Está en la página 1de 21
ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Esta Norma tiene como finalidad definir los elementos basi para lopraruniformidad de eriterios en su elaboracion, aatcat cn nerales de la informacién financiera, La NIP A-S fue aprobada poe : Consejo Emisor del CINIF en septiembre de 2005 para su publicacig, nnanimidad Pay su entrada en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del ton CONTENIDO INTRODUCCION Predmbulo Rozones para emitirla NF A-5 ‘ Frincipates cambios en relacion con pronunciamientos anteriores... Convergencia con las Normias Intemacionales de Informacién Financiera OBJETIVO ALCANCE i ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Activos: Pasivos Capital contable o patrimonio contable ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE ACTIVIDADES Ingresos Costos y Gastos Unidad 0 pérdida neta Cambio neto en et patrinonio contable ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE Movimientos de prapietarios Movimiento de teservas Resultado integral ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA Ongen de recursos Aplicacion de recursos VIGENCIA 4 APENDICE A Cuadras esquematicos de las operaciones que atectan econémicamente 8 las entidades lucrativas y a las que tienen propdsitos no lucratives, durante un periodo Consejo Emisor del CINIF que aprobé la emisién de la NIF A-S MFA-S, ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION pol ns Preémbulo De acuerdo con lo establecido por la NIF A-1, Estructura de las Normas de Informacion Pinancie- Wel obfetivo genera dela normacién fanciers ese nl par tere de fearon parte de una amplia gama de usuarios interesados en la entidad. para esto dich nformaton quees presentada através de los estados financieros, debe cumplic con las caracteristcas prt tmarias de confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad pay ~ Por lo anterior, se hace necesario definir los elementos basicos que conforman los estadon financieros. De esta manera ze logra, en primer lugar, la uniformidad de eriterios en el vece rnocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas que ha levado a cabola ‘entidad, asi como de otros eventos, quela han afectado econémicamente; en segundo lugar, al tener este marco conceptual de referencia, se logra que la informacion tenga un mayor grado de comprensibilidad y comparabilidad. v= Rarones para emitir ta NIF A-5 IN3. La presente Norma de Informacion Financiera (NIF) se emite con la intencién de converger ‘on las Normas Internacionales de Informacion Financiers (NUF) por lo cual, se redefinen Jeicertos elementos establecidos en el anterior Boletin A-11, Definicién de tos conceptos beisicot w integrates de oe estados financieres, eritido por la Comisién de Principios de Contabilidad del ® Instituto Mexicano de Contadores Publicos. IN) Asimismo, se determiné por el Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera (CINIF) ls necesidad de conceptuar algunos elementos que también se consideran bisicos den- trode os estados financieros y que no estan incluidos en el Boletin A-11. Principales cambios en relaci6n con pronunciamientos anteriores INS —_Las cambios importantes que surgen con la emisién de la NIF A-S, son: a) Sedefinen los siguientes elementos de los estadas financieras: i, _patrimonio contable y cambio neto en el patrimonio contable, como parte de los estados financieros basicos de las entidades con propésitos no lueratives; nid fi, -movimientos de propietarios, creacién de reservas; utilidad yy pérdida integral, 4 ‘como componentes del estado de variaciones en el capital contable de entidades lucrativas: iff. origen y aplicacion de recursos, dentro del estado de fujos de efectivo, 0 en su ‘caso, dentro del estado de cambios en la situacién financiera; tb) se redefinen los siguientes elementos! i. e@pital contable, para identifcarlo como el valor de los activos netos de la entidad., ‘Asimismo, ¢ excluyen del capital contribuido las donaciones recibidas por la enti- dad, por considerar que éstas curnplen con la definicion de ingreso y, por lo tanto, deben formar parte del estado de resultado integral arnt aurptey artemis rempacca ae | caer season meeenee trams - ‘terior Boletin A-11; Scecue 65 |W AS, ELEMENTIS BASICOS DE LOS ESTADOS AINANCIEROS 4d) sehacen precisiones alas definiciones de activos y pasivos; no xe inchuyen dentro de la NIF A, los enfoques de valuacion y lon riterios de rece, Cimento de los elementos bisicos de lov estados financieros, contenidos en el jain 4-11, pues esto queda establecide en la NIF A-6, Reconocimiento y valuactén, y in ? 