Está en la página 1de 90

Mg. Q.F. LUIS J.

TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TOXICOLOGIA II

AUTOR: Mg. Q.F. LUIS JOSE TORRES SANTILLAN

2018
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

MANUAL DE PRACTICA DE TOXICOLOGIA II

PARA ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

AUTOR:
Mg. Q.F. LUIS JOSE TORRES SANTILLAN

ESTUDIANTE......................................................................

REVISION..........................................................................
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

PRESENTACIÓN

El Manual de Práctica de Toxicología, está dirigido a estudiantes de Farmacia y


Bioquímica y complementa las actividades académicas teóricas que se programan
en la asignatura.

Constituye una herramienta básica para el estudiante porque guía la ejecución de


las prácticas y ayuda a la mejor comprensión de los métodos analíticos cualitativos
y cuantitativos escogidos en las determinaciones químico-toxicológicos. Así mismo,
permite la elaboración de los informes y el reporte de los resúmenes de los casos
clínicos, los riesgos toxicológicos y seminarios desarrollados en cada unidad.

Esperamos que el manual se convierta en una valiosa herramienta de enseñanza


- aprendizaje que permita a los estudiantes desarrollar las habilidades de análisis
y síntesis de los temas de estudio y que contribuirán al desarrollo del pensamiento
crítico y pensamiento superior, consolidando los rasgos del perfil que demanda la
carrera profesional de Farmacia y Bioquímica.

El autor.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UN LABORATORIO.

1. No deben efectuarse experimentos no autorizados, a menos que estén


supervisados por el docente.
2. Cualquier accidente debe ser notificado de inmediato al docente o al auxiliar del
laboratorio.
3. No pipetear los ácidos, puede llegar a ingerirlos.
4. Leer cuidadosamente la etiqueta del frasco hasta estar seguro de que es el reactivo
que se necesita, no utilizar reactivos que estén en frascos sin rotular.
5. Después de que utilice un reactivo tener la precaución de cerrar bien el frasco.
6. Los tubos de ensayo calientes, con líquido o no, deben colocarse en una gradilla de
alambre o dentro de un vaso de precipitados.
7. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tobo de ensayo, no se debe
apuntar la boca del tubo al compañero o a sí mismo, ya que pueden presentarse
proyecciones del líquido caliente.
8. NUNCA AÑADIR AGUA AL ÁCIDO, ya que puede formarse vapor con violencia
explosiva.
9. No se debe probar ninguna sustancia. Si algún reactivo se ingiere por accidente, se
notificará de inmediato al docente.
10. No se debe oler directamente una sustancia, sino que sus vapores deben
abanicarse con la mano hacia la nariz.
11. Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácido, la
operación deberá hacerse bajo estricto control.
12. Los frascos que contengan los reactivos a emplear en la práctica deben mantenerse
tapados mientras no se usen.
13. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
14. No ingerir alimentos dentro del laboratorio.
15. Se deberá mantener una adecuada disciplina durante la estancia en el laboratorio.
16. Estar atento a las instrucciones del docente.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

SUSTANCIAS QUE DEBEN USARSE CON PRECAUCIÓN

Todas las que se utilizan en las operaciones y reacciones en el laboratorio de son


potencialmente peligrosas por lo que, para evitar accidentes, deberán trabajarse con
cautela y normar el comportamiento en el laboratorio por las exigencias de la seguridad
personal y del grupo que se encuentre realizando una práctica.

Numerosas sustancias orgánicas e inorgánicas son corrosivas o se absorben


fácilmente por la piel, produciendo intoxicaciones o dermatitis, por lo que se ha de evitar su
contacto directo.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALGUNAS SUSTANCIAS


ESPECIFICAS.

Ácido Fluorhídrico (HF)


Causa quemaduras de acción retardada en la piel, en contacto con las uñas causa fuertes
dolores, y sólo si se atiende a tiempo se puede evitar la destrucción de los tejidos incluso
el óseo.

Ácido Nítrico (HNO3)


Este ácido daña permanentemente los ojos en unos cuantos segundos y es sumamente
corrosivo en contacto con la piel, produciendo quemaduras, mancha las manos de amarillo
por acción sobre las proteínas.

Ácido Sulfúrico (H2SO4), Fosfórico (H3PO4) y Clorhídrico (HCl)


Las soluciones concentradas de estos ácidos lesionan rápidamente la piel y los tejidos
internos. Sus quemaduras tardan en sanar y pueden dejar cicatrices. Los accidentes más
frecuentes se producen por salpicaduras y quemaduras al pipetear directamente con la
boca.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO:

IDENTIFICACION IN VITRO DE TRANQUILIZANTES MAYORES

II.- OBJETIVO

Aplicar e interpretar una técnica para la identificación preliminar in vitro de


fenotiazinas

III.- INTRODUCCION

El desarrollo de antipsicóticos a partir de la década de 1950 permitió que millones


de pacientes con enfermedades psiquiátricas severas se beneficiaran, e hicieron posible
que muchos de esos pacientes se reinsertaran en la sociedad y no permanecieran
confinados en instituciones psiquiátricas. Los fármacos de este tipo producidos al inicio,
antes llamados neurolépticos y denominados ahora antipsicóticos típicos o de primera
generación, inexorablemente estaban asociados a la generación de efectos adversos
graves, especialmente trastornos del movimiento.

Estos efectos adversos se relacionaban invariablemente como un componente


esencial de la actividad antipsicótica de estos compuestos por el bloqueo de receptores
dopaminérgicos D-2 en los ganglios basales. Los avances en la neurofisiopatología han
provocado la necesidad de desarrollar fármacos con un perfil de seguridad más favorable
para tratar los trastornos mentales; no obstante, no se conoce a ciencia cierta como estos
influyen en el desarrollo natural de estas enfermedades, y se plantea con mayor certeza
que la acción de estos fármacos solamente modifica un eslabón en la compleja cadena de
acontecimientos que deben producirse en la generación de las enfermedades mentales.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Su irrupción ha provocado una reestructuración de las teorías que sustentaban la


fisiopatología de las enfermedades mentales severas porque estos medicamentos casi no
producen bloqueo de receptores dopaminérgicos, y sin embargo, son eficaces en el manejo
de estas enfermedades. La literatura disponible sobre estos fármacos, apoyada en ensayos
clínicos controlados y meta-análisis, más que ayudar, a veces confunde porque no existe
uniformidad acerca de la información que se publica, sin contar que la mayoría de ellos
están patrocinados por las compañías farmacéuticas que los producen y comercializan.

