Está en la página 1de 2

FINAL INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (PROFESORADOS)

Y FÍSICA GENERAL 21/2/2013

ALUMNO
COMISIÓN
Resuelva los problemas correspondientes a su materia (SON 5 EN TOTAL).
Justifique todas sus respuestas.

PROBLEMAS COMUNES A AMBAS MATERIAS

CINEMÁTICA (1,5 puntos)


Un objeto cae desde una altura H, con velocidad inicial nula. Simultáneamente a que el onjeto comienza a
caer, se lanza un globo con helio desde el piso, el cual sube con una rapidez CONSTANTE ,Vo.
a) Hallar la altura en la cual se encuentran (Considere que se conoce V o, H y halle la altura de encuentro
en función de ellas)
b) Grafique cualitativamente y(t), Vy(t) y ay(t) para el objeto y el globo.

DINÁMICA Y ENERGÍA (2,5 puntos)


Un hombre intenta subir una caja de masa 100 kg por un plano inclinado un ángulo de 30º en donde el
rozamiento con la caja es: D= 0,6 y E= 0,8. La fuerza aplicada por el hombre es paralela al plano
inclinado.
a) ¿Qué fuerza deberá realizar para comenzar a mover la caja hacia arriba?
b) Suponiendo que una vez que la caja comienza a moverse el hombre sigue aplicando la misma
fuerza, ¿con qué aceleración sube la caja?
c) El hombre trasportó la caja 2 metros hacia arriba sobre el plano y se detuvo, hallar la diferencia de
energía mecánica, la diferencia de energía potencial y cinética de la caja entre el instante que
arrancó y el instante en que se detuvo la caja.
d) Hallar el trabajo realizado por la fuerza aplicada (notar que en este caso, a diferencia del punto b,
la fuerza NO ES CONSTANTE, ya que la caja al final se detuvo) el trabajo de la fuerza peso y de
la fuerza de rozamiento. Justificar adecuadamente.
e) Si al final el hombre suelta la caja, ¿puede saber si la misma se queda quieta sobre el plano o
comienza a bajar?

CIRCULAR (1,5 puntos)


Una bola de masa 100 kg gira con una rapidez 10 m/s en una pista circular de radio 10 m que tiene un
peralte (inclinación) 20º. No hay rozamiento entre la bola y el piso.
a) Haga un diagrama de cuerpo libre del auto poniendo mucho cuidado en cómo tomar los ejes.
b) Calcule la normal suponiendo que no desliza sobre el plano.
SÓLO PARA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

CANTIDAD de MOVIMIENTO (2 puntos)


Una masa m1=2 kg se desplaza sobre una mesa horizontal sin rozamiento a 10 m/s. En el camino impacta
sobre otra masa m2=4 kg que se encontraba en reposo. El choque es inelástico y se mide que la energía
perdida es del 64%.
a) La energía cinética inicial del sistema (m1 y m2) y la energía cinética final.
b) A partir de leyes de conservación (justificando su uso) escriba dos ecuaciones que vinculen las
velocidades finales con los datos.
c) Calcule las velocidades finales resolviendo las ecuaciones anteriores (ayuda: como una ecuación será
cuadrática, obtendrá dos pares de soluciones distintas, discuta cuál de los dos pares tiene sentido físico).
d) La fuerza media de interacción entre las dos masas durante el choque, si el mismo duró 0,04 segundos.

LABORATORIO (2,5 puntos)


a) De la siguiente lista de prácticas, elija UNA y describa (no más de un párrafo corto por ítem):
i) El objetivo de la práctica realizada.
ii) El método experimental utilizado.
iii) Los resultados obtenidos (qué graficaron, por qué, qué datos extrajeron de los gráficos).
iv) Alguna conclusión que le haya parecido interesante o que valga la pena resaltar.
LISTA: Período de un péndulo en función de su longitud, Ley de Hooke, Gota de aceite en agua,
leyes de escala en hojas o bollitos de papel, medición de g.
b) Calcular el volumen (con su correspondiente error) de un paralelepípedo de lados L 1= (12±1) cm,
L2=(25,2±0,5) cm y L3=(35,5±0,8) cm, con el redondeo adecuado.

SÓLO PARA FÍSICA GENERAL

MOVIMIENTO RELATIVO (2 puntos)


En el ferrocarril Belgrano Cargas, los trenes cargueros van a una rapidez de alrededor de 36 km/h y las
formaciones miden 240 metros de largo. Entre estación y estación, dos trenes se encuentran viajando por
vías paralelas en sentidos contrarios. Calcule la velocidad (como vector) con que el conductor de un tren
ve pasar al otro tren. Calcule el tiempo que transcurre desde que el mismo conductor observa la cabeza
del tren opuesto pasar al lado suyo hasta que observa la cola del tren.

CANTIDAD DE MOVIMIENTO (2,5 puntos)


Sobre una mesa de billar dos bolas están por chocar. Se conocen sus masas y las 2 componentes de sus
velocidades justo antes de colisionar. Se sabe además que el choque es inelástico, y se conoce
exactamente cuánta energía se ha perdido. A partir de estos datos
a) Utilizando leyes de conservación, ¿se pueden determinar exactamente la velocidad final de cada bola?
En caso negativo, diga cuántos datos adicionales necesitaría conocer o medir.
b) Considere ahora el rozamiento entre las bolas de pool y el fieltro de la mesa. En ese caso, ¿se conserva
la cantidad de movimiento durante el choque?

También podría gustarte