Exposición A Pantallas, Redes Sociales y Tegnologias

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
| Exposicion apantallas, redes sociales y tecnologias “ad PROMOVER LA "ECREACION SALUDABLE a ne Kean, de th 2 Cuatro aos, sabe de memor ada de progea he sis Se asomby ‘curds yg eHerda de toy ion de su c n por la facilidad con la Aalles de los dibujos animados, visto y los nombres de ef, Shs acostumbrado isin, a dormirse y a entrele ca : a Betsey Mande |g se recurriendo a la television, Internet o los jue~ gos. Sus padres procur adectiados a st edad, amenos y sin violene Sin embargo, sospechan que algo no anda del que sean programas todo bien, mente y-se pone de wal hu Escaneado con CamScanner Los estimulos que el cerebro recibe a partir de las pantallas son rapidos, variados e intensos, ideados especialmente para captar la atencion de un cerebro en desarrollo. Es que Joaquin ha estado expuesto a pantallas desde que nacié. Primero, porque sus padres y cuidadores miraban mientras era un bebé, y luego como una forma répida y efectiva de mantenerlo quicto y entretenido, Lamentablemente, los estudios arrojan datos alarmantes con Fespecto a los efectos desfavorables asocia- dlos a la exposicién a pantallas desde tan temprana edad, incluso con contenidos supuestamente adecuados para nifios, la exposicién a temprana edad ylo la mn prolongada e indiscriminada a cualquier edad gencran alterations awe periucican la salud del nig y addolescente: 4 nivel fisicn, propciandy el sedentarismo y los Tiesg05 asociadgs, @ nivel cognitive, en funciones especif, cas como la atencién 0 la memenia,¢ nivel del humor, con una mayor tendey, cia a la falta de control de impulos 4 dificultad para resolver el aburtimient. Asimismo, se asocia a la falta de entre. namiento en habilidades sociales, que solo se logra en contacto con los otros y tun manejo mas equilibrado del tiempo de ocio, que deberfa incluir frecuente contacto con Ja naturaleza, con algtin deporte, y variadas manifestaciones cul- turales enriquecedoras, Los estimulos que el cerebro recibe a partir de las pantallas son rapidos, v2 Tiados ¢ intensos, ideados especialmente Para captar la atencién de un cerebro en desarrollo. Resultaré dificil Inego, para ¢se mismo cerebro, fortalecer una capa- Escaneado con CamScanner eign adc esinies guns bens conti, etsy jal deter tensosyvariados, Coma Fespelttasos del desarrollo infantil, pre- econ opie de un pzaén. seas dante tiempo adectiados Mee ales que 1e- pede apolar que a aprendizaj. fas To eacion profongila Por fro lado, esos eientiion ban et COT conocimicnto 0 probadlo que la exposicién a contenidos Mr proiizat€ : ? 8 1ados y consumidos de forma ora ‘nat wees i fndisetiininada 6 ineflexiva eal indiscriminada e inreflexiva, se asocian A eaos riesgos POT pepeligrosasociados a Tos _ Tos nis y los adolescen leas y los valores que sc conductas adictivas ¢, incluso, del inicio de las pantallas. Ale lemprano de la actividad sexual. eyuelve cada no ade cltipo de estimu= con un aumento de la agresivddad en aumento de sso agregan contenidos, las transmiten a través ales consecuencias desfavorables del abuso de pantallas Princip Aislamiento de la Reduccién de familia y reduccion de la capacidad las relaciones sociales de disfrute. significativas. Disminucion ene Dajio en las fun en ciones cerebrales y la capacidad bara resolver broblemas. CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE PANTALLAS Problemas de postura corpora’ Fatiga. Dificultades en la fa ansledad, la vislon. inquietud y la Impaciencla. Aumento de Escaneado con CamScanner ‘Actualmente, se calcula que los nifios pasan frente a diferentes tipos de panta- Tas ms de tres horas por dia, Hegando incluso a triplicar esa