Está en la página 1de 212
REPUBLICA DEL PERU GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL MOQUEGUA TRAMO MO-108: CRUZ DE FLORES, DISTRITO: OMATE, COALAQUE, PUQUINA, LIMITE DEI PAMPA USUNA, MOQUEGUA; TRAMO AR: POLOBAYA, POCSI, MOLLEBAYA, AREC KM. 35+000 al KM. 153+500 VOLUMEN I~) seWaLizAcION Y Anexo G Ss RIDAD VIAL Tomo 01de01_ |, = 413. BQ. 005 * SENALIZACION 0000 ESTUDIO DE SENALIZACION 1 INTRODUCCION El presente Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial, se ha elaborado de acuerdo a las caracteristicas de disefio plano altimétrico de la referida via y tomando en cuenta el “Manual de Dispositivos de Control de Transito para Calles y Carreteras” vigente, aprobado por Resolucién Ministerial N° 210-2000- MTC/15.02. Directiva N* 007-2008-MTC/02 SISTEMA DE CONTENCION DE VEHICULOS TIPO BARRERAS DE SEGURIDAD En la exposicién que sigue a continuacién se efectia una descripcién de las caracteristicas generales y particulares de la metodologia utilizada en el disefio de la sefializacion de la via en estudio. El Estudio de Sefializacion y Seguridad Vial esta referido al establecimiento de los diversos dispositivos de prevencién, regulacién, informacién y/o seguridad vial, que son necesarios a la via en disefio, a fin de crear mecanismos de seguridad y prevencién de accidentes al usuario de la via. 2 SENALES REGULADORAS O DE REGLAMENTACION Se alcanza los conceptos basicos indicados en el ‘Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras” los cuales han sido utilizados para este estudio. Definicién Las sefiales de reglamentacién tienen por objeto indicar a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobieman el uso de la via y cuyo incumplimiento constituye una violacién al Reglamento de la circulacién vehicular. Clasificacion Las sefiales de reglamentacién se dividen en: 5 + Sefiales relativas al derecho de paso . + Sefiales prohibitivas o restrictivas + Sefiales de sentido de circulacién. si iP’ a1z0r0" * Expediente Técrico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-L18: Dstritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 FORMA. Sefiales relativas al derecho de paso: a. Sefial de "PARE" (R-1), es de forma octogonal b. Sefal “CEDA EL PASO’ (R-2) de forma triangular con uno de sus vértices en la parte inferior. Sefiales prohibitivas o restrictivas ‘Son de forma circular inscritas en una placa rectangular con la leyenda explicativa del mensaje que encierra la simbologia utilizada. Sefiales de sentido de circula Son de forma rectangular y con su mayor dimensién en sentido horizontal (R-14) COLORES Sefiales relativas al derecho de paso Sefial de “PARE” (R-1) de color rojo, letras y marco blanco. Sefial ‘CEDA EL PASO” (R-2) de color blanco con franja perimetral roja. Sefiales prohibitivas o restrictivas Son de color blanco con simbolo y marco negros; el circulo de color rojo, asi como la frenja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al cuadrante inferior derecho que representa prohibicién Expediente Téenico para e! Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, T7amo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrtos Polobaya, Pocst y Mollebaya ‘Km. 354000 al Km. 1534500 UOn! 4 Sefiales de sentido de circulacion Deben ser de color negro con flecha blanca, la leyenda, en caso de utilizarse llevara letras negras. DIMENSIONES Sefial de “PARE” (R-1) Octagono de 0.75 m. x 0.75 m. Sefial “CEDA EL PASO” (R-2) Triangulo equilatero de lado 0.90 m. Sefiales Prohibitivas: Placa Rectangular de 0.60 m. x 0.90 m. y de 0.80 m. x 1.20 m. La prohibicién se indicara con la diagonal que forma 45° con la vertical y su ancho sera igual al ancho del circulo. Sefiales de Reglamentacion: Las dimensiones de las sefiales de reglamentacién seré tales que el mensaje transmitido sea facilmente comprendido y visible, variando su tamafio de acuerdo a lo siguiente: a) Carreteras, avenidas y calles: 0.60 m. x 0.90 m. fin Arias Ramos” aia Cao Val ‘Gin aeig eM Expediente Técnico para el Mejaramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsi y Mollebaya Km, 354000 al Km, 1534500 0pge UBICACION Las sefiales por lo general deben estar colocadas a la derecha en el sentido del transito. Las sefiales debern colocarse a una distancia lateral de acuerdo a lo siguiente: Zona Rural: La distancia del borde de la calzada al borde préximo de la sefial no debera ser menor de 1.20 m. ni mayor de 3.00 m. Zona Urbana: La distancia del borde de la calzada al borde préximo de la sefial no deberd ser menor de 0.60 m. Las sefiales relativas al derecho de paso deben colocarse ala derecha del sentido del transito, en dngulo recto con el eje del camino, en el lugar donde exista la prohibicién o restriccién. ALTURA La altura a que deberdn colocarse las sefiales estara de acuerdo a lo siguiente: Zona Rural La altura minima permisible entre el borde inferior de la sefial y la superficie de rodadura fuera de la berma serd de 1.50 m. asimismo, er el caso de colocarse varias sefiales en el poste, el borde inferior de la sefial més baja cumplird la altura minima permisible. Zona Urbana: La altura minima permisible entre el borde inferior de la sefial y el nivel de la vereda no seré menor de 2.10 m. i is Ramos. fepogan vate are Val Ie Ne Tao Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arezulpa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalgue y Puquina, Tramo AR-11B: Distitos Polobaya, Pol y Mollebaya ‘km, 35+900 al Km, 1534500 Wiha 0 ANGULO DE COLOCACION Las sefiales deberan formar con el eje del camino un Angulo de 90°, pudiéndose variar ligeramente en el caso de las sefiales con material reflectorizante, la cual sera de 8 a 15° en relacién a la perpendicular de la via topos RELACION DE SENALES REGULADORAS O DE REGLAMENTACION + Sefial de “PARE” (R-1), se usaré exclusivamente para indicar a los conductores que deberén efectuar la detencién de su vehiculo. De forma octogonal de 0.75 m. entre lados paralelos, de color rojo, con letras y marco blanco. Se colocaré donde los vehiculos deban detenerse a una distancia del borde mas cercano de Ia via interceptada no menor de 2m; generalmente se complementa esta sefial con las marcas en el pavimento correspondiente a la linea de parada, cruce de peatones. Expeciente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito, Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118; Distritos Polobaya, Poesy Mollebaye km. 354000 al km. 153+500 90N2.09 + Seffal “CEDA EL PASO” (R-2), se usaré para indicar, al conductor que ingresa a una via preferencial, ceder el paso a los vehiculos que circulan por dicha via, Se usa para los casos de convergencia de los sentidos de circulacién no asi para los de cruce. De forma triangular con su vértice hacia debajo de color blanco con marco rojo. Deberd colocarse en el punto inmediatamente préximo, donde el conductor deba disminuir o detener su marcha para ceder el paso a los vehiculos que circulan por la via a la que esta ingresando. CEDA EL PASO. + Sefial “PROHIBIDO ADELANTAR” (R-16), de forma y colores correspondientes a las sefiales prohibitivas. Se utilizar para indicar al conductor la prohibicién de adelantar a otro vehiculo, motivado generalmente por limitacién de visibildad, Se colocara al comienzo de las zonas de limitaci6n. |ADELANTAR R-16 in Ai ayia tny oh CPN zo Expediente Té:nico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalgue y Puquina, Tramo AR-118: Distrito Polobaya, Pocsl y Mollebaya km. 35+000 al km, 153+500 a "86 + Sefial “VELOCIDAD MAXIMA” (R-30), de forma y colores correspondientes a las sefiales prohibitivas o restrictivas. Se utilizar para indicar la velocidad maxima permitida a la cual podran circular los vehiculos. Se emplea generalmente para recordar al usuario del valor de la velocidad reglamentaria y cuando por razones de las caracteristicas geométricas de la via 0 aproximacién a determinadas zonas (urbana, colegios), debe restringirse la velocidad, C9) VELOCIDAD MAXIMA, La ubicacién exacta de cada sefial serd de acuerdo a la ubicacién en los planos, ylo en donde el supervisor indique. Arias Raines" Topol, ato Duane BIN 12010 nN Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-L1B: Distritos Polobaya, Pocsl y Mollebaya ‘Km, 35+000 al Km, 1534500 a BORA67 3.0 SENALES PREVENTIVAS DEFINICION Las sefiales preventivas o de prevencién son aquellas que se utilizan para indicar con anticipacién la aproximacién de ciertas condiciones de la via o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando ciertas precauciones necesarias. FORMA Sern de forma cuadrada con uno de sus vertices hacia abajo formando un rombo, a excepcién de las sefiales especiales de “ZONA DE NO ADELANTAR' que seran de forma triangular tipo banderola horizontal. COLOR Fondo y borde 3 Amarillo caminero Simbolos, letra y marco Negro DIMENSIONES Las dimensiones de las sefiales preventivas deberan ser tales que el mensaje transmitido sea facilmente comprendido y visible, variando su tamafio de acuerdo a la siguiente recomenda a) Carreteras, avenidas y calle 0.60 m. x 0.60 m En casos excepcionales, y cuando se estime necesario llamar preferentemente la atencién como consecuencia de alto indice de accidentes, se utilizaran sefiales de 0.90 m x 0.90 m 6 de 1.20 m. x 1.20 m. ico para el Mejoramiento de la Red Vial Degartamental Moquegua “A@equipa, Tramo MO-108; Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsl y Mollebaya Km. 354000 al Km, 1534500 Expediente UBICACION Deberan colocarse