Está en la página 1de 43

RESUMEN HIDROTECNIA 1F FULL FLEX DSUED (Hola Ginooooooooo)

Seminarios

Grupo 16: “APROVECHAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA PARA CONSUMO HUMANO E


INDUSTRIAL”

La captación de agua de lluvia puede ser categorizada como Doméstica o Industrial


(agricultura, irrigación, manejo de la erosión del suelo y relleno de embalses). En la captación
de agua de lluvia doméstica, el techo de la casa es lo que más comúnmente funciona como la
superficie de captación. En aplicaciones no domésticas, varía desde pequeños tanques debajo
o sobre el suelo (utilizándose bombas y tanques elevados), hasta grandes embalses que
irrigan amplias áreas de cultivos y asentamientos humanos. El manejo del agua en este caso
se hace por medio de represas enormes, compuertas y canales abiertos de irrigación.

La captación de agua de lluvia es una medida de conservación de este valioso recurso y solo
puede ser usado como un complemento del suministro habitual de agua. La principal razón
se encuentra en que esta depende de diferentes factores, tales como su costo y su beneficio
económico, los patrones de clima, los factores sociopolíticos, la tecnología que se disponga
para su tratamiento y factores geofísicos.

USOS
El agua de lluvia presenta una serie de características ventajosas: Por una parte, es un agua
extremadamente limpia en comparación con las otras fuentes de agua dulce disponibles; por
otra parte, es un recurso esencialmente gratuito e independiente totalmente de las
compañías suministradoras habituales. Precisa de una infraestructura bastante sencilla para
su captación, almacenamiento y distribución.
RURAL
Para las viviendas rurales dispersas pueden construirse reservorios a cielo abierto o
microembalses ubicados cerca de la vivienda, con una capacidad tal que puedan atender no
solamente las necesidades de agua para consumo doméstico, sino para satisfacer las
necesidades de riego de la huerta casera. En cualquiera de los casos se trata de
almacenamientos a cielo abierto de máximo 100 m3 de capacidad.
URBANO
Red de depósitos de aguas pluviales de gran capacidad que están preparados para recoger
miles de m3 en episodios de lluvias torrenciales. El agua recogida en esos depósitos no se
utiliza generalmente para riego de jardines, pues proviene de escorrentía urbana y arrastra
gran cantidad de desechos. Una vez filtrada, se utiliza para limpiar la red de alcantarillado
mediante descargas controladas, ya que estos depósitos están conectados a ella. Esta agua
es usada para la descarga de inodoros, el riego de zonas verdes (incluyendo techos verdes) y
llenar un estanque artificial. El agua colectada es utilizada para el riego de jardines, aseo de
fachadas y pisos, combatir incendios y como agua de consumo en situaciones de emergencia.
INDUSTRIAL
En cuanto al uso industrial, existen fábricas e industrias que utilizan gran cantidad de agua
en sus procesos de producción o bien para llevar a cabo tareas de limpieza, mantenimiento
de espacios verdes, riegos, etc.
AGROPECUARIO-AGRÍCOLA
El consumo de agua de los cultivos corresponde a la evapotranspiración, que es el volumen
total de agua en estado líquido que pasa del suelo a la atmósfera, en el estado de vapor, en
una superficie cubierta por cultivos. El consumo animal está definido de acuerdo al tipo de
ganado que se trate.
CONSUMO HUMANO
Para muchos usos domésticos, la calidad del agua no precisa ser la de “apta para el consumo
humano”. Nos referimos al empleo en la lavadora, el lavavajillas, la limpieza de la casa, la
cisterna del inodoro y el riego en general. En estos casos el agua de lluvia puede reemplazar
perfectamente al agua potable. Además, al ser un agua muy blanda nos proporciona un
ahorro considerable de detergentes y jabones.
Para que el agua sea apta para el consumo humano debe ser tratada como cualquier
agua superficial para acondicionarla. En lo que podemos citar:
 Filtrado de sólidos de gran tamaño y desarenado
 Coagulación y floculación de solidos de pequeño tamaño
 Sedimentación
 Desinfección
RECOLECCIÓN
En lo que respecta al uso doméstico y rural, podemos
citar las siguientes técnicas:
 Microcaptación: Consiste en captar la escorrentía superficial generada dentro del
propio terreno de cultivo, en áreas contiguas al área sembrada o plantada, para hacerla
infiltrar y ser aprovechada por los cultivos.
 Macrocaptación: Consiste en captar la escorrentía superficial generada en áreas
más grandes, ubicadas contiguas al cultivo (macrocaptación interna) o apartadas del
área de cultivo (macrocaptación externa), para hacerla infiltrar en el área de cultivo y
ser aprovechada por las plantas.
 Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras
impermeables: Esta es la modalidad más conocida y difundida de captación y
aprovechamiento de agua de lluvia. Consiste en captar la escorrentía producida en
superficies impermeables o poco permeables, tales como techos de viviendas y
establos, patios de tierra batida, superficies rocosas, hormigón, mampostería o
plástico.

La captación de agua de lluvia proveniente de techos de viviendas, establos, galpones,


invernaderos y otras construcciones que existen en una finca debe destinarse
prioritariamente al consumo humano y utilización doméstica, por sus buenas características
de calidad, normalmente mejor que el agua captada en otras estructuras.

Los techos, por su condición impermeable, producen un volumen de escorrentía cercano al


volumen de lluvia. El hecho de que estén en posición elevada e inclinada facilita la captación
y almacenamiento del agua. Canaletas colocadas en la parte inferior del plano inclinado
recogen la escorrentía del techo y, por una tubería, la conducen hacia la estructura de
almacenamiento, generalmente estanques o cisternas, de donde el agua es retirada para su
utilización.
Para el aprovechamiento del agua de lluvia en el ámbito industrial, el área total de las
instalaciones se definirá como área para captación potencial; aunque no se utilice toda esta
área para la captación, es necesario tenerla en cuenta, en caso que la demanda crezca
considerablemente y el sistema deba ser modificado para cumplir con la nueva demanda. El
área de las instalaciones que se utilizará para la captación se denomina área para la
dotación de lluvia.

ALMACENAMIENTO
La estructura de almacenamiento ideal es aquella que cumple con los siguientes requisitos:
esponde a las necesidades del tipo de uso previsto (doméstico, animal o vegetal)
en términos de volumen almacenado y de calidad de agua requerida en cada caso.
 Permite mantener, alterar mínimamente y ser capaz hasta de mejorar la calidad del
agua captada, por medio de sistemas de filtro, decantación u otro mecanismo.
 Es segura y ofrece facilidades de manejo y mantenimiento.
 Es de bajo costo y fácil de construir, de tal forma que puede ser asumida por la
población afectada por la escasez de agua.

El reservorio de almacenamiento es el último componente del sistema de aprovechamiento


donde el agua es almacenada hasta ser utilizada. En nuestro país, sobre todo en la región del
Chaco Central, existen dos tipos: tanque australiano y reservorios elevados. El primero es
generalmente usado en ganadería y el segundo, en industrias y proyectos de riego; además,
es más económico.

