Está en la página 1de 8

JUNIO 2022 114

¡EL SUEÑO DE LOS HUMANOS! 'sueños', casi siempre van asidos a todas partes,
como acariciándose, porque son 'gemelos', que se

S on improbables ciertos ideales, situados en


los sueños. Pero también es cierto que, sin
soñar que es posible ser felices, bien cierto es
que no es fácil entender el sueño de las costumbres
placenteras, propias. El estudio de los sueños nos
adoran, se buscan y se encuentran. Cuando el ser
humano 'sueña', parece que se ausente de la
Naturaleza. Escapa de todas las situaciones que
vienen siendo obligadas, porque hay que cumplir
con las rutinas culturales, las rutinas de los
implica a todos. Porque nadie sueña igual; aunque hogares y las rutinas de los amores, puesto que
se parecen muchos escenarios de los sueños, como casi siempre dominan en cualquier circunstancia.
visiones inmateriales. Los sueños no son nunca El Amor y el Dinero, no siendo compatibles, bien
reales, porque pasan por la pasarela de costumbres que se entienden para conseguir cimas sociales,
'muy serias' del estado de ánimo, en cada mente con alto nivel de poder. Y cuando media 'el poder
equilibrada. sobre algo -interviniendo el dinero-', cómo es la
En 1861, “Tagore-Rebindranath”, dijo: ¿Donde abundante fuerza invasora, usurpadora en su
vives? pregunta el Posible al Imposible. Y él dominio; es cuando el dinero 'muestra su rostro
responde: “En el sueño de los impotentes”. Pero hay embaucador', porque pone precio, valora la
expresiones fugaces, conteniendo verdades que rara situación más conveniente desde la obvia
vez se ven en la conducta humana: “Si deseas que los patología, con absoluto desequilibrio.
sueños se hagan realidad, despierta”. En caso de no Siempre será foco, fuente de placer social, todo eso
'despertar', los sueños transforman la realidad en que abruma, al despertar cada Alba, con el encanto de
ciencia ficción. Y es aconsejable que no caigan las vivir con fuerza, con entusiasmo y deseo de disfrutar
circunstancias 'segregacionistas por sistema el espectáculo que siempre es 'la vida'. Pero no es
permanente'. Los sueños no se proyectan, aparecen, mucho más que un espectáculo; industria circense de
vienen y dejan sus firmes valores, aunque sean o las aves de rapiña, desde los inventos que legislan
sirvan para salir de los ¡por qué de su presencia! La gobiernos de Estado. Cuando son programados los
descripción de los mayores sueños, nada que ver con eventos sociales, los mismos que marcan pautas,
la vida real que cada día nos acompaña. Aquello de surgiendo inmediatamente los futuros confusos;
“las vacas flacas y las vacas gordas”, visto desde el porque bien es cierto que pueden surgir fenómenos
visionario sueño de otros tiempos -imaginación-, en improvisados, para seguir con oportunas medidas,
que, ¡ya está bien de estar dominados por la duda
la mente humana (asunto bíblico), que no era resignada! Además de los sueños, desde los firmes
sencillo despejar, aunque resultó fácil salir de toda propósitos de enriquecer la vida real; son necesarios
duda: “se vivía una circunstancia, lejos de la igualmente, las fuertes emociones para levantar el
abundancia, con escasez acosadora en la vida real”. derecho de toda costumbre social. En las costumbres
Un sueño que tiene sentido, desde el momento en hay selección de sueños, porque nunca estamos
que resuelve un momento, una circunstancia, un distantes de ellos; si, de los sueños. Pero para dedicar
verdadero escenario onírico, por el que pasan cosas, tiempo a los sueños, primero hay que ser humanos.
aunque sin suceder nada, porque al despertar, se da Después todo lo que nos implica en ese escenario de
uno cuenta de que todo fue especulación de los imaginar o celebrar lo que no existe, aunque siempre
sentidos, entretenidos en el profundo fondo de la junto a esos paisajes tan bellos, pero acompañados de
nada, aunque siempre hay algo en lo posible, por lo aventuras sorprendentes, o no serán sueños nunca,
que poder seguir alucinando, viendo fugacidades, porque en el sueño vive lo inesperado, los fugaces
que nunca dejan satisfacción alguna. ¡Cómo son los gestos de piratas; pero alejados de la angustia de los
peligros, cuando éstos nacen y mueren al momento de
'humanos! Son como una suerte improvisada, conceder vida virtual a toda clase de 'sueños'. La
aunque no se trate del monstruo dinero. 'Suerte' y sociedad que tenemos pide que pueda despejarse lo
pagina 2 Nº 114 JUNIO 2022