una distancia del lugar que se desea prevenir; de modo tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir su velocidad; la distancia sera determinada de tal manera que asegure su mayor eficacia tanto de dia como de noche, teniendo en cuenta las condiciones propias de la via. Se ubicaran a la derecha en angulo recto frente al sentido de circulacion, pudiéndose variar ligeramente en el caso de las sefiales con material reflectorizante, la cual sera de 8 a 15° en relacién a la perpendicularidad de la via. N En general las distancias recomendadas son: * Enzona urbana 60m. - 75m. * Enzonarural 90m. - 180m. GOBIERNO REGIONS QUEGUA poy, vane ae al HPN 142010 Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-103: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrtos Polobaya, Pocsi y Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 x S RELACION DE SENALES PREVENTIVAS + Sefial “CURVA PRONUNCIADA’ (P-1 A) a la derecha (P-1B) a la izquierda. Se usara para prevenir la presencia de curvas de radio menor de 40 m y para aquellas de 40 a 80 m de radio cuyo Angulo de defiexién sea mayor de 45°. + Sefial “CURVA" (P-2 A) a la derecha (P-2B) a la izquierda. Se usaré_ para prevenir la presencia de curvas de radio de 40 m a 300 m con angulo de deflexién menor de 45° y para aquellas de radio entre 80 y 300 m cuyo Angulo de deflexién sea mayor de 45°. P-2A P-2B GOBIERNO REGIONS DE MOQUEGUA Expedierte Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito, TTorata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Disritos Polobay, Pocsiy Mollebaya km, 354000 al Km, 1534500 + Sefial “CURVA Y CONTRA CURVA PRONUNCIADA” (P-3A) a la cerecha (P-3B) a la izquierda. Se emplearan para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, separadas por una tangente menor de 60m. y cuyas caracteristicas geométricas son las indicadas en las sefiales de curva para el uso de la sefial (P-1) P3A P-3B +Sefial “CURVA Y CONTRA CURVA” (P-4 A) a la derecha (P-4B) a la izquierda. ‘Se empleara para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, con radios inferiores a 300 metros y superiores a 80 m, separados por una tangente menor de 60 m. P-4A P-4B xpedierte Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-10B: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polotaya, Pocs| y Mollebaya Km, 35+000 al Km. 1534500 000 + Sefial “CAMINO SINUOSO“(P-§ de tres o mas curvas, evitando la repeticién frecuente de seffales de curva. Por lo 1). Se empleard para indicar una sucesién general, se deberé utilizar la sefial (R-30) de velocidad maxima, para indicar complementariamente la restriccién de la velocidad. + Sefial “CURVA EN U” (P-5-2A) a la derecha (P-5-2B) a la izquierda. Se emplearén para prevenir la presencia de curvas cuyas caracteristicas yeométricas la hacen sumamente pronunciadas. P-5-2A P-5-2B vera. atey aah Vil Cp Ne Tiaute Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua- Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsi y Mollebaya km, 354000 al Km. 1534500 0084.5 SS TOMA OE 4.0 SENALES DE CRUCE Las sefiales de “Cruce” se utilizan para advertir a los conductores de la, proximidad de un cruce, empalme o bifurcacién; dichas sefiales se utiizaran en carreteras, en Zonas rurales y, en caso excepcional, en la zona urbana. Los simbolos indican claramente las caracteristicas geométricas de la interseccién, empaime o bifurcacién, utilizandose un trazo més grueso para indicar la via preferencial Estas sefiales deberan ser utilzadas en todas las vias interceptantes o concurrentes con el fin de advertir a los conductores que transitan por ellas, de las condiciones del cruce, empalme o bifurcacién a encontrar. + Sefial “BIFURCACION EN T “(P-7), se utilizaran para indicar la proximidad de un cruce en P-7 + Sefial “INTERSECCION EN ANGULO RECTO CON VIA LATERAL SECUNDARIA DERECHA" (P-13A), se utilizar para prevenir al conductor de la existencia de una interseccién en Angulo recto con via lateral secundaria. Se colocaré a una distancia entre 100 m a 200 m de la interseccién. P-134, me nas ASS, ‘Ci NE 112010" Expediente Técnico para el Mejoramiento de a Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito “Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 ooore07 + Sefial “INTERSECCION EN ANGULO RECTO CON VIA LATERAL SECUNDARIA IZQUIERDA” (P-13B), se utiizaré para prevenir al conductor de la existencia de una interseccién en angulo recto con via lateral secundaria. Se colocaré a una distancia entre 100 m a 200 m de la interseccién. P-13B + Sefial “COMIENZO ISLA SEPARADORA” (P-30), esta sefial, mostrando dos flechas hacia abajo en direcciones izquierda y derecha, se utilizar para indicarle al usuario la existencia de una “isla de refugio para peatones”, que separa las corrientes vehiculares que circulan tanto por la izquierda o derecha de la isla. Sera de una dimension minima de 0.60m x 0.60m. y a una altura minima de 2.10m medida del borde inferior de la sefial al pavimento, Sera localizada en el extremo mas cercano de la isla que practicamente pueda obtenerse. P-30 + Sefial “BADEN” (P-34), se utilizaré para advertir al conductor de la proximidad de un badén. Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsl y Mollebaya km, 35+000 al Km. 2534500, 2.0.0 + Sefial “PENDIENTE PRONUNCIADA” (P-35), se utilizaré para indicar la proximidad de un tramo de pendiente pronunciada, sea subida o bajada. P-35, + Sefial “ZONA DE DERRUMBES” (P-37), se utiizara para advertir la proximidad de un tramo de la via en que existe posibilidad de encontrar derrumbes. P-37 . Sefial “ZONA URBANA“ (P-56), se utilizar para advertir al conductor de la proximidad de un poblado con el objeto de adoptar las debidas precauciones. Se colocaré a una distancia de 200 m. a 300 m. antes del comienzo del centro poblado, debiéndose completar con la sefial R-30 de velocidad maxima que establezca el valor que corresponde al paso por el centro poblacional. ZONA URBAN: P56 La ubicacién exacta de cada sefial sera de acuerdo a la ubicacién en los planos, y/o en donde el supervisor indique. Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsi y Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 OOHRS 5.0 SENALES DE INFORMACION DEFINICION Las sefiales de informacién tienen como fin el de guiar al conductor de un vehiculo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tienen también por objeto identificar puntos notables tales como ciudades, rios, lugares . En histéricos, ete. y dar informacién que ayude al usuario en el uso de la vi algunos casos incorporar sefiales preventivas y/o reguladoras asi como indicadores de salida en la parte superior. CLASIFICACION Las sefiales de informacién se agrupan de la siguiente manera: 1. Sefiales de Direccién + Sefiales de destino + Sefiales de destino con indicacién de distancias + Sefiales de indicacién de distancias 2. Sefiales Indicadoras de Ruta 3. Sefiales de Informacion General + Sefiales de informacion . Sefiales de Servicios Auxiliares Las sefiales de Direccién, tienen por objeto guiar a los conductores hacia su destino © puntos intermedios. Los Indicadores de Ruta sirven para mostrar el nimero de ruta de las carreteras, facilitando a los conductores la identificacion de ellas durante su itinerario de viaje. Las Sefiales de Informacién General se utilizan para indicar al usuario la ubicacién de lugares de interés general asi como los principales servicios pUblicos conexos con las carreteras (Servicios Auxiliares).. Hin Atias Ramos” ope. rte y Sato Val cient tizoio Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118: Dstitos Polobaya, Pocsi y Mollebaya Km, 354000 al km. 1534500, 0BON LS. FORMA La foma de las sefiales informativas serd la siguiente: Sefiaes de Direccién y Sefiales de Informacién General: A excepcién de las sefiales auxiiares, serdn de forma rectangular con su mayor dimensién horizontal. Sefiales Indicadores de Ruta: Seran de forma especial. Las Sefiales de Servicios Auxiliares: Seran rectangulares con su mayor dimensién vertical, COLORES Sefizles de direccién.- En las autopistas y carreteras importantes, en el area rural el fondo sera de color verde con letras, flechas y marco blanco. Sefizles Indicadores de Ruta Marco y letras de color negro, el fondo rojo en la parte superior y fondo blanco en la parte inferior. Sefiales de Informacién General. Similar a las sefiales de direccién a excepcién de las sefiales de servicios auxiliares. Sefiales de Servicios Auxiliares.- Seran de fondo azul con un recuadro blanco, simkolo negro y letras blancas. La sefial de primeros auxilios médicos llevara el simkolo correspondiente a una cruz de color rojo sobre fondo blanco. es Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tra orate, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocs y Mollebaye Km, 354000 al Km. 1534500 a a DIMENSIONES Sefiales de Direccién y Sefiales de Direccién con Indicacién de Distancias.- El tamafio de Ia sefial dependerd, principalmente de la longitud del mensaje, altura y serie de las letras utilizadas para obtener una adecuada legibilidad. Sefiales Indicadores de Ruta.- De dimensiones especiales. Sefiales de informacién General.