PROBLEMAS Y CONSIDERACIONES
Las áreas de captación dentro del terreno de cultivo pueden no tener vegetación o
mantenerse rozadas, además de ser lisas (sin rugosidades) y compactadas, todo ello con el
objeto de aumentar la escorrentía superficial. También pueden ser cubiertas con láminas
plásticas, si no son grandes. En las áreas de captación de agua, la escorrentía superficial debe
ser manejada y mantenida bajo control, para que no posea energía suficiente para erosionar
el suelo.

CONCLUSIONES
Las obras de captación del agua de lluvia son aceptadas por los habitantes de localidades con
escasa disponibilidad del recurso en todo tiempo debido a su fácil proceso constructivo, lo
que permite disponer de agua de buena calidad y cercana a sus viviendas, eliminando el
enorme esfuerzo que implica acarrear agua de fuentes de abastecimiento alejadas, aspectos
que en su conjunto contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

En nuestro país, la captación y el aprovechamiento del agua de lluvia son mayormente


aplicados en la Región Occidental, ya que la disponibilidad del líquido vital es escasa debido a
las características edafoclimáticas que presenta el Chaco paraguayo. En la actualidad se
encuentra en ejecución un proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) que prevé la construcción de un acueducto para el Chaco Central, con el trayecto Río
Paraguay – Puerto Casado – Loma Plata – Filadelfia – Neuland – Tte. Irala Fernández – Lolita,
considerando el tratamiento físico-químico en Puerto Casado y el bombeo inicial de 12.000
m3/día de agua tratada a través de una aductora de 202 km de extensión. La obra
representaría un beneficio directo para 70.000 habitantes.

En cuanto a las industrias, también existe un gran potencial de utilización del sistema de
captación de agua de lluvia para su posterior uso en distintos procesos, teniendo en cuenta
que las instalaciones deben ser adecuadas para llevarla a cabo. Es importante respetar los
períodos de limpieza y mantenimiento en los techos, ya que por lo general es el único punto
en el sistema en el cual el elemento captado se encuentra en contacto directo con materiales
que pueden contaminarlo. La implementación de medios de filtrado, a fin de mejorar la
calidad del recurso captado, incrementará el costo de operación y mantenimiento del sistema
como tal.

Según la experiencia de la Cooperativa Chortitzer, el posible tener un sistema autónomo de


provisión de agua. El agua tiene un costo importante, pero este costo no es inviable. En el
Chaco no llueve tanto como en la región oriental, pero se puede aprovechar. El Chaco no está
regado de ríos como la región oriental, y muchas de las aguas subterráneas son muy saladas,
mucho más saladas que el agua del mar, y no se puede utilizar, es por ello que el
aprovechamiento de agua de lluvia en esta zona es de vital importancia.

Tema 3: Drenaje Urbano y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, describir:


- El Macro y el Micro Drenaje
MACRODRENAJE
Un sistema de Macrodrenaje corresponde a las intervenciones en los fondos del valle que
colectaran aguas fluviales de áreas provistas o no de sistemas de microdrenaje.
Normalmente se considera que en los fondos de valle el escurrimiento es bien definido.
Las obras de macrodrenaje buscan evitar las crecientes en la cuenca urbana, mediante
construcciones de canales, revestidos o no, con mayor capacidad de transporte que el canal
natural y cuencas de detención.

MICRODRENAJE
El microdrenaje está definido por el sistema de conductos pluviales en el ámbito de los
loteamientos y de la red primaria urbana, es decir, captan y conducen las aguas de lluvia
provenientes de la vía pública y los lotes que desagotan sus aguas en la red primaria.

- Cómo se altera el ciclo hidrológico en una ciudad con el incremento de la


urbanización
NO encontre
- Como se calcula un sistema convencional (hidrología e Hidráulica)
En hidrología urbana existen dos métodos consagrados que permiten este cálculo, ellos son:
el Método Racional, que posee restricciones del tamaño de la cuenca, y los métodos
basados en la teoría del Hidrograma Unitario, aplicables en cuencas de áreas mayores.
Además, se tiene la fórmula de Manning que corresponde al cálculo hidráulico.

1. Cuál es el fundamento de un drenaje urbano

Creo que esta es la respuesta.


2. Cuáles son los componentes a tener en cuenta para desarrollar un proyecto de
Drenaje Urbano sustentable para una ciudad
 Caudal del proyecto: esto se realiza en base a la probabilidad de ocurrencia de un
evento hidrológico determinado. Generalmente se adoptan caudales correspondientes a
eventos de periodos de retorno de 10, 50 y 100 años.

 Forma geométrica: Depende tanto de los requisitos hidráulicos para su correcta


funcionalidad y de las exigencias urbanas locales.

 El curso y la Pendiente longitudinal: Definen las velocidades máximas y mínimas


permisibles, el tipo de sección compatible con su revestimiento, sus dimensiones,
localización de los puntos de acceso para la limpieza etc.

3. Que impacto produce el avance de la urbanización


Las zonas urbanas vienen siendo víctimas de un gran crecimiento y expansión urbana
con las siguientes implicaciones:
 Disminución de las coberturas vegetales, las zonas verdes y las áreas boscosas.
 Disminución de la infiltración del agua lluvia en forma natural debido al incremento
de las zonas impermeables.
 Aumento de los valores máximos de caudal y disminución de los tiempos de
recurrencia en los que estos eventos presentan.
 Aumento de las velocidades y volúmenes de escorrentía superficial
 Insuficiencia hidráulica en las estructuras de drenaje, vías, ríos y redes de
alcantarillados.

TAA Final 07/06/2010


Tema 3: Drenaje Urbano
1. Objetivos
- Higienista
- Evitar enfermedades
- Minimizar las inundaciones
- Proteger al ciudadano
- Ambiental
- Mantener y mejorar la calidad de los medios receptores
- Conservar el recurso

2. Cuáles son los datos necesarios para desarrollar un proyecto de Drenaje Urbano
para una ciudad
• Caudal pico
• Coeficiente de escorrentía
• Intensidad máxima
• Área
3. Qué impacto produce el avance de la urbanización (NO ENCONTRE)
RESUMEN DE LA PRESENTACION DRENAJE URBANO CONVENCIONAL
LOS DRENAJES SE DEBEN PROYECTAR PARA:
▶ Permitir una rápida evacuación del agua pluvial en las vías públicas.
▶ Evitar formación de caudales excesivos en calzadas.
▶ Evitar la invasión de aguas pluviales a propiedades públicas y privadas.
▶ Evitar la acumulación de aguas en vías de circulación.
▶ Evitar la paralización del tráfico vehicular y peatonal.

Diferencias entre Micro y Macro Drenaje


Macrodrenaje:
- Cursos naturales, cañadas, etc.
- Asociado a lluvias excepcionales
- Siempre existe
Microdrenaje:
- Obras de drenaje urbano
- Definición artificial del drenaje
- Asociado a lluvias frecuentes
ELEMENTOS PARA EL MICRO DRENAJE
▶ Tubo Colector.
▶ Registros de Inspección.
▶ Cámaras de Caída.
▶ Sumideros.
▶ Tubos de Unión.
▶ Cordón de Vereda.
▶ Cordón cuneta.

ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
Construcción estructural de ingeniería, cuyo fin es contener los empujes de tierras que
pueden afectar a una determinada obra. Puede ser una única obra con un único proyecto
(como es el caso de la construcción de un muro de contención con el fin de obtener parcelas
de superficie horizontal), o puede ser parte de un proyecto más grande, (como, por ejemplo,
un muro para contener el empuje de tierras próximo a una carretera, o pantallas para la
construcción de los sótanos de un edificio).
MUROS DE CONTENCIÓN
Se denomina muro de contención a un tipo estructura, destinada a contener algún material,
generalmente tierras. Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones
laterales ó empuje producido por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad la deben
fundamentalmente al peso propio y al peso del material que está sobre su fundación. Los
muros de contención se comportan básicamente como voladizos empotrados en su base.
CLASIFICACION ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN

ESTRUCTURAS FLEXIBLES
Son estructuras masivas, flexibles. Se adaptan a los movimientos. Su efectividad depende de
su peso y de la capacidad de soportar deformaciones importantes sin que se rompa su
estructura.
GAVIONES
Los gaviones son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre. Se colocan a pie
de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.
Se fabrican con mallas (de triple torsión y escuadrada tipo 8x10 cm) de alambre de acero (con
bajo contenido de carbono) de 2,7 mm, al que se le da tres capas de galvanizado.
Cuando los gaviones son instalados y rellenados con piedras, se convierten en elementos
flexibles, armados, drenantes y aptos a ser utilizados en la construcción de las estructuras
más diversas (muros de contención, diques, canalizaciones, etc.).
Gavión Caja
Los gaviones tipo caja son estructuras en
forma de prisma rectangular fabricadas con
malla hexagonal de doble torsión producidas
con alambres de bajo contenido de carbono
revestidos.
Los gaviones son subdivididos en células por
diafragmas cuya función es reforzar la
estructura.

Gavión Colchón
Los gaviones tipo colchón son también conocidos con el nombre de Gaviones de
Recubrimiento. Se diferencian de los Gaviones Tipo Caja, en que presentan una gran amplitud
y un menor espesor.
Este tipo de gaviones son utilizados en las obras de protección de los lechos y orillas, tanto en
ríos como en torrentes.

SEMINARIO GRUPO 10 – COSTANERA NORTE

1. Solución para evitar el socavamiento de contenciones y defensas ribereñas


Las estructuras de contención y defensa ribereña tienen la finalidad de disciplinar y
uniformizar ríos o canales. En muchos casos estas estructuras son dimensionadas con una
falla conceptual, ya que quedan expuestas a la acción de la velocidad del agua en su base, lo
cual provoca la conocida erosión al “pie”, o socavamiento. En estos casos se verifica la salida
del material sólido del “pie” de la estructura, volviendo esta inestable al vuelco y, por
consecuencia, llevándola al colapso.
Una de las soluciones adoptadas para eliminar este problema es la plataforma de
deformación que es compuesta por colchones Reno®, elementos flexibles posicionados en
frente de la estructura que, al deformarse, acompañan la erosión del fondo, evitando así que
ésta alcance la base de la estructura y la desestabilice.

2. Protección de taludes por medio de Gaviones y Colchones Reno


2.2. Solución
El revestimiento con los colchones Reno ha sido seleccionado por ser una solución adecuada
técnica y económicamente. Si bien en aguas bajas prácticamente no hay efectos sobre los
taludes, en aguas altas es diferente la cuestión y las olas pueden poner en peligro los taludes.
2.3. Contención a la gravedad versus contención en el suelo reforzado.
Las contenciones son estructuras con el fin de proteger y estabilizar macizos de tierra contra
posibles movimientos e inestabilidades.
Las contenciones a la gravedad, a ejemplo de muros en Gaviones (Imagen 3), utilizan el peso
propio de la estructura para contraponer el empuje (fuerza desestabilizadora) y por lo que
consumen un mayor volumen de material pesado, roca en el caso de los gaviones, mientras
que las estructuras en suelo reforzado, como los muros de tipo Terramesh por ejemplo
(Imagen 4), son capaces de contraponer el empuje a través de refuerzos resistentes a la
tracción en medio del suelo.

Imagen 3
Imagen 4

Las estructuras de contención a la gravedad son en general más simples y rápidas en


instalarse, ya que los suelos reforzados dependen de procesos de ejecución y control de
compactación, y son más afectados por la lluvia y las variaciones de humedad.
En general, estructuras de hasta 4 m. de altura presentan mejores costos cuando se realizan
a la gravedad, y estructuras con más de 6 m son más económicas cuando se construyen en
suelo reforzado. Para estas alturas entre 4 y 6 m, la capacidad de soporte del suelo es un
condicionante importante en la definición de la solución, pues suelos con mayor capacidad
permiten estructuras a la gravedad más esbeltas y de menor costo que las estructuras en
suelo reforzado, pero en suelos blandos y muy suaves las bases tienden a alargarse,
favoreciendo así la utilización de refuerzos.

LOS SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) serían aquellos elementos


participantes en el drenaje de las ciudades que, además de reducir el caudal circulante por la
superficie de la misma, consiguen también disminuir de forma notable la cantidad de
contaminantes que arrastra el agua de escorrentía.
Tipologias
Un primer tipo de clasificación, y la más simple de todas, es la que distingue las medidas entre
estructurales y no estructurales, es decir, las que requieren y las que no de construcción de
cualquier tipo de infraestructura. Dentro de la clasificación de técnicas estructurales, además
se pueden diferenciar entre medidas de infiltración, de retención, de filtración, medidas que
usan vegetación y medidas de detención y retardo. Una segunda clasificación, sería la basada
en el lugar de implantación del sistema de drenaje, en este caso están las de control en origen
(medidas de control que se aplican previamente al sistema de drenaje) y las medidas de
control en los vertidos o aguas abajo (se aplican a elementos de la red de alcantarillado).
Otra es la que distingue las técnicas según sean de: Control y tratamiento local, de control en
entradas, de detención o retención en el lugar (estas tres serían técnicas de control en origen),
de detención o almacenamiento en línea, de detención fuera de línea y por último
instalaciones de detención en la depuradora (y estas tres serían de control aguas abajo). Y por
último aquella que divide las TDUS en dos grandes bloques, uno en el que se encuentran
aquellas técnicas empleadas para el control de fuentes de contaminación, es decir, las que
reducen los contaminantes en origen. Y un segunde bloque que contiene las técnicas
empleadas para el tratamiento de las aguas pluviales de las redes de drenaje separativas

RESUMEN HIDROTECNIA 2P FULL FLEX DSUED (Hola Ginooooooooo)


1) Presas de Tierra: Perfil Típico de una presa de tierra heterogénea, con núcleo central y
fundación con base impermeable a poca profundidad, altura del estrato permeable de 6
metros.

Heterogénea

2) Disipadores de Energía: definición, función que cumple y tipología.

