Está en la página 1de 32

ABRIL D E 2 0 2 0

34567

ARTÍCULOS QUE SE ESTUDIAR ÁN


DEL 1 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2020
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 14

Un ataque que
viene del norte
CANCIÓN 95 “Una nación poderosa e innumerable ha invadido mi país”
La luz brilla más cada día (JOEL 1:6).

AVANCE HACE más de cien años, el hermano Russell y sus compa-


Durante muchos años, ñeros, unos cuantos estudiantes de la Palabra de Dios,
creíamos que la profecía empezaron a reunirse para tratar de descubrir lo que la
que leemos en los capítu- Biblia enseña sobre Jehová, Jesucristo, la muerte y el
los 1 y 2 de Joel tenía que rescate. Seguían un método de estudio muy sencillo. Al-
ver con la predicación de guien hacía una pregunta, y luego el grupo entero anali-
tiempos modernos. Todo zaba todos los textos bíblicos que tuvieran relación con
parece indicar que hay ese tema. Entonces, ponían por escrito sus conclusiones.
cuatro buenas razones por Gracias a la bendición de Jehová, aquellos cristianos
las que debemos cambiar descubrieron muchas enseñanzas básicas de la Biblia que
nuestra manera de enten-
hoy día siguen siendo muy importantes para nosotros.
der esta profecía de Joel.
2 No obstante, aquellos estudiantes de la Biblia no tar-
Vamos a ver cuáles son.
daron en darse cuenta de que una cosa es descubrir lo
que enseña la Biblia sobre cierto tema doctrinal y otra
muy distinta es interpretar correctamente una profecía.
¿Por qué es esto más difícil? La primera razón es que por
lo general es más fácil entender una profecía bíblica
mientras se cumple o después de que se haya cumplido.
La segunda razón es que, para entender bien una profe-
cía, hay que tomar en cuenta el contexto. Si nos centra-
mos solo en un aspecto e ignoramos los demás, podemos
llegar a conclusiones erróneas. Y parece que esto es lo
que ha sucedido con una profecía de Joel. Repasémosla
y veamos por qué tenemos que cambiar nuestra manera
de entenderla.
1. a) ¿Qué método de estudio seguían el hermano Russell y sus com-
pañeros? b) ¿Qué lograron con ese método?
2. ¿Por qué a veces podemos llegar a conclusiones erróneas al tratar
de interpretar profecías bíblicas?

2
3 (Lea Joel 2:7-9). Joel predice que 6 En segundo lugar, pensemos en lo que
una plaga de langostas devastará la Jehová dice en Joel 2:25: “Les compensa-
tierra de Israel. Estos voraces insectos ré los años en los que sus cosechas fueron
tienen mandíbulas y dientes como los de comidas por la langosta con alas, la lan-
un león, y lo devoran todo a su paso gosta sin alas, la langosta voraz y la lan-
(Joel 1:4, 6). Durante años, entendía- gosta devoradora, el gran ejército que en-
mos que esta profecía se refiere al pue- vié contra ustedes”. Notemos que Dios
blo de Jehová, que predica como si fue- promete compensar el daño causado por
ra un imparable enjambre de langostas. las langostas. Si estas representaran a los
Pensábamos que esta obra tiene efectos testigos de Jehová, ¿por qué iba a decir
devastadores en el “país”, es decir, en la que el mensaje que predican causa da-
gente que está bajo el control de los líde- ños? En realidad, su mensaje salva vidas y
res religiosos.1 puede hacer que algunas personas malas
4 Si nos limitáramos a leer Joel 2:7-9, se arrepientan (Ezeq. 33:8, 19). Desde
esta explicación podría parecer lógica. luego, eso sería algo bueno para ellas.
7 (Lea Joel 2:28, 29). En tercer lu-
Pero, al fijarnos en el contexto, vemos
que debemos cambiar nuestra manera gar, examinemos el orden en el que su-
de explicar esta profecía. ¿Por qué? Vea- ceden las cosas en la profecía. Jehová
mos cuatro razones. dice: “Después derramaré mi espíritu”,
es decir, luego de que las langostas ha-
LAS CUATRO RAZONES DEL CAMBIO yan terminado su misión. Si las langos-
5 En primer lugar, fijémonos en lo que tas representaran a quienes predican el
Jehová promete en Joel 2:20: “Al que Reino de Dios, ¿por qué iba a derramar
viene del norte [o sea, la plaga de lan- Jehová su espíritu sobre ellos después de
gostas] lo llevaré muy lejos de uste- que terminaran su labor? En realidad, si
des”. Si las langostas representaran a no fuera por el poder del espíritu santo
los testigos de Jehová, que predican y de Dios, no habrían podido seguir predi-
hacen discípulos tal y como mandó Je- cando durante tantos años a pesar de la
sús, ¿por qué iba a llevárselos lejos Jeho- oposición e incluso las prohibiciones de
vá? (Ezeq. 33:7-9; Mat. 28:19, 20). Sin los gobiernos.
8 (Lea Apocalipsis 9:1-11). Veamos la
duda, Dios no se lleva lejos a sus siervos
fieles, sino a alguien o algo que está en cuarta razón. En el pasado, dijimos que
contra de ellos. la plaga de langostas de la que habla
Joel representaba nuestra predicación
1 Por ejemplo, vea el artículo “La creación revela la sabi- porque en el libro de Apocalipsis hay
duría de Jehová”, de La Atalaya del 15 de abril de 2009,
párrafos 14 a 16. una profecía parecida. En esta apare-
ce un enjambre de langostas que tienen
3, 4. ¿Cómo explicábamos hasta ahora la profe-
cía de Joel 2:7-9? 7. ¿Qué importancia tiene la palabra “después” en
5, 6. a) ¿Qué pregunta surge al analizar Joel Joel 2:28, 29?
2:20? b) ¿Y qué pregunta surge al analizar Joel 8. ¿A quiénes representan las langostas de Apo-
2:25? calipsis 9:1-11? (Vea las imágenes de la portada).

ABRIL DE 2020 3
Las langostas
de las profecías:
parecidas, pero
diferentes

Joel 1:4; 2:7-9, 20 Apocalipsis 9:1-11


˙ Vienen del norte. ˙ Salen de un abismo.

˙ Arrasan con la vegetación. ˙ No deben dañar la vegetación.

˙ Jehová se las lleva muy lejos. ˙ Terminan su misión.

˙ Representan al ejército babilónico que ˙ Representan a los siervos ungidos de


invadió Jerusalén en el año 607 antes Jehová, que proclaman con valor sus
de nuestra era. sentencias.

rostros humanos y “en la cabeza una es- en común. Pero también tienen diferen-
pecie de corona de oro” (Apoc. 9:7). cias importantes. Por ejemplo, las lan-
Atormentan “a las personas que no tie- gostas de la profecía de Joel arrasaban
nen el sello de Dios en la frente” —o sea, con la vegetación, pero a las de la vi-
los enemigos de Jehová— durante cinco sión de Juan “se les ordenó que no da-
meses, que es lo que suele vivir una lan- ñaran la hierba de la tierra” (Joel 1:4,
gosta (Apoc. 9:4, 5). Esto sí que parece 6, 7; Apoc. 9:4). Las que vio Joel venían
ser una descripción de los siervos ungi- del norte, pero las que vio Juan salían
dos de Jehová, pues ellos proclaman con de un abismo (Joel 2:20; Apoc. 9:2, 3).
valor las sentencias de Dios contra este En Joel, Jehová dice que se llevará muy
malvado mundo, lo que incomoda mu- lejos a las langostas, mientras que en
cho a quienes lo apoyan. Apocalipsis les permite terminar su mi-
9 Es cierto que la profecía de Apocalip-
sión. No hay nada que indique que estas
sis y la de Joel tienen algunos puntos últimas no tienen la aprobación de Dios
9. ¿Qué diferencias importantes hay entre las lan- (vea el recuadro “Las langostas de las
gostas que vio Joel y las que vio Juan? profecías: parecidas, pero diferentes”).

4 LA ATALAYA
10 Estas diferencias nos llevan a pensar Nadie puede escapar de la espada de los
que las dos profecías no están relaciona- babilonios.
das. En otras palabras, las langostas del 12 Como si fueran langostas, los babilo-

libro de Joel no son las mismas que las nios (o caldeos) invadieron Jerusalén en
del libro de Apocalipsis. Esto no debe el año 607 antes de nuestra era. Hablan-
sorprendernos, pues la Biblia a veces do de lo que hizo el “rey de los caldeos”
usa un mismo símbolo para representar en esta ciudad, la Biblia dice: “Mató
cosas diferentes en contextos diferen- a espada a sus jóvenes [...]. No sintió
tes. Por ejemplo, en Apocalipsis 5:5 se compasión ni por los jóvenes ni por las
dice que Jesús es “el León de la tribu de vírgenes, ni por los ancianos ni por los
Judá”, mientras que en 1 Pedro 5:8 se débiles. Dios lo entregó todo en sus ma-
dice que el Diablo es como “un león ru- nos”. Y añade: “Quemó la casa del Dios
giente”. En vista de las preguntas que verdadero, derrumbó la muralla de Jeru-
surgen con nuestra forma actual de en- salén, les prendió fuego a sus torres for-
tender la profecía de Joel, tenemos que
tificadas y destruyó todas las cosas de va-
buscar otra explicación. Veamos cuál es.
lor” (2 Crón. 36:17, 19). Una vez que los
¿QUÉ SIGNIFICA? babilonios arrasaron con la tierra, quie-
11 Al examinar otros versículos de esta nes pasaban por allí solo podían decir:
profecía de Joel, entendemos que el pro- “Está desierta, sin hombres ni animales,
feta estaba prediciendo un ataque mili- y ha sido entregada en manos de los cal-
tar (Joel 1:6; 2:1, 8, 11). Jehová dijo que deos” (Jer. 32:43).
usaría a su “gran ejército” (los soldados 13 Unos doscientos años después de

babilonios) para castigar a los israelitas que Joel pronunciara su profecía, Jeho-
desobedientes (Joel 2:25). Se dice que vá hizo que Jeremías predijera algo más
el ejército invasor “viene del norte” por- sobre este ataque: que los invasores bus-
que los babilonios llegarían desde allí carían con empeño a los israelitas mal-
para invadir Israel (Joel 2:20). A este vados y los capturarían a todos. Jere-
ejército se lo compara con un enjambre mías 16:16, 18 dice: “Mandaré llamar a
de langostas que está bien organizado. muchos pescadores —afirma Jehová—, y
Joel describe así a los soldados: “Cada ellos los pescarán. Después mandaré lla-
hombre avanza por su camino. [...] Inva- mar a muchos cazadores, y ellos los ca-
den la ciudad, corren sobre las murallas. zarán en todas las montañas y colinas y
Trepan por las casas, entran por las ven- en las grietas de los peñascos”. Y añade:
tanas como un ladrón” (Joel 2:8, 9). “Les daré por completo lo que se mere-
¿Podemos imaginarlo? Hay soldados por cen por su error y su pecado”. Ni los
todas partes. No hay donde esconderse. océanos ni los bosques podrían servirles
10. Dé un ejemplo que demuestre que la Biblia de escondite a los israelitas que no se
puede usar un mismo símbolo para representar
cosas diferentes. 12. ¿Cómo se cumplió la profecía de Joel sobre las
11. ¿Cómo nos ayudan Joel 1:6 y 2:1, 8, 11 a enten- langostas?
der quiénes son las langostas? 13. ¿Qué significa Jeremías 16:16, 18?

