Está en la página 1de 2
Nivel prdctco 5-1 Nombte tes tips de motores de ody realice ‘un diagrama de sus conexiones. 5:2. Enplique qué significa cl efecto de geuctader enun motor, 5:3. (Qué determina la magnitud y polaidad de la fuerza contraelectromotizen un motar de cd? 5-4 La feem de un motor siempre es un poco menor que el voltajeapicado ala armas. Expligue. 5.5 Nombre dos métodos que se uilzan para varia la velocidad de un motor de ed. 5-6 Expliqe por qué la coment eu Ja amadura evn motor en deivaeién disminuye a medida aque el motor se aceera 5-7 (Por qué se requiere ua resistor de aranque pata acelctar wu motor? 5.8 Muestre uaa forma de invert ladvesciGn de rotacién de ua motor compuesto 5.9 Unmotoren derivacién de 230 V tiene uaa cortieate nominal en la armadura de 00 A Sila resistencia de Ia armadura es de 0.15 0, caleule lo siguiente: a. Lafcem [V1 D, La potencia suninisuada ala armada (W] , Lapotencia mecdniea desarllada por el motor [V7] y (hp 5.10 a. Enel problema 5.9, caleute la coriente de ‘arranque inical si el motor esté conectado irectamente a través de la linea de 230 V. b, Calle el valor del resistor de aranque sequerido para limitar la cortienteinicial alla Nivel intermedio 5-11 El motor compuesto del figura 5.12 tiene 1200 voeltasenel devanado en desivacida y 25 enel devanado en serie, por polo. El earpo en denvacién tiene wna resistencia total de 115 Oy Ia conicate nominal x ba amadura es Ge BBA Siel motorseconecta 3 una linea de 280 V, clele lo siguiente: a. La fnum por poloaplena carga. . La fum sin carga 5.12. Ua motor de ed eon excitaién independiente ira 1200 simin cuando la anmaduraesté conectada 2 una fuente de 115 V, Cale el voltae ea ia ammadurarequeido para que l motor foncione 21500 simin. A100 rnin. 5.13 Se conoce le siguiente informacidn sobre wa motor decd en detivacién de 250 hp, 30 V y 435 cinin: coiate nominal aplena carga: 862A clase de silane" H peso: 300g cdmetroextemo del amaaéa: 915 mm Jongited del anmaaéa: 1260 mm a. Caleule las psidas totals y I efciencia aplena carga b, Caleule Ia comiente de exitacisn sproxina- da del campocen desvacién, si éte provoca 1.20 porciento de las pias totales. Cale el valor dela sesistencia dela aumadura asi como la fem, sabiendo que 2150 por ciento de las pésdastotales 2 pleaa carga se deben la esistencia de Taacmaura A. Si deseamos alcanzar una velocidad de 1100 smi, ual deberd srl orienta eexctacidnaprinada? 5.14 Deseamos detenes ua motor de 120 hp, 240 ‘y 400 r/min mediante el eireusto de frenado dinimico mostrado en Ia figura 5.17. Sila comteate nominal en Ia armadura es de 400 A, calele lo siguiente: a. El valor del resistor de frenado R si desea- ‘mos limita la eotente de ftenado maxima 2125 por cieato de su valor somina +b. La potencia de frenado [KW] cuando el ‘motor se ha desacelerado a 200 rlmin, 50 sfmin, Ovmin. 5.15. a, El motor del problema 5-14 se detuvo con cl citeuito inversor de comiente de fa figura 5.19. Cateale el evo resistor de frenado R para que la comiente de frenado méxima sea de 300A. D, Caleue la potencia de frenado [KW] euando el motor se ha desacelerado a 200 r/min, 50 sion, Olin. Compare la potencia de frenado desasrlla- da. 200 simin con Ja potencia instantdnea disipada enel sesisior R. Nivel avanzado 5-16 La anmadura de un motor de 225 kW y 1200 s/min tiene un diémetro de 559 mm y una lon- gitud axial de 235 mm, Calcule lo siguiente: a. El momento de inercia aproximado, sabiendo que la densidad del hierro es de 7900 ke/m’. b. La energia cinética de Ia armadura sola cuando gira a 1200 r/min c. Laenergia cinética total de las partes giatocias a una velocidad de 600 r/min, siel Jde los devanados y del conmutador es igual al J calculado en (a). 5-17. Si reducimos en 50 por ciento la corriente normal de excitacién de ua motor en derivacién prictico, 12 velocidad se incre- menta, pero sunca se duplica. Explique por qué, teniendo en cuenta la saturacién, del hierto bajo excitacién normal. 5-18 La velocidad de un motor en serie disminuye al aumentar la temperatura, mientras que la de un motor en derivacién se incrementa Explique.