triste de lo divertido, lo falso de lo verdadero, los ricos ¡POR QUÉ SOMOS


enemigos de los pobres, la violencia que genera el poder
de los que nada tienen “en defensa propia”: Pues ese LIBERTARIOS!
poder vacío, desde esa circunstancia obscura, serán
siempre los climas propensos, que despiertan los sueños
deseados o, todo será el juego de la ciencia ficción. La
vida real produce, crea y proyecta: La vida 'en sueños'
crea monstruos, con vida propia, que nunca terminan
P orque libertaria debe ser la Sociedad, con
Principios, Tácticas y Finalidades:
¡Principios para todas las luchas contra
leyes maltrechas! Y con su Pacto Asociativo y
Pacto Confederal. Los libertarios siempre
pacíficamente, porque escapa de la realidad, esa cosa que
conquistando la libertad, por estar monopolizada
nunca se desea, aunque por el intento de conseguir la Paz
y la mejor ética social, con sus lujos de futuro civilizado.
por el incongruente Estado; secuestrada con sus
¡No hay que salir de los campos civilizados! Va bien leyes abyectas y fines concretos desde el poder
alejarse de los sueños, aunque todo allí, no son más que que inventan las políticas diplomadas, con su
imágenes, fiel reflejo de del antes y el después de ahora látigo letal, zahiriendo las conductas ciudadanas,
mismo. Es interesante ver que los sueños nunca son desde el poder desorientador que sabe legislar el
proyecto de futuro, más bien son resultado de Estado. Y las libertarias esencias, van dejando las
experiencias, sacadas del paraiso imaginado, que nunca sinceras rebeldías, siendo necesarias para
se corresponde con lo que cada uno es o pretende ser. evolucionar; porque sin el concurso libertario,
Queda mucho por ver entre lo que somos, pensamos y no se puede esperar la Sociedad, libre de fueros
'soñamos'. Somos un manojo de ideas, de cuya materia políticos, por estar inspirados en el poder fáctico
se produce la Vida. El pensamiento pertenece a la en los intereses de Estado, siempre
imaginación, por ser un valor inmensamente profundo descerebrados, siempre deformando, siempre
en transparencia. Y los sueños son el resultado de una
obtusos, siempre autoritarios, siempre sinuosos,
cultura todavía sin definir, aunque lo conocido de tal
sueño, 'todavía no soñado', no es más que un presente fijo
siempre con una cultura mediocre y fantasiosa.
en la mente de cada humano, esperando siempre, ¡Hay que prescindir del Estado, porque son nido
desarrollar los silencios todavía no despiertos. de ecuaciones sin final resultante, además de
El cerebro 'humano' tiene registros importantes que escasa recompensa grata!
deben ser modificados, porque al soñar bien despiertos, Son libertarias conclusiones, todo aquello que
va dejando certificada costumbre de sus propias viene y va hacia la Anarquía. Contradecir las
patologías sociales: Soñar que deben haber cárceles costumbres nefastas, son, deben ser, la mejor
queda fuera de los principios éticos, porque las cárceles defensa para las ilusiones libertarias. Y va
no son sueños, son ideas de patologías mentales en aves quedando buen recuerdo, sobre todo, cuando la
de rapiña. Soñar que se erija al preso un Valle de los presencia libertaria, propone otra conducta, que
Caídos, muestra lo enfermo que se encuentra el poder de puede valer 'para todos', en caso de que no surjan
Estado. Soñar, que el Estado decrete el sufrimiento de las leyes burguesas; esas que te obligan a rezar, a
la Precariedad, porque hay ricos y pobres; justifica la ira adorar símbolos sin vida y seguir a los que tienen
entre pobres y ricos. Soñar que una Endemia esté
monopolizada por el poder de quienes tienen más
el poder; poder que siempre impone, subyuga,
recursos; será que la psiquiatría no cumple con su deber amenaza, reprime y condena: El Estado y sus
civilizado, por 'la defensa humana'. Soñar poseídos de Dioses, de nula simpatía. ¡Es muy fácil ser
megalómanas costumbres, va bien para la política que libertario! No tanto cuando la Sociedad está
ejercitan los vicios carroñeros, consagrados a que se sometida a simbolismos burgueses místicos. El
dobleguen ciertos humanos. Soñar que la Sociedad Estado obliga a que la sociedad se arrodille ante
merezca tener 'estadios de fútbol', mientras la Clase ellos. Siempre evita el Estado, el registro que los
Trabajadora esté mendigando un puesto de trabajo, un controle a ellos, a sus fatales administraciones y
salario, un derecho inviolable para comer cada día; es un los basureros sociales putrefactos, que solo sirven
Sueño tremendista. Soñar, siempre Soñar, porque en para crear miseria. La Sociedad está plagada de
los Sueños se encuentran los que desean progreso y tremendismos y absurdidades: Sucede que, solo
evolución de la especie humana. por ver 'las diferencia sociales', ya es suficiente
para la protesta libertaria. Los libertarios
'organizados' hacen que tiemblen las democracias
pagina 3 Nº 114 JUNIO 2022

