Está en la página 1de 32

CÁLCULO APLICADO A LA

FÍSICA 2
Semana 15 – Sesión 2
Saberes Previos

¿Qué conoces de espejos y lentes?

Inicio
Datos/Observaciones
Logro de la Sesión

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante identifica y describe el


fenómeno de reflexión de la luz y lo aplica en espejos planos y esféricos, así
mismo resuelve problemas relacionados al uso de espejos cóncavos y
convexos, mediante técnicas basadas en el trazado de rayos, de forma
coherente, fundamentada e interpretada.

Utilidad
Datos/Observaciones
Espejos

Datos/Observaciones
Espejos Planos

Datos/Observaciones
Espejos Planos: Imágenes

Datos/Observaciones
Espejos Planos: Imágenes

Datos/Observaciones
Ejemplo

Datos/Observaciones
Espejos Esféricos

Datos/Observaciones
Espejos Esféricos: Cóncavo o Convergente

Datos/Observaciones
Espejos Esféricos: Convexo o Divergente

Datos/Observaciones
Espejos Esféricos: Elementos

Datos/Observaciones
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo
Caso 01:
Objeto alejado del centro de curvatura

La imagen que se
forma es real,
C F V
invertida y menor.
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo
Caso 02:
Objeto situado en el centro de curvatura

La imagen que se
forma es real,
C F V
invertida y de igual
tamaño.
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo
Caso 03:
Objeto situado entre el centro de curvatura
y el foco.

La imagen que se
forma es real,
C F V
invertida y de
mayor tamaño.
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo

Caso 04:
Objeto situado en el foco.

No se forma
imagen.
C F V
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo
Caso 05:
Objeto situado en el foco y el
espejo.

Se forma una
imagen virtual,
C F V
derecha y mayor.
Espejos Esféricos: Imágenes - Cóncavo
Objeto situado en el foco y el espejo.

Siempre se forma
una imagen virtual,
C F V
derecha y menor.
Espejos Esféricos: Ecuaciones - Cóncavo
Triángulo Objeto
h h
tan  = tan  =
p p−R
Triángulo Imagen
h
 h' h'
C

F
 V
tan  = − tan  = −
h’  q R−q
h' R−q
=−
h p−R
q
R 1 1 2
p + =
p q R
Espejos Esféricos: Ecuaciones - Cóncavo

Distancia focal

R 1 1 1
f = + =
2 p q f
h
 C F
 V Amplificación
 h’ 
h' q
M= M =−
h p
q
R
p
Espejos Esféricos: Ecuaciones - Cóncavo

Distancia focal

R 1 1 1
f = + =
2 p q f
h
 C F
 V Amplificación
 h’ 
h' q
M= M =−
h p
q
R
p
Ejercicio – Espejo cóncavo

Un espejo esférico tiene una distancia focal de 10 cm, ubicar


y describa la imagen para una distancia de objeto de 25cm
Ejercicio – Espejo convexo
Ejercicio – Espejo cóncavo
Diagramas de rayos para lentes delgadas
LENTES DELGADAS:
TRAZANDO RAYOS GEOMETRICOS

Cuando el objeto está por delante y


fuera del foco de una lente
convergente, la imagen es real,
invertida y en la cara posterior de la
lente

C2 F2 F1 C1
O

AIRE AIRE
LENTES DELGADAS:
TRAZANDO RAYOS GEOMETRICOS

Cuando el objeto está entre el foco

y una lente convergente, la imagen

es virtual, vertical y mayor que el

objeto y aparece en la cara frontal

de la lente.
C2 F2 F1 C1
O

AIRE AIRE
LENTES DELGADAS:
TRAZANDO RAYOS GEOMETRICOS

Cuando un objeto está en cualquier

sitio por delante de una lente divergente,


la imagen es virtual, vertical y menor que
el objeto y en la cara frontal de la lente.

C2 F2 F1 C1
O

AIRE AIRE
Ejercicio – lentes convergentes

Una lente convergente tiene una distancia focal de 10cm, se coloca un objeto a 30cm de la lente.
Construya un diagrama de rayos, encuentre la distancia de la imagen y describa la imagen.
Para culminar nuestra sesión respondemos a:

Qué hemos aprendido hoy?

Cierre
IMPORTANTE
Excelente tu
participación Ésta sesión PARATI
quedará 1. Sigue practicando,
RESUMEN LA SESIÓN grabada para tus
No hay nada como vamos tu puedes!! .
un reto para sacar lo consultas. 2. No olvides que
mejor de nosotros. tienes un FORO
para tus consultas.

Cierre

También podría gustarte