Está en la página 1de 4

Colegio Mariano Moreno – 2° 1° - Historia – CICLO LECTIVO 2021

Actividad N° 6: La conquista de América.


Al llegar a América los españoles se encontraron con civilizaciones precolombinas (anteriores a la llegada de Colón) que
fueron sometidas, como los mayas, los aztecas o los incas. El control español en América siguió estas fases:
Desde 1492 los castellanos fueron ampliando su control en
las Antillas, mientras que los portugueses se instalan en la
costa de Brasil desde 1500.
 Al mando de Hernán Cortés conquistaron el Imperio
Azteca (1519-21) situado en el actual México, que se
convirtió en el Virreinato de Nueva España desde
1535.
 De 1519 a 1522 la expedición
de Magallanes y Elcano dio la vuelta al mundo por 1ª
vez. Desde ese viaje se inició la conquista de Filipinas.
 El Imperio Inca fue conquistado por Pizarro (1532-33)
que se convirtió en el  Virreinato del Perú en 1542
 Desde el Caribe, Perú, México y la costa brasileña, se
fueron extendiendo hacia las zonas próximas. 
 Zona norte. Desde la costa de la que llamaban Tierra
Firme, Gonzalo Jiménez de Quesada exploró y
conquistó la actual Colombia, que junto a la actual
Venezuela y el actual Ecuador formaron Nueva
Granada.  Años después en esta zona se sublevó sin
éxito Lope de Aguirre. 
 Zona interior de Sudamérica por Francisco
de Orellana que exploró la zona del Amazonas. 
 Zona sur Pedro de Valdivia y Almagro llegaron a lo
que hoy conocemos como Chile y Río de la Plata. Por
su parte Cabot y Mendoza llegaron a lo que hoy
conocemos como Argentina. 
 Desde México se extendieron hacia el norte (California) y hacia el sur (Centroamérica)
 Desde la costa de Brasil los portugueses fueron adentrándose en el interior. 
 Por debajo de los virreyes estaban los gobernadores y para la justicia se crearon audiencias. 
Para evitar conflictos entre Castilla y Portugal, en 1494 ambos se reparten el mundo en dos zonas de influencia con
el Tratado de Tordesillas.  Fruto de este acuerdo los portugueses se asientan en las zonas costeras de lo que hoy
conocemos como Brasil. Por otra parte franceses e ingleses no aceptan el Tratado de Tordesillas y se instalan en las zonas
costeras del Norteamérica: los Franceses en Terranova y Quebec (hoy Canadá) y los ingleses en la bahía de Hudson y en
la costa este del actual Estados Unidos. 
Causas y consecuencias de la conquista de América

Causas
Las principales causas de la conquista de América fueron
las siguientes:

 La necesidad de las coronas de Europa


Occidental de incorporar nuevas fuentes de
riquezas para solventar los crecientes gastos
de sus monarquías centralizadas.
 Los avances científicos y tecnológicos de la
época, como la brújula, el astrolabio y las carabelas, que permitieron la navegación oceánica hacia los
territorios americanos.
 La expansión demográfica de Europa, que demandaba recursos naturales para su economía y alimentos
para su población.
 La superioridad tecnológica de las potencias europeas respecto de los pueblos originarios de América. Los
europeos contaban con caballos, armaduras y armas de fuego. Los americanos, en cambio, disponían de una
tecnología básicamente lítica (lanzas, arcos y flechas), desconocían la pólvora y carecían de animales de
batalla.
Colegio Mariano Moreno – 2° 1° - Historia – CICLO LECTIVO 2021

 El establecimiento de alianzas entre los conquistadores europeos y los líderes de pueblos sometidos al


poder de los grandes imperios americanos. Estas alianzas fueron decisivas para equilibrar el número de
combatientes.
 Las enfermedades que los europeos llevaron a América, para las cuales los organismos de los indígenas no
tenían defensas. La viruela, el sarampión, la tuberculosis y otras enfermedades infectocontagiosas provocaron
miles de muertos y debilitaron a las sociedades americanas en medio de las guerras de conquistas.