Uno de los aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de obras
hidráulicas de montaña es la disipación de la energía cinética que adquiere un chorro líquido
por el incremento de la velocidad de flujo. Esta situación se presenta en vertederos de
excedencias, estructuras de caída, desfogues de fondo, bocatomas, salidas de alcantarillas,
etc.
La disipación de la energía cinética puede lograrse aplicando diferentes medidas, a saber:
generación de resalto hidráulico, impacto o incremento de la rugosidad.
Tipos
a. Estanques para resalto hidráulico.
El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal
abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada
velocidad.
Cuando la energía del flujo en un vertedor debe disiparse antes de la descarga al cauce del río
aguas abajo, los estanques para la formación de un resalto hidráulico son un medio efectivo
para reducir la velocidad de salida a un estado tranquilo.
b. Disipadores de trampolín sumergido
Cuando el tirante del agua de descarga es demasiado grande para la formación del resalto
hidráulico la elevada energía de la comente se puede efectuar con el uso de un deflector de
trampolín sumergido.
c. Estanques amortiguadores del tipo de impacto
Se ha elaborado un disipador de energía del tipo de impacto, que es una estructura
amortiguadora efectiva, aún con un tirante insuficiente en la descarga. La disipación se
obtiene haciendo chocar el chorro de llegada sobre un deflector vertical suspendido, y por los
remolinos que se forman por el cambio de dirección de la corriente después de haber chocado
con el amortiguador.
d. Estanques de inmersión
Cuando una lámina vertiente cae libre y verticalmente en un estanque en el lecho de un río,
labra una hoya hasta una profundidad que está en relación con la altura de la caída, con la
profundidad del agua en la descarga y con la concentración del escurrimiento.
e. Diseño de un colchón hidráulico
Un colchón hidráulico se hace necesario cuando no es posible lograr la disipación de energía
deseada de manera natural, es decir cuando el tirante conjugado necesario es mayor al tirante
existente aguas abajo.
f. Disipación por dispersión del flujo
Otra alternativa para disipar la energía cinética es la dispersión del flujo por medio de un canal
de evacuación de solera curvada.
g. Disipación de energía por incremento de la rugosidad. Rápidas rugosa
Para mejorar las condiciones de disipación de energía, Blind y Platzar, plantea incrementar la
rugosidad de la solera del canal de elevada pendiente, de manera que parte de la disipación
de la energía se presenta en el mismo canal, logrando que el colchón hidráulico adquiera
dimensiones menores

3) Chimenea de equilibrio

a) En que consiste y cuál es la función de la chimenea de equilibrio.


La chimenea de equilibrio consiste en una estructura de concreto o de acero de
forma generalmente cilíndrica de eje vertical situado lo más cerca posible de las
turbinas, que evitan las sobrepresiones en las tuberías forzadas y álabes de las
turbinas denominas "golpe de ariete".

b) En qué caso no se usa la chimenea de equilibrio, justificar.


La condición para que no haya necesidad de la instalación de una chimenea de
equilibrio es conocida por la relación:

Donde:
La = Longitud total del sistema de cañería. H = caída bruta.
Si la comprensión de la tubería forzada es mayor que cinco veces la altura bruta,
hay necesidad de colocar una chimenea de equilibrio.

c) Dibujar la ubicación de la chimenea de equilibrio y los tipos


Tipo A: Es el tipo más simple; tiene la forma de un simple pozo cilíndrico. El túnel debe
pasar por debajo del pozo.
Tipo B: Reduce el tamaño de la chimenea, dividiéndose en tres partes como funciones
diferentes.
Tipo C: Mejora esas condiciones por la construcción de paredes divisorias en la
entrada de las cámaras.
Tipo D: Produce el efecto de retardar o acelerar la masa de agua en la aductora, no
por la columna de agua como en el tipo anterior, sino por la resistencia a un
estrangulamiento entre la aductora y la chimenea.
Tipo E: Tiene el estrangulamiento y además un tubo central que, en el caso de pérdida
de la carga, produce una contrapresión adicional por la subida del nivel de agua en su
interior

4) Describir los estudios de filtración y estabilidad que se efectúan en la presa de tierra,


indicando en cada caso qué parámetros se estudian. Protección de taludes aguas arriba y
aguas abajo.

En relación a la estabilidad de taludes el método gráfico sueco para utilizarlo se parte


de la suposición que la rotura se verifica según una superficie deslizante en toda la cual
sea sobrepasado las condiciones de equilibrio estático.
Las otras suposiciones son:
a) Que la superficie de falla es la que dentro de la cortina corresponde a un cilindro de
revolución de eje horizontal, efectuándose el deslizamiento del material que se encuentra
sobre la superficie de falla como si fuese una masa sólida que girara alrededor del eje del
cilindro, produciéndose simultáneamente iguales desplazamientos en todos los puntos
de la superficie de deslizamiento.
b) Que en todos y cada uno de los puntos de la superficie de falla, obra una carga
correspondiente al peso total de la columna vertical que comprende a los diversos
materiales de la sección que queden incluidos desde su base en la superficie de falla hasta
su remate en el talud exterior.
c) Que al analizar el deslizamiento en un tramo de cortina de longitud unitaria no obran
otras fuerzas pasivas que no sean las localizadas en la superficie de falla, y que las fuerzas
activas son: el peso de los materiales incluidos en la zona deslizante, la subpresión, y en
su caso, la carga de aceleración debida al temblor.

De esta manera se tiene un problema estáticamente determinado.


La localización del círculo de falla:
Se analiza principalmente tres tipos de círculo:
a) Un círculo tangente a la superficie de contacto entre la presa y la cimentación.
b) Un círculo que pasa por el pie de la presa y que abarca parte de la cimentación; este
caso se presenta cuando la cimentación es susceptible de falla por deslizamiento, por ser
del mismo material que el terraplén.
c) Un círculo que pasa por el pie de la presa, sin abarcar la cimentación.

ESTUDIO DE LA FILTRACIÓN
Para el cálculo de la filtración se pueden aplicar varios métodos. Unos métodos son más
aproximados que otros, pero en general puede decirse: Toda red de filtración se construye
en la hipótesis de que el suelo de un estrato dado por donde se filtra el agua es uniforme en
su permeabilidad. En realidad, en los estratos de suelos naturales, la permeabilidad varía de
punto a punto, especialmente a lo largo de líneas normales a los límites del estrato.
En la región de flujo que es la presa de tierra no se conoce a priori una de las fronteras,
de modo que no se satisface el prerrequisito básico para resolver sencillamente el problema,
que es el conocimiento de todas las fronteras de la región, para el trazo de la red de flujo.

1) Protección de taludes aguas arriba y abajo

El talud aguas arriba debe protegerse contra el efecto de las olas y lluvia, fluctuaciones
de nivel del embalse, y animales que puedan cavar galerías.
Generalmente el enrocado colocado al volteo es suficiente. Si el efecto de las olas es muy
grande, unas losas de concreto resultan preferibles. El concreto armado no suele emplearse
en las presas de tierra, pero sí en las de escollera donde menores asentamientos pueden
preverse.
Una opción es dejar libre el paso de agua a través de los espaldones, intercalando con
núcleo de material arcilloso. Para ello se dispone un complejo sistema de filtros y drenes
construidos en ambos espaldones.
Por su parte, al finalizar el talud vertical del núcleo de arcilla, en su cara de aguas abajo,
se ejecuta un dren chimenea vertical, que debe recorrer prácticamente toda la altura de la
presa. Este dren chimenea puede estar compuesto por capas exteriores de material filtrante:
arena y gravas. Del dren chimenea parten cuatro drenes horizontales.
Se necesita una zona de transición entre el núcleo impermeable y el espaldón de
enrocado lo que se logra con el uso de filtros. Los filtros por tanto evitan la fuga de partículas
del núcleo al cuerpo de la presa protegiéndolo del lavado y pérdida de materiales finos.
2) Borde libre (BL)

El borde libre o resguardo, es la distancia vertical entre el nivel máximo del agua y la corona
de la presa. Sirve para evitar que se presente rebosamiento por oleaje, prever cualquier
contingencia como asentamientos no previstos, aportes de la hoya superiores a los
estimados, obstrucciones en el aliviadero que reduzcan su capacidad. Su valor para presas
pequeñas va de 0.5 m a 3.0 m.
3) Vertedero (Está incluido el tema de ÁVILA: Vertederos: definición, qué función
cumple. Tipología (describir). Esquema de cálculo hidrológico y el hidráulico (éste
último no menciona el material de Ávila).

