Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa

Método Experimental I

Trabajo sobre:
Tarea 1
Presenta:

A cargo de:
PROF. EVELYN FERNANDA HUERTA CUEVAS
Grupo:
CB01B
Tarea: Método científico
1.- Realiza un mapa conceptual del método científico
Tarea: Sistema Internacional (SI) y conversión de
unidades
En todas las respuestas usa abreviaturas correctas para gramos, litros,
centímetros, etc.
1. La duración de un día en Venus es de 1.01 x 10 7 segundos a) ¿Cuántas horas
hay en un día? b) ¿Cuántos días terrestres?

Datos Resolución
1 día en venus = 1.01 x a) 1.01 x 107 = 10,100,000 s sabemos que para
107 segundo convertirlo a horas primero tenemos que obtener
los minutos que es el resultado en seg sobre 60
(cantidad de segundos en el minuto)
10,100,000
∴ =168,333.33334 min , ya teniendo los
60
minutos, se calcula las horas, para esto se divide
en 60 (cantidad de minuto en la hora)
168,333.33334
∴ =2,805.55556 hrs
60
b) Sabemos que un día terrestre cuenta con 24
2,805.55556
hrs ∴ =116.89814 ≅ 117 días
24
Resultados
a) 2,805.55556 hrs tiene el día en Venus
b) 117 días terrestres hay en un día en Venus

2. Una persona de 200 libras contiene 3.6 g de hierro ¿Cuál es el porcentaje de


hierro en el cuerpo? Resuelve el problema usando la unidad de masa en el SI. 1
libra = 453.6 g
Datos Resolución
Una persona tiene 200 lb Entonces se hace una conversión
Cada lb tiene 3.6 g de Fe
1 lb = 453.6 g 453.6 g * 200 = 90,720 g 100 %
3.6 g 0.0039%

Resultado
= Se tuvo que hacer la conversión de lb a g en el total del peso, tras esto
para obtener el porcentaje se uso la regla de 3 dando un total de 0.0039%
en la cantidad de Hierro en una persona
3. Completa la siguiente tabla

Fracción Prefijo Símbolo Múltiplo Prefijo Símbolo


10-2 centi c 103 kilo K
10-3 mili m 106 mega M
10-6 micro µ 109 Giga G
10-9 nano n 1012 tera T

4. Bajo ciertas condiciones la velocidad de una molécula de hidrógeno es 1.84 x


103 m/s. En un segundo la molécula tiene 1.4 x 10 10 choques con otras moléculas.
En promedio ¿Cuál es la distancia que viajaría una molécula entre choques a) en
metros? b) en micrómetros?
Datos Resolución
Velocidad molécula de a) En el primer inciso se tienen que multiplicar los
hidrogeno: 1.84 x 103 m/s dos factores: (1.84 x 10³ m/s) · (1s / 1.4 x 10¹⁰
1.4 x 1010 choques choque) = 1.314x10⁻⁷ m
b) Ahora lo pasamos a micrómetro de tal manera
que se multiplique el resultado de metros con la
medición de micro 1.314x10⁻⁷ m · (1000000
µm/1m) = 0.1314 µm
Resultado
a) 1.314x10⁻⁷ m resultado en metros
b) 0.1314 µm resultado en micrómetros
5. De acuerdo a estimaciones 1.0 g de agua de mar contiene 4.0 pg de oro. Si la
masa total de los océanos es 1.6 x 10 12 Tg a) ¿Qué significa la p y la T antes de la
g? b) ¿Cuántos gramos de oro se hallan presentes en los océanos de la tierra?
Datos Resolución
1.0g de agua = 4.0 pg b) Primero tenemos que saber cuantos gramos
Masa océano = 1.6 x 1012 hay en la masa del océano, lo cual es 1.6x10 24 g.
Tg Teniendo eso queremos saber cual es el
porcentaje de oro en el agua por lo que
1g 100 %
0.000 000 000 004 g 0.0000000004 %
Teniendo el porcentaje del total, hacemos la
conversión al total
1.6x1024 g 100 %
6400000000000 g 0.0000000004 %
Resultado
a) Son las unidades de medida del peso partiendo del gramo dando como
conclusión que pg es “picogramo” y tg es “teragramo”
b) 6.4 x 1012 g es el total de oro en la Tierra
6. La masa de marte es 6.414 x 1014 Tg y su densidad es 3.966 g/cm3 (recuerda
que densidad es la masa por unidad de volumen) ¿Cuál es el radio de marte?
Exprese la respuesta en la unidad SI que, del menor número, pero mayor que 1
(escritura de cifras científica).
Datos Resolución
Masa de Marte = 6.414 x Amplificamos la masa de Marte a gramos de
1014 Tg 6.414 x 1014 Tg a 6.503796x1015 g
Sabemos que la fórmula de la densidad es
Densidad: 3.966 g/cm 3

Lo cual sustituyendo daría

despejando sería

, dando como resultado


1.63989x1015cm3
Ahora con estos resultados podemos buscar el
radio, para iniciar veremos la formula escrita

, ahora sustituimos correctamente

, despejamos

dando como resultado


15
π
1.22992x10 / cm = r3
3

Ya para obtener el resultado total del radio, debe


hacer hacerse una raíz con el número del
exponencial elevado

dando como resultado r =


338950000 cm
Resultado
= Con esto podemos deducir que el radio del planeta es 33895 x 10 8 cm
Bibliografía
Castán, Y. (2014). Introducción al método científico y sus etapas. Castán, Yolanda
(2014): «Introducción al Método Científico y sus etapas», http://www. ics-aragon.
com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00. pdf> (2017-03-16).
Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva
filosofía de la ciencia. In Anales de documentación (Vol. 5, pp. 9-19). Facultad de
Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Murcia.

También podría gustarte