También podría gustarte

  • 4.10-TAREA 4-Ley SST Regalementos
    4.10-TAREA 4-Ley SST Regalementos
    Documento11 páginas
    4.10-TAREA 4-Ley SST Regalementos
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • 7.5. Taller 7 Salud Ocupacional
    7.5. Taller 7 Salud Ocupacional
    Documento9 páginas
    7.5. Taller 7 Salud Ocupacional
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Movimiento de Un Elemento Fluido
    Movimiento de Un Elemento Fluido
    Documento27 páginas
    Movimiento de Un Elemento Fluido
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA 5 Matriz COPRE
    TAREA 5 Matriz COPRE
    Documento2 páginas
    TAREA 5 Matriz COPRE
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • 2.2-Tarea 2
    2.2-Tarea 2
    Documento8 páginas
    2.2-Tarea 2
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • 3.2-Tarea 3
    3.2-Tarea 3
    Documento9 páginas
    3.2-Tarea 3
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 6 Salud Ocupaciona
    Taller 6 Salud Ocupaciona
    Documento4 páginas
    Taller 6 Salud Ocupaciona
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • S06Trabajo y Energia
    S06Trabajo y Energia
    Documento3 páginas
    S06Trabajo y Energia
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO DE CAMPO (Fisica)
    TRABAJO DE CAMPO (Fisica)
    Documento8 páginas
    TRABAJO DE CAMPO (Fisica)
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • 1.3-Tarea 1
    1.3-Tarea 1
    Documento25 páginas
    1.3-Tarea 1
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • S01Unidades y Cifras Significativas
    S01Unidades y Cifras Significativas
    Documento2 páginas
    S01Unidades y Cifras Significativas
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Energia Potencial - SNA - 11
    Energia Potencial - SNA - 11
    Documento17 páginas
    Energia Potencial - SNA - 11
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Cinematica Sna - 05
    Cinematica Sna - 05
    Documento21 páginas
    Cinematica Sna - 05
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Investigacion
    Informe de Investigacion
    Documento20 páginas
    Informe de Investigacion
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Momento Angular SNA - 14
    Momento Angular SNA - 14
    Documento19 páginas
    Momento Angular SNA - 14
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • S04 Cinematica
    S04 Cinematica
    Documento4 páginas
    S04 Cinematica
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Maq Elect Pract Laboratorio
    Maq Elect Pract Laboratorio
    Documento6 páginas
    Maq Elect Pract Laboratorio
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 15
    Semana 15
    Documento26 páginas
    Semana 15
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Ley Newton
    2da Ley Newton
    Documento9 páginas
    2da Ley Newton
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Energia - Cuerpo Rigido - Sna - 15
    Energia - Cuerpo Rigido - Sna - 15
    Documento19 páginas
    Energia - Cuerpo Rigido - Sna - 15
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura IF OK
    Estructura IF OK
    Documento4 páginas
    Estructura IF OK
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Nacional Del Callao: Tema: Problemas Desarrolados de Lenguaje de Programación
    Universidad Nacional Del Callao: Tema: Problemas Desarrolados de Lenguaje de Programación
    Documento12 páginas
    Universidad Nacional Del Callao: Tema: Problemas Desarrolados de Lenguaje de Programación
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion A La Ing. Mecanica Septima Semana
    Introduccion A La Ing. Mecanica Septima Semana
    Documento23 páginas
    Introduccion A La Ing. Mecanica Septima Semana
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 13
    Semana 13
    Documento33 páginas
    Semana 13
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 14
    Semana 14
    Documento37 páginas
    Semana 14
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Decima Semana
    Decima Semana
    Documento27 páginas
    Decima Semana
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento26 páginas
    Semana 12
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Prac 42019 I
    Prac 42019 I
    Documento3 páginas
    Prac 42019 I
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion A La Ing. Mecanica Sexta Semana
    Introduccion A La Ing. Mecanica Sexta Semana
    Documento34 páginas
    Introduccion A La Ing. Mecanica Sexta Semana
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones
  • CUARTA SEMANA. Tuercas B
    CUARTA SEMANA. Tuercas B
    Documento18 páginas
    CUARTA SEMANA. Tuercas B
    César Enrique Lázaro Apolinario
    Aún no hay calificaciones