- De dimensiones especiales. Normas de Disefio: En lo concerniente a las sefiales de Direccién e Informacion General. Se seguiran las siguientes normas de Disefio: © Elborde y marco de la sefial, tendran un ancho minimo de 1 cm. y maximo de 2em. «Las esquinas de las placas de las sefiales se redondearn con un radio de curvatura de 2 cm. como minimo y 6 cm. como maximo, de acuerdo al tamafio de la sefial © Ladistancia de la linea interior del marco a los limites superior e inferior de los renglones inmediatos sera de % a % de la altura de las letras maytisculas. + La distancia entre renglones sera de % a % de la altura de las letras maydsculas. * La distancia de Ia linea interior del marco a la primera o la ultima letra del renglén més largo variara entre % a 1 de la altura de las letras mayiisculas. _ Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, “Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polotaya, Pocsl y Mof km, 354009 al Km. 1534500 ew at010) La distancia entre palabras variara entre 0.5 a 1.0 de la altura de las letras mayusculas. Cuando haya numeros la distancia minima horizontal entre palabra y numero serd igual a la altura de las letras mayuisculas, Cuando haya flechas, la distancia minima entre palabra y flecha sera igual a la altura de las letras mayiisculas. Cuando haya flecha y escudo, la distancia entre la flecha y el escudo sera de Yela altura de las letras maylisculas. Las letras a utilizarse sean maylisculas o mintisculas seran disefladas de acuerdo a lo indicado en el alfabeto modelo. Asimismo las distancias entre letras deberén cumplir con lo indicado en el mencionado alfabeto modelo.) El disefio de la flecha sera el mismo para las tres (3) posiciones: vertical, horizontal y diagonal. Su longitud sera 1.5 veces la altura de la letra mayiscula. La distancia de Ia linea interior del marco a la flecha sera de 0.5- 4.0 veces la altura de las letras mayisculas. El orden en que se colocardn los puntos de destino ser el siguiente: primero el de direccion recta; segundo el de direccién izquierda y el tercero en direccién derecha. Cuando la sefial tenga dos (2) renglones con flecha vertical, se podré usar una sola flecha para los dos renglones, con una altura equivalente a la suma de las alturas de las letras mas el espacio de los renglones, GOBIERNO Re een T2010! Expediente Técnico para el Mejoramiento de le Red Viel Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrits Polobaya, Pocsl y Moliebaya Km, 354000 al Km. 1534500 a, azo y soo Va * Oe tos Para dos (2) renglones con flechas en posicién diagonal se podré usar una sola flecha de longitud equivalente a la suma de las alturas de las letras mas el espacio entre renglones y aumentada en una cuarta parte de la suma anterior. + Las sefiales informativas de direccién deben limitarse a tres (3) renglones de leyendas. UBICACION Las sefiales de informacién por regla general deberan colocarse en el lado derecho de la carretera o avenida para que los conductores puedan ubicarla en forma oportuna y condiciones propias de la autopista, carretera, avenida o calle, dependiendo, asimismo de la velocidad, alineamiento, visibilidad y condiciones de la via, ubicdndose de acuerdo al resultado de los estudios respectivos. Bajo algunas circunstancias, las seflales podran ser colocadas sobre las islas de canalizaci6n o sobre el lado izquierdo de la carretera. 7.6 RELACION DE SENALES INFORMATIVAS A continuacién se presenta la relacién de las sefiales. INDICADORES DE RUTA Las sefiales Indicadores de Ruta de acuerdo a la clasificacién vial son: 1) _Indicador de Carretera del Sistema Interamericano 2) Indicador de Ruta Carreteras sistema Nacional 3) Indicador de Ruta Carreteras Departamentales —_coatervio recionySe woduecua 4 4) Indicador de Ruta Carreteras Vecinales. Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsly Mollebays Km. 35+000 al km. 1534500 0 ans94 Las sefiales indicadores de ruta se complementan con sefiales auxiliares que indican direccién de las rutas asi como la interseccién con otra u otras rutas; dichas sefiales auxiliares pueden ser de advertencia o de posicién. + Sefial “INDICADOR DE RUTA CARRETERA SISTEMA NACIONAL” (I-2), para utilizarse exclusivamente en las carreteras del sistema nacionales: Un cuadrado de 1.75 m de lado en el que esta inscrito la forma del escudo nacional, de color blanco con letras y marco negro. Llevaré la palabra PERU seguido del nombre del Departamento Politico, jurisdicoién del lugar en que se encuentra Ia sefial y el nimero de la ruta que est identificado. Sefial de “DESTINO” (|-5), se utilizaran antes de una interseccién a fin de guiar al usuario en el itinerario a seguir para llegar a su destino. ‘Sus dimensiones varian de acuerdo al mensaje a transmitir. Levaran, junto al nombre del lugar, una flecha que indique la direccién a seguir para llegar a él. Para el disefio de la sefial se tendra en cuenta las normas de disefio, la ase y Disa Vial 2010 en Ton een expedierte Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua ~ Arequipa, Tramo MO-103: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118: Distritos Polobays, Pocsiy Mollebaya Km, 35+000 al Km. 1534500 1° SENAL 2° SENAL VELOCIDAD | INDICATIVA DISTANCIAS DE | CONFIRMATIVA DISTANCIA DE (KMIH) LA INTERSECCION LA INTERSECCION 50-70 90-150 m 60m 70 - 100 750 — 300m 60-75m Dependiendo del tipo de interseccién se definira el tipo de sefiales. + Sefiales con “INDICACION DE DISTANCIA” ([-7). se utilizaran en las carreteras para indicar al usuario las distancias a las que se encuentran pobaciones 0 lugares de destino, a partir del punto donde esta localizada la sefial. Se colocaran en la parte superior de la sefial el nombre y distancia respectiva de la poblacién inmediata proxima a la sefial y en la parte inferior el nombre y distancia de la poblacién en que la mayoria del transito estd dirigido. No debiendo colocarse mas de 4 lineas. Se ubicarén a las salidas de las poblaciones a una distancia no mayor de un kilémetro y, en areas rurales, a intervalos no mayores de 30 Km. +Sefial “POSTE DE KILOMETRAJE” (|-8), se utiizaran para indicar la distancia al punto de origen de la via. Para establecer el origen de cada carretera se sujetara a la reglamentacién respectiva, elaborada por la Direccién General de Caminos. Los postes de kilometraje se colocaran a intervalos de 1 a 5 Km. considerando a la derecha los numeros pares y a la izquierda los impares. fin Arias Ramos ey Tp ate Val Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: istritos Polobaya, Pocs!y Mollebaya Km, 354000 al Km, 153+500 09Gn £92 En algunas carreteras, la Direccién General de Caminos podré considerar innecesaria la colocacién de postes de kilometraje. Especificaciones: Conereto 140 Kg, /om2 Armadura 3 acero de 3/8” con estribos de alambre No. 8 a 0.20 m Longitud de 1.20 m. Inscripcién en bajo relieve de 12mm de profundidad. Pintura los postes serdn pintados en blanco con bandas negras de acuerdo al disefio, con tres manos de pintura al éleo. Cimentacién : 0.50 x 0.50 de conoreto ciclépeo. | 8) i} rit iy rity nf rity not rity We Lid ELEVACIONES HITO KILOMETRICO GOBIERNO REGIO! QUEGUA . Cshscstisg 7SENALES DE LOCALIZACION (I-18) aren Topegra.aeny Oaste Serviran para indicar poblaciones 0 lugares de interés tales como: rios, poblaciones etc. Seran de forma rectangular con su mayor dimensién horizontal La minima dimensién correspondiente al rectangulo de la se/ial sera de 0.50 m. Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-L0B: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrito Polobaya, Pocs! y Mollebaya km, 354000 al Km. 1534500 8.0 MARCAS EN EL PAVIMENTO GENERALIDADES Las marcas en el pavimento o en los obstaculos son utilizadas con el objeto de reglamentar el movimiento de vehiculos e incrementar la seguridad en su operacién. Sirven, en algunos casos, como suplemento a las sefiales y semaforos en el control del trénsito; en otros constituye un tinico medio, desempefiando un factor de suma importancia en la regulacién de la operacién del vehiculo en la via. AUTORIDAD LEGAL Las lineas y marcas en el pavimento u obstaculos sélo podran ser disefiadas y colocadas por la autoridad competente. UNIFORMIDAD Las marcas en el pavimento deberdn ser uniformes en su disefio, posicién y aplicacién; ello es imprescindible a fin de que el conductor pueda reconocerlas @ interpretarlas rapidamente. CLASIFICACION Teniendo en cuenta el propésito, las marcas en el pavimento se clasifican en: ia Expedierte Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departemental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrito Polobaya, Pocsi y Mollebaya km, 354000 al km, 1534500, 00% on194 go Montag Marcas en el pavimento. Linea central. Linea de carri Marcas de prohibicién de alcance y paso a otro vehiculo, Linea de borde del pavimento. Lineas canalizadoras del transito. Marcas de aproximacién de obstéculos. Demarcacién de entradas y salidas de autopistas. Lineas de parada. © M@NRHAHN A Marcas de paso peatonal 10. Aproximacién de cruce a nivel con linea férrea. 11. Estacionamiento de vehiculos. 12. Letras y simbolos. 13, Marcas para el control de uso de los carriles de circulacién. 14, Marcas en los sardineles de prohibicién de estacionamiento en la via publica. Marcas en los obstaculos. 