Recientemente han comenzado a surgir reportes de que los antipsicóticos atípicos, a pesar
que presentan un riesgo menor en la generación de extrapiramidalismo, provocan la
generación de una nueva gama de efectos metabólicos adversos como diabetes, aumento
de peso y dislipidemias, entre otros. ¿Será que es necesaria la aparición de efectos
metabólicos derivados de estos fármacos para lograr la mejoría de los pacientes con
enfermedades psiquiátricas graves como lo es la generación de trastornos del movimiento
por los fármacos más antiguos? ¿Hasta qué punto es factible tratar un paciente para una
enfermedad psiquiátrica e inducirle otra de origen cardiovascular que lo puede llevar a un
desenlace fatal y acortarle su período de vida?.Los medicamentos de fenotiazina son
usados principalmente para el tratamiento de la esquizofrenia y otras formas de psicosis e
incluyen:

 clorhidrato de clorpromazina (Torazina)


 flufenazina (Permitil, Prolixin)
 besilato de mesoridazina (Serentil)
 perfenazina (Trilafon)
 proclorperazina (Compazina)
 clorhidrato de promazina (Sparine)
 clorhidrato de prometazina (Anergan [inyectable], Fenergan)
 clorhidrato de tioridazina (Melaril)
 clorhidrato de trifluoperazina (Estelazina)
 clorhidrato de triflupromazina (Vesprin [inyectable])
 y otros

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
 Una tableta de clorpromacina de 25 mg

Material de Laboratorio
 Tubos de ensayo
 Vaso de precipitación
 Matraz
 Luna de reloj
 Pipetas
 Varilla de agitación

REACTIVOS
 Cloruro Férrico 5 %
 Acido Perclórico 20 % V/V
 Acido Nítrico : Diluir 50 ml. de Acido nítrico concentrado a 100 ml. de
agua destilada.
 FPN : Mezcle 5 ml. de FeCl3 con 45 ml. de ácido perclórico al 20 %
y 50 ml. de 7.5 N de ácido nítrico.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V.- PROCEDIMIENTO

Preparar dos láminas con las siguientes características:


En 2 luna de reloj y adicionar:

LUNA DE RELOJ
II II
--------------------------
Muestra Problema I gota ---
Muestra testigo --- I gota

Reactivo FPN II gotas II gotas

Observar la intensidad y el color producido en los 10 segundos.


Compare sus resultados de ambas muestras problemas ( I y II)

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO

1.- Hacer una clasificación de los tranquilizantes mayores


2.- Describa la sintomatología relevante en una intoxicación aguda con clorpromacina
3.- Indague y proponga un caso clínico de intoxicación aguda con tranquilizantes mayores.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

CASO CLINICO 1

TEMA: INTOXICACION POR BURUNDANGA

INTRODUCCIÓN
Las intoxicaciones delictivas, entre ellas
las comúnmente conocidas como
intoxicaciones por burundanga o
escopolamina, constituyen los incidentes
tóxicos más comunes en nuestro medio.
Actualmente se utiliza la mezcla de
escopolamina (alcaloide natural que se
obtiene de las plantas del género Datura)
con sustancias depresoras del Sistema
Nervioso Central (SNC) como benzodiacepinas y/o fenotiazinas.

CASO CLÍNICO
Varón de 38 años de edad que acude al servicio de urgencias en compañía de su jefe.
Paciente somnoliento, rubicundo, taquicárdico, con midriasis bilateral reactiva, que
responde al estímulo verbal y parece comprender lo que se le pregunta; desorientado en
espacio y tiempo, no recuerda nada de lo sucedido 12 horas antes de su ingreso.
Con estos datos el médico del servicio de urgencias realiza un primer diagnóstico e instaura
un tratamiento. Del interrogatorio se obtienen los siguientes datos:
• Cuando el paciente se despide de su jefe en la oficina, 20 horas atrás, se encontraba en
perfecto estado de salud.
• Dos de sus compañeros lo acompañaron a tomar unos «tragos» y refieren que el paciente
posteriormente se retiró a comer algo junto a dos mujeres que conocieron en esas
circunstancias.
Se determinó que:
• Los dos acompañantes se encontraban en perfecto estado.
• El paciente fue despojado de sus pertenencias.
• El paciente permaneció desaparecido durante aproximadamente 12 horas.
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

• No existen antecedentes familiares o personales que expliquen el cuadro actual.


Al examen físico:
• Cabeza: Normocéfalo.
• Ojos: Pupilas midriáticas, isocóricas, reactivas a la luz. Marcada inyección conjuntival.
• ORL: Mucosas secas.
• Cardiopulmonar: Ruidos cardíacos regulares, taquicárdicos, no soplos ni agregados.
Auscultación pulmonar normal.
• Abdomen: Blando, depresible, no megalias, ruidos intestinales presentes, ligero globo
vesical.
• Neurológico: Paciente somnoliento, desorientado en espacio y tiempo.
• Amnesia anterógrada de los hechos de aproximadamente 12 horas.
• Marcha inestable, hiporreflexia generalizada, pruebas de coordinación alteradas,
nistagmus horizontal. Resto de examen neurológico no valorable por estado de conciencia
del paciente.

PARA DISCUSION
1.- Como debe ser el manejo en situaciones de urgencias como éste caso
3.- Que tipos de análisis toxicológicos se debe realizar para la identificación del agente
causante
4.- Cuales son los criterios de manejo de pacientes a seguir según el nivel de complejidad
de los casos.
5.- Tratamiento de urgencia y complementario
6.- Recomendaciones a la comunidad

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO:
IDENTIFICACION DE TRANQUILIZANTES MENORES

II.- OBJETIVO
 Identificación e interpretación de metabolito de benzodiacepina en fluido biológico.

