Está en la página 1de 8
PARROQUTA SANTA BARBARA Santa Bérbara se localiza a unos ocho o nueve kilsmetros hacia el noroeste de la ciudad de Fleredia y San José siguiendo la misma direccién separdndola aproximadamente 20 km. Htacia ef oeste también tiene a corta distancia la provincia de Alajuela Cuenta con una extensién de 50,32 hilsmetros cuadrados y es el cuarto cantén de fa provincia de Hteredia, a una altura de 2,400 metros sobre ef nivel del mar, se puede definir como de relieve quebrado y pose una forma vernicular, alargada e irregular, que va desde las inmediaciones de Vara Blanca en Sarapigui hasta su tmite con San Joaquin de lores, a una allura de 1,000 metros. Osta caracteristica de declive ha sido un factor destacado para gue Ass principales nicleos de poblaciones se Aayan asentado en fa parle més baja y menos quebrado del lugar to que también determina el carso de las aguas. De abi que el clima se defina como el de una zona de transicién entre clima Mlavioso de altura localizado al norte def cantén y el chima seco de altura que caracleriza ef sur. Sus suels son de tipo volednico, fertiles y bien irrigados ya que cbfereates ries y quebradas alraviesan ol igar a lo largo y ancho. Dentro de los rios mds destacades tenemos: Desengato, Abogados, Guarart, Giruelas, Potrerillos, Porrosati (también Mamado Porrés), Quebrada fa Glaudia, Rio Segundo ete. Todas estas caracteristicas geogréficas brindan af cantén varias ahernativas para fa ejecucién de nutliiples actividades agricalas e industrials. En fa actualidad a lo que hoy Hamamos Cantén de Santa Barbara jhe habitado por los indigenas del lamado Freino Hluetar de Occidente que en los inicios de la conguista era dominio del Gacique Garabito. Sin embargo os inolyenas fueron dieminuyendo vecliginosamente fa incidencia de nuevas enfermedades, malos tralos y sido a esta ttlina otros optaron por ef abandono de dicho lugar. Por esto ex que estas Herras fueron quedando en manos de espattoles y con fa ayuda foreada de be que quedaron, se formaron haciendas de ganado y fincas de labor con trapiches y cultivos especiales de maiz, Frijoles, lequmbres, lrigo, labaco, algodin, catia de antcar, zarzaparrilla y algunas plantas medicinales, erta de gallinas, cerdes y ganado bovino, caballar y raular Para ef sigh XVIII las poblaciones de Hajuela y Heredia fueron nutridas con gente que habilaba ef Valle de Barba acudtieado a dichos lugares para sus deberes religiosos, por lo que podemos decir que Santa Barbara tiene entonces un origen muy antiquo, como paraje rural, con haciendas desperdigadas a fo largo del territorio siendo su formacién como pueblo nicleo urbano atribuible recién al S. XIX Al fandarse Alajuela en 1782 uno de tos barrios que se mencionan formance parte de esta provincia es el Ueamade los Targuases, antiguo ‘nombre de to que hoy en dia ve lama San Pedro de Santa Bérbara, apleable también a bs que bey conocemos como Desamparades ce Hlajuela €/barrio Santa Bérbara se menciona a partir de 1821 ya que antiquamente segin la tradicién, se le denominaba Ghurruca 0 Surrucho. Segtin documentos para ef 20 de abril de 1621 Santa Barbara estaba constituida por 106 vecinos fodos agricullores honrados. "Fue on 1637 que los pobladores de Santa Barbara sobeitaron permiso para erigir una ermita; al obfener/o la constrayeron 200 metros a/sur de donde se encuentra actualmente”. a construccién del Templo seria Jo que dio origen al pueblo de Santa Barbara y ast en ef atio 1839 don Rudesindo Gérdoba fue comisionado por los habitantes del citado fagar, para que formalice fa plaza de manrana de Iglesia y las primeras calles que le adornen comprometiéndose a indemnizar con dinero el terreno de 2 manzanas, a! empezar /a demarcacién se solicitaron calles de 12 varas de ancho, a fo que algunos se opusieron por lo que debieron dejarlas de 10 varas por recomendacién del Jefe Politico del Departamento Oriental Hague! Hare. La ubicacion de la ermita se decidié por constituir un punto central y separado por distancias similares de fos 3 barrios aledatios de 1 Kildmetro o kilémetro y medio aglitinando asi los servicios y la centralizacién de toda clase de actividades. Todas estas condiciones le permitieron consolidarse como un lugar central de fuerte arraigo y dadas estas condiciones permitieron monopolizar fas funciones religiosas y adminisratioas. Segin versién del Sr. Carlos Melendez en 1846 los vecinos de los 4 barrios de Santa. Bérbara concurrian todos los domingos a ese lugar, ya que ese dia ef oratorio estaba atendido por un sacerdole. Gonforme fue aumentando la poblacisn, el traslado de asuntos eclesidsticos causaba mucha dificultad, razén por fa cual durante ef episcopado de Hlonsettor. Joaquin Anselmo Llorente y Lafuente, primer Obispo de Gosta Rica en 1852 se inivié fa construccién del nuevo templo, dindose el decreto que autorizaba la