ABRIL DE 2020 5
“Derramaré arrepintieran. Los invasores babilonios
mi espíritu” los encontrarían.
RESTAURACIÓN
En el día del Pentecostés del año 33, unos
3.000 hombres y mujeres se bautizaron como 14 A continuación, Joel declara una
discípulos de Jesucristo. De inmediato, se pu- buena noticia: la tierra volverá a dar
sieron a contarles a otros la verdad sobre Je- fruto (Joel 2:23-26). Luego, en algún
sús. ¿Bendijo Jehová su entusiasmo? Claro que momento futuro, se hará disponible ali-
sí. “Muchos miles” se hicieron discípulos de mento espiritual en abundancia. Jehová
Cristo (Hech. 2:41; 21:20). promete: “Derramaré mi espíritu sobre
¿Cuántos miles de cristianos llegó a haber? todo tipo de personas. Sus hijos y sus hi-
La Biblia no lo dice; pero, incluso para finales jas profetizarán [...]. Incluso sobre mis
del siglo primero, tenían que ser mucho me- esclavos y mis esclavas derramaré mi es-
nos de 144.000. En ese momento, Jehová es- píritu” (Joel 2:28, 29). ¿Cuándo se cum-
taba seleccionando hombres y mujeres para plieron estas palabras? No fue cuando
que heredaran el Reino celestial, pero ha elegi- los israelitas regresaron de Babilonia a
do a la mayoría de los ungidos en tiempos su tierra, sino siglos después, en el Pen-
modernos. Aun así, el notable crecimiento que tecostés del año 33. ¿Cómo lo sabemos?
hubo en el siglo primero demuestra que Jehová 15 Por inspiración divina, el apóstol Pe-
había derramado su espíritu sobre aquellos dro relacionó Joel 2:28, 29 con algo sor-
discípulos (Hech. 2:16-18). prendente que ocurrió en el Pentecostés
¿Tenemos pruebas de que Jehová ha derra- del año 33. Como a las nueve de la ma-
mado su espíritu sobre sus siervos en la actua- ñana, Dios derramó su espíritu santo, y
lidad? Por supuesto que sí. Pensemos en lo si- quienes lo recibieron empezaron a hablar
guiente. Según los registros disponibles, “de las cosas magníficas de Dios” en dife-
en 1919 había menos de 6.000 publicadores rentes idiomas (Hech. 2:11). Pero ¿había-
por todo el mundo. Pero Jehová bendijo la pre- mos notado que Pedro usó unas palabras
dicación, y desde 1983 todos los años se un poco diferentes al citar de la profecía
bautizan como testigos de Jehová mucho de Joel? (Lea Hechos 2:16, 17). Jehová
más de 144.000 personas. Sin duda, esto con-
hizo que, en vez de empezar la cita con la
firma que Jehová está cumpliendo su promesa:
palabra “después”, Pedro dijera que “en
“Derramaré mi espíritu” (Joel 2:28, 29).
los últimos días” —en este contexto, los
últimos días de Jerusalén y su templo—
Dios derramaría su espíritu “sobre todo
tipo de personas”. Esto indica que pasó
mucho tiempo hasta que se cumplió la
profecía de Joel.
14. ¿Cuándo se cumplió Joel 2:28, 29?
15. Tal como leemos en Hechos 2:16, 17, ¿qué
cambio hizo Pedro al citar de Joel 2:28, y qué indi-
ca esto?

6 LA ATALAYA
16 Después de que Dios derramó su es- a nuestra entusiasta predicación, sino
píritu sobre los cristianos en el siglo pri- a la invasión de Jerusalén a manos del
mero, la predicación empezó a tener un ejército babilónico en el año 607 antes
progreso muy notable. Para cuando el de nuestra era.
apóstol Pablo escribió su carta a los Co- 18 ¿Qué no ha cambiado? Que los sier-

losenses, alrededor del año 61, pudo de- vos de Jehová seguimos predicando
cir que las buenas noticias se habían pre- las buenas noticias en todas partes
dicado “en toda la creación que está bajo y empleamos todos los medios posi-
el cielo” (Col. 1:23). Al decir “toda la bles para lograrlo (Mat. 24:14). Ningu-
creación”, Pablo se refería a las partes na restricción de los gobiernos impedirá
del mundo que se conocían en aquel en- que cumplamos con nuestra misión de
tonces. En nuestros días, gracias al po- predicar. Y, gracias a la bendición de
deroso espíritu santo de Jehová, la pre- Jehová, estamos más activos que nunca,
dicación se ha extendido mucho más y proclamando con valor el mensaje del
ha alcanzado “hasta las partes más leja- Reino. Continuamos buscando con hu-
nas de la tierra” (Hech. 13:47; vea el re- mildad la guía de Jehová para compren-
cuadro “Derramaré mi espíritu”). der las profecías de la Biblia y estamos
seguros de que en el momento apropia-
¿QUÉ HA CAMBIADO?
do nos llevará “hacia toda la verdad”
17 Entonces, ¿qué ha cambiado? Que (Juan 16:13).
ahora entendemos con más exactitud
la profecía de Joel 2:7-9. En pocas pa- 18. ¿Qué no ha cambiado respecto a los siervos
de Jehová?
labras, estos versículos no se refieren
________________________________________________________________________________________________________________________________
16. a) ¿Qué efecto tuvo el espíritu de Dios en la
predicación en el siglo primero? b) ¿Qué efecto ha DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 4: La
tenido en nuestros días? profecía de Joel predijo un ataque militar. La de
17. ¿Qué ha cambiado en nuestra manera de en- Apocalipsis predijo nuestra entusiasta predica-
tender la profecía de Joel sobre las langostas? ción.

¿CÓMO LO EXPLICARÍA?

˛ ¿Por qué a veces tenemos ˛ ¿Qué predice la profecía de ˛ ¿Por qué se fortalece su fe
que cambiar nuestra mane- Joel 2:7-9? cuando la organización pu-
ra de entender las profecías blica explicaciones nuevas?
bíblicas?

CANCIÓN 97
Nuestra vida depende de la Palabra de Dios
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 15

¿Cómo vemos
“los campos”?
CANCIÓN 64
Participemos con gozo “Levanten la vista y miren, los campos están blancos, listos
en la cosecha para la cosecha” (JUAN 4:35).

AVANCE EN SU viaje a Galilea, Jesús pasa por varios campos, qui-


Lo que pensamos de las zás campos verdes de cebada que empieza a brotar (Juan
personas de nuestro terri- 4:3-6). Aún quedan unos cuatro meses para la cosecha.
torio influirá en nuestra Entonces, Jesús les dice a sus discípulos algo que debe pa-
manera de predicar y en- recerles extraño: “Levanten la vista y miren, los campos
señar. Este artículo analiza están blancos, listos para la cosecha” (lea Juan 4:35, 36).
cómo veían Jesús y el ¿A qué se refiere?
apóstol Pablo a quienes 2 Al parecer, Jesús está hablando de una cosecha espiri-

los escuchaban. También tual, es decir, una recolección de personas. Pensemos en


muestra cómo podemos lo que acaba de ocurrir. Aunque los judíos normalmente
seguir su ejemplo al tomar evitan a los samaritanos, Jesús le ha predicado a una mu-
en cuenta lo que creen las jer samaritana, y ella le ha prestado atención. De hecho,
personas y lo que les inte- mientras Jesús dice que los campos están “blancos, listos
resa, y al verlas como futu- para la cosecha”, un buen grupo de samaritanos a los que
ros discípulos.
la mujer les ha hablado de Jesús se acercan para saber más
de él (Juan 4:9, 39-42). Una obra especializada comenta
lo siguiente sobre este relato: “La buena disposición de es-
tas personas [...] mostró que eran como el grano que está
listo para la cosecha”.
3 ¿Y nosotros? ¿Cómo vemos a las personas a quienes les

llevamos las buenas noticias? ¿Pensamos que son como el


grano que está listo para la cosecha? En ese caso, sucede-
rán tres cosas. Primero, predicaremos con más sentido de
urgencia. Como la época de la cosecha tiene una duración
1, 2. Al parecer, ¿por qué dijo Jesús las palabras que leemos en Juan
4:35, 36?
3. ¿Por qué mejorará nuestra predicación si vemos a las personas
como las veía Jesús?

