Está en la página 1de 3

MATRIZ FODA - PLANIFICACION

ESTRATEGICA ANUAL DE BEMBOS

F1: Mejores precios que nos ofrecen nuestros


proveedores de tecnología y electrodomésticos, lo
que nos permite ofrecer productos con precio más
bajo que la competencia.

F2: Nuestro programa de puntos que ha permitido la


FORTALEZA fidelización de los clientes y un aumento 15000
personas en el programa en el año anterior.

F3: Nuestros clientes reconocen que el servicio que


se les presta en las instalaciones es excelente.

D1: Incumplimientos en el tiempo de entrega de las


60% de las ventas realizadas por la tienda en línea.

D2: Los avisos colgantes de los descuentos en las


DEBILIDAD instalaciones del hipermercado no se quitan a
tiempo de terminado el descuento, lo que genera
molestias en los clientes al pagar.
D3: Aumento de la rotación del personal durante el
último año, sumado al tiempo invertido en
capacitación.
OPORTUNIDAD
O1: La compra de productos a través del móvil en
almacenes sin productos en stock, lo que supone
ahorros en inventario y disminución de costos por
contratación de personal.
O2: El creciente aumento de empresas que fabrican
productos para otras marcas para que los comercialicen
bajo su nombre.
O3: Nuestros competidores no cuentan con nuestra
infraestructura tecnológico para adoptar las nuevas
tecnologías.

O3F2: Hacer una alianza estrategica con empresas


amigas donde se ofrezcan beneficios mutuos de
consumo o dstos corporarivos.

F3-O3: Instaurar el servicio de pedido automatico para


solo pagar en caja luego de seleccionar tu pedido´.

O2: Tener marcas propias en la empresa ayuda a


posicionar mas la empresa de forma automatica ya que
fideliza el cliente y genera un espacio de confianza entre
la empresa y el consumidor

D3 - Fidelizacion de clientes a traves de incentivos exclusivos en


empresas amigas que permitan disfrutar de otros servicios tanto de
comida, preparacion academica, ocio, etc.

D2 -O3 Contar con un aplicativo de tiempo que indique bajo una


alarma cuando ya acabo una promocion y uanto fue su nivel de
efectividad ante el consumo

D1-O1 : Contar con un almacen de productos necesarios, asi se


evitara el transporte innecesario de productos de constanbte uso.
AMENAZA

A1:Supermercados de pequeño tamaño que ofrecen marcas


alternativas a cambio de bajos costos.

A2: La llegada de Walmart, líder del comercio minorista en otros


países del mundo.

A3: La tendencia alcista del dolar que aumenta los costos de los
productos que se importan.

F1-A2 Buscar nuevas empresas con productos parecidos a los de


Walmart con menos precio y mayor capacidad de tiempo de entrega.

F1-A3: Buscar que proveedores o empresas trabajan con moneda


extranjera.

F3-A1: Aperturar tiendas pequeñas que permita competir y generar


mayor presencia.

D1-A1: Generar una empresa exclusiva de delivery que optimice el


tiempo de entrega

D3: Capacitaciones constantes y premios a la excelencia.

D2-A3: Analisis de nuevas promociones rentables y atractivas.

También podría gustarte