III.- INTRODUCCION

Las Benzodiacepinas (BZD) son psicotrópicos que actúan sobre el SNC, conocidas
también como tranquilizantes menores, son utilizados para el tratamiento de la ansiedad
hipnosis. Además son miorrelajantes (relajantes musculares).. Se debe tener en cuenta que
el uso por periodos largos puede causar tolerancia, dependencia y adicción. Son los
medicamentos con actividad psicoactiva con mayor prescripción.

Son fármacos que pueden ocasionar intoxicaciones, sin embargo las muertes por BZD son
extremadamente raras, a no ser que se ingieran con otros fármacos como barbitúricos,
etanol y antidepresivos. Para identificar si una persona ha consumido o no
Benzodiacepinas se realizar un análisis mediante un screening toxicológico en muestras
biológicas (orina). La obtención del extracto seco se realiza mediante decantación, este
proceso se puede repetir varias veces para tener un mejor producto.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Material biológico
 Orina sospechosa de contener metabolitos de benzodiazepinas

Material de Laboratório
 Vaso de precipitación
 Pera de decantación
 Pipetas de 1, 2 y 5 ml.
 Luna de reloj
 Viales de vidrio
 Capilares
 Placas cromatográficas
 Pipeteador
 Pinzas
 Mechero
 Tijera
 Papel tornasol

REACTIVOS
 Cloroformo
 Hidróxido de amonio al 10%
 Metanol
 Acido clorhídrico al 10%
 Acetona
 Trietanolamina
 Acido acético glacial

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V.- PROCEDIMIENTO

1. Se toma 10 ml de orina sospechosa de contener metabolito de benzodiacepinas en


un vaso de precipitado.
2. Se agrega 10 ml. de HCl al 10 % para acidificar la muestra y mejorar el proceso de
extracción
3. Se homogeniza con una varilla y se lleva a baño maría a 60 °C por 40 min.
4. Se saca del baño maría y se deja enfriar a T° ambiente, luego filtramos.
5. El filtrado se agrega a la pera de decantación y se añade 10 ml. de cloroformo, se
mezcla suavemente y se deja separar.
6. Una vez separado ambas fases, se extrae: la fase orgánica y se coloca en un vial
previamente rotulado para evitar confusiones.
7. Se extrae la fase acuosa a la cual le agregamos 10 ml. NH4OH al 10 % para
alcalinizar la muestra y obtener metabolitos tóxicos en medio básico, para confirmar
que este en medio básico utilizamos el papel tornasol rojo (pasa de rojo a azul al
cambiar de estado ácido a alcalino).
8. Agregamos 10 ml. de cloroformo a la mezcla, se agita suavemente y se deja
separar.
9. Después de separar las fases extraemos la fase orgánica y se coloca en un vial
previamente rotulado.
10. Seguidamente se procede a desecar los productos obtenidos.

INVESTIGACION EN CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

1. Luego de haber desecado la muestra, se agrega el diluyente por las paredes del vial
que contiene el extracto seco.
2. Seguidamente en la placa cromatografía previamente cortada y rayada se realiza el
sembrado con un capilar.
3. Esta placa se coloca en el vaso de precipitado que contiene el medio (metanol,
acetona, trietanolamina) para realizar el corrido.
4. Se espera que el solvente recorra el 80 % de la placa.
5. Luego se retira la placa y se deja secar.
6. Después de haber secado la placa cromatografíca se procede a realizar el revelado
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

7. El revelador se coloca en un spray para revelar


8. Luego aplicar con el spray el revelador Dragendorff en la capa cromatográfica
9. Luego se observa : si hay presencia o no de BZD (positivo forma de media luna y
se manifiestan como manchas de color naranja intensa sobre un fondo naranja más
claro)

ESTRUCTURA BASICA DE BENZODIACEPINAS.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO

1.- Hacer una clasificación de los tranquilizantes menores


2.- Describa la sintomatología relevante en una intoxicación aguda con diazepam
3.- Indague y proponga un caso clínico de intoxicación aguda con tranquilizantes menores.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TALLER 1

TEMA:
- Toxicidad de la Sertralina
- Toxicidad de Barbitúricos

ACTIVIDAD:
Los estudiantes reunidos en equipos de trabajo indagan, revisan, discuten y
explican el potencial tóxico para la salud de los seres humanos del empleo de
sertralina y barbitúricos.

RESUMEN:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO

DETERMINACIÓN IN VITRO DE ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

II. OBJETIVO

Aplicar e interpretar una técnica para la identificación preliminar in vitro de


antidepresivos tricíclicos.

III.- INTRODUCCION

Los antidepresivos tricíclicos (AT´s) fueron introducidos hace más de 30 años. Son
ampliamente considerados como los antidepresivos más efectivos disponibles. Pero tienen
un gran número de desventajas importantes porque sus efectos en el cerebro no solo están
restringidos a aliviar la depresión. También interactúan con un gran número de otros
receptores del cerebro, causando de esta manera efectos secundarios. Esto significa que
los pacientes frecuentemente no pueden tolerarlos.

Los AT´s interfieren con otros receptores del cerebro y esto significa que tienden a ser
sedantes cuando se toman por primera vez. Es una buena idea tomar estas drogas justo
antes de irse a dormir. En algunas personas, alrededor de una de cada diez, estos
antidepresivos pueden realmente ser estimulantes volviéndolas más activas.

Los AT´s también interfieren con los receptores colinérgicos del cerebro y comúnmente
están asociados a efectos secundarios anticolinérgicos tales como boca seca, visión
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

borrosa, constipación, dificultades urinarias y temblor. Además, tienden a disminuir la


presión sanguínea que significa que si alguien se pone repentinamente de pie, puede sufrir
un desmayo y particularmente las personas de más edad pueden caerse.

Lo más importante, es que los AT´s no son seguros cuando se toman sobredosis. Además
de lo que se menciona anteriormente, los AT´s también tienen otros efectos sobre el
corazón que inducen la taquicardia (un aumento del ritmo cardíaco) y arritmia (ritmos
anormales de los latidos del corazón). La cardiotoxicidad es la causa más común de
fatalidad después de una sobredosis con AT´s.

Los antidepresivos tricíclicos se llaman así por su núcleo característico de tres anillos. Estos
fueron los primeros antidepresivos que se descubrieron y se han venido utilizando desde
hace más de cuatro décadas.