de Estado. ¡El Estado no aporta la Paz de los estados gobernantes, que destruyan las promesas
pueblos! Sólo está diseñado para prohibir, de 'democracia', 'promesas de libertad',
engatusar, enredar, confundir; sembrando miseria promesas de educación libre, promesas de
social, generando los conflictos y los climas bélicos, europeos, promesas de derechos civiles:
con resultado de guerras. El Estado está mezclado ¡Cuántas promesas sin cumplir! ¡Cuántas
de ambiciones del poder Capitalista: ¡Siempre promesas sin certificar que será verdad terminar
luchan con fines lucrativos! No respetan la con las miserables condiciones del hambre, de
civilización humana; no protegen el derecho a vivir trabajo, de vivienda y de libre albedrío! Los
lo plural, la ética sensible de los ciudadanos. libertarios saben, porque creen en ello, que toda
Diseñaron la envidia, la ira, los tremendismos, la ilusión por vivir en Paz, es, sin dudarlo, que no se
usura, el parasitismo, las diferencias entre ricos y puede traicionar , no se puede confundir, mucho
pobres; ¡también diseñaron el fin de los valores más menos menospreciar, los valores de “la Verdad”.
preciados; como son el derecho a ser rebeldes, La verdad debe ser libre, debe ser irreversible,
cuando encarcelan sin defensa posible! Los debe ser “la realidad de lo que se vive” y “lo que
libertarios sufren ese incuestionable teatro que el hace felices a los humanos ciudadanos”. ¡El
Estado crea, para que sean 'ellos' únicos consejeros, Estado no puede cumplir esos valores, porque las
únicos impostores y únicos sicarios , para que la libertades están ausentes en su credo! ¿Qué sabe
democracia, según el Estado, solo siga siendo un político profesional del cumplimiento de las
dictadura con su credo dictatorial. Y claro, los leyes naturales? ¿Qué entiende que sucede en los
libertarios viven y luchan por la 'Democracia parlamentos gobernados por políticos, que solo
Directa', el Federalismo emancipador, los Consejos defienden a su Amo capitalista? ¡Vaya, señorías!
confederales; siempre organizando la Sociedad De las políticas de Estado se puede esperar de
desde sus cimientos más elementales; desde abajo, todo: conflictos, represión, cárceles; también
desde la realidad de toda circunstancia: ¡esa sería, reglamentos rígidos, reglamentos innecesarios,
será la mejor forma de gobernar una Sociedad reglamentos inspirados en más poder, para
Libertaria! El Estado fue diseñado por el poder de dominar mejor toda circunstancia. Cómo puede
los ricos; al tiempo que supieron siempre crear la entenderse que se denomine 'ser democrático
miseria de la pobreza y con ello la costumbre para despilfarrar creando, construyendo cárceles'; que
sufrir la escasez y la torturadora usura. con su valor económico, para que no lo cometan,
Pero ser afortunado con las Ideas libertarias, ya es un pues daría de comer, mientras que la “docencia
logro espectacular, porque no es necesario, para ser psiquiátrica”, debe salir de lo privado,
feliz, sobrellevar la pesada carga de soñar con el gestionando los asuntos delictivos; ya que
dinero, con fortunas, con palacios, con ese poder que siempre se sabe dónde está el origen que prepara
logran ciertos políticos para dominar estilos de vida, cómo delinquir. El Delito no pasa por las
modelando paraísos, como cuando el Zar consultas, que debieran evitar el fraude y la
(Emperador), disponía de inmensas regiones. Si de trampa para cometer delito; muy especialmente
Libertarios hablamos, nunca se puede asociar, para evitar los presidios. En las cárceles no hay
dominar por medio de algún poder político culpables, señorías: ¡Solo hay víctimas de una
jerarquizado. Nada más libertario que las Sociedad mal gobernada! El Mundo Libertario no
civilizadas costumbres, sin que gestione a la suerte, puede aceptar que los fabricantes del delito,
en absoluto, los poderes mediáticos, organizado por profesionales en políticas de Estado, sigan vendiendo
el Estado. Se puede comentar, es más, exigir a los una justicia empobrecida, triste y propia de
burocracias sin psiquiatras (que son los que atienden
pagina 4 Nº 114 JUNIO 2022