cifta cuando el televisor esti permanentemente encen- dido. La cuestién importante ~ademis de los posibles daiios en el ambito del desarrollo neuro-psico-emocional- es cudnto tiempo queda en el dia del nifto LA ERA DEL ABURRIMIE El aburrimiento es una sefial de que ha curiosidad necesita ser atendida, En ese sentido, es una emocién muy til y ala que debemos atender y buscar recur Sos para resolver. Sin embargo, la mayo- rfa lo percibe como un enemigo a vencer oaevitarlo més répidamente posible. AL unos padres desean compensar lo que consideran “desventajas” en las vidas de sus hijos, como vivir en lugares peque- y el adolescente para los juegos Y las in. teracciones sociales y famiiares, pan entrenar la capacidad de tolerancia q la frustraci6n, o para aprender a estar solo consigo mismo? Urie Bronfenbrenna, ipa- ifios declar6: “Prender el televisor puede 4 gar el proceso que transforma alos nj en personas”. fos 0 ser hijos tinicos, y se preocupan al escuchar el temido: “(Estoy aburridor Acuden, entonces, al recurso accesible y efectivo: tabletas, celulares y computado- ¥3, tanto para los pequefios como para ellos mismos. Esta Practica esté gene- rando una “Era del aburrimiento”, Las investigaciones seftalan que los nifis de Escaneado con CamScanner No deben referirse al aburrimiento como algo negativo que debe ser satisfecho con una gratificacion inmediata, 7 como las pantallas. hoy se aburren més; y no solo ellos, sino tumbién los adultos. Los mas pequeiios no estin aprendiendo a convivir con el aburimiento lo suficiente como para re- sdlverlo saludablemente por sf mismos, y los adultos estén perdiendo esa capaci- ced por falta de uso. Las capacidades cognitivas y emocio- nals se benefician al recurrir a la imagi- este Baniicacion y el desarrollo de vid Ha le juego que apelen a la acti- ws hic, a fantasy Ia conexion con oa seis casos extremos, cuan- : ee se presente intensa a nenente, 0 cuando el nifio ha icin eas de actividades antes poblanaton i le ser una sefial de una Um lade eee més compleja tha con 7 7 én, que puede demandar ru conn profesional (ver cae Shy blemas psicoemocionales lolescentes”), Memba ; ak te son infin las posibil- Mena lo &e ae tin ojo eurioso en- * pegs sfrutar, Kstamos rodeados Inde hg Y Brandes mnaravillass wns nigas que eva alimentos, un cielo estrellado o la elaboracién de una torta pueden hacer que un dfa sea inol- vidable para los nifios y los j6venes. Mas que la actividad en sf, los hijos se sienten atraidos por el entusiasmo de sus padres en hacer algo. Si el nifio y el adolescente perciben que dependerdn exclusivamen- te de las pantallas para su entretenimien- to, se debilitard peligrosamente su capa- cidad creativa. ‘Los padres pueden ser un buen mode- lo de disfrute tanto en los momentos de trabajo cotidiano como en el tiempo de ocio. No deben referirse al aburrimiento como algo negativo que debe ser satis fecho con una gratificacién inmediata, ras, Tensefiemos 3 past tiempo con uno mismo y @ dlistrutarlo. Orientar con frases come: intiendo que 4s aburrido (pero como es TU aburri- mienlo), gedmo podtias solucionatl & te ocurre algo? Quid podetas: Y clogiar enando lo pudo resolver, Ser modelos de idisfrute también incluye invita lost iar en los propios pstion DoS mntsica, iu antas olras. como las pantall como pes h juygar un deporte de eatiPe? ta Escaneado con CamScanner Hablamos de Cuando e] us Sociales aplicaciones Convierte Principal de INTERNET, REDES SOCIALES Y JUEGOS le despierto, y lo primero que frag, despues de apagar ta alarma del deer: tador, es mirar si tengo notificaciones de Wihatspp 0 de Facebook. Si no tengo -s, me pongo inquieta y comienzo a revisar los del dia anterior, No me doy cuenta de lo répido que pasa el