1. Obstaculos en la via. 2. Obstéculos fuera de la via. Demarcadores reflectores 4. Demarcadores de peligro 2. Delineadores. Expediente Técnico para el Mejoramiento de a Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito, Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsi y Mollebaya Km, 3$5+000 al Km, 1534500 MATERIALES Los materiales que pueden ser utilizados para demarcar superficies de rodadura, bordes de calles o carreteras y objetos son la pintura convencional de trafico TTP- 115F (caucho clorado alquidico), base al agua para trafic (acrilica), epéxica, termoplastica, concreto coloreado o cintas adhesivas para pavimento. Para efectuar las correcciones y/o borrado se podra emplear pintura negra TTP-110C (caucho clorado alquidico) u otras que cumplan la misma funcién. Todas éstas de acuerdo a Standard Specifications for Construction of Road and Bridges on Federal Highways Projects (EE.UU) y a las “Especificaciones Técnicas de Calidad de Pinturas para Obras Viales", aprobado por R.D. No. 851-98-MTC/15.17 del 14 de Diciembre de 1998. La demarcacién con pintura puede hacerse en forma manual 0 con maquina, recomendandose esta ultima ya que la pintura es aplicada a presién, haciendo que ésta penetre en los poros del pavimento, dandole mas duracién. Los marcadores individuales de pavimento URPM 0 demarcador reflectivo son elementos plasticos, metélicos o cerémicos con partes reflectantes con un espesor no mayor a 2 centimetros (2.0 cm.) pudiendo ser colocados continuamente o separados. Seran utilizados como guias de posicién, como complemento de las otras marcas en el pavimento 0 en algunos casos como sustituto de otros tipos de marcadores. Estcs marcadores son muy utiles en curvas, zonas de neblina, tlneles, puentes y en muchos lugares en que se requiera alta visibilidad, tanto de dia como de noche. El color de los marcadores estaré de acuerdo al color de las otras marcas en el pavimento y que sirven como guias. El blanco y el amarillo son utilizados solos o en combinacién con las lineas pintadas en el pavimento consolidando el mismo significado. Bie Arias Bis Ema rey ROS, 113098) Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegus - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Dstritos Polobaya, Pocs!y Mollebaya ‘Km, 35+000 al Km. 153500 Sea OOn45 NBG. Los marcadores tienen elementos reflectantes incorporados a ellos y se dividen en mono direccionales, es decir, en una sola direccién del transito y bi direccionales, es decir, en doble sentido del trénsito. Los marcadores individuales mayores a 5.7 om. se usaran sdlo para formar sardineles 0 islas canalizadoras del transito. COLORES Los colores de pintura de trafico u otro elemento demarcador a utilizarse en las marcas en el pavimento serén blancos y amarillos. + Las Lineas Blancas: Indican separacién de las corrientes vehiculares en el mismo sentido de circulacién. + Las Lineas Amarillas: Indican separacién de las corrientes vehiculares en sentidos opuestos de circulacién. Por oiro lado, los colores que se pueden emplear en los demarcadores reflectivos, ademas del blanco y el amarillo, son el rojo y el azul, por las siguientes razones: + Rojo: indica peligro o contra el sentido del transito, + Azul: indica la ubicacién de hidrantes contra incendios. TIPO Y ANCHO DE LAS LINEAS LONGITUDINALES, Los principios generales que regulan el marcado de las lineas longitudinales en el pavimento son: + Lineas segmentadas © discontinuas, sirven para demarcar los carriles de circulacién del transito automotor. + Lineas continuas, sirven para demarcar la separacién de las corrientes vehiculares, restringiendo la circulacién vehicular de tal manera que no deba ser cruzada. Haas, Pe irra. soy 9900 ety Giene 412010 Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Disritos Polobaya, Pocs!y Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 ann ba: 000187 —_—SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSsSee + El ancho horizontal de las lineas es de 0.10 m a 0.15 m para las lineas longitudinales de linea central y linea de carril, asi como de las lineas de barrera. + Las lineas continuas dobles indican maxima restriccién. Para las lineas de borde del pavimento tendran un ancho de 0.10 m. REFLECTORIZACION En el caso de la pintura de trafico tipo TTP-115-F y con el fin de que sean visibles las marcas en el pavimento en la noche, ésta debera llevar micro esferas de vidrio integradas a la pintura o esparcidas en ella durante el momento de aplicacién, Dosificacion de esferas de vidrio recomendadas. Carreteras y autopistas: 3.5 Kgs/Gal Gt Tool vaso Sesh ay eG Re tier Seas va Expediente Técnico para el Mejoramiento de a Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo M0-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrtos Polobaya, Pocsi y Mollebays ‘Km, 354000 al Km. 1534500 Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegus 0ORs 000186 MANTENIMIENTO Las marcas en el pavimento y en obstaculos adyacentes a la via deberan mantenerse en buena condicién La frecuencia para el repintado de las marcas en el pavimento depende del tipo de superficie de rodadura, composicién y cantidad de pintura aplicada, cima y volumen vehicular. TIPOS DE LINEAS Y DEMARCADORES DEL PAVIMENTO LINEA CENTRAL En el caso de una calzada de dos carriles de circulacin que soporta el transito en ambos sentidos, se utilizar una linea discontinua cuando es permitido cruzar y cuyos segmentos serdn de 4,50 m de longitud espaciados 7.50 m en carreteras. kere 250m eer 10m aun ZONA RURAL ZONAS DONDE SE PROHIBE ADELANTAR El marcado de lineas que prohiben adelantar tiene por objeto el sefialar aquellos tramos del camino cuya distancia de visibilidad es tal que no permite al conductor efectuar con seguridad la maniobra de alcance y paso a otro vehiculo. Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocs!y Molletaya Km, 35+000 al km, 1534500, 00. 000185 La distancia de visibilidad en una curva vertical es la distancia que un objeto a 1.20 mde la superficie del pavimento puede ser vista desde otro punto a 1.20 m sobre la superficie del pavimento. Asimismo, la distancia de visibilidad de pase sobre una curva horizontal es la distancia medida a lo largo de Ia linea central entre dos puntos a 1.20 m sobre el pavimento en una linea tangente a la obstruccién que corta la visibllidad hacia dentro de la curva. Las zonas donde la distancia de Visibilidad es igual 0 menor que la numeracién abajo sefialada para valores predominantes de Velocidad 85 Percentil o Velocidad Directriz( el que sea mas alto), deben ser demarcadas: VELOCIDAD DISTANCIA MINIMA DE DIRECTRIZ (Km./h) VISIBILIDAD PARA ADELANTAR (m) PERFIL: CURVA VERTICAL Expedierte Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsl y Mollebaya ‘Km. 35+000 al Km, 153+500 OOn 000184 Se utilizara una linea continua paralela a la linea central, espaciada 0.10 m hacia el lado correspondiente al sentido del transito que se esta regulando; de ancho 0.10 m y de color amarillo. Antes del inicio de la linea continua, existi’a una zona de preaviso variable de 50 m (V<60 Km.h), donde la linea discontinua estar constituida por segmentos de 4.5 m de longitud espaciados 7.5 m en el caso de carreteras. LINEA DE BORDE DE PAVIMENTO Se utilizar para demarcar el borde del pavimento a fin de faciitar la conduccién del vehiculo, especialmente durante ta noche y en zonas de condiciones climaticas severas. Deberd ser linea continua de 0.10 m de ancho de color blanco. Se utilizan para conformar islas canalizadoras del transito automotor que circula en una misma direccién. Para el demarcado se usara lineas de un ancho de 0.20 m de color blanco. LINEAS DE “PARE” Se usaran tanto en zonas urbanas como rurales donde se deberd indicar al ‘conductor la localizacién exacta de la linea de parada del vehiculo de acuerdo a lo indicado, Debera ser una linea de color blanco, sdlida de ancho 0.50 m colocada transversalmente al eje de la calzada. ip Nes42010 Expedtente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arecuipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 gon! 000283 La linea de “PARE” debera pintarse paralelamente a una distancia minima de 1.50 m de la esquina mas cercana a la via que se cruza. Si se usa el marcado de la calzada con Ia linea “PARE” conjuntamente con la sefial de “PARE” (R-1), ambas deberan coincidir en cuanto a localizacién. DEMARCACION DE OBJETOS Las obstrucciones fisicas en la via o cerca de ella y que constituyen un peligro para el transito, deben ser adecuadamente demarcadas. Obstrucciones tipicas de esta indole son los muretes de pontones y alcantarillas. Objetos dentro de la via: Obstrucciones dentro de la via, si no estén iluminados deben hacerse resaltar mediante sefiales de peligro. Para hacerlos atin mas visibles, se recomienda la demarcacién de tales obstrucciones, excepto islas, con pintura blanca reflectiva 0 con no menos de 5 lineas alternas amarillo y negro reflectivas. Las lineas deben ser inclinadas en Angulo de 45° en direccién hacia el lado del cual el transito debe pasar la obstrucci6n. Las lineas alternas deben ser uniformes con no menos de 4 pulgadas de ancho. Pueden ser tanto mas anchas como sea necesario. PINTADO DE PARAPETOS DE ALCANTARILLAS Y PONTONES. en Yooyat, ray Sesh Vk Gwe NE TH2080) Expediente Técnico pare el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118:Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya km, 35000 al Km. 1534500 080n182 —_—_——SSSSSSSSSSSSSSSSSssssSssee DEMARCACION DE BORDES DE ISLAS Todas las islas dentro del pavimento deben ser pintadas de color amarillo en su borde vertical Delineadores reflectivos: Los delineadores reflectivos que consisten en simples “ojos de gato’, agrupaciones de “ojos de gato", pequefios paneles cubiertos de material refiectivo 0 artefactos similares, se emplean mucho para demarcar obstrucciones y otros peligros 0 en series para indicar el alineamiento de la via. En este caso se llaman delineadores. ‘Aunque como las sefiales, estas unidades reflectivas son montadas en postes y emiten una advertencia al conductor, estén mucho mas relacionadas a las demarcaciones de obstrucciones o lineas “guia”. DEMARCADORES DE PELIGRO Demarcadores de peligro pueden instalarse en o inmediatamente en frente de obstrucciones 0 en cambios bruscos de alineamiento para indicar la presencia de peligro. El disefio y la instalacién de estos demarcadores de peligro, se realizaran de forma tal que sean claramente visibles para los conductores que se aproximan bajo condiciones atmosféricas ordinarias desde una distancia de 350 m cuando sean iluminados por las luces altas de un automévil estandar. Deben ser situadas a una altura aproximada de cuatro pies por encma del pavimento, excepto cuando estan adheridas directamente al objeto peligroso como es el caso de una alcantarilla saliente. Se emplearé el siguiente sistema para el uso de demarcadores de peligro reflectivos. Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocs| y Mollebaya Km, 35+000 al Km, 1534500 OOS 1. Para las obstrucciones dentro de la via de transito, el demarcador de peligro debe consistir en: a) Una franja horizontal dentro de la cual se encuentre 3 “ojos de gato” amarillos de 3 pulgadas montados horizontalmente o una franja equivalente con material reflectivo amarillo. b) Donde se necesita enfatizar mas en obstaculos frontales, 7 “ojos de gato” amarillo de 3 pulgadas montados en forma de diamante o 1 diamante equivalente ‘en material reflectivo amarillo. El reflector horizontal generalmente se utiliza para canalizar islas, etc., mientras que el reflector de tamario mayor se aplica mas en casos estribos de puentes, finales de vias y otras obstrucciones muy peligrosas. 2 Para delinear todas las demas obstrucciones muy cercanas a los bordes de la via, el demarcador de peligro, mas especificamente designado como un demarcador de ancho de via, debe consistir en: a) 3 “ojos de gato’ de 3 pulgadas montados verticalmente o una franja amarilla de material reflectivo. b) Un rectdngullo vertical de aproximadamente 3 pies de rayas reflectivas alternas blancas y negras diagonales a un angulo de 45° cayendo hacia el lado donde el transito debe pasar la obstruccién. Las lineas no deben ser menor de 5 centimetros. El borde interior del demarcador de ancho libre debe coincidir con el borde saliente de la obstruccién. Se obtiene una mejor presentacién de la demarcacién de rayas blancas y negras, si las rayas negras se pintan ligeramente mas anchas que las blancas. DELINEADORES _ samental Mow. eaeatzots Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequing Aedin8 MBE: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Dstritos Polobaya, Pocs!y Moliebaya km, 35+000 al Km. 1534500 Los demarcadores que delinean los bordes de la carretera son grandes ayudas para la conduccién nocturna. Los delineadores deben considerarse como guias y no como una alternativa de peligro. Pueden ser usados en tramos largos y continuos de carreteras 0 en partes cortas donde el alineamiento pueda confundir en transiciones de ancho de pavimento. Importante ventaja de los delineadores para ciertas regiones, es que se quedan visibles cuando evisten ciertas restricciones de visibilidad de origen atmosférico. Los elementos reflectivos prismaticos de vidrio 0 plastico, o elementos plasticos dentro de los cuales se encuentra material reflectivo, que se usan como delineadores, deben tener aproximadamente 3 pulgadas de diémetro o pueden ser de otra forma geométrica siempre que el area de la unidad contenga un circulo que sea aproximadamente 3 pulgadas de diametro, Base GING et oetaseeat ame Sie be tae a Cua RR earns sunee [anne ar Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocs| y Mollebays Km, 35+000 al Km. 1534500, gon 000179 Espaciamiento de delineadores El espaciamiento de los delineadores sera determinado por el Ingeniero Residente de acuerdo con las caracteristicas de la curva horizontal o del estrechamiento del camino, pero por lo regular varia entre 5 y 20 metros. ESPACIAMIENTO DE DELINEADORES RADIODELACURVA _|ESPACIAMIENTO| HORIZONTAL (M.) (M.) 30 4.00 40 5.00 50 6.00 60 7.00 70 8.00 80 9.00 100 40.00 150 12.50 200 15.00 250 17.00 300 18.50 400 20.00 450 21.50 500 23.00 >500 eno nesigyA- De WoQUESUA egeqaa, soy Deno Val cP Ne T2010 Expediente Técnico para el Mejoramienso de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsl y Mollebaya Km. 35+000 al Km. 1534500, ’ DOMLTA OQ CRITERIOS GENERALES UTILIZADOS - En general, la velocidad de proyecto del nuevo Estudio es de 30 Km/h, por lo que el disefio de la sefializacién deberd garantizar las condiciones de seguridad de la via. - Radios excepcionales de 12 metros. = Se ha tenido en cuenta el perfil longitudinal, disefiando la seffalizacién, siempre con el objeto de cumplir las condiciones de seguridad y asegurar que se dispone en todo punto del trayecto de la distancia de visibilidad de parada para la velocidad de proyecto, - Se ha tenido en cuenta la existencia de las curvas horizontales cuyas caracteristicas se muestran en el Cuadro de Elementos de Curvas y Coordenadas que se adjunta al presente expediente, (Informe de Trazo y Topografia). NORMATIVA En el estudio de seffalizacién de las distintas vias que componen el proyecto se han ‘observado las siguientes Instrucciones, Normas, Ordenes y Recomendaciones: Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras, aprobado por Resolucién Ministerial N° 210-2000-MTC/15.02. Directiva N* 007- 2008-MTC/02 SISTEMA DE CONTENCION DE VEHICULOS TIPO BARRERAS DE SEGURIDAD Asi como las reglas generales de la buena practica en la Ingenieria de Carreteras. Pera ay Dake Vere rioie Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘orate, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaye, Pocsl y Mollebaya ‘Km, 35+000 al Km. 153+500 000L77 SEGURIDAD VIAL - O0PLTE OA ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL 6.1. Generalidades El estudio de Seguridad Vial y Sefializacién tiene en cuenta los factores de riesgo que puedan intervenir en la operacién de la via” De acuerdo a las estadisticas nacionales, dentro de las causas de accidentes en nuestro pais se tiene a la informalidad de las empresas de transportes, la imprudencia de los chéferes y peatones, el mal estado de los vehiculos y de las vias y el incumplimiento de las normas y reglamentos" Por su parte el alcohol y la velocidad constituyen los factores de alto riesgo en los accidentes de transito, Seguin los expertos del Touring Club del Pert, el 84% de los accidentes de transit ocurridos en nuestro pais pudieron evitarse, debido a que los mismos son ocasionados por_la__irresponsabilidad de —_malos conductores. A partir de laestadistica de accidentes registrada, se tiene que el 33% de los accidentes se deben al exceso de velocidad, 1 28% a imprudencias de los conductores, el 12% a causa de la imprudencia de los peatones, y el 11% restante debido a que los conductores se encontraban en estado de ebriedad’ Un hecho que llama la atencién del anélisis de registro de accidentes, es que Unicamente un 6% de los accidentes de transito habrian sido ocasionados por fallas técnicas 0 inadecuada sefializacién, por lo que se concluye que no se puede hablar de accidentes sino de irresponsabilidad y de errores humanos" Por otro lado, se tiene que los datos registrados indican que una de las causas gravitantes de los accidentes de transito lo constituye la distraccién, presentandose ésta tanto en los conductores como en los peatones o pasajeros, quienes por negligencia o descuido se exponen a sufrir accidentes con consecuencias lamentables para su integridad fisica. Se esté desarrollando un andlisis a profundidad con un disefio que considera las recomendaciones de los Términos de Referencia, teniendo en cuenta los factores de mejoras de la infraestructura vial, sobre todo se debe tener presente los tres elementos principales que conforman la seguridad vial: , se oe GOBIERNO REG} Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Iraq ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina,Tramo AR-118: Dstritos Polobaya,Pocst et in ro km, 35+000 al Km. 1534500 Tope, vasoy seh Val GIP Ne T2010 00NLTS 000 USUARIO: Que es un elemento sobre el que se debe actuar activamente para disminuir faciores de la alcoholemia, imprudencia del conductor, distraccién, maniobras_antirreglamentarias, somnolencia, velocidad inadecuada, sobre-horarios en fa conduccién vehicular e imprudencia del peaton. Sin embargo todas las actuaciones que se presenten respecto al elemento usuario no seran efectivas sino se reglamenta las sanciones a los infractores, porque se sabe que en vias construidas con superficies de calidad a pesar de tener una sefializacion optima, las infracciones | aumentan —_ por irresponsabilidad de los conductores que no acatan las prevenciones, reglamentaciones e informaciones que da la sefializacién vial. VEHICULO: Es un elemento sobre el que se tiene que intervenir con el fin de disminuir los accidentes originados por averias mecanicas, incidiendo sobre las revisiones mecanicas y las llamadas tolerancias cero. LA VIA Y EL ENTORNO: Actuando sobre este elemento se puede conseguir una prevencién de los accidentes mediante un buen disefio geométrico, de sefializacién y de dispositivos de seguridad que permitan mitigar las consecuencias negativas de un error humano 0 mecénico. Sin embargo, es notorio que el disefio geométrico calculado para cierta velocidad, es superado cuando la obra entra en servicio y tenga una buena superficie de rodadura, por cuanto los vehiculos desarroliarén velocidades muy por encima del maximo; por falta de control de las autoridades e imprudencia de los usuarios se presentarén factores de riesgo que pueden desencadenar en accidentes. 