los desequilibrios mentales y nunca deben reprimir en cárceles), pues para eso es la carrera que enseña,
formando a sus diplomados, evitando que se cometan atropellos por hambre, siendo esta la razón que hace
posible el delito social. Fue un Anarquista que dijo: Lo raro es ver que se roba; mientras que lo extraño es ¡por
qué no roban cuando se pasa hambre y miseria de primera necesidad! El Delito no se sabe muy bien donde está
en las políticas, especialmente 'democráticas'.
Fede L.
Costumbres que obligan a rezar, porque
se creen, en lo que nunca fueron capaces
TODO ES TODO de demostrar, por mucho que nos acosen
de imagines colgadas en las paredes y
cuellos, todas ellas 'nunca vistas en la vida real',
por mucho que la biblia hable de todo lo que
Por Floreal Rodriguez de la Paz hicieron y dejaron de hacer. Y obligan a los
ciudadanos, aunque este dardo va dirigido a tanta
La vida parece que forma parte 'de todo', pues sin ignorancia como hay en la feligresía, siendo
ella no es posible mover los músculos, los ojos, los arrastrados por la tierra, condenados como
nervios, el riego sanguíneo, el corazón, las auténticos reptiles, con vida sin sueños, mucho
intenciones y el deber de cumplir consigo mismo. menos ideas para depender de sí mismos. Es todo
Pero todo no es siempre el total de los escenarios lo que registra la Tierra desde una mística -
que nos acompañan. Hay que contemplar otros imposible de adorar-, a la que pertenecemos como
razonamientos, ausentes en la vida ordinaria, humanos; nunca como ignorantes; mucho menos
aunque son de importante necesidad, ya que sin como marionetas desde la Cuna; bastante menos
'amarrarlo todo', queda suelto el error, la duda, el como insensibles a vivir la vida natural que nos
fracaso y los cuentos infantiles, dicho sea de paso. pertenece, a pesar de tanto equivocado, tanto
Es decir, los extremos que dan giro a ciertas ignorante, tanto usurero, tanto depredador y tanta
costumbres humanas, bien merecen critica; pero no cultura imbécil en los que dan más importancia a
de cualquier manera. En el todo, está con 'una cruz' de madera o símbolo, fabricado para
preferencia lo que sucede cuando uno quiere ser, sin enriquecer la comedia divina. Esa escenografía
duda, un triunfo, una determinada sensación, un que embelesa, siempre a los mismos, para que no
ejemplo universal, o una promesa cumplida. Todo, falte en la comedia, aquellos que rinden homenaje
aunque en pocas ocasiones, 'no es todo': Solo es un a todo lo que deforma las civilizadas costumbres
cumplido, desde donde nada, o muy poco, consigue del ser humano. No es verdad, porque no puede
algo positivo. demostrarse, que el ser humano esté tan atrapado
Conseguir que todo esté en su debido nivel de de prejuicios; tan hundido en costumbres sin
precisión, cuesta lo suyo; no obstante, cabe pensar formas democráticas, sin conocer la libertad, por
en las rebeldías que nacen cuando las situaciones el hecho de estar gobernados por tremendismos
enfrentan a los ciudadanos por alguna razón: la políticos, siempre religiosos y de Estado. Si “sus
precariedad es un primer anuncio de luchas, por lo señorías en el poder” fuesen conscientes del daño
necesario que resulta, tener que encontrar que ocasionan al colectivo humano, sería otra
soluciones, a casi todo. Sirve de ejemplo citar, los forma de vivir, en favor de una convivencia más
siguientes símiles, comentados para salir de las civilizada.
rutinas sociales, tan acostumbradas en las formas Pero vamos a dar alguna Idea de cómo sería
q u e e n s e ñ a n l a s b u rg u e s a s i l u s i o n e s d e posible vivir sin llamar a los
depredadores, asesores del capitalismo, desde dotados, con alevosía de
ambiciosos sin que logren encontrar la felicidad; genios; funcionarios, 73-2038-2259-5930-9787