tiempo y termino levantdndome tarde. Durante el di, reviso el celu a cada rato; ah ten- g0 lodo: mails, Facebook, mensajes... No puedo estar sin el celular. Siento que me estoy perdiendo de algo importante, si no 0 chequeo constantemente. Ademds, me molesta muchisimo que me interrumpan cuando estoy conectada. Si fuera por mi, ‘me pasarfa casi todo el dia sentada en la compu 0 con el celu en la mano... ¢Me estoy volviendo adicta?” Experiencias como esta son protac gonizadas a diario por cientos de ado. lescentes alrededor del mundo. Es cad Tee nd fecuente escuchar a padtes y docentes quejarse porque no pueden ADICCION 50 de redes 5, videojuepos ° de celular « e enla atracci6n Nuestros hijos “despegar” a sus hijos adolescentes de sus celulares 0 computadoras, Para cada vez mas adolescentes ly adultos), la tecnologfa ha dejado de ser una herramienta de trabajo, de estudio o de entretenimiento casual, para conver. tirse en el centro de sus vidas, La Organizacién Mundial de la Sa. Jud (OMS) menciona que una de cads cuatro personas sufre de algiin problema de conducta relacionado con las nuevas tecnologias. El Porcentaje de usuarios de Internet que presenta especificamente adiccién teenolégica varfa segtin los pat ses, entre un 6% y un 9%. En la Rep. Argentina, el 45% de los adolescentes navega en Internet los 7 dias de la semana; un 15% lo hace mas de 3 horas por dia, mientras que casi el 35% lo hace entre 1 y 2 horas diarias. El Promedio mensual de uso de Internet en ta Atgentina es el mayor de Latinoamér- ca (274 horas mensuales), y supera en + horas al promedio mundial Escaneado con CamScanner ree aNUES o DESE ogica parece ser mas frecuent ia adiecion terol lente en adolescentes sue actrstkasaurentarian a probabilidad de au tanto ches Gane & ie swan ua dependenca de internet mo varones « sonnets de Soledad y falta de amigos cercanos «+ ovesion 0 timidez. ‘¢ Baia autoestima. « Tendencia a la distracci6n. «+ penendencia de las drogas. « Desresion «+ Fata de comunicacion familiar. + Dsgusto con la apariencia fisica. © Rechazo de la historia personal. ‘ Preferencia por emociones fuertes y situaciones novedosas. Lesjbvenes que han desarrollado dependencla tecnologica 0 que se estan iniciando en ese Gino experimentan una serie de sintomas que puede servir como serial de alarma para los Sedkes. Algunos de ellos son: * Necsided de pasar cada vez mas tlempo conectado a Internet. * Dfcitad para controlar 0 disminui la utlizacién de juegos redes sociales * Gartbosbruscos de humor. * Meriesto y pérdida de interés por los horaros de comida 0 de Sueno ee : a ahs) {e Internet, aunque lo reconozcan como causa de conflicts con la familia, Xoblemas “mas de trabajo, descenso del rendimiento académico, etc. 9 Peecia de ide interes en fos entretenimientos que antes le generaban cstute * Usiizac “N26i6n de fa mentira para esconder o justiicar la conducta adictiva. . surgen roe oe abstirencia (sensaclones tiseas 0 emactonales desagradables vO, res ® Se interrumpe o se reduce repentinamente la ‘exposicion a Internet, @ # Celular, etc), Escaneado con CamScanner Limite el tiempo fren- Use te ala pantalla, para una hen E a hetramienta a bermitir que haya th tiempo suficiente Tiempo recomendado frente a las pantallas Jem a La Academia Estadounidense de Pediatria recomienda: 0-2 ANOS 3-5 ANOS 6-18 ANOS No exponeros a la Una hora por dia Dos horas por dia tecnologia 30 HORAS por semana es el tiempo Promedio que los nifios (2-17 afios) pasan frente a las pantallas 58% de los nitios de 12 a 17 afios usan mas de un dispositivo a la vez Buen uso de la tecnologia Integre como algo apropiado tecnologias de ayuda para ni- Ros con necesidades especia- les y/o retrasos del desarrollo. Cree habitos frente a las pantallas que sean tiles en su familia, Recuerde que la repe- ticién puede ayudar al aprendizaje. 