Estructura química de los ATs´

El primer fármaco que apareció de este grupo para el tratamiento de la depresión fue la
Imipramina que fue sintetizada por primera vez al final de la década de los 40s. La
imipramina se considera el prototipo de los antidepresivos tricíclicos.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

 1 tableta de Nortriptilina de 10 mg.

Material De Vidrio
 Tubos de ensayo.
 Pipeta.
 Matraces.
 Luna de reloj
 Vaso de precipitación.
 Gradilla
 Pinzas

REACTIVOS :

Reactivo de Forrest
 K 2Cr2O7 0.2%
 H2SO4 30%
 HNO3 50%
 HClO4 20%

*25 ml de cada uno. (partes iguales)

Además:

 H2SO4 q.p.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V.- PROCEDIMIENTO

a) Caracterización de la muestra

b) Preparar el reactivo de Forrest

c) Preparar la muestra a analizar

d) Aplicar la técnica

1. A 1ml de la muestra se agrega 1ml de reactivo de Forrest, y la aparición de una


coloración verde – azul indica resultado positivo.

Procedimiento alterno.

 1 tableta de amitriptilina de 25 mg.


 1 tableta de clomipramina 25 mg.
 1 tableta de nortriptilina
 Retirar la capa entérica
 Disolver en agua destilada
 Filtrar
 Tomar 0.5 ml del filtrado
 Añadir 0.5 ml. de H2SO4 q.p.
 Observar cambio de color

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO
1.- Indague sobre el mecanismo de acción de la amitriptilina
2.- ¿Qué reacciones adversas se asocian a la amitriptilina?
3.- Defina:
- Psicoanaleptico
- Timoanaleptico
- Psicodisléptico

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

RIESGO TOXICOLOGICO 1

TEMA: Consideraciones para el uso de paracetamol en pacientes con daño hepático.

ACTIVIDAD: Los estudiantes trabajan colaborativamente para analizar y discutir con


sustento bibliográfico el Riesgo Toxicológico.

Presentan conclusiones:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO

IDENTIFICACION DE PARACETAMOL EN FLUÍDOS BIOLÓGICOS

II. OBJETIVO

Utilizar e interpretar una técnica que permita la identificación preliminar de


paracetamol en fluidos bilógicos.

III.- INTRODUCCION

El paracetamol es un metabolito de la fenacetina, un analgésico muy utilizado


antiguamente que, por ser tóxico a dosis terapéuticas, y metabolizado a paracetamol, ya
no se emplea. El paracetamol posee propiedades analgésicas y antipiréticas parecidas a
las de la aspirina pero no tiene actividad antiinflamatoria, ni ejerce ningún efecto
antiplaquetario. El paracetamol se utiliza en el tratamiento del dolor moderado agudo y
crónico, y es considerado como el analgésico de elección por la mayor parte de los autores
en los pacientes de más de 50 años. También es el analgésico de elección cuando la
aspirina no es bien tolerada o cuando está contraindicada. El paracetamol se viene
utilizando desde finales del siglo XIX y se puede adquirir sin prescripción médica.

El paracetamol se absorbe rápida y completamente por el tracto digestivo. Las


concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30-60 minutos, aunque no están
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

del todo relacionadas con los máximos efectos analgésicos. El paracetamol se une a las
proteínas del plasma en un 25%. Aproximadamente una cuarta parte de la dosis
experimenta en el hígado un metabolismo de primer paso. También es metabolizada en el
hígado la mayor parte de la dosis terapéutica..

ESTRUCTURA QUIMICA DEL PARACETAMOL

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

 Muestra de orina de persona que ha consumido paracetamol 2 horas antes de


iniciar la práctica.

Material De Vidrio
 Tubos de ensayo.
 Pipeta.
 Matraces.
 Luna de reloj
 Vaso de precipitación.
 Gradilla
 Pinzas

REACTIVOS:

 HCl cc.
 O-Cresol (5% en agua)
 NaOH 10%
 H2O dest.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V.- PROCEDIMIENTO

La técnica se aplica directa en muestra de orina:


Se procede en paralelo con orina problema y orina normal.

1. En un tubo de ensayo se toma 1 ml. de orina


2. Se añade 3 gotas de HCl cc
3. Colocar a baño maría a ebullición por 10 minutos, luego enfriar.
4. A 200 ul del hidrolizado, agregar 1 ml de agua destilada
5. Añadir 0.5 ml. de O-Cresol al 5% en agua + 1 gota de NaOH al 10% y agitar
6. Observar.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO
1.- Indague sobre el mecanismo de acción del paracetamol
2.- ¿Cuál es la prevalencia en niños de reacciones adversas a paracetamol en nuestro
país?

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO

DETERMINACIÓN DE SALICILATOS EN MUESTRA BIOLÓGICA

II. OBJETIVO

Conocer y utilizar una técnica para la identificación preliminar de salicilatos en


muestra biológica

III.- INTRODUCCION

La intoxicación por salicilato fundamentalmente por ASA (aspirina) hoy día continúa
siendo el problema más frecuente de envenenamiento en niños y en adultos.

El metabolismo de salicilato produce múltiples reacciones bioquímicas. Este efecto


incluye o está directamente relacionado con la estimulación del sistema nervioso central
(SNC) (centro respiratorio); incluye la inhibición de la fosforilación oxidativa de las enzimas
del ciclo de Krebs, inhibición del metabolismo de los aminoácidos interfiere con los procesos
hemostáticos, glucólisis tisular.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Este efecto bioquímico trae consigo manifestaciones clínicas como acidosis


metabólica, alcalosis respiratoria, pérdida de electrolitos, etc. Los niveles de ácido láctico
acelerado, incremento de glucosa, incremento de los niveles de cetonas, aminoaciduria por
la inhibición de la aminotransferasa, acidosis metabólica, etcétera. El ácido acetilsalicílico
es una de las drogas más utilizadas desde hace muchos años hasta la actualidad. Posee
un alto poder antinflamatorio, antipirético y analgésico, sumándosele en forma más reciente
la de antiagregante plaquetario.

Es una de las causas más comunes de intoxicaciones en pediatría, dado que la


ingesta accidental se produce en niños de 1 a 5 años de edad. Los niños pueden ingerir
comprimidos para adultos o pediátricos, pero estos últimos, constituyen la mayoría de los
casos debido a su color rosado y su sabor agradable. La dosis terapéutica es de 50 mg/ kg/
día en pediatría, en algunas patologías pueden darse hasta 100 mg/kg/día.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE AAS.

