Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES
SUB-PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

INFORME 4

DANIELY GAONA

C.I: 26.653.543

CABIMAS FEBRERO, 2022


 Farmatodo iso 1400

La Responsabilidad Social Empresarial es una importante contribución al


desarrollo sostenible, a través del equilibrio entre el crecimiento económico, el
bienestar social y la protección del medio ambiente.  En virtud de ello, Farmatodo
se ha planteado el reto de desarrollar acciones en respuesta a cada una de las
audiencias con las que se relaciona. Para ello, ha definido iniciativas de atención a
los colaboradores, clientes, proveedores y ha implementado, además, acciones
operativas amigables con el medio ambiente.

 Farmatodo impulsó diversos programas internos para promover la conservación


del ambiente, estimular el ahorro y la eficiencia en el uso de la energía, disminuir
el consumo de agua, reducir las emisiones de gases invernadero y asegurar la
gestión adecuada de residuos, desechos sólidos y desechos peligrosos. Para
asegurar esta múltiple actividad, Farmatodo cuenta con un Comité Ambiental en el
que participan las gerencias de Seguridad e Higiene, Mantenimiento, Operaciones,
Acción Social, Proyectos, Recursos Humanos y la Dirección Corporativa Legal.

 Contribuciones que hace farmatodo al medio ambiente


Farmatodo tiene políticas que contribuyen a la minimización de la generación de
residuos y desechos sólidos y peligrosos, tales como:
 • Uso de cajas plásticas reusables para el despacho de productos desde el
Cendis, lo que reduce al mínimo el uso de cartón en las farmacias.
• Implementación de sistemas de pedidos desde las farmacias al Cendis vía on
line, lo que elimina el uso de papel.
• Uso de equipos Hand Help para toma de inventarios y pedidos que emplean
baterías recargables.
• En las categorías de medicamentos y otros insumos, Farmatodo ha establecido
acuerdos comerciales y efectiva aplicación de la logística inversa para el retorno
de medicamentos o productos vencidos a sus fabricantes.
 • Uso de bolsas oxobiodegradables, que se degradan entre 2 y 5 años, período
mucho menor que el requerido por las bolsas tradicionales.
 Ventajas ayudar al ambiente
Farmatodo mantiene campañas de ahorro energético en sus instalaciones, que
fomentan el uso racional de la energía. Todas las plantas eléctricas del Cendis
cumplen con los estándares de Calidad del Aire establecido en el Decreto 638
sobre Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica,
según las mediciones practicadas por el laboratorio ambiental Envirotec. El
mantenimiento riguroso de la flota de camiones y vehículos de Farmatodo ha
logrado una eficiencia en el uso de combustibles así como en el control de las
emisiones gaseosas. La recuperación y reciclaje de materiales contribuyó con una
reducción del uso de energía entre 30% a 65%, y evitó la generación a la
atmósfera de aproximadamente 720 toneladas de gases de efecto invernadero
como el CO2 (Dióxido de carbono) y el CH4 (metano). Como parte del
compromiso ambiental de la empresa para compensar su huella de carbono, en el
mes de septiembre de 2013 se sembraron en la reserva ecológica de la Fundación
de Investigación y Desarrollo (Funindes), de la Universidad Simón Bolívar, 350
árboles, para contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero
 Premios a su labor y conciencia al medio ambiente
Especial. noviembre de 2014.- farmatodo, empresa comprometida con el cuidado
y manejo responsable del medio ambiente, recibió por parte de la organización no
gubernamental vitalis, en su 5° premio ambiental anual de ecoeficiencia y
producción limpia, el galardón en la categoría de empresa o institución con el
mejor manejo de residuos y desechos sólidos y peligrosos en su centro de
distribución farmatodo–cendis, ubicado en charallave-cúa, edo. miranda.

El jurado calificador del 5º premio ambiental anual de ecoeficiencia y producción


limpia, anunció los ganadores de la última edición, la cual premió en 10 categorías
a empresas públicas y privadas, instituciones educativas, campañas de
concienciación, e iniciativas de innovación.

También podría gustarte