Consecuencias
Las principales consecuencias de la conquista de América fueron las
siguientes:

 La pérdida de la independencia de los pueblos


originarios de América, que debieron someterse a la
autoridad y a las leyes de sus respectivas metrópolis.
 La desaparición de gran cantidad de lenguas
americanas que fueron suplantadas por las impuestas por
las potencias coloniales, en especial el español, el
portugués, el inglés y el francés.
 La evangelización de los pueblos americanos, auspiciada por el Papado y llevada a cabo por distintas
órdenes religiosas, como los franciscanos, dominicos y agustinos. De esta manera, se difundió
el cristianismo en América, que sustituyó o se superpuso a las creencias religiosas locales.
 La importación de esclavos africanos para suplantar a la mano de obra indígena, que disminuía
drásticamente por la catástrofe demográfica debida a las guerras de conquista, las enfermedades propagadas
por los europeos y los malos tratos derivados de la explotación económica.
 La extensión del mestizaje, como resultado de las uniones entre europeos e indígenas, alentada por la falta de
mujeres blancas en los inicios de la conquista.
 La introducción de gran cantidad de especies
vegetales (trigo, cebada, centeno, caña de azúcar, etc.)
y animales (vaca, oveja, caballo, etc.) provenientes
del mundo mediterráneo europeo. La extensión sin
control de esas especies produjo un cambio sustancial
en el paisaje agrario del continente americano.
 La extracción de oro y plata y la incorporación de
productos americanos como la papa, el cacao y el
maíz al comercio mundial, tuvieron gran impacto en
la economía europea, que durante el siglo XVI
experimentó un gran crecimiento y consolidó su
transición al capitalismo.

Actividad.

Parte 1.

1. A partir de la lectura de los textos de las páginas 90 y 91 (la conquista y sus protagonistas) realiza las siguientes
consignas.
a. ¿Con qué objetivos los españoles conquistaron América?
b. Explica que eran y cómo funcionaban las capitulaciones.
c. Realiza una caracterización de los conquistadores. ¿Con qué objetivos se aventuraron a la conquista?

2. A partir de la lectura de los textos de las páginas 92 y 93 sobre la conquista de los imperios azteca e Inca,
completa la siguiente línea de tiempo.
Colegio Mariano Moreno – 2° 1° - Historia – CICLO LECTIVO 2021

1519 1521 1523 1531 1532 1533 1535

3. ¿Con qué objetivos se fundaban las ciudades? Explica brevemente como era la fundación de las ciudades.
4. Luego de leer el texto sobre la fundación de ciudades en el actual territorio argentino, completa el siguiente
cuadro. (la columna de lugar de procedencia la completamos en clase)

Corriente Lugar de origen o de procedencia Ciudades fundadas


colonizadora

Parte 2.

1. A partir de la lectura de las páginas 96 y 97 (la resistencia a la conquista), responde:


a. ¿Cuáles fueron las principales causas de la mortalidad de los habitantes de América? Explícalas.
b. ¿Qué sucedió con las sociedades indígenas?

2. Luego de leer el texto de la página 98 (la conquista portuguesa de Brasil) responde:


a. ¿Cuándo arribaron los portugueses a la costa de Brasil por primera vez? ¿Cuál fue la causa de su llegada?
b. ¿Cómo organizó políticamente Portugal sus posesiones en el Brasil?
c. ¿Cómo fue la relación entre los indígenas y los portugueses?

3. Lee el texto de la página 99 y realiza las siguientes consignas:


a. Mencionen los tratados firmados por Portugal y España en relación con los territorios “descubiertos por cada
reino. ¿Qué establecía cada uno de ellos?
b. Completen el siguiente cuadro teniendo en cuenta las formas de ocupación de los territorios americanos de
España y Portugal.
España Portugal
Objetivos principales
Colegio Mariano Moreno – 2° 1° - Historia – CICLO LECTIVO 2021

Unidad de ocupación territorial

Relaciones con otros europeos

4. Luego de leer el texto de la página 101, realiza las siguientes consignas.


a. Teniendo en cuenta la primera división del trabajo menciona quienes formaban el centro y quienes la periferia.
b. Explica la función de América, Asia y África

También podría gustarte