Denominación química: Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico.


Composición cuantitativa: H 4.48% C 60.00% O 35.52%
Fórmula empírica: C9H8O4
Peso molecular: 180.16

ESTRUCTURA QUIMICA:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA

 inhibidor de la síntesis de prostaglandinas (ciclooxigenasa)


 antiagregante plaquetario
 antiinflamatorio
 analgésico
 antipirético

ACCIÓN Y MECANISMO

Analgésico, antipirético, antiinflamatorio no esteroideo (AINES) y antiagregante plaquetario.


Es inhibidor de la enzima ciclooxigenasa, lo que se traduce en una inhibición de la síntesis
de prostaglandinas.

METABOLISMO:

Se absorben por el tracto gastrointestinal encontrándose en plasma a los 30 minutos.


Adquieren sus niveles máximos a las 2 horas exhibiendo una vida media de 15 minutos.

Se distribuye en todos los tejidos, sufriendo en el hígado los procesos de biotransformación.


Sus metabolitos se conjugan con el ácido glucurónico, ácido sulfúrico y glicina eliminándose
por riñón como glucoconjugados, sulfoconjugados y ácido salicilúrico.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INTOXICACION:

Intoxicación aguda:

Los primeros síntomas producidos son: irritación gástrica que consiste en náuseas, vómitos
y dolor abdominal. Produce un aumento de la presión laberíntica que se manifiesta en
zumbido de oídos, cefalea. La respiración se estimula por acción directa e indirecta. La
droga pasa la barrera hematoencefálica y a nivel del bulbo estimula directamente al centro
respiratorio con aparición de hiperventilación.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Con dosis muy altas produce desde estupor hasta coma profundo, con convulsiones
tónico-clónicas generalizadas. Además produce desacoplamiento de la fosforilación
oxidativa, como consecuencia de ello hay mayor consumo de oxígeno y producción de
dióxido de carbono, generando un alcalosis respiratoria. Al mismo tiempo inhibe enzimas
del ciclo de Krebs, aumentando el ácido láctico y el ácido pirúvico, que conjuntamente con
el aumento de la pérdida de bicarbonato dan origen a una acidosis metabólica
compensatoria. El catabolismo de la glucosa aumenta, lo que lleva a un incremento de las
cetonas. El desacople de la fosforilación oxidativa referido anteriormente hace que toda la
energía se pierda en forma de calor, lo que lleva a la hipertermia que existe en la
intoxicación. La función renal se va deteriorando. En dosis muy altas puede haber necrosis
hepática, con hepatomegalia, ictericia y aumento de las transaminasas.

Intoxicación crónica:

El paciente llega a la consulta con los siguientes signos: hiperpnea, hipertermia,


alteraciones del sensorio y acidosis metabólica. El cuadro también puede acompañarse con
hemorragias y convulsiones. Puede dar reacciones de hipersensibilidad a nivel de piel,
como también aumentar los cuadros de bronquitis obstructivas.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

Material Biológico

 25 ml de orina (con previa administración de Ácido acetil salicílico)

 25 ml de orina normal

Material de vidrio:

- Tubos de ensayo

- Embudo

- Pipeta

- Matraces

- Vaso de precipitación

- Gradilla

- Pinzas

- Papel de filtro

Equipos:

- Cocina

- Centrífuga

- pH metro

B) REACTIVOS:

- Cintas reactivas de orina

-Tricloruro férrico

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V._ PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO A

DETERMINAR EL pH.

Para ello se prepara un sistema de tubos según la siguiente propuesta.

I II III

Muestra problema 1 5ml ---- ----

Muestra problema 2 ---- 5ml ----

H2O ---- ---- 5ml

FeCl3 2% III gotas III gotas III gotas

Observar .

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

PROCEDIMIENTO B
1.-en la muestra biológica determinar el pH.
2.-determinación con la cinta reactiva
3.-
I II III
Muestra problema 1 5ml ---- ----
Muestra problema 2 ---- 5ml ----
H2O ---- ---- 5ml
Centrifugar las muestras a 2500 rpm 10 minutos
Filtrar las muestras
Colocar la muestra a baño María a 70 °C por 25 minutos
Medir el pH, utilizando pH metro
Luego colocar III gotas de FeCl3 2% a cada tubo.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO
1.- ¿Por qué se deben filtrar las muestras?
2.- ¿Por qué se deben centrifugar las muestras?
3.- ¿Por qué se colocan las muestras en el baño maría?
4.- Defina:
- Acetoacidosis
- aminoaciduria

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO:

IBUPROFENO

II.- OBJETIVO: Hacer una revisión bibliográfica de las características


farmacoepidemilógicas del ibuprofeno.

III.- INTRODUCCIÓN

El ibuprofeno (IBU) es un antiinflamatorio no esteroideo (AINES) perteneciente al subgrupo


de los derivados del acido propionico, que posee una eficaz actividad antiinflamatoria,
antipirética y analgésica. Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas
farmacéuticas entre las que se destacan los comprimidos, jarabes y capsulas de gelatina

El ibuprofeno es probablemente la molécula mas estudiada clínicamente entre los AINES,


y su impacto ha aumentado recientemente a expensas del descubrimiento del polimorfismo
de las cicloxigenasas y su aplicación a la clínica con los COXIBS, pues ha sido usado como
el comparador en muchos estudios en el área de la investigación epidemiológica moderna.

Ibuprofeno es un inhibidor no selectivo de la ciclooxigenasa, que reduce la síntesis de


prostaglandinas.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

ESTRUCTURA QUIMICA DEL IBUPROFENO

TAREA

Describa los paso a seguir para la identificación y cuantificación de IBUPROFENO en


muestra biológica, por espectroscopia infrarroja.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

SEMINARIO 1

TEMA: “Prevalencia de intoxicaciones por Psicofarmacos.”

RESUMEN y CONCLUSIONES:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

CASO CLINICO 2

TEMA: Intoxicación por penicilinas.

