Está en la página 1de 11

Curso: RESISTENCIA DE

MATERIALES 1

Módulo 8: CABLES

Valentina Machín (vmachin@fing.edu.uy)


2° Semestre – 2014
Universidad de la República - Uruguay
Introducción – Ejemplos 1

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Introducción – Ejemplos 2

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Introducción – Ejemplos 3

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Ecuación del cable
Hilo o cable: sólido flexible,
inextensible, cuya sección transversal
es muy pequeña en comparación con
su dimensión longitudinal.

Solo resiste esfuerzo normal de


tracción. ¿por qué?

Cuando se aplican cargas el cable


toma la forma de una curva plana.
Se trabaja con coordenadas
curvilíneas s.

Siendo w la carga distribuida, definimos un eje y en la dirección de w y un eje


x perpendicular.
En el diferencial en el que se plantea equilibrio la resultante de fuerza es wds.

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Ecuación del cable
Se plantea el equilibrio en ambas
direcciones

Ecuación del cable

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Ecuación del cable – carga uniforme en x
Si

entonces

Ecuación del cable


con w(x)=cte

Conociendo 3 condiciones de borde (por ejemplo 3 puntos por los que pasa la
curva) se halla la función de la curva y(x), la cual es:

Análisis:
¿qué variables intervienen? ¿cómo influyen?
2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1
Ecuación del cable – carga uniforme en s

Si w = cte en s

Se define una constante c = H/w

Ecuación de
la Catenaria
Análisis:
¿qué variables intervienen? ¿cómo influyen?
2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1
Ecuación del cable – Catenaria

•c = H /w

•H: componente de
T según x
•w: peso del cable
por unidad de
longitud
•c: parámetro de la
catenaria

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1


Funicular

Bibliografía:
“Resistencia de materiales”
Ortiz Berrocal
2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1
Ejemplo
Un puente colgante carga 80 kN/m sobre el cable indicado. Considerar que la
fuerza sobre los pilares deberá ser vertical y que la tangente en A no es
horizontal.
Hallar:
• Fuerza máxima en el cable.
• Fuerza sobre los pilares.
• Fuerza en el anclaje A

2° Semestre 2014 Valentina Machín Curso: Resistencia de Materiales 1

También podría gustarte