8
limitada, no hay tiempo que perder. Se- lónica, habló con los judíos y “durante
gundo, nos sentiremos felices al partici- tres sábados razonó con ellos usando las
par con empeño en esta labor. La Biblia Escrituras” (Hech. 17:1, 2). Seguro que se
dice: “La gente se alegra en el tiempo de sentía cómodo en la sinagoga, pues se ha-
la cosecha” (Is. 9:3). Y, tercero, veremos bía criado como judío (Hech. 26:4, 5). En-
a cada persona como un futuro discípu- tendía a los judíos y por eso podía predi-
lo, así que adaptaremos nuestra presenta- carles con confianza (Filip. 3:4, 5).
ción al tema que le interese. 6 Cuando los enemigos de Pablo lo obli-

4 Jesús no pensó que los samaritanos garon a huir de Tesalónica y más tarde de
fueran un caso perdido, como quizás ha- Berea, se fue a Atenas. Una vez allí, de
brían pensado sus seguidores. Más bien, nuevo “se puso a razonar en la sinagoga
los vio como futuros discípulos. Así es con los judíos y con otras personas que
como debemos ver a las personas de adoraban a Dios” (Hech. 17:17). En cam-
nuestro territorio. El apóstol Pablo nos bio, cuando predicó en la plaza de merca-
puso un excelente ejemplo a este respec- do, se encontró con otro tipo de perso-
to. En este artículo, analizaremos tres nas. Entre ellas había filósofos y otros
cosas que podemos aprender de él. Pri- gentiles para los que el mensaje de Pablo
mero, que conocía un poco las creencias era una “nueva enseñanza”. Le dijeron:
de quienes lo escuchaban. Segundo, que “Estás hablando de cosas que nos suenan
comprendía lo que les interesaba. Y, ter- extrañas” (Hech. 17:18-20).
cero, que los veía como futuros discípulos 7 (Lea Hechos 17:22, 23). Pablo no les

de Jesús. predicó a los gentiles de Atenas de la mis-


ma manera que a los judíos de la sinagoga.
¿QUÉ CREEN LAS PERSONAS?
Probablemente se preguntó qué creían
5Pablo predicaba a menudo en las sina- los habitantes de Atenas. Observó con
gogas judías. Por ejemplo, en la de Tesa-
6. ¿Cuál era la diferencia entre quienes escucha-
4. ¿Qué aprenderemos del apóstol Pablo en este ron a Pablo en la sinagoga y los que estaban en el
artículo? mercado de Atenas?
5. ¿Por qué podía entender Pablo a quienes lo es- 7. Según Hechos 17:22, 23, ¿cómo adaptó Pablo
cuchaban en la sinagoga? su forma de predicar?

¿Qué deberíamos
hacer si vemos que
nuestros campos
están “blancos, listos
para la cosecha”?
(Vea el párrafo 3).
Sigamos el ejemplo del apóstol Pablo y seamos
observadores, adaptemos nuestra presentación 1
y veamos a las personas como futuros discípulos.
(Vea los párrafos 8, 12 y 18).

cuidado a su alrededor y se fijó en sus


costumbres religiosas. Después, buscó un
terreno común entre lo que creían ellos y
la verdad de las Escrituras. Un comenta-
rista bíblico explica lo siguiente sobre Pa-
blo: “Como judeocristiano, se da cuenta
de que los griegos paganos no dan culto al
‘verdadero’ Dios de judíos y cristianos,
y trata de demostrar [...] que el Dios a
quien él proclama no es en realidad extra-
ño a los atenienses”. Así que el apóstol es-
tuvo dispuesto a adaptar su forma de pre-
dicar. Le dijo a la gente de Atenas que su
9 ¿De qué temas podríamos hablar con
mensaje venía del “Dios Desconocido” a una persona religiosa? Intentemos buscar
quien ellos intentaban adorar. Aunque los un terreno común. Quizás ella adore a
gentiles no conocían las Escrituras, Pablo un solo Dios, reconozca que Jesús es el
no los dio por perdidos. Al contrario, los Salvador de la humanidad o crea que la
vio como el grano que está listo para la maldad que vemos hoy pronto acabará.
cosecha y adaptó su manera de presentar Usemos las creencias que tengamos en
las buenas noticias. común para presentar el mensaje de la Bi-
8 Como Pablo, seamos observadores. Es-
blia de manera atractiva.
10 Tengamos en cuenta que tal vez la
temos atentos a detalles que indiquen lo
que creen las personas de nuestro territo- persona no crea todo lo que enseña su
rio. ¿Hay algún adorno en su casa o en su
religión. Así que, una vez que sepamos a
qué religión pertenece, tratemos de ave-
vehículo? ¿Nos indica su nombre, su ma-
riguar lo que ella cree. Un precursor es-
nera de vestir y arreglarse o hasta su voca-
pecial de Australia llamado David dice:
bulario de qué religión son? O puede que
“Hoy día, muchos mezclan su religión
incluso nos hayan dicho directamente que
con ideas filosóficas”. Una hermana de
tienen su propia religión. Cuando eso le
Albania llamada Donalta cuenta: “A ve-
pasa a cierta precursora especial, ella dice:
ces hablamos con gente que dice que
“No lo visito para imponerle mis creen-
tiene su religión, pero después admiten
cias. Solo deseo hablar con usted sobre...”.
que no creen en Dios”. Y un misionero
8. a) ¿Qué nos puede ayudar a saber lo que creen
las personas del territorio? b) ¿Qué podríamos 9. ¿Qué creencias podemos tener en común con
contestar si alguien nos dice que tiene su propia una persona religiosa?
religión? 10. ¿Qué debemos intentar hacer, y por qué?

10 LA ATALAYA
4
2 3

de Argentina explica que algunos que 12 Tratemos de saber lo que les intere-
afirman creer en la trinidad en realidad sa a las personas de nuestro territorio y
no creen que el Padre, el Hijo y el espíri- adaptemos nuestra presentación. ¿Cómo
tu santo sean un solo Dios. Yañade: “Sa- podemos averiguar lo que le interesa a
ber esto te facilita mucho encontrar un una persona al acercarnos a ella o a su
terreno común con la persona”. Por tan- casa? De nuevo, seamos observadores.
to, intentemos averiguar lo que la gente Quizás esté trabajando en el jardín, leyen-
cree en realidad. Entonces, como Pablo, do un libro, reparando un vehículo o ha-
llegaremos a ser “de todo con gente de ciendo cualquier otra cosa. Si lo vemos
todo tipo” (1 Cor. 9:19-23). apropiado, podemos empezar la conver-
sación hablando de lo que está haciendo
¿QUÉ LES INTERESA?
(Juan 4:7). Hasta la ropa de la persona
11 (Lea Hechos 14:14-17). Pablo se fi- nos puede decir algo sobre ella: su na-
jaba en lo que les interesaba a sus oyentes cionalidad, a qué se dedica o su equipo
y adaptaba su presentación. Por ejemplo, deportivo favorito. Un hermano llamado
la multitud a la que predicó en Listra sa- Gustavo dice: “Empecé una conversación
bía poco o nada de las Escrituras. Así que con un joven de 19 años que llevaba en la
Pablo habló de cosas que les resultaban camiseta la imagen de un cantante famo-
familiares, como las cosechas abundantes so. Le pregunté algo sobre su camiseta, y
y la alegría de vivir. Usó palabras y ejem- me dijo por qué le gustaba ese cantante.
plos fáciles de entender. Aquella conversación resultó en un curso
11. De acuerdo con Hechos 14:14-17, ¿cómo predi- 12. ¿Qué podemos hacer para averiguar lo que le
có Pablo de manera atrayente a los habitantes de interesa a una persona y adaptar nuestra presen-
Listra? tación?

ABRIL DE 2020 11
bíblico, y el joven es ahora uno de nues- ción”. A partir de entonces, en cada se-
tros hermanos”. sión de estudio, Flora destacaba el amor,
13 Cuando le ofrezcamos a alguien un la sabiduría y el poder de Jehová. Con el
curso de la Biblia, hagámoslo de manera tiempo, la mujer aceptó de buena gana
atractiva. Expliquémosle cómo le benefi- esta enseñanza. Ahora sirve a Jehová con
ciará personalmente (Juan 4:13-15). Por entusiasmo.
ejemplo, una mujer que mostró interés VEÁMOSLAS COMO
hizo pasar a su casa a una hermana lla- FUTUROS DISCÍPULOS
mada Hester. Cuando la hermana vio en 15 (Lea Hechos 17:16-18). Es cierto
la pared un diploma que indicaba que la
que los atenienses adoraban a dioses fal-
mujer era profesora de Pedagogía, desta-
sos, llevaban una vida inmoral y creían en
có que nosotros también enseñamos me-
filosofías paganas. Pero Pablo no los con-
diante cursos bíblicos y nuestras reunio-
sideró un caso perdido ni dejó que sus in-
nes. La mujer aceptó estudiar la Biblia,
sultos lo desanimaran. Él mismo se hizo
fue a una reunión al día siguiente y poco
cristiano aunque había sido “blasfemo,
después asistió a una asamblea de circui-
perseguidor e insolente” (1 Tim. 1:13). Tal
to. Al cabo de un año, se bautizó. Pregun-
como Jesús vio a Pablo como un futu-
témonos: “¿Qué les interesa a las perso-
ro discípulo, así vio Pablo a la gente de
nas a las que revisito? ¿Puedo explicarles
Atenas. Y no se equivocó (Hech. 9:13-15;
de una forma atrayente en qué consiste
17:34).
nuestro programa de cursos bíblicos?”. 16 En el siglo primero, personas de toda
14 Si hemos empezado un curso bíblico,
clase llegaron a ser discípulos de Jesús.
preparémonos bien para cada sesión de
Cuando Pablo escribió a los cristianos
estudio, teniendo en cuenta las circuns-
que vivían en la ciudad griega de Corin-
tancias del estudiante y lo que le interesa.
to, dijo que algunos de ellos habían sido
Pensemos en los textos que leeremos, los
delincuentes y habían llevado vidas muy
videos que le enseñaremos y los ejemplos
inmorales. Y luego añadió: “Pero han sido
que usaremos para explicar las verdades
lavados” (1 Cor. 6:9-11). ¿Habríamos pen-
bíblicas. Preguntémonos qué llamará la
sado que aquellas personas podían cam-
atención del estudiante y le llegará al co-
biar y hacerse discípulos?
razón (Prov. 16:23). En Albania, una mu- 17 Hoy día, muchos están dispuestos a
jer que estaba estudiando con una pre-
hacer los cambios necesarios para llegar
cursora llamada Flora afirmó: “No puedo
a ser discípulos de Jesús. Por ejemplo,
aceptar la enseñanza de la resurrección”.
una precursora especial de Australia lla-
Flora no insistió en el asunto. Dice: “Me
mada Yukina pudo comprobar que cual-
di cuenta de que ella primero necesitaba
conocer al Dios que promete la resurrec- 15. Según Hechos 17:16-18, ¿qué costumbres de
los atenienses molestaban a Pablo, pero por qué
13. ¿Cómo podemos ofrecer un curso bíblico de no los consideró un caso perdido?
forma atrayente? 16, 17. ¿Qué ejemplos demuestran que personas
14. ¿Cómo podemos adaptar el curso bíblico a de toda clase pueden llegar a ser discípulos de
cada estudiante? Cristo?

