Está en la página 1de 3

Dirección de Capacitación

y Educación

Nombre del curso: ATENCION Y COMUNICACIÓN INCLUSIVA

Expositor: MTRA. LAURA ISELA PANTOJA MILLAN

Fecha: FEBRERO 2020

Horas: 2 HORAS Horario:

Descripción del curso


Este curso de capacitación está dirigido a toda persona que preste un servicio público, consta 4
(cuatro) unidades de aprendizaje, mismas que se abordaran en 2(dos) horas, siendo la unidad I la
titulada ”Derecho a la Igualdad y a la no discriminación” donde se explicara el marco normativo
nacional e internacional en el que se fundamenta la construcción de un lenguaje y una atención
inclusiva; mientras que en la Unidad II “Lenguaje de los Derechos Humanos” abordaremos la creación,
transformación y evolución del lenguaje y de la forma en que este representa el momento histórico y
social que viven sus hablantes, la construcción de un lenguaje inclusivo como una garantía de respeto
a los derechos humanos; por su parte la unidad III, “Claves en la atención a las personas usuarias del
servicio públicos” se proporcionaran a los participantes de recomendaciones de carácter general para
toda persona que solicite la atención y el servicio público y por último en la unidad IV “Tratamiento a los
diferentes grupos de población, se proporcionaran recomendaciones puntuales para el tratamiento a
los diferentes grupos de población, atendiendo a cada uno de forma específica.
Propósito General de curso
La presente capacitación busca dotar a las personas que brindan un servicio público, de herramientas
y técnicas que les permitan atender y resolver de manera eficaz las necesidades de las personas
usuarias de los servicios públicos, empleando un lenguaje asertivo e incluyente que visibilice y respete
la diversidad que nos rodea, garantizando que la atención brindada a la ciudadanía se de a la luz del
respeto irrestricto de los derechos humanos.
Contenido Temático
Temas Subtemas
I. Derecho a la Igualdad y no 1.1.- Marco jurídico Nacional
discriminación 1.2.- Marco Jurídico Internacional

II. Lenguaje de los derechos humanos 2.1.- El lenguaje (la lengua)


2.2.-Construccion de Lenguaje Inclusivo
III. Claves en la atención a las personas
usuarias del servicio públicos
3.1.- Recomendaciones de atención Generales

IV. Tratamiento a los diferentes grupos


de población
4.1.- Atención a mujeres
4.2.-Atencion Comunicación de la Diversidad
Sexual
4.3.-Atencion en situación de calle
4.4.-Atencion a Personas pertenecientes a Pueblos
Originarios
4.5.- Atención a personas con discapacidad

Recursos y Apoyos Didácticos


presentación con ordenador de POWER POINT

Reproducción audiovisual “Lo incorrecto” Una nueva mirada hacia la discapacidad”

Bibliografía y otras fuentes de información


 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos
 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígena.
 Ley General de Personas con Discapacidad
 Ley General de Acceso de las mujeres a una vida Libre de Violencia

Sitios internet

 INMUJER
 CONAPRED
 ONU
 UNESCO

http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/multiDiscriminacion/mujeresVuln/home.htm
https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a1/ef8/35a/5a1ef835a79ba819774826.pdf
https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=121&id_opcion=44&op=44
https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/FichaTematica_Mujeres.pdf

Reproducción audiovisual “Lo incorrecto” Una nueva mirada hacia la discapacidad”

También podría gustarte