1 entérminos generales, esta norma no se refiere a las partidas derivadas del recenuy niento de los efectos dela inflacion en los estados financieros, dado que esto formar, de las normas particulares IN6 ‘Al final de esta NIF se inclaye el Apéndice A, mismo que explica de manera esquemitics, cusp ‘con las operaciones y otros eventos que afectan econdmicamente alas entidades lucrativas, las que tienen propositos no lucrativos, durante un periodo, Convergencia con las Normas Internacionales de Informacién Financia IN? —_LaNIFA‘S proporcionala definicién de un mayor mimero de elementos, como son: utilidad pérdida neta, cambio neto en el patrimonio contable, movitnientos de propietarios,utlidad y pérdida integral, origen y aplicacién de recursos; asimismo, se relaciona cada uno de jo, elementos definidos con los estados financieros de las entidades lucrativas, 0 en su caso, con Jos de las que tienen propésitos no lucrativos. INS —_—_Adicionalmente, la NIC 1, Presentacién de Estados Financieros, reconoce que no todas las par tidas del otro resultado integral (ORI) serén recicladas al resultado del periodo, Cabe meno nar que a la fecha las NIF establecen algunas excepciones al reciclaje. Por otro lado, ls NF A-5 establece que todas las partidas del ORI deben reciclarse al momento de su realizzcin Pox ende, todas las partidas del ORI contempladas en las NIF establecen el requerimientoyd momento de su reciclaje. Ua MIF A-5, Elementos bdsices de Ios estadas firancieros, estd integradia por les pé- ‘rafos 1-96, los cuales tienen el mismo cardeter normativo, y el Aj ‘Aque no ‘es normativa. La NIF A-S debe aplicarse de forma integral y entenderse en conjento ‘bon e! resto del Marco Conceptual establecido en la serie NIF A. OBJETIVO 1 Defiir los elementos bisicos que conforman los estados financieros para lograr uniforms! ; on para lograr de citron en ou eaboraci, ands einterpretacén, entre ls usuarios generals de ALCANCE i 2 Las disporiciones de esta Norma de Informacion Fi bles para todas ls a (o1 in aplicables para DF nu pete el rns rene Peep na alien de los usuarios y objetivos de los estados financievos, ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, w 3 El estado de situacion financiers es emitido tanto por las entidades lucrativas ome PX ‘sntidades que tenen propdsitas no lucrativos y se conforma basicamente pot 1 SE. ae elementos: actives, pasives y capital contable o patrimonie contable; este witim. ata de entidades con propdsitos no lucrativos. ‘WWF A-S, ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTAOOS FINANCIEROS Actives Definiclén Umactivo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificada en términos mone tarios, del que se esperan fundadamente heneficos econémicos futuros, derivado de operaciones peurridas en el pasado, que han afectado econémicamente a dicha entidad. Blementos de la definicion Recurso controlade por una entidad tuna entidad, cuando ésta tiene el derecho de obtener para si mis- thu los beneficios econdmicos futuros que derivan del activo y de regular el acceso de terceros Mfichos benefiios. Tedo activo es controlado por una entidad determinada, por lo que no puede ser controlado simultaneamente por otra entidad. Un activo es controlado por Adentficado Un activo ha sido identificado cuando pueden determinarse los beneficios econémicos que generari ala entidad. 1 Loanterior se logra cuando el activo puede separarse para venderlo, rent Ienciarlo, transferirlo o distribuir sus beneficios econémicos. tario, intercambiario, (Cuantificado en términos monetarios Unactivo debe cuantificarse en términos monetarios confiablemente, Beneficies economicos futuros 3 Representan el potencial de un active para impactar favorablemente a los flujos de efectino dela entidad u otros equivalentes, ya sea de manera directa 0 indirecta. Los equivalentes de lectivo comprenden valores a corto plazo, de alto grado de liquides, que son facilmente con- Vertibles en efectivo y que no estén sujetos a un riesgo significative de cambios en su monto, mnerar beneficies econémicos futuros, es Ia caracteristica fundamental de ‘tivo interviene en el proceso productivo, constitu- fel entidad econémica; es convertible en efectivo © 1 la capacidad de reducir costos ea el futuro, como ‘reduce los costos de produccion 10 Lacapacidad de ge’ lun activo. Bete