Vertedero es la válvula de seguridad de una presa. Debe tener capacidad para descargar
grandes avenidas sin dañar la presa o cualquiera de sus estructuras y al mismo tiempo
mantener el nivel del vaso abajo de algún nivel máximo determinado previamente.
Función
Un vertedero puede tener las siguientes misiones:
- Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel requerido para el
funcionamiento de la obra de conducción.
- Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma, permitiendo que el flujo
sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle con una lámina líquida de espesor limitado.
- En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano de seguridad
de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante los eventos de
máximas crecidas.
- Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía, transiciones,
estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.
Tipos
a. Vertederos de cresta libre o escurrimiento libre.
Un vertedero de cresta libre es una sección de presa que se diseña para permitir que el agua
pase sobre su cresta. Los vertederos de escurrimiento libre son ampliamente empleados en
las presas de gravedad, de arco y de machones.
b. Vertedores con rápida.
El agua escurre sobre la cresta de un vertedor con rápida, hacia un canal de descarga a cielo
abierto de pendiente fuerte que se llama rápida o cascada.
c. Vertedores de canal lateral.
Un vertedor de canal lateral es uno en el cual el escurrimiento después de pasar por la cresta
conduce a un conducto que corre paralelo a dicha cresta.
d. Vertedores de pozo.
En un vertedor de pozo, el agua cae por una galería vertical o pozo a un conducto horizontal
que la conduce aguas abajo de la presa
e. Vertedores de sifón.
Cuando no es necesaria una gran capacidad y el espacio está limitado, el vertedor de sifón
(Fig. 7) puede constituir una selección práctica. Los vertedores de sifón tienen la ventaja de
que pueden automáticamente conservar la elevación de la superficie del agua dentro de
límites muy estrechos.
f. Vertedores de Cimacio.
Tienen una sección en forma de S. La curva superior de cimacio ordinariamente se hace que
se ajuste rigurosamente al perfil de la superficie inferior de una lámina de agua con
ventilación cayendo de un vertedor de cresta delgada.

Posibles Temas (OJO)

CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS DE TIERRA.


Podemos clasificar las presas de tierra desde el punto de vista del diseño y del método de
construcción.

Clasificación según el diseño.

1) Presas homogéneas: Están compuestas de un solo material (excluyendo la protección de


los paramentos), el material debe ser suficientemente impermeable para formar una barrera
efectiva para el agua, y para la estabilidad los taludes deben de ser relativamente tendidos.
Para evitar la licuación el talud de aguas arriba debe ser relativamente tendido, si se prevén
rápidos desembalses del vaso después de un largo almacenamiento. El talud de aguas abajo
debe ser suficientemente estable para resistir la licuación cuando se sature al nivel máximo.

Fig. 1.4: Presa homogénea

En una sección completamente homogénea es inevitable que las filtraciones emerjan en el


talud de aguas abajo, cualquiera que sea éste y la impermeabilidad del suelo.
No es muy deseable la construcción de este tipo de presas, lo conveniente es que exista al
menos dos tipos de material, uno para proporcionar estabilidad y que sea permeable para
reducir la presión de poros, y otro impermeable para evitar la infiltración a través de la presa.

Como con la modificación del tipo de la sección homogénea con drenaje resulta un proyecto
muy mejorado, la sección completamente homogénea no se debe usar para presas de
almacenamiento.

2) Presas zoneadas o de sección compuesta.


Es el tipo más común de presas de tierra compactada, están realizadas de más de un material,
el interno de tipo impermeable, soportado por exteriores de material relativamente
permeable.
El tipo más común consta de un núcleo central impermeable confinado por zonas de
materiales considerablemente más permeables. Las zonas permeables confinan, soportan y
protegen el núcleo impermeable; la zona permeable de aguas arriba proporciona estabilidad
contra los rápidos desembalses, y la zona permeable aguas abajo actúa como dren9 para
controlar el límite superior de filtración.
Para controlar con mayor eficacia las filtraciones transversales y las producidas por los
desembalses, la sección de la presa debe tener, en lo posible, una permeabilidad creciente
del centro hacia los taludes.
Este tipo de presas puede ser de más de 3 zonas, dándose un incremento de tamaño y
permeabilidad hacia fuera, se requiere disponibilidad de materiales en los bancos y mejor a
diferentes niveles.
La anchura máxima de la zona impermeable se controlará con respecto a su estabilidad, a las
filtraciones y también con respecto a los materiales disponibles. Puede decirse que, si se
dispone de una variedad de suelos fácilmente, el tipo de presa de tierra que se elija debe ser
siempre el de sección compuesta, debido a sus ventajas inherentes que producirán
economías en el costo de la construcción.

3) Presas de tierra y enrocado: Tienen el interior de tierra, con rocas de gran tamaño en
ambos taludes. La parte de tierra puede ser zoneada, protegida por zonas de filtro. El
enrocado es para fines de estabilidad estructural y para dar protección a los taludes.

Clasificación según el método de construcción

1) Presas construidas por apisonado por capas: Se colocan capas sucesivas y mecánicamente
son compactadas, necesitan el ajuste constante de la humedad, por lo tanto se debe realizar
la compactación con capas de limitado espesor con la apropiada humedad.
Requieren buena compactación y adherencia, es el método constructivo más común y
requiere del uso de bastante maquinaria.

2) Presas construidas por rellenado hidráulico.- Se realizan con material excavado,


transportado y emplazado con métodos hidráulicos (se moja y bombea el material del lugar
de préstamo a través de tuberías).
Al momento del colocado el material grueso se deposita en los exteriores y el fino en la parte
central. Es un método poco usual y requiere el control de la saturación, el objetivo del método
es lograr una presa zoneada.
FUNDACIONES DE PRESAS DE TIERRA.