6.2. Inexistencia o Ineficiencia de Alumbrado Publico En la actualidad todos los pueblos que atraviesa la carretera tienen alumbrado publico de baja claridad de luz 6.3. Alineamiento Horizontal y Vertical La visién que el conductor tiene en la plataforma de una via, asi como su enmarcamiento en el paisaje, le producen una serie de impresiones, en la medida que estas resultan difusas 0 desvian su atencién, la conduccién puede hacerse tensa, erratica o distraida, con el consiguiente incremento de posibilidades de accidentes. Las condiciones ideales para el conductor son aquellas en las que la vision de la via es dinamicamente estable y su transcurso posterior predecible, en dicho context, la visibilidad es la principal caracteristica que se busca cosienno nesioyA. DE MOQUEGUA Expediente Técnico para el Mejcramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa TTorata, Omate, Coalque y Puqulna, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocs ‘Km, 35+000 al Km. 1534500 in AE gatariayDsera sr Sip ne 112010 » DOOLTAQQA 6.4. Accesos e Interseccione: Las principales intersecciones y accesos se definiran en el diseflo geométrico final 6.5.Bermas Inexistentes 0 Inadecuadas Las bermas se definiran en el disefio geométrico Final 66.Puntos de Cruce de Peatones y Ci Dispositivos de Seguridad Vial istas y Paradas de Buses. Los puntos de cruce en las intersecciones con las calles y/o avenidas, merecen la mayor atencién para el disefio de la sefializacién y dispositivos de seguridad. 6.7.1nsuficiente o Inadecuada Sefializacién El disefio de la sefializacién se efectuara en base a lo establecido en el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. 6.8.Carencia y Necesidades de Defensas Laterales Las defensas laterales se pondran en base a lo establecido en el Manual de. Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. Ani is de las Caracteristicas de la Via proyectada. Para los efectos de la velocidad reglamentaria, se ha considerado las indicaciones del reglamento de transito, por lo cual se ha propuesto Ia velocidad maxima de 30 y 40 km/hora. Expediente Téenico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya im, 35+000 al Km, 153+500 “ 00073 O00... 6.10 Analisis De Seguridad Vial Las indicaciones de los términos de referencia consideran el andlisis de laconsistencia del disefio geométrico, ANALISIS DEL DISENO GEOMETRICO POR CRITERIOS DE SEGURIDAD METODO DE LOS 3 CRITERIOS DE SEGURIDAD. EI Método de los Tres Criterios de Seguridad de Lamm et al (1986), que expuso ‘en su libro "Highway Design and Traffic Safety Engineering Handbook", se basaba en el estudio del comportamiento de 2 elementos geométricos: Curvas aisladas simples y curvas compuestas. Postuld que existia una correlacion positiva entre latasa de cambio de curvatura y la ocurrencia de accidentes y velocidad de operacién y friccién lateral. Sobre esa hipétesis, determiné que los conductores seleccionaban una velocidad de operacién, en funcién de la percepcién de curvatura, la cual no necesariamente correspondia a la de disefio. En el libro "How to make Two-Lane Rural Roads safer (Scientific Background and Guide for Practical Application)" (2007) (pdstumamente editado) de Lamm, afiade a lo anterior que la recta tangente se considera como un “elemento de disefio dinamico", tomando en cuenta los movimientos de aceleracién y desaceleracién longitudinal observados en las tangentes, la transici6n desde una recta a una curva (especialmente en una curva aislada) tiene que considerarse como uno de los casos de disefio mas criticos. Sefiala que los cambios abruptos en las velocidades de operacién creados por el alineamiento horizontal estén entre las causas principales de accidentes en los caminos rurales de dos-carriles. Particularmente a las mas bajas velocidades directrices, el cambio de alineamiento puede causar variaciones en la velocidad de operacién que, a su vez, pueden _incrementar sustancialmente el riesgo de accidentes. Por lo tanto, una de las tareas mas importantes en el disefio geométrico vial modemno es asegurar la coherencia de la velocidad de operacién y detectar incoherencias criticas en el alineamiento horizontal Expediente Técnico para el Mejoramiento de le Red Vial Departamental Moquegua- Arequipa, Tamo MO-108: Distrite Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrits Polobays, Pocsiy Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 OOM oon.72 9 Los criterios de Lamm: Consistencia del alineamiento (Criterio de Seguridad 1), la cual corresponde a un razonable acuerdo entre la._-velocidad =~ directriz_-y- el_ real comportamiento del conductor, expresado por las velocidades de operacién del 85° percentil de los automéviles en condiciones de flujo libre, obteniéndose asi una caracteristica vial coherente. Consistencia de la velocidad de operacién (Criterio de Seguridad |), la cual corresponde a una variacién limitada entre las velocidades de operacién del 85° percentil de sucesivos elementos de disefio, obteniéndose asi un. comportamiento de conduccién mas coherente. Consistencia de la dinamica de conduccién (Criterio de Disefio Ill la cual representa una correspondencia favorable entre la friccién lateral supuesta con respecto a la velocidad directriz, y la friccién lateral demandada con respecto a la velocidad del 85° percentil Los tres criterios se evallan en términos de tres rangos, descritos como "bueno", “regular y "pobre", con valores de corte entre los rangos. La aplicacién de la metodologia que a continuacién se describe sostendra la obtencién de medidas cuantitativas Alcances del anélisis.- EI andlisis de consistencia se efectia para carreteras rurales, donde no existen interferencias de tipo urbano e intersecciones. En tal sentido, no se aplica para nuestro caso. CONTROL DE VELOCIDAD Y USUARIOS VULNERABLES Las lesiones causadas por el transito son un importante problema de salud y una importante causa de muerte y lesiones en todo el mundo, Cada ato, alrededor de 1,3 millones de personas mueren y varios millones mas se le: discapacidades como resultado de colisiones vehiculares. Expediente Técnico para el Meloramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mile Km, 354000 al Kr, 1534500 oont71 990... Los usuarios vulnerables de la via piblica, tales como los peatones, los ciclistas y conductores motocicletas, cuentan con un alto riesgo de suftir lesiones graves o mortales cuando los automéviles colisionan contra ellos. Esto se debe a que con frecuencia estén completamente desprotegidos 0, en el caso de los motociclistas, cuentan con una proteccién muy limitada. La probabilidad de que un peatén muera si es atropellado por un automévil aumenta drasticamente con la velocidad. La investigacién indica que mientras la mayoria. de los usuerios vulnerables (sin proteccién) de la via publica sobreviven si son atropellados por un automévil que se desplaza a 30 Km./h, la mayorla muere al ser atropellado por un automévil que se desplaza a 50 Km_/h.es por eso que la velocidad es de 30km./h y la topografia del terreno no nos permite a 50km./h. Para los ocupantes de automéviles, la utilizacibn del cinturén de seguridad y conducir automéviles bien disefiados, generalmente puede brindar proteccién en un impacto frontal de hasta un maximo de 70 Km. fh y hasta 50 Km. /h en la mayoria de los impactos laterales. Veloce de imoote (an/h) Fuent Manual de Control de Velocidad, 2008, OMS El exceso de velocidad y las velocidades inapropiadas son casi universalmente reconocidos como los principales factores contribuyentes al ntimero y gravedad de los accidentes de transtto. GOBIERNO REGIONAYDE MOQUEGUA Expediente Técnico para e! Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito ‘Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-L18: Dstitos Polobaya, Pocsiy Mollebaya km, 354000 al Km. 1534500 oet70 008100 "El exceso de velocidad abarca la velocidad excesiva (conducir por encima del limite de velocidad) 0 velocidad inapropiada (conducir demasiado rapido de acuerdo con las condiciones dadas, pero dentro de los limites). (Definicién extraida del Manual de Control de Velocidad de la OMS) Es por esto que el control de la velocidad es una herramienta muy importante para mejorar la seguridad vial. Sin embargo, la mejora del cumplimiento de los limites de velocidad y la reduccién de las velocidades de conduccién inseguras no son tareas sencillas. Muchos conductores no reconocen los riesgos involucrados, y a menudo los beneficios que se perciben al exceder las velocidades permitidas sobrepasan a los problemas que pueden ocasionar. El control de la velocidad abarca una variedad de medidas cuyo objetivo es alcanzar un equilibrio entre la seguridad y la eficiencia de las velocidades de los vehiculos en una red de carreteras. EI control de la velocidad tiene como objetivo la reduccién de la cantidad de colisiones vehiculares, y de las lesiones graves y las victimas mortales que pueden resultar de dichas colisiones. El control de la velocidad de los conductores involucra una amplia gama de medidas, incluyendo establecer y hacer cumplir los limites de velocidad, las