potencial se debe a que el 3 yendo parte de las actividades operativas d en otras partidas equivalentes; 0 bien, tient ‘cuando un proceso alterno de manufactura a Unactivo debe reconocerse en los estados financiers, sélo cuando es probable que’ ‘elbeneficio econémico futuro que generars, uya hacia la entidad. Detivado de operaciones oeurridas enel pasado 12 Todo activo debe reconocerse como consecuencia de operacior do; por lo tanto, aquellas que se espera ocurran en el futuro, ‘activo, pues no han afectado econdmicamente a a entidad. Tippade actives 33° Atmndiendo a su naturaleza, los activor de una entidad pueden ynes que han ocurrido en el pass: ino deben reconacerse como un ser de diferentes tipos: > efectivo y equivalentes; OR, iad a MS. xewenrosaAs1c0s DE LOS ESTADOS PNANCIEROS b) derechos a recibir efectivo © equivalentes: © derechos a recibir bienes 0 servicios; 4d) bienes disponibles para la venta o para mu traneformacion y posterior venta; ‘© bienes destinados al uso para au construcci6n y posterior uso: y 1) aquellos que representan una participacion en el capital comtable a patrimonio contig de otras entidades. Consideraciones adicionates generando un costo; existen las danaciones 0 adquisicone, cy No todos los activos se adquieren activo, se reconocen como tales, a titulo gratuito que, al cumplir con la definicién de un as para reconocer tn activo debe atenderse a su sustancia econémica por lo que, no es exenc {que este asociado a derechos de propiedad legal o que tenga lacaracteristica de tangibdag 16 La vida de un activo esté limitada por su capacidad de produeir beneficios econémicos futur ‘cuando esta capacidad se pierde parcial o totalmente, debe procederse a disminuir eliminarq| valor del activa, reconociendo en el estado de resultado integral un gasto por la misma medida {Ala condicién existente en la que los beneficios econémicos fucuros esperados de un acting son menores a su valor en libros se le lama pérdida por deterioro. Por lo tanto, cuando east, incertidumbre en cuanto ala recuperacién del valor de un activo debe determinarse y recoro- Cerse una estimacion por baja de valor del activo; es decir, por pérdida por deterioro,! vv Una estimacién representa la disminucién del valor de un activo cuya cuantia 0 fecha dee rrencia son inciertas y debe reconocerse contablemente, después de tomar en cuenta toda 7 tevidencia disponible, cuando sea probable la existencia de dicha disminucidn ala fecha de luacién, Ejemplos de esto son, las estimaciones para cuentas incobrables y para obsolescenca de inventarios, asi como la pérdida por deterioro.en el caso de activos Sjos ¢ intangibles. w Unactivo contingente es aquél surgido a raiz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser confirmada sélo por la ocurrencia 0, en su caso, por la falta de ocurrencia de uno o mis eventos inciertos en el Futuro que no estan enteramente bajo el control de la entidad. Por o tanto, este tipo de actives no deben reconocerse dentro de la estructura fimanciera de la ent ‘dad, pues no cumplen esencialmente con las caracterfsticas de un activo. Pasivos Definicién Fr) Un pasivo es una obligacién presente de una entidad, identifcada, cuantifcadaen términes mone. tarios que representa una probable disminucién de recursos econémicos y derivada de operaciones ‘ocurridas en el pasado que han afectado econémicamente a dicha entidad. Elementos dela definicion Obligacion presente ®: Es una exigencia econémica (asumida 0 por contrato o por ley) identificada ef el moment? actual, de cumplir en el futuro con una responsabilidad adquirida por la entidad 2 Ua obgacén presence siempre implica la existencia, ala fecha del estado de tui Sinan ra, deuna contraparte o de un tercero con el que se ha corttraido la'misma, indepen Ese pda ue madifeat por a MF C-5 et ener de 7011, prec SS LMF 4-5, ELEMENTOS BASIC08.D¢.0s ESTAD08 PRANCIEROS de que s¢ conozea ono su identidad, puest fen general? puesto que ln abligaciém puede muy bien ser an el pobilco Identificada Un pasivo ha sido identificado cuando puede determinarse la sada de laentidad, por lo que todo pasivo debe tener un proposito definider oe corn oe BeneraTa 8 cerse con fines indeterminados. Propésito definido; es decir, no debe recone. Cuaneificada en términos monetarios Un pasivo debe cuantificarse en términos monetarios con suficiente confiabilidad Probable disminucién de recursos econémicas para dar cumplimiento a.una obligacion? La disminucién de