La calidad de la fundación de un sitio de presa debe valorarse en términos de estabilidad,


capacidad portante, compresibilidad (suelos) o deformabilidad (rocas) y la permeabilidad
efectiva de la masa. Las técnicas de investigación que deberán adoptarse dependerán de la
geomorfología y la geología del sitio específico.
El término fundación incluye tanto el piso del cauce como los estribos. Los requisitos
esenciales de una fundación para una presa de tierra son: que debe proporcionar un apoyo
estable para el terraplén en todas las condiciones de saturación y de carga, debiendo tener al
mismo tiempo una resistencia elevada a la filtración, para evitar una pérdida de agua excesiva.
Las fundaciones las podemos agrupar de acuerdo a sus características predominantes, entre
las clases de fundaciones tenemos:
 Fundación de roca.
 Fundación de arena gruesa, grava, arenas densas y gradadas.
 Fundación de arena fina, medias uniformes o limo.
 Fundación de arcilla.
 Fundación de capas delgadas impermeables en fundaciones permeables- Estratos
con incremento de permeabilidad con la profundidad.
 Fundación de suelo orgánico.

Fundación de roca.- Este tipo de fundación resiste cargas muy grandes, así como también a
la erosión y a la filtración, no presenta problemas, excepto cuando existen zonas débiles:
fallas, capas de arcilla, canales, rajaduras, etc.
La investigación de la fundación define infiltraciones de lechada de cemento o de bentonita
para mejorar la resistencia al deslizamiento y para sellar las zonas de infiltración.
Por seguridad a problemas con carácter superficial en este tipo de presas se prevé cortinas
de hormigón.
Fundación de arena gruesa, grava, arenas densas y gradadas.- Estas fundaciones no dan
problemas de estabilidad, pero son muy permeables por lo que requieren medidas para el
control de la infiltración. Si está bien compactada es buena para resistir presas de tierra, de
enrocamiento y presas bajas de concreto.

Fundación de arena fina, medias uniformes o limo.- Presentan asentamientos diferenciales


desiguales, son propensas a la licuefacción11 durante los movimientos sísmicos. Se pueden
utilizar para presas de poca altura, no sirven para presas de enrocamiento. No hay problema
con este tipo de fundación si la densidad relativa es aproximadamente 65%, requieren alta
compactación y control de la infiltración.

Fundación de arcilla.- Las arcillas si tienen alta plasticidad requieren de investigación y diseño,
tienen problemas de estabilidad debido a su baja resistencia al corte y la lenta tasa de
consolidación. Por la estabilidad requieren pendientes bajas en los taludes, no son buenas
para presas de concreto.

Fundación de capas delgadas impermeables en fundaciones permeables - Estratos con


incremento de permeabilidad con la profundidad.- En este tipo de fundaciones las altas
presiones de infiltración se pueden desarrollar cerca al talón de la presa. Requieren drenaje
para aliviar la presión de infiltración y evitar el peligro de canalización o socavación, se debe
garantizar la evacuación de las infiltraciones a superficie libre y no a presión.

Fundación de suelo orgánico.- Es totalmente inadecuado, debemos hacer un análisis de


cobertura para ver cuánto material tendríamos que remover para poder tener otro tipo de
material sobre el cual fundar (limpieza total para uso de suelo).

CAUSAS DE FALLA

Los principales mecanismos y modos de falla identificables en una presa de relleno se ilustran
en forma esquemática a continuación. Ciertos mecanismos están interrelacionados, por
ejemplo, puede ocurrir rebosamiento debido a una capacidad inadecuada del vertedero o por
carencia de un borde libre lo que, a su vez, puede resultar de una deformación y
sedimentación de largo plazo. La erosión interna y los mecanismos de rebosamiento son de
interés particular, cada uno de ellos es responsable de la mayoría de los incidentes y fallas
serias.

CRITERIOS DE DISEÑO

El criterio general para el diseño de presas de terraplén debe ser:


“Proteger contra las conocidas causas de falla y anticiparse a ellas”.
Los criterios principales que deben tenerse en cuenta para un diseño seguro de una presa de
terraplén son:
Rebosamiento y borde libre.- El vertedero de excesos y la capacidad de desagüe deben ser
suficientes para prevenir rebosamientos, con riesgo de erosión severa y posible lavado del
relleno. El borde libre, es decir, la diferencia entre el nivel máximo del embalse y el nivel
mínimo de la cresta de la presa, debe ser suficiente para prevenir rebosamientos por la acción
de las olas. También debe incluir un margen para la sedimentación a largo plazo en la presa
previsible en una cimentación compresible.

Estabilidad.- El relleno, incluida su cimentación, debe ser estable bajo la construcción y en


todas las condiciones de operación del embalse. Las pendientes de los paramentos deben ser,
por tanto, suficientemente planas para asegurar que los esfuerzos internos y la cimentación
permanezcan dentro de límites aceptables.

Control de infiltración. - La infiltración dentro y debajo del relleno debe controlarse para
prevenir la erosión interna oculta y la migración de materiales finos, por ejemplo, del núcleo,
o la erosión externa y los desprendimientos. Los gradientes hidráulicos, la presión de
infiltración y las velocidades de infiltración dentro y bajo la presa deben, por tanto,
restringirse a niveles aceptables para los materiales del caso.

Protección de los taludes. - El paramento aguas arriba debe protegerse contra la erosión local
que resulta de la acción de las olas, movimiento del hielo, etc. El paramento aguas abajo debe
protegerse contra la erosión que resulta de la acción las lluvias, etc.

Obras de desagüe y auxiliares. - Se debe ser muy cuidadoso para garantizar que el desagüe u
otras estructuras construidas dentro de la presa, no permitan el paso sin obstrucción de agua
infiltrada a lo largo de su perímetro con el riesgo de una migración de suelos y canalización.

RESUMEN HIDROTECNIA 1P FULL FLEX DSUED (Hola Ginooooooooo)

Taa2017 – Tema1
a) Esquematice un aprovechamiento hidroenergético para dos escenarios: (i) De alta
caída (ii) De baja caída, en planta y en corte, indicando los elementos que componen,
asi como la función que cumplen cada una de las estructuras hidráulicas.
i) De alta caída
Aliviaderos, Compuertas y Válvulas: permiten el paso del agua desde el embalse hasta el
cauce del río, aguas abajo, para evitar el peligro que podrían ocasionar las avenidas si
producen una subida del nivel del agua, en el embalse, que sobrepase el máximo permitido.
Toma de Agua: estructura usada para desviar parte del agua del cauce del río y facilitar su
entrada desde el azud o la presa. Su diseño debe estar calculado para que las pérdidas de
carga producidas sean mínimas.
Canales, Túneles y Tuberías: instalaciones necesarias para el transporte del agua hasta la
cámara de carga, en el caso de centrales en derivación, y luego hasta las turbinas.
Cámara de Carga: depósito localizado al final del canal, del cual parte la tubería forzada. Tiene
la finalidad de suministrar el volumen necesario para el arranque de la turbina sin
intermitencias.
Tubería Forzada: se encarga de llevar el agua desde la cámara de carga hasta la turbina. Debe
estar preparada para soportar la presión que produce la columna de agua, además de la
sobrepresión que provoca el golpe de ariete en caso de parada brusca de la minicentral.
Edificio de la Central: Es el local donde se sitúa el equipamiento de la mini central: turbinas,
bancadas, generadores, alternadores, cuadros eléctricos, cuadros de control, etc.