12 LA ATALAYA
quier persona puede aceptar el mensaje explica así: “Las personas que creo que
de la Biblia. Un día, estaba en una agen- progresarán a menudo dejan de estudiar.
cia inmobiliaria y vio a una joven llena de Pero las que creo que no llegarán muy le-
tatuajes y con ropa muy holgada. Yukina jos progresan muy bien. He aprendido
recuerda: “Dudé por un momento en ha- que es mejor dejar que nos dirija el espíri-
blar con ella. Pero, cuando lo hice, descu- tu de Jehová”.
brí que tenía tanto interés por la Biblia 19 A primera vista, podría parecer que

que algunos de sus tatuajes eran fragmen- pocas personas del territorio son como el
tos de los Salmos”. La joven empezó a es- grano que está listo para la cosecha. Pero
tudiar la Biblia y a asistir a las reuniones.1 recordemos lo que Jesús les dijo a sus dis-
18 ¿Dijo Jesús que los campos estaban cípulos. Los campos están blancos, es de-
listos para la cosecha porque esperaba cir, listos para la cosecha. Las personas
que la mayoría de las personas lo siguie- pueden cambiar y llegar a ser discípulos
ran? No, para nada. Las Escrituras habían de Cristo. Para Jehová son “cosas valio-
predicho que relativamente pocos pon- sas” (Ageo 2:7). Si las vemos como Jeho-
drían su fe en él (Juan 12:37, 38). Y Jesús vá y como Jesús, trataremos de com-
tenía el poder de leer los corazones (Mat. prender sus circunstancias y lo que les
9:4). Aun así, les predicó con entusiasmo interesa. Y no las veremos como descono-
a todos, pero se centró en los pocos que cidos, sino como nuestros futuros herma-
creyeron en él. En nuestro caso, como nos.
no podemos leer los corazones, luchemos
19. ¿Cómo debemos ver a las personas de nuestro
contra la tendencia a juzgar a una perso- territorio?
na o el territorio. Más bien, veamos a las
personas como futuros discípulos. Un mi- ________________________________________________________________________________________________________________________________

sionero de Burkina Faso llamado Marc lo DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN. Páginas 10


y 11: Un matrimonio va de casa en casa y obser-
1 En la serie de artículos “La Biblia les cambió la vida”, va 1) una casa bien cuidada y adornada con flo-
encontrará más ejemplos de los cambios que puede ha-
res; 2) una casa en la que vive una familia con ni-
cer una persona. Esta serie se publicó en La Atalaya has-
ta el 2017. Ahora se publica en jw.org˙. Vaya a SOBRE ños; 3) una casa descuidada por dentro y por
NOSOTROS ˛ EXPERIENCIAS. fuera, y 4) una casa donde vive gente religiosa.
¿Dónde hay más probabilidades de encontrar a un
18. ¿Por qué no debemos juzgar a las personas? futuro discípulo?

¿CÓMO PODEMOS IMITAR A PABLO DE LAS SIGUIENTES MANERAS?

˛ Al adaptar nuestro mensaje ˛ Al hablarles a las personas ˛ Al ver a quienes predicamos


a lo que creen las personas. de temas que les interesen. como futuros discípulos.

CANCIÓN 57
Predicamos a toda clase de personas
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 16

Mostremos interés
y seamos compasivos
CANCIÓN 101
Sirvamos a Dios “Dejen de juzgar por las apariencias: sean justos cuando
en unidad juzguen” (JUAN 7:24).

AVANCE ¿VERDAD que no nos gusta que nos juzguen por el color
Como somos imperfectos, de la piel, los rasgos faciales o la complexión física? Por
tenemos la tendencia a eso, nos reconforta saber que Jehová no nos juzga por lo
sacar conclusiones preci- que se ve a simple vista. Por ejemplo, cuando Samuel vio
pitadas de los demás y de a los hijos de Jesé, no vio lo mismo que Jehová. Dios le
sus motivos. Pero Jehová había dicho que uno de ellos iba a ser rey de Israel. Pero
no es así. Él “ve el cora- ¿cuál? Al ver a Eliab, el mayor, Samuel dijo: “Seguro que
zón” (1 Sam. 16:7). Este Jehová ha elegido a este”. Eliab tenía el porte de un rey.
artículo analizará cómo “Pero Jehová le dijo a Samuel: ‘No te fijes en su aparien-
ayudó con amor a Jonás,
cia ni en lo alto que es, porque lo he descartado’ ”. ¿Qué
Elías, Agar y Lot. También
nos ayudará a seguir su
aprendemos? Dios añadió: “El hombre ve lo que tiene
ejemplo al tratar con nues- ante los ojos, pero Jehová ve el corazón” (1 Sam. 16:1,
tros hermanos. 6, 7).
2 Debido a la imperfección, todos tendemos a juzgar a

los demás por las apariencias (lea Juan 7:24). Pero po-
demos saber muy poco de una persona basándonos solo
en lo que vemos. Pongamos un ejemplo. Por más experi-
mentado e inteligente que sea un doctor, sabrá muy poco
sobre su paciente si solo se limita a mirarlo. Debe escu-
charlo con atención si quiere conocer los problemas de
salud que ha tenido, su personalidad o los síntomas que
presenta. Puede que hasta le indique que se haga una ra-
diografía para ver su interior. Si el doctor no hace todo
esto, podría emitir un diagnóstico equivocado. De modo
1. ¿Qué verdad reconfortante sobre Jehová nos revela la Biblia?
2. De acuerdo con lo que dice Juan 7:24, ¿por qué no debemos juzgar
a una persona por su apariencia? Dé un ejemplo.

14
parecido, no podemos comprender por un barco que iba en la dirección con-
completo a nuestros hermanos solo fi- traria, “lejos de Jehová” (Jon. 1:1-3).
jándonos en su aspecto exterior. Debe- Nosotros quizás no le hubiéramos dado
mos esforzarnos por ver la clase de per- otra oportunidad para cumplir su mi-
sona que son en su interior. A diferencia sión. Pero Jehová pensó que sí la mere-
de Jehová, nosotros no podemos leer el cía (Jon. 3:1, 2).
corazón de los demás, así que jamás los 5 Podemos saber la clase de persona
entenderemos al grado que él lo hace. que Jonás era en realidad gracias a la
Pero sí podemos esforzarnos por seguir oración que hizo desde el vientre del
su ejemplo. Veamos cómo. pez (lea Jonás 2:1, 2, 9). Esta ora-
3 Jehová escucha a sus siervos, toma
ción, sin duda una de las muchas que
en cuenta su pasado y sus circunstan- hizo, nos ayuda a ver que él era más que
cias, y les muestra compasión. Analice- un hombre que huyó de una asignación.
mos cómo lo hizo en el caso de Jonás, Sus palabras reflejan humildad, gratitud
Elías, Agar y Lot, y veamos cómo pode- y un intenso deseo de obedecer a Jeho-
mos seguir su ejemplo al tratar con nues- vá. Con razón Jehová vio más allá de lo
tros hermanos. que Jonás hizo, contestó su oración y si-
ESCUCHEMOS CON ATENCIÓN guió usándolo como profeta.
6 Para escuchar con atención a los de-
4Como no conocemos todos los de-
talles, podríamos pensar que Jonás era más, debemos ser humildes y pacientes.
un hombre poco fiable e incluso desleal. Vale la pena que nos esforcemos, como
Jehová le había dado la orden de anun- mínimo, por tres razones. Primero, por-
ciar un mensaje de condena en Nínive. que es menos probable que lleguemos a
Pero, en vez de obedecer, Jonás subió a conclusiones equivocadas. Segundo,

3. ¿A qué nos ayudarán los relatos bíblicos que 5. Al leer las palabras de Jonás 2:1, 2, 9, ¿qué
analizaremos en este artículo? aprendemos sobre este profeta?
4. ¿Por qué podríamos tener una opinión negativa 6. ¿Por qué vale la pena que escuchemos con
de Jonás? atención a los demás?

Conocer los detalles


de un asunto nos
ayuda a tener más
empat ía.
(Vea el párrafo 6).
porque así sabremos cómo se siente CONOZCAMOS
nuestro hermano y por qué hace ciertas A NUESTROS HERMANOS
cosas. Esto nos ayudará a tener más em- 8 Agar, la sierva de Sarái, actuó con fal-
patía. Y, tercero, porque tal vez así lo ta de prudencia después que llegó a ser
ayudemos a descubrir algo sobre sí mis- esposa de Abrán. Cuando quedó emba-
mo. A veces, una persona no comprende razada, empezó a despreciar a Sarái, que
del todo sus propias emociones hasta no tenía hijos. Entonces, Sarái la casti-
que las expresa (Prov. 20:5). Un anciano gó humillándola, y Agar tuvo que huir
que sirve en Asia confiesa: “Recuerdo (Gén. 16:4-6). Como somos imperfec-
haber cometido el error de hablar sin ha- tos, quizás pensemos que Agar no era
ber escuchado. En cierta ocasión, le dije más que una mujer orgullosa que recibió
a una hermana que debía mejorar la cali- su merecido. Pero Jehová vio algo más
dad de sus respuestas en las reuniones. en ella. Le envió a un ángel para que
Después, me enteré de que le cuesta leer la ayudara a cambiar su actitud y para
y que tiene que hacer un gran esfuerzo que la bendijera. Ella se dio cuenta de
para comentar”. Es muy importante que que Jehová la había estado observando
los ancianos se aseguren de “oír los he- y que conocía muy bien su situación. Por
chos” antes de aconsejar a alguien (Prov. ello, se sintió impulsada a decirle: “Tú
18:13). eres un Dios que ve” (lea Génesis 16:7-
7 A algunos hermanos les cuesta hablar 13).
de lo que sienten debido a su pasado, su 9 ¿Qué vio Jehová en Agar? Conocía

cultura o su carácter. ¿Cómo podemos muy bien su pasado y todas sus viven-
ayudarlos para que nos abran su cora- cias (Prov. 15:3). Ella era egipcia, pero
zón? Recordemos cómo trató Jehová a vivía en el hogar de una familia hebrea.
Elías cuando este huyó de la reina Jeza- ¿Se sentía a veces como una foraste-
bel. Pasaron muchos días antes de que ra? ¿Extrañaba a su familia y su tierra?
este profeta le contara a su Padre celes- Por otro lado, no era la única esposa
tial cómo se sentía. Y Jehová lo escuchó de Abrán. Durante un tiempo, algunos
con atención. Luego lo animó y le en- siervos fieles de Dios tuvieron más de
cargó una importante labor (1 Rey. 19: una esposa. Pero ese no era el propó-
1-18). Puede que a nuestros hermanos sito original de Jehová (Mat. 19:4-6).
también les lleve algún tiempo confiar lo No nos extraña que esta situación pro-
suficiente en nosotros como para abrir- vocara celos y rencores. Es cierto que
nos su corazón. Pero, si somos pacientes Jehová no justificó que Agar le faltara el
como Jehová, nos ganaremos su con- respeto a Sarái, pero también fue com-
fianza, y con el tiempo nos dirán lo que prensivo con sus sentimientos y sus cir-
sienten. Cuando lo hagan, escuchemos cunstancias.
con atención.
8. Tal como muestra Génesis 16:7-13, ¿cómo ayu-
7. ¿Qué aprendemos de la manera como trató dó Jehová a Agar?
Jehová a Elías? 9. ¿Qué tomó en cuenta Dios en el caso de Agar?