beneficios econémicos ocurre al transferir activos, instrumentos financie- ros de capital emitidos por la propia entidad, o proporcionar productos y servicios. Derivada de operaciones ocurridas en el pasado ‘Todo pasivo debe reconocerse como consecuencia de operacianes que han ocurrido en el pa sado; por lo tanto, aquellas que se espera ocurran en el futuro, no deben reconocerse como un pasive, pues no han afectado economicamente a la entidad. ‘Tipos de pasivos /tendiendo a su naturaleza, los pasivos de una entidad pueden ser de diferentes tipo: 4) obligaciones de transferir efectivo o equivalentes; b) _obligaciones de transferir bienes 0 servicios, y z Representa la certeza razonable de que habré una salida de recurtos econémicos dela entidad, ? ob © obligaciones de transferir instrumentos financieros emitides por la propia entidad. i Consideraciones adicionales Para reconocer un pasivo debe atendersea mu sustancia econémica, porlo que las formalidades juridicas que lo sustentan, deben analizarse en este contexto parano distorsionar su reconoci- j miento contable. Una provision es un pasivo cuya cuantia o fecha de ocurrencia son inclertas y debe reconocerse contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible, cuando sea probable la existencia de dicha obligacién a la fecha de valuacion y siempre que se cumpla con las carac- teristicas esenciales de un pasivo. Un pasivo contingente es aquél surgido a rair de sucesos pasados, cuya posible existencia ha deer confirmada solo por la ocurrencia 0, en su caso, por la falta de ocurrencia de uno o més ‘eventos inciertes en el futuro que no estan enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto, este tipo de pasivos no deben reconacerse dentro de la estructura financiera de Ia enti- dad, pues no cumplen esencialmente con las caracteristicas de un pasive {to pao fueron wands por le MIE C-9, Pine, cantinescas compress opr a1" ener 2018, Cepia meatal ME 3, Points, cotingecas consort "Geen e208, Mir a5 31 32 33 95 LEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIERCS capital contable 0 patrimonio contable fa las entidades lucrativas, y el de patrimony; 4 concepto de capital contable es utilizado par Ta = pveahins pea erie des con propésitos no lucrativos; sin embargo, Para efectos deat, searco conceptual, ambos se definen en los mismos términos Definicién i el valor residual de los actives de la entidad, una vex deduucidos todos sus pasivos Elementos dela definicion Valor residual de los activos it jesenta e] valor que contablemente ti Bl capital contable o patrimonio contable, representa te tienes pay Tn catidad gus activor y pasivos sujetos de reconocimiento en los estados financieros; pores, tason, también se le conoce como ‘actives netos” de una entidad (activos menos pasivos) ‘Tipos de capital contable y patrimonio contable Bl capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen, en: capital contribuido, onformado por las aportaciones de los propietarios dela entidad,y el monto de otros instrumentos financieros emitides por la entidad que califican com ‘capital. Incluye también las aportaciones para fururos aumentos de capital, as prina, Gnemisin de acciones y otros instrumentos financieros que por sustandia ecnémicg ealifican como capital; y b) capital ganado, conformado por lot resultados integrales acumulados, ast como, pars reservas creadas por los propietarios de la entidad. El patrimonio contable de las entidades con propésitos no lucrativos se clasifica de acuerdo con su grado de restriccién, en. a) 2) patrimonio restringido permanentemente, cuyo uso por parte de La entidad, est lin: tado por disposicién de los patrocinadores que no expiran con el paso del tiempo, yne pueden ser eliminadas por acciones de la administracion, >) _ patrimonio restringido temporalmente, cuyo uso por parte de la entidad, esta limitade Por disposicién de los patrocinadores que expiran con el paso del tiempo o porque se han ‘cumplido los propositos establecidos por dichos patrocinadores: ¥ 9 patrimanio no restringido, el cual no tiene restricciones: . ri w parte de Ie strocinadores, para que érte ea utlliaade por parte delaentidad Consideraciones adictonales Desde el punto de vista legal, el capital contabl det Besde opus l le representa para los propietarios de una Gpilucrativa su derecho sobre los activosnetos, mismo que se cjerce mediante ss eembae® De acuerdo con un enfoque financiero, ina : ; 9. el capital contable o patrimonio