ii) De baja Caida


Elementos
Embalse: retiene las aguas de un río o de la lluvia para utilizarlas en el riego, abastecer
poblaciones o producir energía.
Bocatoma: son construcciones adecuadas que permiten recoger el líquido para llevarlo hasta
las máquinas por medios de canales o tuberías.
Almenara: canal que recoge el agua sobrante de las acequias (una acequia es un canal por
donde se conducen las aguas para regar) y la conduce a un río.
Túnel de baja presión: Encargada de conducir el agua a cierta presión hasta la central de
máquinas.
Tubería de carga: encargada de llevar el agua acumulada en la dársena hasta la central de
máquinas, con un caudal de proyecto.
Dársena: Recinto artificial de cantería que se construye en la parte interior y más resguardada
de los puertos o canales para abrigo de las embarcaciones.
Central de máquinas: es el lugar donde se encuentran las instalaciones: turbinas y
maquinarias; y donde se controlan las mismas.
Canal de aducción: Es la conducción o transporte de agua desde la obra de toma hasta la
dársena por medio de una tubería, canal o túnel.
TAA 2017
Tema 1b) Tipos de mini centrales hidroeléctricas en función al emplazamiento de la
central en relación al cauce. Esquematizar

1) Centrales de agua fluyente. Captan una parte del caudal del río, lo trasladan hacia la central
y una vez utilizado, se devuelve al río.

2) Centrales de pie de presa. Se sitúan debajo de los embalses destinados a usos


hidroeléctricos o a otros usos, aprovechando el desnivel creado por la propia presa.

3) Centrales en canal de riego o de abastecimiento. Se distinguen dos tipos de centrales


dentro de este grupo:

3.1) Aquellas que utilizan el desnivel existente en el propio canal. Mediante la instalación de
una tubería forzada, paralela a la vía rápida del canal de riego, se conduce el agua hasta la
central, devolviéndola posteriormente a su curso normal en canal.

3.2) Aquellas que aprovechan el desnivel existente entre el canal y el curso de un río cercano.
La central en este caso se instala cercana al río y se turbinan las aguas excedentes en el canal.
Tema 1 c) Indicar como se obtiene la Potencia y Energía en un aprovechamiento. Indicar
que caudal se utiliza para el proyecto teniendo como datos una serie histórica de caudales
(curva de caudales clasificados)
La potencia eléctrica teórica que puede generar una minicentral, viene dada por la
expresión:
P = 9,81 · Q · Hn
donde:
P : Potencia instalada en kW
Q : Caudal en m3/s
Hn : Salto neto en m
La producción de la minicentral puede estimarse, en una primera aproximación,
multiplicando esta potencia por el número previsto de horas de funcionamiento.
Sin embargo la potencia a la salida de la minicentral es igual a:
P = 9,81 · Q · Hn · e
siendo e = ht · hg · htr
donde:
e : Factor de eficiencia de la minicentral
h t : Rendimiento de la turbina
h g : Rendimiento del generador
h tr : Rendimiento del transformador
Los rendimientos de las turbinas, generadores y transformadores son facilitados por los
fabricantes de los propios equipos. En un primer estudio, sin embargo, puede tomarse como
factor de eficiencia de la minicentral un valor próximo a 0,8.

El caudal de equipamiento de la central se establece a partir de la curva de caudales


clasificados. En esta curva hay que descontar el caudal ecológico, que es el caudal que debe
circular como mínimo por el río durante todo el año.
El caudal ecológico suele indicarlo el Organismo de Cuenca o las Diputaciones Forales. En el
caso de no ser así, una buena estimación es considerar el caudal ecológico igual al 10% del
caudal medio interanual.
Una vez que se le ha descontado el caudal ecológico a la curva de caudales clasificados, se
elige el posible caudal de equipamiento en el intervalo de la curva comprendido entre el Q80
y el Q100, siendo el Q80 el caudal que circula por el río durante 80 días al año y el Q100 el
que circula durante 100 días al año.

TAA 2017 Tema 2 b) Describir los tipos y características de las presas de concreto (rígidas).
Esquematizar

Tipos de presa
- De Concreto
1- De gravedad, depende por completo de su propio peso para la estabilidad, su perfil
es en esencial triangular para asegurar la estabilidad y evitar esfuerzos excesivos en la
presa o su cimentación.

2- De contrafuerte, formadas por una pared impermeable situada aguas arriba, y


contrafuertes resistentes a intervalos regulares para su estabilidad, situados aguas
abajo.

3- De arco-bóveda, tienen una considerable curvatura aguas arriba, que aprovechan el


efecto transmisor del arco para transferir los empujes del agua a los estribos o laderas
del valle y no al lecho del valle.
TAA 2017
Tema 2c) Selección del tipo de presa: indicar las características (ventajas) de cada tipo: De
tierra; Enrocado; Concreto de Gravedad; Contrafuerte y Arco

De tierra
Se construye a partir de materiales naturales excavados u obtenidos en los alrededores.
Los materiales naturales de relleno se colocan y se compactan sin la adición de ningún agente
ligador, utilizando una planta mecánica de gran capacidad.
La construcción de los terraplenes es un proceso casi continuo y bastante mecanizado, que
utiliza intensivamente equipos, pero mano no de obra.
Adaptabilidad a un rango amplio de condiciones de cimentación.
Enrocado
Se denomina enrocado cuando más del 50% del material de relleno se puede clasificar como
roca.
Incluye un elemento impermeable discreto de relleno de tierra compactada, concreto esbelto
o membrana bituminosa.
El método de construcción es similar al de una presa de relleno de tierra (proceso mecánico
y continuo).
Es conveniente en todo tipo de sitios, desde valles anchos hasta cañones con laderas
relativamente pendientes.

Concreto de Gravedad
Depende por completo de su propio peso para su estabilidad.
No son sensibles a los reboses debido a condiciones extremas de inundaciones (en contraste
con las presas de relleno).
La habilidad inherente para soportar perturbaciones sísmicas sin colapsos catastróficos es
generalmente alta.
Las tuberías de salida, válvulas y otras obras complementarias se pueden albergar de manera
fácil y segura en cámaras o galerías dentro de la presa.
Son exigentes con respecto a las condiciones de cimentación y requieren rocas firmes.

Contrafuerte
Precisan de un 35 a un 50% del hormigón que necesitaría una de gravedad de tamaño similar.
El coste de las complicadas estructuras para forjar el hormigón y la instalación de refuerzos
de acero suele equivaler al ahorro en materiales de construcción.
Pero este tipo de presa es necesario en terrenos poco estables.
De Arco
Reducen grandemente el volumen de obra, proporcionando una gran economía, y el no
haberse registrado hasta la fecha ningún fracaso, a pesar de las muy atrevidas construcciones
que se han realizado.

El volumen de las presas arco viene a ser entre el 0,5 y 0,33 de la gravedad.

La subpresión es menor que en las de gravedad.


TAA 2017 - Tema 3 Embalses
Definición y función. Indicar como se establece su capacidad. Alturas y curvas características
de un embalse. Esquematice un embalse con una presa de cierre e indique los volúmenes
útil y muerto. Alturas características de la presa (Saltos bruto, útil y neto).
Lago artificial para el almacenamiento de agua durante la estación lluviosa y su distribución
en la estación seca.
Su función generalmente consiste en cubrir las demandas en tiempos de estiaje o sequia
(Usos múltiples en caso que pida) Un embalse puede llenar, y generalmente lo hace, dos o
más propósitos; así, un embalse para riego puede tener fines recreativos, o servir para
suministrar agua a poblaciones o generar energía, o servir los cuatro objetivos, llamándose
entonces embalses para usos múltiples.