Preescolar de 3 años de edad, de sexo femenino, previamente sana, que consulta por
cuadro de dos días de evolución, caracterizado por fiebre, odinofagia y discreto compromiso
del estado general. Evaluada en el Servicio de Urgencia se diagnosticó amigdalitis aguda
purulenta, con test pack (+) para estreptococo. Se indicó penicilina benzatina 600 000 UI
intramuscular por 1 vez. Posterior a la administración y en el transcurso del mismo día,
comenzó con prurito generalizado, más intenso en la región dorsolumbar. Horas más tarde,
la madre notó aparición de lesiones maculares eritematosas en extremidades, cara y tronco,
por lo cual consultó nuevamente, 48 horas después. En ese momento, al examen clínico se
constató una paciente en buenas condiciones generales con temperatura de 38,5° C axilar
y lesiones papulares, eritematosas, redondeadas, distribuidas en forma simétrica y
comprometiendo todo el cuerpo, más marcado en cara y extremidades inferiores. Las
lesiones presentaban aspecto de anillos concén-tricos, con un halo periférico eritematoso y
un área más central pálida y en algunas lesiones una pequeña vesícula. La mucosa oral
presentaba petequias escasas en forma aislada. No había otras mucosas comprometidas.
El hemograma mostró GB 11 700 (75% segmentados, 5% baciliformes), hematocrito 38%,
plaquetas 384 000 x mm3. Además VHS 80 mm x hr, PCR 10,9, creatininemia 0,61 mg/dl,
nitrógeno ureico 0,22 mg/dl. Radiografía de tórax y sedimento de orina fueron normales.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

ACTIVIDAD: Elabore una explicación resumida del caso clínico propuesto.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

I.- TITULO:

PENICILINAS

II.- OBJETIVO: Hacer una revisión bibliográfica de las características


farmacoepidemilógicas de las penicilinas.

INTRODUCCIÓN

El análisis de penicilinas se puede abordar mediante un gran número métodos. Entre los
métodos químicos pueden emplearse los volumétricos ácido – base por reacción del grupo
carboxílico en la posición 3 (ampicilina anhidra), volumétricos ácido – base en medio no
acuoso por reacción del grupo carboxílico en la posición 3 (penicilina benzatínica), métodos
volumétricos que involucran al sistema yodo yoduro como las valoraciones con tiosulfato
de yodo añadido en exceso (amoxicilina); entre los métodos instrumentales destacan los
espectroscópicos de absorción en luz ultravioleta y visible y los métodos cromatográficos.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

CUESTIONARIO.

1. Exprese una razón que hace que la determinación cuali cuantitativa in vitro e in
vivo de penicilinas resulta un tanto difícil y complicada.
2. ¿Cómo se puede determinar penicilina G procaínica por métodos gravimétrico?

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TEMA: “Características del empleo de quinolonas de tercera generación en el Perú”

ACTIVIDAD: Haga una lista con las quinolonas de tercera generación disponibles
en el país en sus distintas marcas e indague su farmacoepidemiología. Elabore una
conclusión.
CONCLUSIONES:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TITULO.-

QUINOLONAS

II.- OBJETIVO: Hacer una revisión bibliográfica de las características


farmacoepidemilógicas de las Quinolonas.

III.- INTRODUCCIÓN

La aparición de grandes cambios, tanto en los tipos de infecciones observadas como en la


susceptibilidad y resistencia de los gérmenes, ha producido una incesante búsqueda de
alternativas terapéuticas cada vez más efectivas. Sin duda alguna, la terapéutica
antimirobiana se ha visto fortalecida con la aparición de las quinolonas, las cuales añaden
a su relativa baja toxicidad, un amplio espectro de actividad. El primero de estos
compuestos fue el ácido nalidíxico que es una 1,8 naftaridina, aislada en 1962 por Leshea
y colaboradores.

Las quinolonas actúan en el interior de la bacteria, penetrando a través del canal acuoso
de las porinas. Son los únicos agentes antibacterianos que ejercen su actividad bactericida
uniéndose a topoisomerasas bacterianas e inhibiéndolas; aunque éste no sería el único
mecanismo de acción.

Las topoisomerasas son enzimas que controlan el superenrollamiento y desenrollamiento


del ADN bacteriano. El superenrollamiento permite a la larga molécula de ADN
empaquetarse dentro de célula bacteriana. Esta estructura debe ser desenrollada para
permitir diferentes funciones como replicación, transcripción y reparación del ADN. La
inhibición de la actividad de estas enzimas impide a la célula bacteriana producir las
proteínas necesarias para su reparación, crecimiento y reproducción. Una inhibición
prolongada conduciría así a la muerte de la célula.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Las quinolonas son un grupo de agentes antimicrobianos sintéticos, utilizados en humanos


y en medicina veterinaria, que presentan un esqueleto común: 4-oxo-1,4-dihidroquinolina.
Estos compuestos son activos frente a un amplio espectro de bacterias gram-negativas y
grampositivas. La presencia de residuos de quinolonas en los alimentos de origen animal
supone un riesgo para la salud ya que pueden resultar tóxicos y dar lugar a reacciones de
hipersensibilidad y artropatías

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Existen diversos métodos basados en la Cromatografía Líquida de Alta Precisión, (HPLC)


para la determinación de quinolonas y sus metabolitos en diferentes tejidos fluidos
biológicos.

1. Las quinolonas pueden depositarse en diferentes matrices animales como músculo,


grasa, leche, hígado, etc. Indique 3 que solventes que pueden emplearse para su
extracción y posterior análisis.
2. Describa las características físico – químicas de los solventes dados como
respuesta en la pregunta anterior.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

RIESGO TOXICOLOGICO 2

TEMA: Empleo de ciclofosfamida para el tratamiento del cáncer.

ACTIVIDAD:
Los estudiantes reunidos en equipos de trabajo indagan, revisan, discuten y
explican los riesgos toxicológicos del empleo de las ciclofosfamida en pacientes
con cáncer.

Presentar conclusiones

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

SEMINARIO 2

TEMA: “Prevalencia de intoxicaciones por Penicilinas”

CONCLUSIONES:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

PRACTICA N° 9

II.- OBJETIVO: Abordar aspectos relevantes de la toxicologia forense y su vinculación con


la criminalística.