valga como ejemplo. Vivimos resignados a politólogos, prelados (todos


costumbres funestas, sin que “podamos salir de los ellos simulando ser santos);
caminos espinosos que el instinto egocéntrico y otras muchas costumbres
burgués nos diseña para su cumplimiento”. sobrecogedoras, al tiempo
pagina 5 Nº 114 JUNIO 2022

que traicioneras porque se presta todo a conseguir respeto y la concordia. Los expertos analistas, no
privilegios, extremadamente involucionistas, logran detenerse en que 'el ideal político', debiera
mantenidos por el virus patógeno del lucro personal. terminar -pues ya está bien-, en tanto que no
Y cuando hay tomadura de pelo, en tanto que supieron nunca, solucionar la suerte de muchas
opiniones para dominar; desde ese momento, las generaciones, merecedoras del disfrute de su
cosas tienen que ser rebeldías obligadas, porque no propia vida.
se puede estar toda la vida masacrado, porque Desde 1830 ya lo intuía Louise Michel: “Solo la
algunos energúmenos subyugan y el ser humano anarquía puede hacer consciente al hombre,
pasa a ser un vegetal sin criterio, sin más solo ella lo hará libre; la anarquía será la
importancia que mantener ciertas vitales vivas. separación completa entre los rebaños de
Cuando la costumbre acapara lo amable del todo, esclavos y la humanidad”.
suceden cosas inesperadas: Nada que ver el todo, si Aunque “raros son estos tiempos felices en los
cuando parece que es razonable, aporta lo más que se puede pensar lo que se quiere y decir lo que
extraño, diciendo que 'siendo todo', no termina se piensa”. (de Publio C. Tácito).
siendo verdad que lo absoluto sea todo lo que
embellece la idea, la costumbre, la verdad y lo
razonable, para terminar siendo todo. Viene a
!¿ POR QUÉ LA
DOMINACIÓN POLÍTICA ?!
cuento de este manoseado todo, decir y comentar
que el todo cuestionado aquí, vaya a ser un dardo ¡Con poca duda, la política desmerece
con duda; porque en el todo puede haber verdad, respeto! No se trata de dominar la idea que
pero no es verdad cuanto se acredita en todo. hace posible abandonar el decoro de todo lo
Ejemplo: el político expone su criterio ante la que nos permite resolver la mejor forma de
opinión pública, asegurando que dice verdad, a resistir, sobre todo, ante las dificultades
sabiendas de que se trata, porque participa en acosadoras, pues ya hay quien se encarga
ello, la idea, como suerte, pero siendo garantía de de que las violencias de Estado, logren
duda. La comedia del criterio político en teatro dominar las situaciones para seguir
funesto, son expertos desde tal finalidad, para dominando, con toda clase de reglas,
simular su verdad en todo, aunque sin que consiguiendo patentar el credo político
necesariamente crean en lo que dicen. El político es gobernante.
único en practicar la 'demagogia' para intentar Los poderes de la política que deben
acertar, como ponentes de cualquier criterio social, gobernar, según su propia legislación (con la
aunque se trate de resolver la miseria de los que garantía de intereses políticos), será con la
sufren precariedad exigente. ¡La política es una creación de 'normas diferentes', creadas
ciencia que no tiene lógica! La doctrina del para tal fin; pero como estas ilusiones no las
Maquiavelismo fijó y sentenció la suerte de las practicará jamás el criterio del Estado
democracias, para que nunca encontrasen la 'paz', Gobernante, puede y debe ser verdad,
los ciudadanos que solo desean, quieren y luchan considerar -con medidas estrictas- que ¡ya
por la vida, viviendo como un derecho inviolable. está bien de vivir sometidos a las reglas del
La filosofía anarquista es y forma parte de toda clase capitalismo! Y, ¿cómo quitarnos de encima
de soluciones con futuro, al tratarse de tener lo que pretendió, pretende y pretenderá
principios y finalidades, sin que sea posible crear seguir el poder del dinero? Hay que
políticas de Estado. Suele estar bajo la libre teoría de someterlo a la cirugía social rebelde, aunque
los individuos frustrados, escasos en lo respetable sea obligado tener que desempolvar el
del conocimiento; desde luego rechazado, aunque bisturí, para subsanar la extraña
no necesariamente para despertar y aplicar la
circunstancia. Toda Revolución tiene
violencia. No obstante todo lo que crea la política de
cirujanos, también ideas para cerrar las
Estado es violencia, pues no hay ni pueden permitir
cicatrices que implanta el capitalismo en la
la protesta contra sus propias fuerzas conspiratorias
Sociedad. NOTA: El Capitalismo no es el
contra los ideales ciudadanos, protegidos por el
dinero, que también; es la regla del juego
pagina 6 Nº 114 JUNIO 2022