16 LA ATALAYA
Conozcamos mejor a
los hermanos.
(Vea los párrafos 10 a 12).

10 Podemos copiar el ejemplo de Jeho- traída. Artur explica: “Nos enteramos de


vá cuando tratamos de comprender a que su esposo murió pocos años después
los demás. Con ese fin, conozcamos me- de haberse casado. Pese a las dificulta-
jor a los hermanos. Hablemos con ellos des, ella enseñó a sus dos hijas a amar a
antes y después de las reuniones, sal- Jehová. Pero ahora le fallaba la vista y
gamos a predicar juntos y, si es posi- padecía depresión. Aun así, su amor a
ble, invitémoslos a comer. Cuando lo Jehová y su fe no se habían debilita-
hagamos, quizás nos demos cuenta de do. Nos dimos cuenta de que teníamos
que una hermana que parece antipática mucho que aprender de su buen ejem-
en realidad es tímida, que un hermano plo” (Filip. 2:3). Este superintendente
que tiene mucho dinero no es materialis- de circuito procuraba imitar a Jehová,
ta sino generoso o que una familia que que conoce a sus siervos fieles y los su-
suele llegar tarde a las reuniones está frimientos que soportan (Éx. 3:7). Si los
afrontando oposición (Job 6:29). Claro, ancianos conocen bien a los hermanos,
no debemos meternos “en asuntos aje- podrán ayudarlos mejor.
nos” (1 Tim. 5:13). Pero es bueno que se- 12 Cuando conocemos mejor a un her-

pamos algo de nuestros hermanos y de mano que nos saca un poco de quicio,
las circunstancias que han influido en su es más probable que lo comprendamos.
carácter. Esto es lo que le pasó a una cristiana
11 Es especialmente importante que los llamada Yip Yee, que vive en Asia. Cuen-
ancianos conozcan bien a los herma- ta: “Una hermana de mi congregación
nos a los que sirven. Veamos el ejemplo hablaba muy alto. Me parecía una male-
de un superintendente de circuito llama- ducada. Pero, cuando salí con ella a pre-
do Artur. Él y otro anciano visitaron a dicar, me enteré de que les ayudaba a sus
una hermana que parecía ser tímida y re- padres a vender pescado en el merca-
do. Tenía que hablar alto para llamar
10. ¿Qué podemos hacer para conocer mejor a los
hermanos? 12. ¿Por qué le hizo bien a una hermana llamada
11. ¿Por qué es importante que los ancianos co- Yip Yee conocer mejor a una hermana de su con-
nozcan bien a los hermanos? gregación?

ABRIL DE 2020 17
la atención de los clientes”. Y añade: rindió. Más bien, “le tuvo compasión”, y
“Aprendí que para entender a los herma- por eso los ángeles tomaron a toda la fa-
nos tengo que conocerlos mejor”. No es milia de la mano y la sacaron de la ciudad
fácil hacer esto. Pero, cuando seguimos (lea Génesis 19:15, 16).
el consejo bíblico de abrir de par en 14 ¿Por qué le tuvo compasión Jehová

par nuestro corazón, imitamos a Jeho- a Lot? Puede que fuera por varios moti-
vá, que ama a “toda clase de personas” vos. Quizás Lot se resistía a dejar su casa
(1 Tim. 2:3, 4; 2 Cor. 6:11-13). por miedo a la gente que vivía fuera de
Sodoma. Pero ese no era el único peli-
SEAMOS COMPASIVOS
gro. Es probable que supiera de los dos
En un momento muy importante de
13
reyes que cayeron en pozos de alquitrán
su vida, Lot se demoró en obedecer a en un valle cercano (Gén. 14:8-12). Pue-
Jehová. Dos ángeles lo visitaron y le di- de que también se preocupara por su es-
jeron que sacara a su familia de la ciu- posa y sus hijas. Además, era rico, así
dad de Sodoma porque iban a destruirla que debía de tener una buena casa (Gén.
(Gén. 19:12, 13). Pero, a la mañana si- 13:5, 6). Claro, nada de esto justificaba
guiente, Lot y su familia todavía esta- que no le hubiera obedecido a Jehová al
ban en su casa. Entonces, los ángeles instante. Pero Dios no se concentró en
le advirtieron otra vez lo que iba a pa- el error de Lot, sino que lo consideró un
sar, pero “Lot seguía tardándose”. Qui- “hombre justo” (2 Ped. 2:7, 8).
zás pensemos que era indiferente o in- 15 En vez de juzgar a una persona por

cluso desobediente. Pero Jehová no se


14. ¿Por qué le tuvo compasión Jehová a Lot?
13. Según Génesis 19:15, 16, ¿qué hicieron los án- 15. En vez de juzgar a una persona por lo que
geles cuando Lot se tardó, y por qué? hace, ¿qué deberíamos hacer?

Si escuchamos a
los demás, sabremos
cómo mostrarles
compasión.
(Vea los párrafos 15 y 16).

18 LA ATALAYA
lo que hace, esforcémonos por com- No podemos escoger qué hermanos
17

prender cómo se siente. Verónica, una merecen nuestra tierna compasión. To-
Testigo de Europa, intentó hacer esto. dos tienen problemas, igual que Jonás,
Dice: “Había una hermana que siempre Elías, Agar y Lot. En algunos casos,
parecía estar de mal humor. No se jun- ellos mismos se los han buscado. Pero,
taba con nadie. A veces, me daba miedo siendo realistas, ¿quién de nosotros
hablarle. Pero pensé que si estuviera en no se ha causado problemas alguna vez?
su lugar me vendría bien tener una ami- Por tanto, es lógico que Jehová nos
ga. Así que decidí preguntarle cómo se pida que nos mostremos empatía unos
sentía, y resulta que empezó a contár- a otros (1 Ped. 3:8). Cuando lo obe-
melo. Ahora la entiendo mucho mejor”. decemos, contribuimos a la unidad de
16 El único que nos entiende a la per- nuestra preciosa familia mundial, que
fección es Jehová (Prov. 15:11). Así que es tan variada. Así pues, esforcémonos
pidámosle que nos ayude a ver en los de- por mostrar interés por nuestros her-
más lo que él ve y a saber cómo mostrar- manos y ser compasivos con ellos.
les compasión. La oración ayudó a una
17. ¿Qué debemos esforzarnos por hacer?
hermana llamada Anzhela a tener más
empatía. Una hermana de su congre-
gación se había vuelto difícil de tratar.
________________________________________________________________________________________________________________________________
Anzhela confiesa: “Habría sido muy fácil
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 15:
caer en la trampa de criticarla y evitarla. Un hermano mayor se molesta al ver que un
Pero le pedí a Jehová que me ayudara a hermano más joven llega tarde a la reunión. Lue-
ponerme en su lugar”. ¿Le respondió su go se entera de que llegó tarde porque tuvo un
oración? Ella explica: “Un día, salimos a accidente con su automóvil. Página 17: El supe-
rintendente del grupo de predicación al principio
predicar juntas y después nos quedamos piensa que una hermana es fría y poco sociable,
hablando durante horas. La escuché con pero después se da cuenta de que es tímida y se
compasión. Ahora siento más cariño por siente incómoda cuando está con gente que
ella y quiero ayudarla”. no conoce bien. Página 18: Cuando una hermana
dedica tiempo a conocer a otra, ve que es más
16. ¿Por qué deberíamos pedirle a Jehová que nos simpática y cariñosa de lo que se había imaginado
ayude a tener más empatía? cuando la conoció en el Salón del Reino.

¿QUÉ APRENDEMOS DE LO QUE HIZO JEHOVÁ EN ESTOS CASOS?

˛ Cuando escuchó con aten- ˛ Cuando tomó en cuenta ˛ Cuando le mostró compa-
ción a Jonás y a Elías. las circunstancias de Agar. sión a Lot.

CANCIÓN 87
Ven a recibir ánimo
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 17

“Los llamo amigos”


CANCIÓN 13 “Los llamo amigos, porque les he contado todas las cosas
Cristo es nuestro modelo que le he escuchado decir a mi Padre” (JUAN 15:15).

AVANCE POR lo general, para que dos personas lleguen a ser ami-
Durante algunos años, los gas, deben pasar tiempo juntas y hablar de lo que pien-
apóstoles tuvieron la opor- san, de lo que sienten y de sus vivencias. Pero, cuando
tunidad de conversar y pensamos en ser amigos de Jesús, quizás nos parezca
trabajar con Jesús, y llega- más difícil. Veamos algunas razones.
ron a ser buenos amigos. 2 La primera razón es que no conocemos a Jesús en
Jesús también quiere que persona. A muchos cristianos del siglo primero les pasó
seamos sus amigos, pero lo mismo. Pese a ello, el apóstol Pedro les dijo: “Aunque
a nosotros se nos puede
ustedes nunca lo vieron, lo aman. Aunque ahora no lo
hacer un poco más difícil
que a los apóstoles. ¿Por ven, demuestran fe en él” (1 Ped. 1:8). Así pues, no es
qué? En este artículo, ha- necesario conocer a Jesús en persona para ser sus ami-
blaremos de ello y dare- gos.
mos algunas sugerencias 3 La segunda razón es que no podemos hablar con Jesús.

para tener una estrecha Cuando oramos, nos dirigimos a Jehová. Es cierto que
amistad con Jesús. oramos en el nombre de Jesús, pero no le hablamos di-
rectamente a él. De hecho, Jesús no quiere que le ore-
mos a él, pues la oración es parte de nuestra adoración,
y solo debemos adorar a Jehová (Mat. 4:10). Aun así, es
posible demostrar que amamos a Jesús.
1. ¿Qué deben hacer dos personas para llegar a ser amigas?
2. ¿Cuál es la primera razón por la que puede parecer difícil hacernos
amigos de Jesús?
3. ¿Cuál es la segunda razón?