fundaciéa de la parroguia, como una segregacién de la provincia de Heredia siendo encargado de ella elf Preshitero Pedro Saborio. En 1854 se inician [as gestiones necesarias para /a ubicacién definition del lemplo parroguial a lo que se hacen presentes ls sentimientos /ocalistas por parte de los barrios en especial San Pedro que desde 1846 lenta 1000 habitantes de los 1,500 que posetan los cuatro barrios en fotalpor ho que solicitaban fuese construida en un lugar mds cercano a sus lierras y segia ellos el lagar actual no reunta las condiciones, por lerrenos quebradizos. Dada la preocupacién de los vecinos de los otros barrios consultaron a fa municipalidad de Heredia de la que dependian en ese enfonces acudiendo al arlicul 86 de la ley del 20 de julio de 1849, que acordaba que la Sglesia, ya sea de una ciadad, de un barrio o de una aldea, se coloque en ef punlo mds a propdsile para hermosear y dar las comodidades que son necesarias y urgentes a los vecinos que deben poblarla, y no dar lugar a gue las generaciones venideras (reprochen) a las autoridades por demarear y aprobar ligares impropios para e/objelo que ve salaita. E/gobierno nombra agrimensores y comisiones los cuales después de un estudio recomiendan un lugar cercano al barrio de San Pedro por ser mds plano, pero vecino de sitios aledaitos no aceptan alegando que las contribuciones recaudadas apenas alcanzan para fa reedificacion y de construicla en ofro lagar faltaria dinero para pagar los lerrenos escogides y construir la Iglesia. Dadas las circunstancias se consulta al pueble en 2 ocasiones y mayoria dice que sea en el mismo /ugar, incluso con una cercanta de 1006 200 varas, a o cual surge una persona que ofrece regalar ef ferreno para Laplazay el lemplo (20 hay conocimientos de/nombre de la persona que doné ef terreno. El gobierno mediante el minislro Joaquin Bernardo Solo Galo pone orden y acuerda reedificar la iglesia que existe, fa antigua sin mas fardanza por fo que para los trabajos son obligados a concurrir por tarnos sin excepcién los vecinos de los mencionados barrios desde los 15 afios en adelante. Ex chrante ef gobiorna ce don Préspero Femndndex Oreamnumo, segtin ley #22 del 29 de septiembre de 1582, se le olorgé el titule de villa ala poblacién de Santa Bérbara, cabecera de/ nuevo canton creado en esa oportunidad. En el presente sigh, por ley #4574 de 4 de mayo de 1970, se promulys el Gédigo Municipal que en su articule3°, se le confirié @ hroilla fe categoria de ciudad, por ser cabecera. En fa fundacién del Cantén de Santa Barbara, cabe destacar la accin desarrollada par personajes dal lagar como dan Hareatino Cartes ca Tremedal Ramos y doa Patricio Céspedes que fueron asesarades por don Eusebio Figueroa, el cual dirigis la campaiia de prensa y acudi a influencias personales para que se dictara el mencionade decreto. Todo esto cuknind con fa sesién inaugural, celebrada ef 5 de noviembre de 1882 al medio dia lego de fa cual se pass a ta Iglesia Parroguial, donde se canté un Te Deum de accisa de gracias. Segia don Bais Palina (aunque no cita fuentes) ef origen del nombre se remonta a una oersiéa popular (leyenda) que narra de la siguiente manera: “Una vecina Hamada Birbara, habiendo oblenido de un franciscano una pequeita imagen deesta Santa, fe hizo un altar ensa casa y a ella acudia euands se producian fas formentas gue eran muy frecuentes y fuertes en e/pueble, la Santa ofa los ruegos de su devola y poco a poco se fueron enterando en el vecindario comprobando sus bondades, hasta que definitivamente se impuso una devocién. Alerigirse Ia ermita se le dio el nombre de Santa Bérbara, que luego se olorgs al distrito cuando se establecié y por consiguiente se conservé al crearse ef canton. Enaste ofra versién a cual dice que en la provincia de Hteredia se distributan los nombres de los distritos mediante rifa, fo cual consta en documentos de la parroguia de San Joaguia, mencianando San Rafael, San Antonio de Belén, ete. y por consiguiente también hace referencia del nombre de Santa Barbara. Boa otra imagen es la gue esti afuera, en la lorre central del fermplo aque se menciona fue hecha por los indigenas y cuya imagen caseroa fas caracleristicas propias de sus facciones, segin estudios recientes comprobaron que tiene més de 200 atios de elaborada y el motivo por ef cual se encuentra ubicada en fo alto de fa torre central del templo es debide a la fey creencia de los indyenas, ya que para ellos “ELLA LOS MIRABA DESDE LO ALTO Y CUIDABA DE SU PUEBLO”. Con respecto a las imdgenes hoy en dia exislen tres en nuestra parroquia, pero haré referencia a des de ellas, la que estéen elallary la ofra se encuentra fuera en la lorre central. La imagen que se encuentra en elallar, conserva faciones de una mujer espatiola, segin cuentan, fue inspirada de una infanta hija de un rey de a época.

También podría gustarte