III.- INTRODUCCION
Los análisis QUÍMICO-TOXICOLÓGICOS corresponden a un conjunto de procesos
analíticos encaminados a poner de manifiesto la presencia de una sustancia tóxica en una
muestra biológica como pueden ser:
Líquidos orgánicos
 Sangre
 Plasma
 Saliva
 Orina
 Porciones de tejido
 Otros

o no biológica como por ejemplo:


 Formas farmacéuticas.
 Restos vegetales.
 Alimentos
 Bebidas
 Envases de conserva
 Otros

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

La Toxicología forense, comprende un “Conjunto de conocimientos aplicables a la


resolución de los problemas toxicológicos que plantea el Derecho" (Gisbert-Calabuig,
1958); es por tanto una Rama Aplicada de la Toxicología (Repetto, 1981 y 1997),
íntimamente relacionada con la Química Analítica, a cuyo desarrollo ha contribuido, pero
también ligada a la Bioquímica, la Farmacología y la Patología”.

Se relaciona con el estudio y la práctica del uso de la toxicología a los propósitos de la ley."
Los toxicólogos forenses se consideran como ayudantes legales, cuyo trabajo está
realizado en los intereses de la verdad (exactitud), de la justicia (imparcialidad), y del interés
público.

Se define como: La ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y principios
toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, sus efectos en el organismo
humano, seres vivos y post mortem, con la finalidad de establecer las causas o
circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de dichas sustancias.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

ETAPAS DEL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

1. Extracción o separación
2. Detección e identificación del tóxico
3. Cuantificación del tóxico

TOMA DE MUESTRA

TIPOS:
ORINA: Para determinación de metabolitos de la Cocaína, Marihuana, derivados del Opio,
Benzodiacepinas, Anfetaminas, Barbitúricos, etc.
SANGRE: Para determinación de Monóxido de Carbono, Cianuros, Metanol, Etanol, etc.
CONTENIDO GASTRICO: Para la determinación de Tóxicos Orgánicos.
SALIVA: Para determinación en caso de drogas de abuso.
LECHE MATERNA: Para determinación de fármacos en casos de recién nacidos.
FANERAS (PELOS Y UÑAS) : Para determinación de metales y no metales.
MATERIA FECAL: Para determinación de metales.

CANTIDAD

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Muestra Líquida: 20 a 50 ml.


Muestra Sólida: 50 a 100 g.
Son cantidades mínimas que se necesitan para realizar un análisis toxicológico, salvo en
muestras cuya implicancia legal requiera el empleo de cantidades mayores

OPORTUNIDAD DE LA TOMA
Para realizar un análisis Toxicológico la obtención o toma de muestra (s) debe ser realizada
con la mayor celeridad posible, teniendo en cuenta algunas consideraciones que presenta
la muestra como: Velocidad metabólica, el empleo de antídotos o sustancias antagónicas,
volatilidad, etc.

EXTRACCION DE LA MUESTRA
 Es la fase del proceso analítico, donde se sustenta en gran medida la validez del
resultado, extrayendo los diferentes metabolitos de las sustancias incriminadas
remitidas al Laboratorio.
 En el Laboratorio de Química Forense se utiliza comúnmente la extracción líquido-
líquido.

EXTRACCION LÍQUIDO-LÍQUIDO
 En medio ácido : Para la extracción de metabolitos en Plaguicidas (Clorados,
Fosforados, Carbámicos, Piretroides, etc.), Barbitúricos, Marihuana, etc.
 En medio básico : Para la extracción de metabolitos en Cocaína, Benzodiazepinas,
Fenotiazinas, etc.
2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TÉCNICAS INSTRUMENTALES
1. Espectrofotométricas
2. Cromatográficas
3. Inmunoquímicas

ESPECTROFOTOMÉTRICAS

Técnica Compuesto Análisis


Uv visible orgánicos cuali/cuantitativo
Fluorimetría orgánicos cuali/cuantiativo
Infrarroja orgánicos cualitativo
Absorción .atómica metales cuali/cuantitativo
Masas orgánicos cualitativos

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Los estudiantes proponen y discuten un caso clínico relacionado con criminalística.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

TEMA: “Usos de esteroides anabólicos androgénicos en las competencias deportivas”

ACTIVIDAD: Investigue y documente su conclusión respecto a las consecuencias


negativas para la salud que conlleva el uso de anabólicos.

CONCLUSIONES:

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

10

I.- TITULO

IDENTIFICACION DE MARIHUANA EN RESTOS VEGETALES

II. OBJETIVO
Utilizar una técnica para la identificación preliminar de marihuana.

III.- INTRODUCCION

Cannabis sativa es una especie herbácea con propiedades psicoativas. Es una planta anual
originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Sus usos van desde la aplicación textil o
alimentaria en el caso de las variedades sin contenido de THC ("cáñamo"), hasta como
sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de marihuana (cogollo) o hachís
(su resina). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo
se ha prohibido o restringido en muchos países.

Presenta tallos con hojas opuestas en la base y alternas en el resto, las hojas crecen con
números impares de "dedos" o palmas. Las plantas pueden ser machos, hembras o
hermafroditas, teniendo solo flores hembras, flores macho o ambas. Las variedades altas
comunes llegan a medir hasta 2-3 metros de altura mientras las pequeñas pueden llegar a
medir 50 cm de alto.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

Las variedades más comunes son Cannabis Sativa y Cannabis Indica. Las primera se
caracterizan por poseer hojas delgadas y largas, producir menos clorofila y su tiempo de
maduración es mucho más largo que el de las Indicas. Las Sativas crecen en general más
altas que las Indicas. Las Indicas son más bajas, producen más clorofila y son más
frondosas. Estas variedades son las más utilizadas para cultivos interiores

Los efectos primarios buscados por aquellos que usan cannabis para recreación son la
euforia, relajación y cambios en la percepción. Estos efectos varían dependiendo de la
dosis. Con dosis pequeñas se incluyen una sensación de bienestar, ligero incremento en
los sentidos (olfato, gusto y oído), cambios sutiles en el pensamiento y la expresión, una
tendencia a hablar más, risas, apreciación incrementada de la música, incremento en el
apetito y ligeras alucinaciones visuales con los ojos. Ante dosis aún mayores, los efectos
visuales son más prominentes, el sentido del tiempo es alterado, el intervalo de atención y
la memoria se ven afectados y los procesos de pensamiento y la percepción mental se ven
significativamente alterados

A los ingredientes activos encontrados en la cannabis se les conoce como cannabinoides.