20
Ser amigos de Jesús
4 La tercera razón es que no podemos nos lleva a ser amigos
pasar tiempo con Jesús porque vive en el de Jehová
cielo. Pero, aunque no estemos cerca de
él físicamente, podemos saber mucho de Como hemos heredado el pecado, nunca po-
Jesús. En este artículo, veremos cuatro dríamos ser amigos de Jehová por méritos
pasos que debemos dar para tener una propios. No nacemos siendo sus amigos, sino
amistad estrecha con él. Pero primero sus enemigos. Por lo tanto, si queremos ser
veamos por qué es tan importante que amigos suyos, debemos reconciliarnos con él
seamos buenos amigos de Cristo. (Rom. 5:6-12). Jehová ha hecho posible esta
reconciliación mediante el sacrificio de su Hijo
¿POR QUÉ DEBEMOS SER unigénito. Si tenemos fe en Jesús y obedece-
AMIGOS DE JESÚS?
mos sus mandatos, podemos conseguir su
5 Debemos ser amigos de Jesús para
amistad (Juan 3:16, 36; 15:14). Y, lo que es
tener una buena relación con Jehová. más importante, si ponemos nuestra fe en él,
¿Por qué decimos esto? Veamos dos mo- será posible reconciliarnos con Dios. Así
tivos. Primero, Jesús les dijo a sus discí- pues, ser amigos de Jesús nos lleva a ser ami-
pulos: “El Padre mismo los quiere, por- gos de Jehová.
que me han querido a mí” (Juan 16:27).
Y también dijo: “Nadie puede llegar al
Padre si no es por medio de mí” (Juan
14:6). Querer ser amigo de Jehová sin
ser un buen amigo de Jesús es como
querer entrar en un edificio sin pasar
por la puerta. Jesús usó un ejemplo pa-
recido cuando dijo que era “la puerta Un punto de vista equilibrado
para las ovejas” (Juan 10:7). El segundo sobre Jesús
motivo es que Jesús reflejó a la perfec-
ción las cualidades de su Padre. Les dijo Como los miembros de la cristiandad, los pri-
a sus discípulos: “El que me ha visto a mí meros Estudiantes de la Biblia cometieron el
ha visto al Padre también” (Juan 14:9). error de dejar que su amor por Jesús eclipsa-
Así que una de las maneras principales ra su relación con Jehová. Sin embargo, a
de conocer a Jehová es conociendo a Je- partir del año 1919, comprendieron que su
sús. Cuanto más aprendamos de él, más adoración debía centrarse en Jehová y su
relación con él. Podemos estar agradecidos
lo amaremos. Y, cuanto más nos acer-
de que entendemos que amar a Jesús es
quemos a Jesús, más amaremos a su Pa-
esencial para ser amigos de Jehová. Debe-
dre.
mos amar a Jesús en su justa medida, ni más
4. a) ¿Cuál es la tercera razón? b) ¿Qué veremos ni menos de lo debido (Juan 16:27).
en este artículo?
5. ¿Por qué debemos ser amigos de Jesús? (Vea
también los recuadros “Ser amigos de Jesús nos
lleva a ser amigos de Jehová” y “Un punto de vista
equilibrado sobre Jesús”).
6 Debemos ser amigos de Jesús para 8 Tenemos la dicha de colaborar con
que nuestras oraciones reciban respues- Jesús en predicar y enseñar las buenas
ta. Esto significa que no basta con decir noticias del Reino. Cuando él estuvo en
mecánicamente “en el nombre de Je- la Tierra, enseñó la verdad acerca de
sús” cuando terminamos de orar. Debe- Dios. Y, desde que volvió al cielo, como
mos entender cómo usa Jehová a Jesús Cabeza de la congregación, ha seguido
para contestar nuestras oraciones. Je- dirigiendo esta obra. Ve y valora los es-
sús les dijo a sus apóstoles: “Sea lo que fuerzos que hacemos por ayudar a cuan-
sea que pidan en mi nombre, yo lo haré” tos podamos a conocerlos a él y a su Pa-
(Juan 14:13). Jehová es quien escucha y dre. De hecho, solo podemos llevar a
responde nuestras oraciones, pero le ha cabo esta obra con la ayuda de Jehová y
dado a su Hijo la autoridad para llevar a Jesús (lea Juan 15:4, 5).
cabo lo que él decide (Mat. 28:18). An- 9 La Biblia nos enseña con claridad que
tes de respondernos, se fija en si hemos debemos amar a Jesús si queremos agra-
obedecido los consejos de Jesús. Por dar a Jehová. Así pues, veamos cuatro
ejemplo, él dijo: “Si ustedes les perdo- pasos necesarios para ser amigos de Je-
nan a otros sus ofensas, su Padre celes- sús.
tial también los perdonará a ustedes.
Pero, si no les perdonan sus ofensas a CÓMO HACERNOS
los demás, su Padre tampoco perdonará AMIGOS DE JESÚS
las ofensas de ustedes” (Mat. 6:14, 15). 10 Primero, conozcamos a Jesús. Para
¿Verdad que es importante mostrar a ello, leamos los libros bíblicos de Mateo,
otros la misma bondad que nos mues- Marcos, Lucas y Juan. Al reflexionar en
tran Jehová y Jesús? estos relatos sobre la vida de Jesús y ver
7 Solo los que sean buenos amigos de que trató a las personas con bondad,
Jesús se beneficiarán por completo del sentiremos amor y respeto por él. Por
rescate. ¿Cómo lo sabemos? Jesús dijo ejemplo, no trató a sus discípulos como
que daría “su vida por sus amigos” (Juan si fueran esclavos, aunque era su Amo.
15:13). Los siervos fieles de Dios que vi- Más bien, los trató como amigos y les
vieron antes de que Jesús viniera a la reveló sus pensamientos y sentimientos
Tierra tendrán que aprender de él y lle- más profundos (Juan 15:15). Sentía su
gar a amarlo. Hombres y mujeres justos dolor y lloraba con ellos (Juan 11:32-
como Abrahán, Sara, Moisés o Rahab 36). Hasta sus enemigos se dieron cuen-
volverán a vivir, pero incluso ellos ten- ta de que era amigo de los que acepta-
drán que hacerse amigos de Jesús para ron su mensaje (Mat. 11:19). Si tratamos
recibir la vida eterna (Juan 17:3; Hech. a otros como él trató a sus discípulos,
24:15; Heb. 11:8-12, 24-26, 31).
8, 9. Tal como muestra Juan 15:4, 5, ¿qué pode-
6. ¿Por qué otra razón debemos ser amigos de Je- mos hacer gracias a nuestra amistad con Jesús, y
sús? por qué debemos mantenernos en unión con él?
7. ¿Qué debemos hacer para beneficiarnos del 10. ¿Cuál es el primer paso para hacernos amigos
rescate de Jesús? de Jesús?

22 LA ATALAYA
Podemos hacernos amigos de Jesús 1) conociéndolo mejor,
2) pensando y actuando como él, 3) apoyando a los ungidos
y 4) apoyando las decisiones de la congregación.
(Vea los párrafos 10 a 14).

4
nos llevaremos mejor con ellos, seremos mos de las otras ovejas, cada vez que
más felices y amaremos y respetaremos a participamos en esta obra demostra-
Cristo todavía más. mos que amamos a los ungidos y tam-
11 Segundo, pensemos y actuemos como bién a Jesús.
Jesús. Cuanto mejor conozcamos e imi- 13 Tambi én nos hacemos amigos de

temos su forma de pensar, más fuerte Jehová y Jesús al usar nuestro dine-
será nuestra amistad con él (1 Cor. 2:16). ro para apoyar la obra que ellos dirigen
¿Cómo podemos imitarlo? Veamos un (lea Lucas 16:9). Por ejemplo, pode-
ejemplo. Para él era más importante ayu- mos donar fondos a la obra mundial a
dar a otros que complacerse a sí mismo fin de apoyar la predicación en zonas
(Mat. 20:28; Rom. 15:1-3). Como pensa- aisladas, la construcción y el manteni-
ba de este modo, se sacrificaba por ellos miento de nuestras instalaciones teocrá-
y los perdonaba. No se ofendía con faci- ticas, y las labores de socorro. También
lidad por lo que dijeran de él (Juan 1: podemos hacer donaciones en nuestra
46, 47). Y no “congelaba” a la gente en congregación y ayudar a los hermanos
el tiempo recordando sus errores una que sabemos que pasan necesidad (Prov.
y otra vez (1 Tim. 1:12-14). Es impor- 19:17). De estas maneras apoyamos a los
tante seguir su ejemplo, pues dijo: “De hermanos de Cristo.
este modo todos sabrán que ustedes son 14 Cuarto, apoyemos las decisiones de la

mis discípulos: si se tienen amor unos a congregación cristiana. Nuestra amistad


otros” (Juan 13:35). Por eso, pregunté- con Jesús, la cabeza de la congregación,
monos: “Igual que Jesús, ¿hago todo lo se fortalece cuando colaboramos con
posible por estar en paz con mis herma- los hermanos que están nombrados para
nos?”. cuidarnos con cariño (lea Efesios 4:
12 Tercero, apoyemos a los hermanos 15, 16). Por ejemplo, la organización se
de Cristo. Jesús considera que lo que está asegurando de que aprovechemos
hacemos por sus hermanos ungidos es los Salones del Reino al máximo. Con
como si lo hiciéramos por él (Mat. 25: ese fin, se han fusionado algunas con-
34-40). La manera principal de apoyar- gregaciones y se han modificado algu-
los es participando de lleno en la obra nos territorios. Como resultado, se han
que él encomendó a sus seguidores: pre- ahorrado muchos recursos dedicados a
dicar el Reino y hacer discípulos (Mat. Dios. Por otro lado, debido a estos cam-
28:19, 20; Hech. 10:42). La ayuda de bios, algunos publicadores han tenido
las “otras ovejas” es necesaria para que que adaptarse a las nuevas circunstan-
los hermanos de Cristo cumplan con la cias. Quizás estos hermanos fieles se ha-
campaña mundial de predicación que se yan reunido por años en una misma con-
lleva a cabo hoy día (Juan 10:16). Si so- gregación y se sientan muy apegados a
11. ¿Cuál es el segundo paso para hacernos ami- 13. ¿Cómo podemos poner en práctica el consejo
gos de Jesús, y por qué es importante? de Jesús que aparece en Lucas 16:9?
12. ¿Cuál es el tercer paso para hacernos amigos 14. De acuerdo con Efesios 4:15, 16, ¿cuál es el
de Jesús, y cómo lo damos? cuarto paso para ser amigos de Jesús?