para lucrarse, con la apariencia de legales. El escenas teatrales, que siempre legislan los
capitalismo es el refugio blindado, donde se dioses de la política de Estado. El
divierten los magnates del imperio. Tiene el “capitalismo, crea” el Estado, las formas de
capitalismo en sus filas, nada menos que d o m i n a r, l a s c o m p l e j a s s á t i r a s d e l
siempre, a los que dominan el juego del truco, escándalo, los tremendos estilos de 'la
de la trampa, el engaño y las ambiciones del confusión', el capítulo de las fantasías;
escándalo espectacular, que es siempre la levanta fortunas, hunde los ideales que
química del morbo, en su mayor contagio sostienen la condición más respetuosa para
transmisor de costumbres viciosas: son vivir: ¡Vive el Capitalismo en el lujo de sus
quienes crean palacios para ellos, toda clase palacios!
de juegos -por el controlado sistema de la No sería necesario, sin 'dinero', pensar que
recaudación; saliendo del juego, nuevos necesitamos dioses, políticos,
millonarios (capitalistas) para fortalecer el parlamentos de Estado, paraísos fiscales,
poder dominante; de largo listado, con nombres miserias magistrales -como por ejemplo-, el
y apellidos; sería muy triste mencionarlos a mundo conocido entre las luchas que se
todos; no obstante, concentran las patologías generan entre pobres y ricos: ¡No sería
conocidas más letales. En el capitalismo se posible tener que escribir 'unos contra otros'!
concentra toda la tozudez de unos cuantos La Sociedad sería habitable, porque las
ideales -de las derechas politizadas-, en clave costumbres sociales contemplarían 'el respeto
dominante, capacitados para impedir que la ausente', porque “la ignorancia” no sería válida,
Sociedad disfrute de serena y grata costumbre, para que el capitalismo siga jugando con el
porque no hay que permitir que “unos cuantos”, trueque de la “dignidad por los valores del dinero
enreden a millones de ciudadanos, que sólo traicionero (por aquello de tanto tienes, tanto
desean la Paz Social. (Sabiendo que el vales)”. Los ciudadanos somos ¡la únuica
capitalismo “no tiene precio”, porque todo es oportunidad! Porque bien es cierto que
don dinero; es decir, es el poder absoluto, a 'sabemos expresar más la crítica', que las
pesar de todas las diplomacias disfrazadas y soluciones, que, también son nuestras. Pero
si exprimiésemos la conducta de 'los zombi es'
activadas permanentemente; y tantas otras
del deporte -todos-, conoceríamos la 'razón', la
estrategias que sostienen' la prueba 'libertad', los mundos que soñamos realizables;
destructiva con láser', que no es posible sin tragedias y sin más preocupación que crear
suspender, nada que tenga que ver con nuestra propia circunstancia; pero alejados de la
debilitar el poder que siempre logra el imperio incertidumbre legislada por el Estado, con su
capitalista. Y no es que se le tenga miedo al particular Credo Político; practicando el
capitalismo, pues todo depende de impedir imposible, con formas de vida inaceptable para
que 'lo compre todo'; la esperanza, los convivir civilizados.
privilegios, el gusto por mejor vida, y las No son necesarias las políticas que son
libertades prohibidas, por según qué escenario puro y duro del capitalismo que
circunstancia impostora. sostiene los ejércitos; las multinacionales; las
Exterminar al capitalismo sería, terminar con iglesias que rezan y 'mantienen' la divina
toda clase de tragedias, todo interés por ser comedia: “En otros tiempos fueron la hoguera
solvente que resolvió todo problema social”.
más que los otros; desde donde sería posible
Aquella generación, cansada de sufrir, dio
'la Paz'; esa condición tan marginada y tan rienda suelta a toda clase de problemas,
representativa de la civilización, con la ausente especialmente para poder vivir. ¡El Capitalismo
necesidad de una Justicia, comprada por el es medalla de 'oro', en toda clase de
mismo monstruo monetario. Gracias a la corruptelas! Nadie iguala el engaño que
existencia del capitalismo, hay ricos y pobre, practican, con los desiertos miserables que
hay ignorantes y listos, hay peleas por que crean. El capitalismo siembra costumbres, que
necesitamos vivir unos cuantos días más; hay luego las fija en los cementerios, mostrando lo
felicidad y miseria, escondido todo ello entre las diferente que es “un rico” de “un pobre”: ¡Que
pagina 7 Nº 114 JUNIO 2022