contable, represen Forcién del activo total que es financiada por los propietarios 0 en su caso, los pat “a ls entidad, Por lo tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de recurs" ‘capital contable o patrimonio contable, es una fuente interna. anoctt ‘teow MF A-5, ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FANCIERS Mantenimiento de capital contable o patrimonio contable Con el fin de asegurar la supervivencia o expansion de una entidad econémica, defini enfoque a utiaar para analizar el mantenimiento de au capitalcontatle sone, contable. En términos generale, puede decise que una entidad ha mantenido ou cool eons ble opatrimonio contabl, sate tiene un importe equivalente al principio ya Gna del pride, En e! Ambito financiero existen dos criterias para determinar el eeponde smantenimiento dl capital contable opatrimoniocontabley qu sirvende eye closer at generales de la informacién financiera en su toma de decisiones: a) financiero - se enfaca a conservar una determinada cantidad de dinero o poder adquisiti- ‘vo del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento odisminacién real se determina al final del periodo, con base en el valor de los activos netos que fusten tan dicho capital o patrimonio; y b) _ fisico - se enfoca a conservar una capacidad operativa determinada del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminucién real, se determina por cl cambio experimentado en la capacidad de produccién fisica de los activos netos, alo largo del periodo contable Las Normas de Informacion Financiera particulares deben adoptar el concepto de manteni miento financiero de capital. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE ACTIVIDADES Blestado de resultado integral es emitido por las entidades hucrativas, y estd integrado bisica- mente por los siguientes elementos: 2) ingresos, costosy gastos; ») utilidad o pérdida neta; © otros resultados integrales; y 4) resultado integral.‘ El estado de actividades es emitido por las entidades con propésitos no lucrativos, y estd in- tegrado bisicamente por los siguientes elementos: ingresos, costes y gastos, definidos en los ‘mismos términos que en el estado de resultado integral y, por el cambio neto en el patrimonie contable. Ingresos Definicién Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, du- renter pevadecontble con un impart fovorebl en la wildad © pérdida meta en su caso, ‘enel cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patri- monio contable, respectivamente Gi ara meen ta 8-3 dew te 2013 |W A-5, ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS a7 48 49 so 51 s2 Elementos de la definicién Durante un periode contable Se refiere a que el ingreso se reconoce contablemente en el periodo en el que se deveng Impacto favorable El reconocimiento de un ingreso debe hacerse s6lo cuando el movimiento de impacte favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de. laentidad, atavere lidad 0 pérdida neta, 0 en su caso, del cambio neto en el patris la un. imanio contable, rexpectiame: Porlo tanto, no deben reconocerse como ingreso, los incrementos de activos derivation de a) _ ladisminucién de otros activos, b) elaumento de pasivos o, ©) claumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de Propietarios de lnentidad Asimismo, no deben reconocerse como ingreso, los decrementos de pasivosderivados de a) Iadisminucién de activos, b) elaumento de otros pasivos o, © claumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietanis laentidad. Eliminado’ Eliminado’ En caso de que una parte o la totalidad de una contraprestacién pactada, se reciba de maners anticipada ala devengacin del ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerte como part siempre que se cumpla cabalmente con la definicion de éste; talies el caso del reconocimients como pasivo de un anticipo de clientes. Costos y Gastos Definicion Elcostoy el gasto son decrementos de los activos o incrementos de los pasivosdeuna eda furants un perido contable, con laintencion de generar ingresosy con un impacto dss la utilidad o pérdida neta 0, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio comtable y, cuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente Elementos de la definicién Durante un periodo contable Jo en el ave Se refiere a que el costo y el gasto deben reconocerse contablemente en el period Puedan asociarse con el ingreso relativo. ~ Gira ina rw 8.36! dea 203, Sepa dadara - e 20 snot ‘ME