24 LA ATALAYA
los hermanos. Pero ahora se les ha pe- Cuando aceptamos la invitación de
16

dido que sirvan en otra congregación. Jesús de ser sus amigos, recibimos mu-
Cuánto debe alegrar a Jesús ver que es- chas bendiciones. Por ejemplo, conta-
tos discípulos leales colaboran con tales mos con su amor y su apoyo ahora. Ade-
decisiones. más, tenemos la oportunidad de vivir
para siempre. Y, por encima de todo,
PODEMOS SER AMIGOS DE JESÚS
PARA SIEMPRE nuestra amistad con Jesús nos dará la
amistad más valiosa de todas: la de su
15 Los cristianos ungidos con espíritu
Padre, Jehová. Qué gran honor es ser
santo esperan estar con Jesús para siem-
amigos de Jesús.
pre y gobernar con él en el Reino de
Dios. Lo verán, hablarán con él y pasa- 16. ¿Qué bendiciones recibimos por ser amigos de
rán tiempo con él (Juan 14:2, 3). Los Jesús?
que esperan vivir en la Tierra también
________________________________________________________________________________________________________________________________
gozarán del cariño y la atención de Je-
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 23:
sús. Aunque no lo verán, su amistad con 1) En la adoración en familia, estudiamos sobre la
él se fortalecerá más y más mientras dis- vida y el ministerio de Jesús. 2) En la congrega-
fruten de la vida que Jehová y Jesús ha- ción, nos esforzamos por estar en paz con los
brán hecho posible para ellos (Is. 9:6, 7). hermanos. 3) Si participamos de lleno en la predi-
cación, apoyamos a los hermanos de Cristo.
15. ¿Qué sucederá con nuestra amistad con Jesús 4) Cuando las congregaciones se fusionan, cola-
en el futuro? boramos con las decisiones de los ancianos.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

˛ ¿Por qué podría parecernos ˛ ¿Por qué debemos ser ami- ˛ ¿Qué pasos debemos dar
difícil ser amigos de Jesús? gos de Jesús? para hacernos amigos de
Jesús?

CANCIÓN 17
“Quiero”
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 18

Corramos la carrera
hasta terminarla
CANCIÓN 129
Servimos con aguante “He terminado la carrera” (2 TIM. 4:7).

AVANCE ¿NOS gustaría participar en una carrera que sabemos que


es difícil, sobre todo si estamos enfermos o cansados? Se-
Muchos siervos de Jehová
guramente que no. Sin embargo, el apóstol Pablo dijo que
padecen los efectos de la
edad avanzada o tienen
todos los cristianos verdaderos estamos corriendo en una
una enfermedad que los carrera (Heb. 12:1). De hecho, sin importar la edad o las
debilita. Y todos a veces energías que tengamos, todos debemos aguantar hasta el
nos sentimos cansados. fin si queremos recibir el premio que Jehová nos ofrece
Así que la idea de partici- (Mat. 24:13).
par en una carrera tal vez 2 Pablo podía hablar con confianza de este tema porque

nos asuste. En este artícu- él había terminado la carrera (lea 2 Timoteo 4:7, 8). Pero
lo, veremos cómo pode- ¿de qué carrera estaba hablando?
mos correr con aguante y
ganar la carrera por la vida ¿DE QUÉ CARRERA SE TRATA?
de la que habló el apóstol 3 A fin de enseñar lecciones importantes, Pablo a veces
Pablo. utilizaba ejemplos tomados de los juegos que se celebra-
ban en la antigua Grecia (1 Cor. 9:25-27; 2 Tim. 2:5).
En varias ocasiones, comparó la vida del cristiano a una
carrera (1 Cor. 9:24; Gál. 2:2; Filip. 2:16). Una persona
empieza esta carrera cuando se dedica a Jehová y se bau-
tiza (1 Ped. 3:21). Y cruza la meta cuando Jehová le da
el premio de la vida eterna (Mat. 25:31-34, 46; 2 Tim.
4:8).
4 Hay varios parecidos entre una carrera de larga distan-

cia y la vida del cristiano. Veamos tres de ellos. Primero,


debemos ir por el camino correcto. Segundo, tenemos que
1. ¿Qué debemos hacer todos los cristianos?
2. De acuerdo con 2 Timoteo 4:7, 8, ¿por qué podía hablar Pablo con
confianza?
3. ¿Qué es la carrera de la que habló Pablo?
4. ¿Qué veremos en este artículo?

26
Todos debemos seguir el camino
fijado para los cristianos.
(Vea los párrafos 5 a 7).

concentrarnos en la meta. Y, tercero, de- esta vida lo haría feliz. Entonces, decidió
bemos superar los obstáculos que encon- seguir el estilo de vida de quienes ha-
tremos. cen lo que Satanás quiere. Brian dice:
SIGAMOS EL CAMINO CORRECTO
“Poco me imaginaba entonces que la li-
bertad que tanto anhelaba me haría caer
5 Para poder ganar el premio en una
en las garras de la adicción”. Fue cayendo
carrera literal, los participantes deben se-
en el consumo de drogas, el abuso del
guir el recorrido fijado por los organiza-
alcohol y la conducta inmoral. Añade:
dores. De modo parecido, si queremos re-
“Con el paso de los años probé drogas
cibir el premio de la vida eterna, debemos
más duras y acabé esclavizado a varias
seguir el camino, o estilo de vida, fijado
para los cristianos (Hech. 20:24; 1 Ped. de ellas. Llegué al punto de vender dro-
2:21). Pero Satanás y quienes lo imitan ga para pagar mis adicciones”. Tiempo
quieren que los siervos de Dios nos des- después, decidió respetar las normas de
viemos y sigamos “corriendo con ellos” Jehová. Cambió su estilo de vida y se bau-
(1 Ped. 4:4). Se burlan de nuestro estilo tizó en el 2001. Ahora corre la carrera
de vida y dicen que el suyo es mejor por- cristiana y es feliz de verdad.1
7 Es muy importante que elijamos el ca-
que les da libertad. Pero están muy equi-
vocados (2 Ped. 2:19). mino correcto. Satanás quiere que deje-
6 Si alguien quiere ir por el camino mos de correr en el camino estrecho que
de los que siguen el mundo de Satanás, “lleva a la vida” y que nos pasemos al ca-
pronto se dará cuenta de que no lleva mino espacioso por donde va la mayoría
a la libertad, sino a la esclavitud (Rom. de las personas de este mundo. Esta ruta
6:16). Veamos el ejemplo de un herma- es más sencilla, pero “lleva a la destruc-
no llamado Brian. Cuando era niño, sus ción” (lea Mateo 7:13, 14). Si no que-
padres trataron de enseñarle a vivir de remos que nada nos saque del camino
acuerdo con los principios bíblicos. Pero
1 Vea el artículo “La Biblia les cambió la vida” en La Ata-
en la adolescencia empezó a dudar de si laya del 1 de enero de 2013.

5. ¿Qué camino debemos seguir, y por qué? 7. Según Mateo 7:13, 14, ¿qué dos caminos tene-
6. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Brian? mos delante de nosotros?

ABRIL DE 2020 27
correcto, debemos confiar en Jehová y para quejarnos de nuestros compañeros
escuchar lo que nos dice. (Col. 3:13). Pero no nos concentremos
en lo que nos hizo tropezar, sino en el
NO PERDAMOS LA CONCENTRACIÓN
Y EVITEMOS LOS TROPIEZOS
premio que nos espera. Si caemos, le-
vantémonos y sigamos corriendo. No nos
8 Los corredores de larga distancia quedemos en el suelo amargados y que-
siempre miran hacia adelante a fin de jándonos, pues así no lograremos cruzar
no tropezar. Aun así, podrían pisar un la meta ni ganar el premio. Lo que es más,
hoyo o tal vez otro participante los haga podríamos ser un obstáculo para los que
tropezar por accidente. Si caen, se levan- están tratando de correr en el camino es-
tan y siguen corriendo. No se concentran trecho que lleva a la vida.
en lo que los hizo tropezar, sino en la 10 Si no queremos ser un estorbo para
meta y el premio que esperan ganar. nuestros compañeros de la carrera, tam-
9 En la carrera cristiana, quizás trope-
bién debemos ceder cuando sea posible y
cemos en muchas ocasiones, sea por- no insistir en nuestros derechos (Rom.
que digamos o hagamos algo mal, o por- 14:13, 19-21; 1 Cor. 8:9, 13). Esto es muy
que algún hermano cometa un error que diferente de lo que sucede en una carre-
nos ofende. Esto no debe sorprendernos, ra literal. Los corredores compiten entre
pues todos somos imperfectos y estamos sí, y todos se esfuerzan por ser el único
corriendo en el mismo camino estrecho ganador. Por lo general, nunca piensan
que lleva a la vida. Así que es normal que en los demás. Así que tal vez intenten
a veces choquemos unos con otros. Pablo abrirse paso para ponerse a la cabeza de
dijo que a veces tendremos una razón la carrera. En cambio, nosotros no com-
petimos contra nuestros hermanos (Gál.
8. ¿Qué hacen los corredores cuando tropiezan y
caen? 10. ¿Qué debemos hacer a fin de no ser un estor-
9. ¿Qué deberíamos hacer si tropezamos? bo para los demás?

No perdamos la concentración
ni hagamos tropezar a otros.
(Vea los párrafos 8 a 12).

