Está en la página 1de 2

DESARROLLO

Una de las características más importantes del ser humano es el lenguaje


porque por medio de él, las personas expresan sus ideas, emociones y
sentimientos. Toda comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y
aprendan su lengua o idioma, porque a través del habla cada persona refleja su
personalidad y la de la comunidad a la que pertenece; que es lo que se denomina
uso lingüístico.

Las características más relevantes del uso lingüístico serian el cambio


lingüístico y su variación.

Se denomina cambio lingüístico al proceso de modificación y transformación


que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general, y las
unidades lingüísticas de cada uno de sus niveles en particular.

Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma
lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina
dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde
también influye el nivel de educación (sociolecto).

El cambio lingüístico se diferencia de la variación lingüística en que en el


primero las modificaciones son diacrónicas y, por tanto, las estudia la lingüística
histórica, mientras que las variaciones son sincrónicas y la analiza, entre otras
disciplinas, la sociolingüística.

En Venezuela el uso lingüístico es muy amplio, debido a lo ya antes expuesto


cada región abarca un lenguaje diferente. Venezuela antes de la colonización se
comunicaba por medio de lenguas indígenas, y era diferente su dialecto para cada
región. El español o castellano venezolano es la lengua que adoptaron después
de la colonización y la que la mayoría de la sociedad utiliza.

Es muy común que el venezolano piense que su modo de hablar es coloquial u


ordinario, respecto a que incurre en vicios del lenguaje, porque emplea
expresiones, frases y voces que solo se escuchan en Venezuela quizá por la
abundancia de sufijos que responden a una necesidad del hablante venezolano
que utiliza para precisar mejor el significado de una determinada palabra o que
muchas veces con su modo de hablar busca sorprender la voz de su interlocutor y
dar muestras de su ingenio y de su buen humor.

En Venezuela es natural y hasta original que cada región con identidad propia
tenga una particular manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura.
Teniendo dentro de cada una de sus regiones sus cambios y variaciones
lingüísticas.

También podría gustarte