medidas de ingenieria designadas para reducir la velocidad, y las campafias de educacién ptiblica y concientizacion. SEGURIDAD AL BORDE DE LA VIA Los accidentes por salida de la calzada es uno de los tipos de accidente de circulacién més frecuentes y mayor incidencia en el niimero de victimas mortales. En este tipo particular de accidente, el conductor pierde el control de su vehiculo, sale de la calzada y en su trayectoria errante vuelca o colisiona contra algiin tipo de obstaculo ‘ocalizado en el borde de la carretera provocando lesiones a los ocupantes del vehiculo. Las distracciones, el consumo de alcohol y drogas, la somnolencia y la conduccién a una excesiva velocidad, de acuerdo a las condiciones de la carretera _y entomo, son algunas de las causas principales de salidas de los vehiculos’ de la calzada. SS ———r—— a Ypoaaa, azo y Deh Val Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Fifhts MERaDA: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya km. 354090 al Km. 1534500 = - 000169 gen994 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA REDUCIR Y PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITOS Las medidas de seguridad recomendadas para reducir y prevenir accidentes de transito se sintetizan en los siguientes puntos: +Proyectar reductores de velocidad tipo resalto de acuerdo a la Directiva Ne 002-2007-MTC/14 de agosto del afio 2007, ademas de las sefiales preventivas en las zonas cercanas a los colegios con el fin de disminuir la velocidad de circuacién. (Centros Poblados). =Proyectar elementos de seguridad, tales como sistemas de contencién de vehiculos tipo barreras de seguridad de acuerdo a la Directiva N° 007- 2008- MTC/02 del 10 de noviembre del afio 2008, en aquellos sectores riesgosos, =Proyectar medidas para el Mantenimiento De Vehiculos En La Calzada =Proyectar la sefializacién integral, tanto vertical como horizontal del tramo en estudio, tomando en cuenta el disefio geométrico de la via, la velocidad directriz y las recomendaciones del presente estudio de seguridad vial. REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO Este tipo de medidas son conocidas con el nombre de resaltos reductores de velocidad. Es un dispositivo estructural fijo, que opera como reductor de velocidad y que consiste en la elevacién transversal de la calzada en una_ seccién determinada de la via. Su funcién es reducir la velocidad de operacién de los vehiculos motorizados al ingresar a una zona de conflicto, asegurando que circulen con una velocidad controlada, lo cual permitird un transito vehicular mas seguro, disminuyendo los riesgos de accidentalidad y creando una armonia entre los usuarios de la via y el entorno de la zona de influencia. ‘Arias Re in ireeriiticy INE T4200. Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa; framo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pccsiy Mollebaya ‘km, 35+000 al Km, 1534500 000163 Se pueden utilizar varios reductores de velocidad o cruces de peatones elevados en la carretera, espaciados apropiadamente, y a alturas cada vez mayores para mantener las velocidades de transito dentro de los limites deseados a medida que el transito circula por un pueblo. Una vez que se alcanza el punto intermedio (es decir, el centro de la comunidad) y que se atraviesa el cruce de peatones elevado 0 el reductor de velocidad mas alto, los reductores de velocidad de la carretera disminuyen gradualmente hasta que el conductor llega al portal de acceso o al umbral en el otro extremo del pueblo. Esto proporciona un entorno de velocidad controlada muy efectivo en todo el pueblo. Estos elementos pueden reducir la velocidad promedio a 30 Km/h, estos dispositivos deben estar puntualmente identificados con colores y forma que contrasten con la calzada y segtin lo especificado en ia Directiva N° 02-2007- MTC/14. Siempre debe advertirse a los conductores la presencia del resalto en la via utilizando para ello la sefial preventiva P-33 detallada en el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, La sefial preventiva debe ubicarse como minimo a sesenta metros (60m) antes del resalto, dicha sefial puede ser reforzada con una sefial informativa que indique la distancia al resalto. De igual manera, el disefiador deberé tener en cuenta la sefializaci6n en la zona de aproximacién con la finalidad de que el vehiculo llegue con la velocidad esperada MANTENIMIENTO DE VEHICULOS EN LA CALZADA Esta seccién trata caracteristicas en la calzada y en sus costados, destinadas ‘a mostrar a los conductores la trayectoria a tomar, y a mantener sus vehiculos en elcartil de viaje. Tanto como fuere posible, los caminos deben disefiarse con el objetivo de facilitar a los conductores el _mantenimiento de sus vehiculos en la trayectoria adecuada. Esto seria directo si el entorno siempre fuera adecuado a la trayectoria deseada, y no hubiera restricciones econémica, un camino tiene que acomodarse econémicamente a la topografia, y esto puede llevar a situaciones extremas que requieran apartarse de las normas. En tales casos, se vuelve necesario prover caracteristicas adicionales, disefiadas para ayudar a los conductores a seguir Ia linea del camino _GOBIE SS (ALDEOQUEGUA Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Dstritos Polobaya, Pocd oe mere ieerneae! rast 8 Peay 00e167 §©—90ns4> LINEAS DE BORDE Las lineas de borde se usan para delinear el borde de la calzada y seran de color blanco de 0.10 m de ancho. El objetivo es ayudar a los conductores a visualizar el borde del camino y desalentar la circulacién por la berma. Son particularmente utiles en las curvas y de noche. LINEAS DE CARRIL Las lineas que se_utiizaran en el eje de la via seran de color amarilla con longitud de 4.50m. y espaciadas en 7.50m, Las lineas de carril son utilizadas para separar los carriles de circulacién que transitan en la misma direccién. Para nuestro caso en zona urbana, las lineas son segmentadas cuya longitud ser de 3 m espaciadas 5 m, de 0.10m de ancho y de color blanco. ZONA URBANA LINEAS DE «PARE» Se usarén donde se indique al conductor la localizacién exacta de la linea de parada del vehiculo de acuerdo a lo indicado, sea por una sefial de «PARE>> (R-1) 0 un seméaforo, Sera una linea de color blanco, sdlida de ancho 0.50m. colocado transversaimente al eje de la calzada, extendiéndose a través de todos los carriles de aproximacién, La linea de «PARE>> se pintaré paralelamente y a una distancia anterior al “paso peatonal" de 1.00m; en el caso que no existiera el marcado de "paso peatonal" a una distancia minima de 1.50m. de la esquina mas cercana a la via que se cruza. Pela ntcy Sse yay nisi" Expediente Técnico para el Meloramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118:Disritos Polobaya, Pocs y Mollebaya Km, 354000 al Km. 1534500 Se usaré el marcado de la calzada con la linea de «PARE>> conjuntamente con la sefial de < Durante obras de mantenimiento diumas, las funciones de las luces intermitentes se suplen adecuadamente por medio de! equipo de iluminacién de los vehiculos de mantenimiento, bien sea por las luces de emergencia intermitentes, lamparas de techo rotativas o ambas, No obstante, en donde las actividades diurnas de mantenimiento requieran que la obstruccién permanezca en la calzada en horas de la noche, las luces intermitentes se pueden instalar er el punto de peligro 7.02.06 Lamparasde encendido eléctrico continuo Estén constituidas por una serie de lémparas amarillas, de pocos vatios de potencia, que se usan para indicar obstruccioies 0 peligro. Son generalmente menos efectivas que las luces intermitentes; sin embargo, cuando se necesiten luces para delinear la calzada a través de obstrucciones 0 alrededor de ellas, en una obra, la delineacion se lograré mediante el uso de este tipo de lamparas. Cuando se ubican en linea sobre bameras son efectivas para indicar el paso correcto del vehiculo a través de areas de constniccién por etapas, que requieran el cambio de movimiento del transito. 7.02.07 Sefialero Cuando las circunstancias en una obra generan que se habilite un solo carril para el trénsito en dos sentidos, a través de una cistancia limitada, se tomaran las precauciones necesarias para que el paso de los vehiculos sea alternado. Dicha situacion puede presentarse en un tramo corto, de bajo volumen de vehiculos y de buena visibilidad, que permita que la circulation se pueda autorregular. Sin embargo, en tramos de cierta longitud, debera regularse la circulacién con una coordinacién correcta para evitar que se produzcan accidentes y excesivos retrasos. Los controles de cada extremo del tramo deben determinarse en forma tal que permitan la facil circulacién de filas opuestas de vehiculos. La regulacién del transito alternado se realizara a través de los siguientes medios: en Tenor rao Se CER zeta Expediente Técnico para el Mejoramiento de a Red Vial Depertamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos2olobaya, Pocs!y Mallebaya km, 354000 al Km. 1534500 oPhht 84 Linternas: Durante la noche o cuando las condiciones de visibilidad disminuyan, es necesario que el sefialero dispongan de disposiiives luminosos que hagan visibles sus mensajes a los conductores. Para tal efecto se usarén linternas que emitan un haz luminoso de color rojo, las cuales deberan ser de forma alargada para facilitar las indicaciones manuales de los operadores. El disefio de las linternas debera ser similar al mostrado en la figura. Paletas: Las paletas