28 LA ATALAYA
5:26; 6:4). Nuestro objetivo es ayudar a viene de Jehová. Si nos apoyamos en él,
todos los que podamos a cruzar la meta nos promete que nos entrenará y que nos
con nosotros y conseguir el premio de la hará fuertes (1 Ped. 5:10).
vida. Por ello nos esforzamos por seguir 14 El apóstol Pablo tuvo que soportar

el consejo inspirado de Pablo de no bus- muchas dificultades. Además de tener


car solo nuestros propios intereses, “sino que sufrir insultos y persecución, a veces
también los de los demás” (Filip. 2:4). se sentía débil y tenía que soportar lo que
11 Además de mirar siempre hacia ade- él llamó “una espina en la carne” (2 Cor.
lante, los corredores se concentran en la 12:7). Pero, en vez de ver esas dificulta-
meta. Incluso si no pueden verla literal- des como un motivo para rendirse, las vio
mente, se imaginan el momento en que la como una oportunidad de mostrar con-
cruzan y reciben el premio. Esto los man- fianza en Jehová (lea 2 Corintios 12:
tiene motivados. 9, 10). Por esta razón, Jehová siempre lo
12 Por amor, Jehová nos garantiza que ayudó.
15 Como al apóstol Pablo, quizás a no-
todos los que terminen la carrera gana-
rán el premio de la vida eterna, sea en sotros también se nos insulte o persiga
los cielos o en el Paraíso en la Tierra. por nuestra fe. Además, tal vez tengamos
La Biblia nos da detalles que nos permi- que lidiar con la mala salud o el ago-
ten entrever cómo será este premio. Así tamiento. Pero, si seguimos su ejemplo,
podemos imaginarnos la vida maravillosa cada problema puede convertirse en una
que nos espera. Cuanto más nos centre- oportunidad de sentir el amor y el apoyo
mos en esta esperanza, más decididos es- de Jehová.
16 ¿Y qué hay de quienes están en cama
taremos a evitar los tropiezos que po-
drían impedirnos terminar la carrera. o en silla de ruedas, no tienen fuerzas en
las rodillas o no ven bien? ¿Pueden correr
SIGAMOS CORRIENDO
con los que están jóvenes y saludables?
PESE A LAS DIFICULTADES
Claro que sí. Muchos hermanos mayores
13 En la antigua Grecia, los corredores y otros con salud delicada participan en
tenían que vencer obstáculos como el la carrera por la vida, pero no lo hacen
cansancio y el dolor. Pero solo podían con sus propias fuerzas, sino con las que
apoyarse en el entrenamiento que habían les da Jehová. Escuchan las reuniones
recibido y en sus propias fuerzas. Como a por teléfono o las ven por Internet. Parti-
ellos, a nosotros también se nos entrena cipan en la obra de hacer discípulos dan-
para correr en la carrera cristiana. Ahora do testimonio a sus familiares, a los doc-
bien, contamos con una ventaja: nues- tores y a las enfermeras.
tra fuente de energía es ilimitada, pues
14. ¿Cómo nos ayuda 2 Corintios 12:9, 10 a afron-
11. ¿En qué se concentran los corredores, y por tar las dificultades?
qué? 15. ¿Qué sentiremos si seguimos el ejemplo de Pa-
12. ¿Qué nos garantiza Jehová por amor? blo?
13. ¿Con qué ventaja contamos, a diferencia de 16. ¿Qué pueden hacer incluso quienes no tienen
los corredores literales? buena salud?

ABRIL DE 2020 29
Pese a las dificultades,
sigamos corriendo en la carrera
que lleva a la vida.
(Vea los párrafos 13 a 20).

17 Nunca dejemos que las limitaciones Jehová sufren problemas personales que
físicas nos desanimen y nos hagan pen- otros no pueden ver y quizás no entien-
sar que no podemos seguir corriendo dan, como la depresión o una ansiedad
en el camino que lleva a la vida. Jeho- abrumadora. ¿Por qué es tan difícil su si-
vá nos ama porque tenemos fe en él tuación? Porque, cuando alguien tiene el
y por nuestro historial de fiel servicio. brazo roto o está en silla de ruedas, todos
En estas circunstancias es cuando más ven lo que le pasa y quizás le ofrezcan
lo necesitamos, y él no nos dejará (Sal. ayuda. Pero el sufrimiento que padecen
9:10). Al contrario, estará más cerca de quienes tienen un trastorno emocional o
nosotros. Veamos lo que dice una herma- mental no se ve a simple vista. Su dolor es
na que tiene serios problemas de salud: tan real como el de alguien que tiene un
“Como mi salud sigue empeorando, cada hueso roto, pero los demás quizás no les
vez tengo menos oportunidades de ha- den el cariño y el cuidado que necesitan.
blar de la verdad con otros. Pero sé que 19 Si nuestras circunstancias nos limitan
mis esfuerzos, por pequeños que sean, y nos sentimos incomprendidos, el re-
alegran a Jehová. Eso me hace feliz”. lato de Mefibóset puede darnos fuerzas
Cuando nos sintamos desanimados, re- (2 Sam. 4:4). Además de sufrir una inca-
cordemos que Jehová está con nosotros. pacidad física grave, tuvo que aguantar
Pensemos en el ejemplo de Pablo y en que el rey David lo juzgara mal y lo tratara
sus animadoras palabras: “Me alegra te- injustamente. Mefibóset no se había bus-
ner debilidades [...]. Porque, cuando soy
cado ninguno de estos problemas, pero
débil, entonces soy poderoso” (2 Cor.
no permitió que lo volvieran negativo.
12:10).
Más bien, valoraba lo bueno que tenía.
18 Algunos de los que corren en el
Agradecía la bondad que David le había
camino que lleva a la vida afrontan otra
mostrado en el pasado (2 Sam. 9:6-10).
dificultad. Estos queridos siervos de
Así que, cuando este lo juzgó mal, Mefi-
17. ¿Qué siente Jehová por quienes tienen limita- bóset vio el cuadro completo. No per-
ciones físicas? mitió que el error de David lo amarga-
18. ¿Qué situación particularmente difícil afron-
tan algunos? 19. ¿Qué nos enseña el ejemplo de Mefibóset?

30 LA ATALAYA
ra ni culpó a Jehová por lo que David cionales, podemos estar seguros de que
hizo. Se centró en apoyar al rey que Dios eso lo hace muy feliz.
había nombrado (2 Sam. 16:1-4; 19:24- 21 Como hemos visto, hay diferencias

30). Jehová dejó registrado en su Palabra entre una carrera literal y la que mencio-
el excelente ejemplo de Mefibóset para na Pablo. En las carreras de tiempos bíbli-
nuestro beneficio (Rom. 15:4). cos, solo había un ganador. En cambio,
20 Debido a la ansiedad grave, algu- en la carrera cristiana todos los que se
nos hermanos se sienten muy nerviosos mantienen fieles reciben el premio de la
e incómodos cuando tienen que tratar vida eterna (Juan 3:16). En las carreras
con otros en el día a día. Puede que les literales, todos los participantes tenían
cueste estar rodeados de mucha gente, que estar en forma, porque, si no lo esta-
pero siguen asistiendo a las reuniones y ban, sus probabilidades de ganar eran po-
a las asambleas. Se les hace difícil ha- cas. Por el contrario, muchos de nosotros
blar con extraños, pero salen a predicar. tenemos limitaciones físicas, pero segui-
Si este es nuestro caso, no somos los mos aguantando (2 Cor. 4:16). Con la
únicos. Muchos pasan por situaciones ayuda de Jehová, todos correremos la
parecidas. Recordemos que a Jehová le carrera hasta terminarla.
complacen nuestros esfuerzos de cora-
21. ¿Qué lograremos hacer todos con la ayuda de
zón. El hecho de que no nos hayamos Jehová?
rendido demuestra que él nos bendice y
nos da las fuerzas necesarias1 (Filip. 4:
6, 7; 1 Ped. 5:7). Si servimos a Jehová a ________________________________________________________________________________________________________________________________

pesar de las limitaciones físicas o emo- DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 27:
Este hermano mayor se mantiene en el camino
1 El programa de mayo de 2019 de JW Broadcasting˙ da correcto estando ocupado en el ministerio. Pági-
sugerencias útiles para manejar la ansiedad y relata ex- na 28: Podemos hacer tropezar a otros si nos em-
periencias de hermanos que lo han logrado. Puede en-
contrarlo en jw.org˙ bajo BIBLIOTECA ˛ JW BROAD-
peñamos en que tomen más alcohol o si noso-
CASTING˙. tros no bebemos con moderación. Página 30: Un
hermano se mantiene en la carrera cristiana predi-
20. ¿Qué efecto tiene la ansiedad en algunos, cándole al personal del hospital donde está ingre-
pero de qué pueden estar seguros? sado.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

˛ ¿Qué es la carrera de la que ˛ ¿Qué dificultades afronta- ˛ ¿Qué nos ayudará a aguan-
habló el apóstol Pablo? mos en la carrera cristiana? tar en esta carrera?

CANCIÓN 144
No dejes de mirar allí
34567̇ NO SE LOS PIERDA
Abril de 2020  Vol. 141, núm. 5 ESPAÑOL EN JW LIBRARY Y EN JW.ORG

EN ESTE N ÚMERO ¿CASUALIDAD O DISE ÑO?


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La pose en forma de “V” de la
Art ículo de estudio 14 (del 1 al 7 de junio) 2 mariposa blanca de la col
Un ataque que viene del norte ¿Cómo ha ayudado la mariposa blanca de la
col a los ingenieros a mejorar el diseño de los
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
paneles solares?
Art ículo de estudio 15 (del 8 al 14 de junio) 8
En JW Library, vaya a PUBLICACIONES ˛
¿Cómo vemos “los campos”? ARTÍCULOS DE JW.ORG ˛ ¿CASUALIDAD O
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DISEÑO?

Art ículo de estudio 16 (del 15 al 21 de junio) 14 En jw.org, vaya a ENSEÑANZAS BÍBLICAS ˛


LA BIBLIA Y LA CIENCIA ˛ ¿CASUALIDAD O
Mostremos interés y seamos compasivos DISEÑO?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Art ículo de estudio 17 (del 22 al 28 de junio) 20


AYUDA PARA LAS FAMILIAS
“Los llamo amigos” Qu é pueden hacer cuando no est án
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ de acuerdo
Art ículo de estudio 18 (del 29 de junio ¿Cómo pueden el esposo y la esposa resolver
las diferencias de opinión sin hacerle daño a
al 5 de julio) 26
su matrimonio?
Corramos la carrera hasta terminarla En JW Library, vaya a PUBLICACIONES ˛
ARTÍCULOS DE JW.ORG ˛ AYUDA PARA LAS
FAMILIAS.
En jw.org, vaya a ENSEÑANZAS BÍBLICAS ˛
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA ˛ EL MATRI-
MONIO.

IMÁGENES DE LA PORTADA:
El hermano Joseph Rutherford y otros siervos
ungidos proclamaron con valor las sentencias
Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de de Dios contra este malvado mundo (vea el
educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. artículo de estudio 14, párrafo 8).
Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org.

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de Visite jw.org˙ o escanee el código
la versión en lenguaje moderno La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo.

s
The Watchtower (ISSN 0043-1087) April 2020 is published by Watchtower
Bible and Tract Society of New York, Inc.; Harold L. Corkern, President; Mark
L. Questell, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299.
´ ˜
w20.04-S

La Atalaya (abril de 2020) es una publicaci on editada en Espa na por


200605

´ ´
Testigos Cristianos de Jehova, Ctra. Torrejon-Ajalvir, km. 5, 28864 Ajalvir (Madrid).
˜
˘ 2020 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Hecho en Espana.

También podría gustarte