A-5, ELEMENTOS BASICOS DE 10S. ESTADOS FINANCIEROS Iaintencin de generar ingresoe costo y el gasto representan el esfuerzo ecoriémico efectuado por acién Paleanaar sus logros y generar ingresos: Seabee nt Impacto desfavorable Elreconocimiento de un costo o un gasto, debe hacerse s6lo cuando el movimiento de activos ¥ pasivos impacte desfavorablemente al capital ganado o patrimonio contable de una entidad, 1 Piavés de la utilidad o pérdida neta o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable, ‘respectivamente. oro tanto, no deben reconocerse como costo o gasto; os decrementos de actives derivades de: 2) elaumento de otros activos, b) _ Iadisminucion de pasivos o, © _ladismimucién del capital contable, como conseciencia de movimientos de propietarios de la entidad. “Asimismo, no deben reconocetse como costo o gasto, los inerementos de pasivos derivados de: 4) dlaumento de activos, b) _ladisminucién de otros pasivos 0, ©) ladisrainucién del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidads Consideraciones sobre el costo financieros, que es el valor de los recurstié Por costo debe entanderse, para fines de los estados bien o'un servicio adquiride por la ent que se entregan 0 prometen entregar a cambio de un. dad, con la intencién de generar ingresos. ‘Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo, Cuando se obtiene el ingreso asociade a un activo, su costo relative se convierte en gasto (lla- mado también "costo expirado") sin embargo, al reconocerse en el estado de resultado integral Sestado de actividades, asocidndolo expresamente con el ingreso relativo, es comin que se le Sign lamando costo; por ejemplo, el costo de ventas ol costo por venta de propiedades, planta equipo: ificarse claramente con un ingreso relativo o que perdieron Existen costos que no pueden ident éstas deben considerarse gastos desde el momento en que su potencial generadot de ingresos; se devengan. Eliminado.” Bliminado* evra far chad per Ia MF 8-21" Geena de 2013 Este pat te wininngo gor a I 8-1" de aero de 2013. CRF 63 65 Consideaciones adicionales 3 alo largo de varios periodos contables el costa o ‘Ant un ingreso que = dveTB temuticay racional, en dichos periodoscontabes ‘nee de debe reconacerse decesto son las depreciaciones y las amortizaciones) Unilidad 0 pérdida neta Definicion tilidad neta es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de daaesngddo cus costos y gaatos relatives reconocidos en el estado de resultado regal ae a en ton Seam twences 3 cichosingyesos, durante kn pedo cota fn, or orig, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resulantes, tne perdido neta. Elementos dela definicién Valor residual de los ingresos La utilidad o pérdida neta es el resultado del enfrentamiento entre los ingresos devengadoe Y sus costos y gastos relatives, sin considerar aquellos ingresos, costos y gastos que por de posicién expreea de alguna norma particular, formen parte de los otros resultados integral segin se definen en esta NIF? Durante un periodo contable Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad, a fin de determinar ex forma periddica, entre otras cuestiones, el resultado de sus operaciones. Otros resultados integrales Los otros resultados integrales (ORI) son ingresos, costos y gastos que si bien ya estan dever- ados, estin pendientes de realizacién, pero ademis: ioe a) surealizacion se prev6a mediano o largo plazo; y b)__esprobable que su importe varie debido a cambios en el valor razonable de los activot? Pasivos que les dieron origen, motivo por el odrian incluso no realizarse en une Parte o en su totalidad," mieten a ee Debido al riesgo que tienen de no realizarse, se considera cuestionable la distribucién de los Okt por parte de ls accionistaso propietarios dela entidad. Por la tanto, los ORI deben P™ 4) enel estado de resultado integral, inmediatame a a lo |, inmediatamente después de la utilidad o perdida ne! 8 decir se presentan en forma separada de la utlidad o pérdida neta; 1b) enelestado de situacién financi ferns ie 3 si inanciera, dentro del capital contable, en forma separadaé® utilldades o pérdidas netas acumuladas." anagem 2 ‘NF A-5, ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FAANCIEROS ‘Al momento de realizarse, los ORI deben reciclarse. Es dece, deben dejar de reconocer tan elemento separado dentro del capital contable y reconocerse en le ut a utilidad © pérdida poracrezmees see col acy renege coer cla: implica mostrar en la