son elementos fabricacos en madera, plistico u otros materiales semirrigidos livianos, que tienen la misma forma y caracteristicas de la sefial SR-O1 Pare y que contiene los mensajes de "PARE" por una cara y de "SIGA" 0 "LENTO" en la otra cara. El tamafio minimo de la paleta corresponderd a la inscripcion de un octagono dentro de un circulo minimo de 45 cm de diametro El fondo de la cara de "PARE", seré de color rojo con letras y bordes blanco y el fondo de la cara "SIGA", sera de color verde con letras y bordes blancos, todos ellos fabricados en lamina reflectiva Tipo |. El soporte de la paleta tendré como minimo 1,20 m de longitud y sera de color blanco. Es necesario escoger personal capacitado para las funciones de sefialero, ya que son los responsables de la seguridad de conductores y empleados y tienen el mayor contacto con el piiblico. Por tales razones un sefialero deberé cumplir con los siguientes requisitos. + Buenas condiciones fisicas, incluidas visién, audicién y estatura, + Tener buenos modales + Buena presentacién personal + Sentido de responsabilidad, particularmente para la prevencién de riesgos de accidentes al publico y trabajadores. Expediente Técnico para el Mejoramlento de la Red Vial Departemental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, Omate, Coalque y Pugulna, Tram AR-118: Distrtos olobaya, Pocs!y Mollebaya km, 354000 al Km. 153+500 a * 000883 + Conocer las normas basicas de transito, + Conocer el Manuel de Conducta de! Contratista La indumentaria del Sefialero constara de: Un casco de color naranja con franjas horizontales de 10 cm de largo por § cm de ancho, fabricadas en lamina reflectiva Tipo ttt, de color blanco en el frente y rojo en la parte posterior. Chaleco color naranja con un minimo de dos franjas (horizontales, verticales u oblicuas), de § cm cada una, en cinta reflectiva que cumpla con los coeficientes de retrorrefleccién especificados en la norma técnica colombiana NTC - 4739, para la lamina reflectiva Tipo I. Las franjas seran en color blanco, rojo o amarillo. Cuando las condiciones climaticas lo requieran, el sefialero usaré un impermeable de color amarillo, con una franja blanca en cinta reflectiva de 15 cm de ancho, colocada horizontalmente en el tercio superior, a la altura del torax. El sefialero debera estar visible para los conductores que se acercan, desde una distancia suficiente que permita una respuesta oportuna en el cumplimiento de las instrucciones que se impartan. Esta distancia esta relacionada con las velocidades de aproximacién. Ver figura. Cuando se utlicen banderas se seguiran las siguientes instrucciones para dar las sefiales a los conductores: a) Detencién del transito: El sefialero estara de frente al transito y extendera la bandera horizontalmente a través del canal de transito en una posicién estacionaria, de tal forma que toda la bandera sea visible. Para dar un énfasis mayor la mano libre se puede levantar con la palma de frente al transito que se aproxima Expediente Técnico para el Mejoramiento dela Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, ‘Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distrito Polobaya, Pocsi y Mollebaya ‘km, 354000 al Km. 153+500 pong oets* b) Circulacién del transito: El sefalero estar parado en direccién paralela al movimiento de transito, y con la bandera y el brazo debajo de la linea visual del conductor, indicara a los conductores que prosigan, moviendo su mano libre. No se usaran las banderas para indicar al transito que prosiga Expediente Técnico para el Mejoramiento de fa Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito TTorata, Omate, Coalque y Puguina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pees! y Mollebaya Xm, 354000 al km. 1534500 wo O15 Para que el trafico prosiga C) Aproximacién lenta; El sefialero estara parado de frente al transito y moverd la bandera despacio, en un movimiento hacia arriba y hacia abajo sin levantar el brazo sobre la posicién horizontal. Siempre que sea posible, el sefialero le indicaré a los conductores la razén de la demora y el periodo aproximado de tiempo de detencién del transito. Es necesario hacer entender a los sefialeros y operadores de equipo que debe concederse el derecho de paso al publico y evitar demoras excesivas. ‘ ry YO txpesiente Ténico para el Mejcraiento dela Red Via Departmental Moquegua - Aue, arts B-108: stro Torata, mate, Coalguey Puquina,Tamno AR-118:DistritoePolobay, Pcs y Mollebaya Kin. 35+000 alk. 1534500 ooni5e 0006 60 © Hi Para alertar y reducir la velocidad del transito Estas se deterioran, debiendo ser repuestos periddicamente, deben de implementarse desde el inicio de las actividades, los materiales serdn de madera y pintura fosforescente con cintas refractivas; asi mismo debe acompafiar en los procesos las vigias con respectivas paleta de PARE y SIGA yaaa yao al CPN saz018 Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torata, ‘Omate, Coalque y Puquina, Tramo AR-118: Distritos Polobaya, Pocsiy Mollebaya ‘km, 354000 al Km. 1534500 croorcteg9 _ 800 SENALIZACION OOOLAS oonctE 800 SENALIZACION Tem PARTIDA UNIDAD ‘B01 _ |SEWALIZAGION VERTICAI [SERALES INFORVATIVAS DE SERVICIO DSOM X20 "0 [SERALE SINFORMATIVAS DE 1.2012 X2.40M. 200 [SERALES PREVENTIVAS 0.75 x0.75.m —— 76.0 SefALES REGLANENTARIAS RECTANGULARES 12979 X 080 m._ “2.00 |SERALES REGLAIENTARIAS OCTOGONAL 0.75 x0 75 m. 300 ‘1A ~ [POSTE OE KILOMETRAL 19.00 802 — |ELEMENTOS DE ENCARRILAMIENTO DE TRANSITO - 201 A~ POSTE DEUNEADORES wo 8200 ‘ 04, |TACHA RETROREFLECTIVA 24,228.00, B0E.A [BARRERA DE TRAFICO CERTIFICADA N2BLIW6 32,676.03, ‘803 _ | SENALIZACION HORIZONTAL. 805A MARCAS EN EL PAVIMENTO ae Pega, vatoy Deel iene 12010 Expediente Tecnico para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Ost Torts, ‘Omate, Coalue y Puquna,Tramo AR-118: OsritosPolobaya, Psi y Mollebaya Kr, 35+000 a km. 1534500, HOJA DE METRADOS ° body mem 09 SERAUIZAGION ‘SUBITEM stot SERALZACION VERTICAL 1803. SERALES INFORMATIVAS DE SERVICIO 0.60 8X 20018 (UND) LADO. DENSIONES w | seat | procresiva DESCRIPCION ‘caxmioao| oer. | wa on 7 | se _ [aes [GALATOSFLECHAATA ZO) osx20] 7 2 [srs _|aseo90 3 |WINA CALATOS(FLECHA A LADER, 06x20] + 3 | sis | ase | x liacuay 05x20) 1 4 [sis | 48060 _acuay. 06x20] 1 S| si8_| e570 | x [aUinisTAGURLASFLECHA ALA DER. ‘o6x2.0] 1 6 [srs | 75-840 K_JQUINISTAQUILLASIFLECHAA LA ZQ) ‘osx20| 4 7 [sis | _e«vas0 | [SAN FRANCISCO(FLEGHA ALADER,) ‘osx2.0| 1 [sia | 9446 %__ [SAN FRANCISCO(FLECHAALA2Q) ‘osx2.0 1 "TOTAL TRAMO 35+000- 1014500 8 Expediente Tecnico pare el Meloramienta def Red Vil Departamental Moquegua- Arequipa, Tramo MO-108: Distrito Torat, ‘Omate,Cealquey Puquia, Tramo AR-A1E: DistritesPolobaya, Pocsy Molebava an, 354000 Km, 1534500, a a 00n0rs HOJA DE METRADOS » OORLAG ren san0)—_SERALRACION SUBITEM 801 SERALIZACION VERTICAL 2A SERALESINFORMATIVAS DE SERVICIO 0.60 MX 2.00 M (UND) w ‘SERAL PMENSIONES) 0 esc no proanesva boa RIPCON a oO amARRIFLECHAALADER] wexz0] 7 2 [sie | 02ea30 30 [TAMARAFLECHA ALA Za) 05x20] 1 a [sta |“ 08es0 |X ICOALAQUEIFLEGHA ALAZa ‘o6x20) 1 =| sia | —s08e5s0 %__|COALAQUEIFLECHA A ADER) o6x20| 1 ¢ [sis | asreroo |X IUARANGAYO\FLECHA ALA DER a8x20[ 1 a SE %_|HUARANGAYO(FLEGHA ALA Za) ‘osx20| 1 7] sia | “tases80 |X Mara 05x20] 1 ae SOE aware ‘sx20f 1 @_[ste|“ssez00 TX Pua 0 TOTAL TRAMO 104+600-159+500 [2 "TOTAL METRADO (UND) ” ios Pag, ato Dato Wat ip Ne v2010 Expediente Tecnica para el Mejoramiento de la Red Vial Departamental NoquegUa ~ Arequipa, Tramo MO-108: Distt Torta, ‘Omate,Coalquey Puquina, Tramo AR-A1B:Distritos Polobaya, Pocsty Mallebaya en 354000 al Km. 1534500, tn 935 = 00NSTS , HOJA DE METRADOS GOOLAS vem 00 SEAALIZAGION suBireM 201 SENALIZACION VERTICAL “o10811 SERALESINFORMATIVAS DE 1.2011X2.40 (UND) TS DENSON we | senas | procreswa DescRPcion caxroao| bee] a. wy Tae [ero [GURVAS PELIGROSAS Taoxaaa| 1 2] sis | 5-690 _[GURVAS PELIGROSAS. ‘z0xa0]—1 3 [se [ see [CURVAS PELIGROSAS “zox2a0] 1 4_[-st6 | ara. 7 [GURVAS PELIGROSAS 720x240] 1 S| -sis-[sr200 [x [CURVAS PELIGROSAS 120x240] 1 6] sis| 5er630 | GURVAS PELIGROSAS: “20x240]—1 7 [ste | 5300 [x [CURVAS PELIGROSAS. t20x240) 1 [sie | ssvrao 7 [CURVAS PELIGROSAS ‘0x40 1 ¢ [se | —exrrma—[X [CURVAS PELIGROSAS. “z0x20] 1 fa] sie | ~65r200 7% JCURVAS PELIGROSAS 20x40] it _| si] eora00 | [cURVAS PELGROSAS $20x240] 1 i2_| 81] —ese210 | x [GURVAS PELGROSAS $20"a40] 1 7a | s: | sseseo 3% [CURVAS PELIGROSAS ‘20%240] 1 a [CURVAS PELIGROSAS 202240) 1 | s| 751970 [PUENTE EL cHORRO 420x240) 1 1¢[ ste | roeso0 | [CURVAS PELIGROSAS “20%240] 1 7 [ste | —rera00 %__[GURVAS PELIGROSAS. 720x240] 1 fe [sie sr100_| [CURVAS PELIGROSAS ‘20%240] 1 is [sie | ease70 | x [CURVAS PELIGROSAS. +2020] 1 zo [sis | —e4r7s0 3 [eURVAS PELIGROSAS +0240] 1 21 [ste | —esve60 |X [CURVAS PELIGROSAS {20x20 1 ae HL [CURVAS PELIGROSAS 20x20] 1 [ste _|—eovee0 |X [GURVAS PELGROSAS t20x24q] 1 2 | 818 | sree 3 JURVAS PELIGROSAS r20xa4q|—1 2 [sis] omar |X [GURVAS PELIGROSAS t20<2q] 1 3 [si] —s5va10 _ [GURVAS PELIGROSAS tzoxaaq]—1 zr_[ sts | —s9vae0 |X [GURVAS PELIGROSAS 20.240] —1 28 [sis | 100-400 _[GURVAS PELIGROSAS s20x240[ 1 TOTAL TRANG 35+000- 1074800 Ey Gobizano REGION te MORUEGUA L/ Ting ifr Arias ames” ndifsprpfo sa astoyOueto vl Nate Expediente Tecnico para Mejoraminto de la Red Vial Departamental Moquegua - Arequipa, Tramo MO-108: Distt Torts ‘Omate,Coalgue yPuguina,Tramo AR-118:Dstritos Plobaye, Poesy Mollebaye ‘om 354000 al Km. 1534500

También podría gustarte