vergüenza de sociedades, prestando máxima sujeto al modo de vida, que diariamente se vive!
atención a los muertos! Mientras que el deber de Si hay algún órgano sagrado en el ser humano,
cada ciudadano, sufre hambre, frío y calamidades; seguramente es el cerebro. Y todo porque los
¡es más! Sabiendo que los muertos, enseñan de lóbulos controlan la conciencia; algo difícil de
igual manera, su igual compromiso con el fin cuantificar: pues los lóbulos son el corazón del
concreto de 'venir', de 'estar siempre aquí', y córtex-frontal -corteza-. Lo más probable de estas
marchar con las ilusiones rotas, maltrechas, sin conductas es que 'sufrieron algún accidente
vicios, pero con la fija imagen, sin más futuro que social', terminando así, modificando la conducta,
otras curiosidades, fuera y bien lejos de este sin que necesariamente sean muy conscientes de
prodigioso manantial, que siempre será “la Vida”; ello.
pero con la eterna y fugaz idea, para olvidarlo todo. Pertenece a los lujos sociales que acose 'algo
¡¡El hombre es un órgano de la vida, y sólo su imposible'. Pero no es cierto que tenga legítimo
presencia es la Vida!!
certificado de credibilidad, sobre todo en 'lo
Alfonso T.
imposible' que deba preocupar, pues si algo así
sucediese, es claro que la circunstancia no se sabe
¿EXISTE LO IMPOSIBLE? despejar; más, sabiendo que 'la voz imposible',
¡PUDIENDO SER POSIBLE TODO! aparece cuando la mente, es decir el cerebro, no
Las tragedias humanas justifican que seamos o no, sabe despejar 'ese valor imperativo', tal vez
lo que suele entenderse por coherentes y fuertes. porque no dan la talla, quienes tienen que
¡Pero será, es, que, No! Fijemos la mirada en la observar detenidamente los vendavales
capacidad del ser humano, cuando se propone huracanados, de las mentes obtusas. La Mente, el
ejercitar acciones, que deforman la convivencia, el Cerebro y la Palabra, son los pilares
ánimo y las formas descerebradas. El cerebro tiene fundamentales de la 'imaginada conducta
su equilibrio de moralidad, también los valores que creativa, para construir “el todo posible”. Son
determinan la inteligencia; el lujo y ese futuro que sinónimos de contradicción, la Vida y el Hambre:
deseamos siempre, para cultivar el don de ser la vida certifica inevitablemente el derecho
humanos. Son muchos imposibles que acompañan a imprescindible para seguir cualquier camino
lo que somos, junto al talante. Vivimos conectados al deseado. Porque no debe haber, mientras se tenga
clima de las leyes consuetudinarias. Adoramos la Vida, esa Hambruna que señala a unos contra
felicidad, pero no será posible sin el libre otros, porque unos tienen “lo posible”, mientras
pensamiento de la Libertad. Escapamos siempre, que otros, son la forma degenerada, en “lo
veloces, de lo trágico y conflictivo. Alejados siempre imposible”. Si en la 'fauna' se encuentra la vida
del fracaso, de lo triste; y de tanto como nunca orgánica, y no tan orgánica: 'Es posible' que, 'lo
sabemos orientar, para que la vida no esté enfrentada imposible', no tenga por qué ser tristeza,
a los demás. El cerebro humano cuestiona desamparo, duda, maldición, frustración, envidia
permanentemente el comportamiento cívico, sólo y ausencia de todo.
cuando es civilizado. Por estos climas confusos, se Aldous Huxley, asegura: “No creo que exista una
necesita tener muy en cuenta lo siguiente. Es decir, conciencia de la cocaína en el sentido de una
hay conductas que se vuelven apáticas, groseras, conciencia psicodélica -dice-. La coca nos lleva
volubles, irresponsables, inseguras, rígidas, hacia la activación, nos cierra las puertas de la
emotivas, introvertidas, hasta imposibles de percepción”. Y cuando traiciona la acción de
soportar. Pero nada nuevo hay en ello. ¡Todo está percibir el mundo exterior por los sentidos; la vida