'a tecnologia como Explore una amplia va- Documente y cele- ‘nati "edad de experiencias bre el progreso de atticipy ativa que Sie Pata eapany gy (CCMOl6SICAS interac- os its con audio s ara expandir el tivas Para jugar de forma aprendizaje Gif — si interactiva en ey mun- cnet do real, Cameo o Tecra Use on Cie tad de Chena Dispontie en rien dels "*,breparado por a Maestia Online en Educa | linea nts://900.184730C Escaneado con CamScanner jcoMo R Gr aclarar que las teeno- apacidad dle generar, mn, Pero el uso in ysimportante jsno tienen la adi realiza de cllas hace que factor de riesgo mas 0 me- oes miss bide que 8 sevuehan un os poigroso, segiin el caso. Yiklanos de ADICCION cuando ayo de des sociales, videojuegos o aplicaciones de celular se convierte en Jjatraceién principal de nuestros hijos, seco que pierdan el control sobre su silzacén y la eantidad de tiempo que ks dedican. En estos casos, es frecuente chenar que los adolescentes no se sepa- rande sus teléfonos o tabletas ni siquiera yaa comer o para ir al bafio. Se mues- tan ansiosos ¢ impacientes cuando la conexién a Internet es mas lenta de lo ‘ebitual, ymanifiestan una gran irritabi- “ed cuando se interrumpe la conexién ECONOCER SI NUESTROS HIJOS ESTA ) DE DESARROLLAR UNA ADICCION TECNOLOGICA? N EN PE- 0 8¢ les pide que se alejen de la pantalla y se dediquen a otra cosa, Se ha mencionado que la adolese cencia ¢s la etapa més vulnerable a las adieciones tecnol6gicas, porque os jove- nes se encuentran en pleno proceso de cambios fisicos y psicol6gicos que les ge- neran inseguridad, especialmente para relacionarse con otras personas, Como el mundo virtual les oftece variadas opciones de interaccién sin demasiada exposicién, suele ser su medio favorito para comunicarse con los demas. Mu- chos adolescentes inseguros, timidos y retraidos encuentran en las redes socia- Jes un modo de manejar més facilmente sus emociones al momento de entablar una conversacién con otros j6venes de su edad, especialmente si son descono- cidos 0 del sexo opuesto. SSUCAR PARA EL USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGIA t - a rologfa cn todas sus formas es a tealidad i 4 hie rea instalada e ineludible, por 410, los pa © padres deben estar atentos a Indy an, Crea fe Wels y os riesgos que nt Pata ello, es importante que co- "nn de , importante que co- tecnologfas, que investi- na alemorizarse por el ebook. 7) ae book, ‘Fwitler y dems, sino Ben id “del “81 prs oat desafio es educar Ser by buen “enos modelos en el “So de la tecnologia. fonocer el con dle que mds bien prevenir su mal uso. C Ias peliculas que sus hijos ve tenido de los videojuegos, antes Ouerer evitar Jetamente ¢s ingresen en la Jas. pantalkas compl tuna idea poco efectiv blemente, generidor res conflictos; el gran desllo es ary, proba de mayo Escaneado con CamScanner La tecnologia puede ser un recurso educativo, recreativo y cultural cuando es utilizada de forma responsable e inteligente. uso de la tecnologia, tecnologi cuenta que més de dos o tre: exposicion diaria puede alterar| dad aeadémiea, emocional y social, Gente, Para lograr esto, ser claros model en la formacigy cas, fortale educar y ser buenos modelos en el buen Asi como los padres edtican a los ni- fios en valores, desde la honestidad (“No mientas”) hasta los habitos de higiene (‘Cepillate los dientes”), de la misma manera conereta, simple, amable y fire debemos educar en habitos del uso de la Si es un nifio menor de tres afios, la exposicién a cualquier tipo de pantalla deberfa reducitse a casi nada: “La ‘tele’ no te hace bien; mejor jugue- mos a..” Para nifios de hasta seis afios, no