utilidad o pérdida neta del periodo, y despues en utlidades ¢ peedl- das netas acumuladas, conceptos que en un period anterior fueron reconocidos como ORI Las NIF particulares establecen cuales ingresos, costos o gastos deben tratarse ‘amo, csablecenelmomenta yl forma en que deben tecelarse™ yee Resultado integral El resultado integral corresponde a la suma algebraica de la utilidad o pérdida neta de la enti- dad y los otros resultados integrales, obtenidos durante un periodo contable:"* is Cambio neto en el patrimonio contable Definicién £s la modificacion del patrimonio contable de una entidad con propésitos no lucratives, durante periods contable, originada por sus ingresos, costes y gastos.” Elementos de la definicion Modificacion del patrimonio contable La modificacion observada en el patrimonio contable, representa el cambio de valor de los sctivory pasivos dela entidad, en un periodo determinado, En las entidades con propésitos no lucrativos, aun cuando generan utilidad o pérdida neta, ésta no suele mostrarse como un elemento identificable en el estado de actividades, pues se incluye dentre del “cambio neto en el patrimonio contable” que también incorpora las aporta- ones de los patrocinadores. Durante un period contable Se refiere al lapso convencional en que se divide la vida de la entidad a fin de determinar en forma periddica, entre otras cuestiones, el cambio neto en su patrimonio contable ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE Este estado financiero es emitido por las entidades ucrativas, y xe conforma por los siguientes elementos bisicos: movimientos de propietarios, movimiento de reservasyy resultado integral." Movimientos de propietarios Definicién Son cambies al capital contribuide 0, en su. caso, al capital ganado de una entidad, durante un periods contable, derivados de las decisiones de sus propietaris, enrelacion con su inversién en dicha entidad. ee RS Ga sata fo crude pot a MF B- ! ene e 2903 "* te peat fe aficionado por la MF E-3et Ide ener 2013 fo vireo te atcenade pia Feet de ee de 2013. ae pirat oe matic pia MF 8-16 lI een 20 ‘separate ue modricado pra WF B-3 lI fe eon 2013 We AS ELEMENTOS RASTOOS: HF 108 ESTADOS FINANCIEROS itementos de la definicton Cambova capital contribuidao al capital ganado ropetartos, en-au mayorla, representan incrementos o di, tamente, de lav activos netos de la cntiad, win emotes ifren cambios por clertos movirnlentos de propiya®e abl por tragpaon entree capitan nt ” Lon movirmentos le dhol capital contable ‘ocastones, lon activor notow 00 {que tolo se modifi ha integracton eal capttal doy el capital ganado onvaecuent Durante un periodo contable “ Se refiers a! lapxo convencional en qu forma periodica, ontee otras cueationes, las variaciones en su capital contable Derivados de las decisiones de sus propletaries, en relacion con su inversion en la entidad 1s {El capital contable representa para los propietarios de una entidad lucrativa, su detecho sabe Jon activos netos de dicha entidad, Por lo tanto, los movimientos al capital cantable por pane de us propietarios, representan el ejercicio de dicha derecho. Tipos de movimientos de propietarios 76 Los propietarios auelen hacer loa siguientes movimnientos: 8) qortaclones de capital, que es el conjunto de recursos entregados por los propietria ‘ala entidad que, son aumentos de su inversion y, por lo tanto, inerementos de! capil contribuido y, consecuentemente, del capital contable de la entidad; b)reembolcos de capital, que son recursos entregados por la entidad a los propietarios, pe- ducto de la devolucion de sus aportaciones que son disminuciones de su inversin or lo tanto, decrementos del capital contribuido y, consecuentemente, del capital conte de laentidad; ©) decretos de dividendos, que son distribuciones por parte de la entidad, ya sea en efecto 0 sus equivalentes; a favor de los propietarios, derivadas del rendimiento de su invers° gue son dleminuciones dl capital ganado , consecuentemente, del capital combs la entidad; ©) capitalizaciones de partidas del capital contribuido, las cuales representan asignacon® capital social provenientes de otros conceptos de capital contribuido, tales como, ao . ‘aciones para futuros aumentos de capital y la prima pagada en venta 0 colocacién ’ acciones 0 utilidades netas acumuladas (que se conocen como dividendos en accion*!) este tipo de movimientos son traspasos entre cuentas del capital contribuido ym

También podría gustarte