se vuelve comprometida, pero nunca imposible
de subsanar, corrigiendo costumbres y otras
muchas decisiones 'incontroladas, para el ser
humano, consciente de su realidad'. ¡Somos una
circunstancia! Pero no debe quedar dominando la
excusa o la falacia inventada, ya que son otras
conductas influyentes, que hacen posible
pagina 8 Nº 114 JUNIO 2022
considerar como realidad social, que registremos necesarios para los sueños de dormir
mayor seriedad, al ver el comportamiento de las tranquilamente cada noche. No hay que dudar, en
costumbres', que no deben servir para componer caso de fijar la duda, frene al tiempo que debe
pautas, fuera de lo culturalmente racional. haber entre presente y futuro.
Otro matiz de 'lo imposible', puede ser el temor por Ya sería acertado que el progreso marcase las
lo que se cree, que no se sabe despejar. Pero el temor pautas a seguir, a pesar de tanto como frena y
forma parte del miedo a lidiar las algaradas que obstruye la frustrante burguesía, que suele
provocan las políticas de Estado. ¡Es cuestión confundir permanentemente, lo que media entre
propia, de gobernantes agoreros! Cuando se viven lo posible y lo imposible. Se puede certificar que
políticas sin normas consensuadas, pasa que los 'es imposible' que el Estado perdure en su
ciudadanos no saben salir de las rutinas torpes, empeño de gobernar la vida de todo un pueblo de
siendo casi siempre, el manifiesto de Estado. Es cuarenta millones de habitantes. No fue exitoso
más, nace el temor o miedo, por el que se valora más nunca; porque ninguna prueba gobernada, -
la resignación, que otras formas sociales liberales, jamás-, dejó claro la necesidad de gobernar desde
que justifiquen mejor situaciones miserables; las una estructura de Estado. A pesar de los tiempos
mismas que generan condiciones insociables para que ocuparon el poder político; en según qué
soportar en medio de la realidad, patologías que los circunstancia social, dominan algunas leyes de
políticos 'no saben despejar, o no quieren', porque consenso capitalista, para obedecer mística y
los intereses del poder, conservan al dictado lo que el religiosamente, toda creencia ciudadana.
capitalismo orienta y exige'. Sin embargo es posible, ¡siempre lo será! Es posible
Y es que el cerebro filtra la realidad. A través del consensuar ideas, proyectos, leyes para vivir, derechos
sistema de las endorfinas nuestros cerebros escogen que respeten la Cultura del Libre Pensamiento, que el
Movimiento Libertario, defendió humanamente siempre
los estímulos a los que atender. Así lo observaron los
filósofos George Berkeley y David Hume: “Nadie Egugenio R.G
conoce la apariencia del mundo real. La versión de
cada uno es diferente”. Todo puede ser crear la
intención benefactora, pero igualmente puede ser el
juego de intereses, según la circunstancia, que
incluso puede aportar lucrativos negocios para la
Cultura privada, según los mandamientos
académicos, que son, los que persuaden al
distanciado ciudadano, que vive sin estos cálculos
de precisión social.
Pero se trata de conservar el criterio de 'lo posible o
imposible'. Aunque preferente lo de ¡Nada
imposible! ¡Todo posible! ¿Por qué? Muy sencillo.
Después de los XXI siglos de historia, pocos
molinos de viento, moverán el instinto humano,
aunque practiquemos “la duda”, como uno de los
sentimientos más destacados en la verdadera ilusión
de vivir en paz. Por la duda siempre se perdieron
grandes decisiones, con proyectos estrictamente

BOLETIN ABIERTO A PARTICIPACIÓN, ENVIAR TEXTOS PARA SU PUBLICACIÓN AL


CORREO ELECTRONICO: humanidadlibre@yahoo.es
CUANDO SE PUBLIQUE NO ESTARA SUJETO A CENSURA ALGUNA, NO QUIERE DECIR ESTO
QUE PUBLIQUEMOS TODO LO QUE RECIBAMOS

También podría gustarte