deberia exceder los treinta minutos de exposicion vigilada, Fn etapa escolar, hasta una hora por dia (contando televi. si6n, celular, ete.) podria ser itil, ademas, Si se usa en conexion con el aprendizaje. En la adolescencia, se puede negociar algo més, pero debe ser tenido muy en ’s horas de la capaci- son capaces de encontrar sus int pasatiempos y pasiones por sf mj sin tanta mediacién tecnolégica A continuacién, oftecemos algunas sugerencias elaboradas por especalsae con el fin de prevenir la dependeng, tecnolégica desde el hugar de paces, © Establecer limites clatos, reals tas y adlecttados a la edad. Consensugy con nuestros hijos en qué Momentos y durante cusinto tiempo estara permitide jugar o conectarse a Internet, Es impor. tante hacer cumplir estas normas para mantener la autoridad. jY es mas impor. tante atin respetarlas nosotros mismos! Si la regla es “No usar pantallas en la mesa’, dejar el celular en otto lugares imprescindible. © Retardar al maximo la edad de po- sesion del teléfono mévil, © Estar cerca. Conviene ubicar la consola dle juegos o la computadora en tun espacio comtin de la casa (no en la habitacién de los hijos, para evitar el as- Tamiento). Cuando los nitios y los ado- lescentes estén jugando o interactuando virtualmente con otros, es positivo que los padres estén cerca, aunque a una distancia prudeneial, para no invadir su Privacidad. © Relativizar la importancia de la tecnologia en el hogar. Promover entre- tenimientos alternatives, como juegos de mesa, salidas al aire libre, deportes, Pasatiempos, etc, lereses, istmos y familia. qui © Explicar los riesgos de la adiccién. Los nifios y los adolescentes deben c0- Pocer que el abuso de las nuevas teen logias tiene consecuencias para su salud Mica y emocional, Explicarle claramet™ Ten trasmitir y 1a capacidad de aulocontrol, Pro alternativas saludables P aburtimiento y clogiar ¢ entrenando, ‘ra tesolver ¢] ‘uando los hijos Escaneado con CamScanner _qeacwerdo con st edad Tos riesgos de tesa de aso de pantalla, Advert sobre otros peligtos relacio- aados. Debe explicdrscles desde el inicio gue ever datos personas y hablar 0 compartir fotos con desconoci detraer problemas graves no solo al ado- Iescente, sino a toda su familia ‘e Conversar regularmente sobre sus problemas ¢ inquietudles, Las redes so- tiles pueden ser una fuente de gratifi- cacién para el adolescente, pero tam- bién de gran angustia. Algunas practicas agresivas como el cyber bullying pueden serun problema real, y no virtual, para nuestros hijos. © Consultar con un profesional. Si se detectan sefiales de adiccién se debe acudir a un psicdlogo, para recibir orien- lacién personalizada. En ocasiones, los, pue- también podré ser necesario utilizar me- dicamentos, indicados y controlados ri- gurosamente por un médico psiquiatra. © Ser un buen ejemplo. $i pretende- mos qute nuestros hijos hagan un buen uso de las nuevas tecnologfas, debemos darles un buen ejemplo. Bibliograf Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad “‘Adiccién al uso de internet”, Disponible en hitps:{goo.gl/ pgNeFin J. Dominguez, “La adiceion a la tecnologia: Peligro en los adolescentes’, Blog SURA (2015). Disponible en Ittps-figoo glc2Amfm S. Rios, “Uno de cada diez adolescentes es adicto ala Web", en La Nacién, 17 de octubre de 2009. Disponible en hitps:goo.gl/8ghESs M. Rosell, X. Sanchez Carbonell, C. Jordana y M. Fargues, “El adolescente ante las tecnologfas de la infor- macién y la comunicacién: internet, mévil y videojue- 10s", en Papeles del psicélogo (2007), 28(3), pp. 196-204. Disponible en hitpsl/goo gllepV9B4 Natalia Trenchi, Todo sobre tu hijo (2007) , Tus hijos en ef dia a dia (2015), Escaneado con CamScanner

También podría gustarte