La capacidad de un embalse se mide por el volumen de agua contenido en su caso de


almacenamiento para una altura dada de la presa y de su aliviadero. Para calcular la capacidad
se utilizan los planos levantados del vaso de almacenamiento. Para ello, una vez que hayamos
fijado el sitio de la presa y la cota del fondo del rio, comenzamos por medir con el planímetro
las áreas abarcadas por cada una de las curvas de nivel. Luego, si calculamos la semisuma de
las áreas entre las curvas y las multiplicamos por el intervalo entre las mismas obtenemos el
volumen almacenado entre curvas o volumen parcial. Si se acumulan luego los volúmenes
parciales, se obtienen el volumen almacenado por cada cota o altura sobre el fondo del rio.

Las curvas de capacidades y de áreas, nos permiten conocer gráficamente los volúmenes
capaces de ser almacenados en el sitio y las áreas que serán inundadas para cualquier altura
de la presa. Estas curvas nos permiten seleccionar entre varias alternativas, aquellas que
presentan mayores capacidades para la misma altura de la presa.

Volumen Muerto: es el volumen que debemos disponer en el vaso para almacenar los
sedimentos transportados por el río y que con el tiempo se van depositando en él.

Volumen Útil: es el necesario para suplir las demandas y las pérdidas de agua durante un
período determinado de funcionamiento del embalse.
Salto bruto: Altura existente entre el punto de la toma de agua del azud y el punto de descarga
del caudal turbinado al rio.

Salto Útil: Desnivel existente entre la superficie libre del agua en la cámara de carga y el nivel
de desagüe en la turbina.

Salto Neto: Es la diferencia entre el salto útil y las pedidas de carga producidas a lo largo de
todas las conducciones. Representa la máxima energía que se podrá transformar en trabajo
en el eje de la turbina.

Taa 2017 – Tema 4


a) Presas de Gravedad: dibujar el perfil típico con todos los elementos contribuyentes,
indicando las fuerzas actuantes; el impacto de la supresión en la presa y las medidas
para minimizar el efecto.
Perfil típico
Su perfil es en esencial triangular, con la geometría que se indica en el esquema en la
figura, para asegurar estabilidad y evitar esfuerzos excesivos en la presa.
Fuerzas actuantes

Las solicitaciones que actúan sobre una


presa son las siguientes:
 Peso propio.

 Empuje hidrostático.

 Presión intersticial y subpresión.

 Efectos térmicos.

 Empuje de sedimentos.

Impacto de la subpresión
La acción de la presión intersticial es inevitable en un plazo más o menos corto y se trata de
un efecto de gran repercusión en la estabilidad, por lo que se hace absolutamente necesario
tomar medidas para reducir y limitar su acción.

Desde el punto de vista estricto de las presiones intersticiales, la presa ideal estaría
constituida por una zona A muy impermeable y otra B muy permeable.

Medidas para minimizar el efecto

Un intento fue la llamada pantalla de Levy, que consiste en adosar al paramento aguas arriba
un forjado con bovedillas (a) o losas con agujeros (b). El agua que pueda filtrar a través de la
pantalla será drenada por los agujeros y recogida a su pie en una galería inferior; de este
modo la presa no sufre la presión intersticial ni la filtración. Este dispositivo adolece de un
defecto fundamental: la gran diferencia de rigideces de la presa y la pantalla, que dará lugar
a un despegue de la última por esfuerzo cortante, además de la propia debilidad de la
pantalla.
Describa una central de baja y alta caída
Potencia a instalar y producción
La central hidroeléctrica cuenta con una potencia que varía en función del caudal de agua
disponible para ser turbinado y el salto existente en cada instante.
Según el tipo de y fabricante, el rendimiento de la maquinaria varía, pero a efectos de una
primera aproximación, se puede tomar como factor de eficiencia para una minicentral
hidroeléctrica el valor de 0,85.
Es el emplazamiento donde se sitúa el equipamiento de la minicentral: turbinas, bancadas,
generadores, alternadores, cuadros eléctricos, cuadros de control, etc.
La ubicación del edificio debe analizarse muy atentamente, considerando los estudios
topográficos, geológicos y geotécnicos, como también la accesibilidad al mismo.
Independientemente del lugar donde se ubique, el edificio contará con las conducciones
necesarias para que el agua llegue hasta la turbina con las menores pérdidas de carga
posibles.
El proyecto final del edificio va a depender del tipo de maquinaria que vaya a ser utilizado,
que a su vez depende del caudal de equipamiento y del salto del aprovechamiento.
En función del salto (grande o pequeño) y del caudal (variable o constante, alto o bajo), es
más conveniente usar un tipo u otro de turbina. Esto es lo que nos indica el rango de
utilización.

También varía el rendimiento en función del salto donde vayamos a instalar la minicentral.

Además, hay que tener en cuenta la curva de rendimiento de cada turbina, que varía según
sea el caudal de funcionamiento. En general, la turbina a utilizar sería:

1) Kaplan. Saltos pequeños y caudales variables. (Baja Caída):

Las instalaciones con turbina hélice se componen básicamente de una cámara de entrada
abierta o cerrada, un distribuidor fijo, un rodete con 4 ó 5 palas fijas en forma de hélice de
barco y un tubo de aspiración. El rendimiento es de aproximadamente el 90% para el caudal
nominal y disminuye a medida que nos alejamos de él.
2) Francis. Saltos más elevados y variaciones de caudal moderadas. (Alta Caída):

Ésta turbina se adapta muy bien a todo tipo de saltos y caudales, y cuenta con un rango de
utilización muy grande. Se caracteriza por recibir el fluido de agua en dirección radial, y a
medida que ésta recorre la máquina hacia la salida se convierte en dirección axial. El
rendimiento de las turbinas Francis es superior al 90% en condiciones óptimas de
funcionamiento.

3) Pelton. Grandes saltos, independientemente de la variación de caudal. (Alta Caída):

Está formada por un rodete (disco circular) móvil con álabes (cazoletas) de doble cuenco. El
chorro de agua entra en la turbina dirigido y regulado por uno o varios inyectores, incidiendo
en los álabes y provocando el movimiento de giro de la turbina.

Estas turbinas tienen una alta disponibilidad y bajo coste de mantenimiento, además de que
su rendimiento es bastante alto (superior al 90% en condiciones de diseño).
PRÁCTICA
Deducir el valor de m para una presa de gravedad a partir del esquema triangular de la
figura, para la estabilidad al vuelco y al deslizamiento. Indicar qye ocurre primero: si vuelca
o desliza. Adoptar peso esp del Agua 1.0t/m3 y peso esp. Hormigon 2.5 t/m3. Fuerza de
rozamiento 0.75
Condición de Maurice Levy.

Tiene por objeto eliminar el peligro debido a las subpresiones que resultan de la introducción
del agua en las grietas que se pudieran formar en el paramento mojado, lo cual se logra
generando una presión de compresión mayor que la subpresión, con lo que se expulsa el agua
de toda grieta horizontal.

También podría gustarte