Está en la página 1de 1

Escriba una definición de Derechos Humanos y explique su clasificación:

Los Derechos Humanos es un conjunto de derechos inviolables, inherentes, es decir,


de suma importancia para todos los seres humanos, ya que son sin límites, como la
nacionalidad, residencia, sexo, origen, color, religión, lengua, entre otros. Tienen como
objetivo mantener la dignidad de los individuos, y el desarrollo integral de la persona.

También conocido como “Un conjunto de facultades y atribuciones de la persona


humana, que son connaturales a su ser como persona y
anteriores a toda norma creada por el Estado o cualquier otra
estructura social

Clasificación de los Derechos Humanos:

Primera Generación: Los Derechos Civiles y Políticos: Son los derechos que
surgieron en Europa y Norteamérica en los siglos XVII, XVIII y XIX, cuales ayudan a
imponer deber entre los estados, y los respeta, es decir, ayuda a salvaguardar la Libertad de
las personas. Y estos derechos están plasmados desde 1966 en el Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Tienen como


función asegurar la protección de las personas para poder gozar de derechos, libertades y
justicia social, esta generación pertenece del Constitucionalismo social.

Tercera Generación: Derechos de la Solidaridad: Estos derechos son una virtud de


cualquier habitante debe de gozar y beneficiarse para salvaguardar los bienes culturales o
naturales, por ejemplo, el desarrollo, la paz, a la determinación de los pueblos, al medio
ambiente, entre otros.

Cuarta Generación: Aunque estos no son aun totalmente definidos, se les puede
conocer por el derecho a la democracia, a la información, al pluralismo, a la libertad de
elección a la identidad sexual, el matrimonio del mismo sexo, ya que ayudarán a que una
sociedad evolucione, y exista una sociedad abierta al futuro.

También podría gustarte