Las plantas de esta familia sintetizan cientos de estos cannabinoides entre los cuales se
encuentran el Tetrahidrocannabinol, Cannabinol, Cannabidiol, Acido Cannabinolídico,
Cannabigerol y Cannabicromeno. Uno de ellos, Delta 9 Tetrahidrocannabinol, es el
responsable de la mayoría de los effectos psicoactivos del cannabis.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

Material Biológico

 Restos vegetales: marihuana (tallo, hojas – semilla)

Material de vidrio:

 Tubo de ensayo
 Gotero
 Pipeta
 Placa petri

REACTIVOS:

 Ácido clorhídrico q.p.


 Reactivo de Duquenois
 Cloroformo

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V._ PROCEDIMIENTO
1. En un tubo de ensayo colocar restos vegetales de marihuana (muestra problema),
y agregar 3-5 gotas de ácido clorhídrico q.p., luego agregar el reactivo de Duquenois
en c.s.p. cubrir restos vegetales.
2. Si observamos un color violáceo, indica POSITIVO para marihuana.
3. Agregar luego cloroformo al tubo de ensayo, fase acuosa en fase superior y fase
clorofórmica en fase inferior, esto indica como resultado POSITIVO para Cannabis
Sativa.
4. Falso POSITIVO para cocaína – PBC: acetona, estrógenos y vitamina C.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- RESULTADOS

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- CUESTIONARIO
1. Describa los componentes del reactivo de Duquenois
2. Qué opina de la legalización de la marihuana en algunos países
3. Refiere 5 especies de plantas que poseen características morfológicas
semejantes a las del Cannabis sativa.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

PRACTICA N° 11

I.- TITULO: PRUEBA GENERAL PARA COCAINA

II.- OBJETIVO.- Conocer y emplear la técnica de identificación preliminar in vitro para


cocaína.

III.- INTRODUCCION

La pasta básica de cocaína es el alcaloide impuro que se obtiene como un primer paso en
la extracción a partir de las hojas de coca. Cuando se calienta, sufre un proceso llamado
de sublimación, pasando directamente de sólido a vapor. La pasta queda como un polvo
color blanquecino mate, que se introduce en un cigarrillo de tabaco o marihuana, se
consume bajo la modalidad de inhalación de bocanadas de humo y que pasa directamente
a los pulmones donde se absorbe con gran rapidez, produciendo un efecto muy intenso y
una dependencia de extrema gravedad.

Para la preparación de la pasta básica de cocaína, se procede a la alcalinización de la hoja


de coca, secado, extracción con solvente orgánico (querosene), precipitación con ácido
fuerte (ácido sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Afecta el funcionamiento de las áreas de asociación: los guardianes del comportamiento


social. Por ello se altera el juicio, se produce una liberación de inhibiciones y los adictos
presentan agresividad, reacciones de pánico y eventualmente depresión agitada.

Las altas dosis crean una sensación de fortaleza mental, poder personal y muscular,
produciendo también alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.

Las ilusiones paranoides, que incluyen la idea de ser perseguidos, combinados con la
sensación excesiva de poder personal, pueden hacer de la persona que consume grandes
dosis, alguien sumamente antisocial y peligroso.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Material Biologico

 Muestra problema: Porción de pasta básica de cocaína


 Muestra control: Porción de almidón

Material De Laboratorio

 Luna de reloj
 Espátulas
 Vaso de precipitación

REACTIVOS

1. 0.8 gr. de Tiocianato de cobalto


2. ml. de Acido Ortofosfórico (p.e aprox. 1.75)
3. Adicionar en una mezcla de 100 ml. de Metanol y Agua 2:3 v/v.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

IV.- PROCEDIMIENTO

1. Colocar una pequeña cantidad de la sustancia sospechosa en un papel de Filtro.


2. Añadir una gota del reactivo A.
3. Si antes de transcurridos 5 segundos aparece un color AZUL TURQUEZA el
resultado es positivo.
4. Despreciar cualquier color que aparezca después de 5 segundos.

PRUEBA ESPECÍFICA DE LAS SALES DE COCAINA


REACTIVOS
 Solución acuosa de Tiocianato de Cobalto al 2% diluida 1:1 en glicerina al 96 %.
 Acido Clorhídrico concentrado.
 Cloroformo.

Ejecución

1. Colocar en un tubo de ensayo de 10 x 75 mm. una cantidad de material sospechoso


suficiente para cubrir la depresión del fondo del tubo de ensayo.
2. Añadir 5 gotas del reactivo A. En presencia de Cocaina aparecerá inmediatamente
una coloración AZUL. Si no aparece el color azul debe añadirse una cantidad
adicional del material sospechoso igual a la en primer lugar se introdujo al tubo de
ensayo. Si no aparece una coloración azul no hay cocaina.
3. Si la solución se vuelve azul en la fase 1, viértase una gota del reactivo B en el tubo
de ensayo. El color Azul se convertirá en ROSA en presencia de Cocaina. Si persiste
el color azul, añadase otra gota del reactivo B. Si aún persiste el color azul no hay
Cocaina en la muestra.
4. Si la solución se vuelve Rosa enla fase 2, añadase al líquido del tubo de ensayo 5
gotas del reactivo C. Agítese bién la mezcla. Si aparece el color AZUL, existe
Cocaina en la muestra.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

V.- RESULTADO

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VI.- DISCUSION

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VII.- CUESTIONARIO
1. Haga una lista y describa los metabolitos que se pueden encontrar en orina de
consumidores de cocaína.
2. Reporte dos estudios que determinen los niveles de consumo de cocaína en
jóvenes.
3. Describa el procedimiento para la obtención de pasta básica de cocaína y
clorhidrato de cocaína.

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

VIII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2017
Mg. Q.F. LUIS J. TORRES SANTILLAN DOCENTE DE TOXICOLOGIA

SEMINARIO 3

TEMA: “Prevalencia del uso de marihuana por estudiantes universitarios”

CONCLUSIONES

2017

También podría gustarte