Como Educar A Los Hijos

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
Limites saludables, obediencia inteligente UN VINCULO AFECTIVO SOLIDO, CALIDO fAMENO ES LA BASE FUNDAMENTAL ona LA INCORPORACION DE HABITOS SALUDABLES. Los padres de Ana, de nueve aos, deben re- es hasta llegar a gritos enojados, xt, apague la rt mucho es- A tin, de dos afios, muerde y patea, tanto a frtaion adultos, cuando se enoja Ante la petir muchas ve s » decangy He le yenera un Himite o un “No”, grita para que ta nina se siente a lan ‘ ie felevisidn o tome un ban, Esto Inds on la familia; dicen que la tinica forma de que con alguna palmada o una amen reg, ge tabia con quien se encuentre muds Sus padres este tren Pies edn ayy desconcertados, Ho ‘ntray ean Yemen forma de disminnir esas conductas —obedesea nen 4 Hee ds : Die one CMbeoren, y que Agustin se vuclvu unt Sint embargo. ¢ oe desea, tampoco estd surtiondo el efecto Escaneado con CamScanner de quince ait, desafia fas del hogar. Se e pitacion, haciendo eas0 didos de sus familiares: con amigos, ¢ quienes tinica autoridad y refe- lejado de sus padres, ymunicacion es Cast que no lo entien- Femando, casi todas las Tes} cierra en su hal miso de los pe Solo se rerine toma como la rencia. Se ha a con quienes [a co te nula, porque stent 0 j den. Por su parte, ellos estdn muy pre- cocupados por los peligros que pueda estar enfrentando Fernando en sus salidas €0n amigos. Los temo las drogas, la violencia y las mala fluencias. i Cuando los psicélogos recbin consultas relacionadas con ¢] ponerke limites a los menores, 0 sobre com; 7 tamientos rebeldes y desobedientes a varios los factores que debemnos inv, gar, a fin de poder determinar de gue manera ayudar més efectivamente. DESARROLLO Y MADURACION PSICOEMOCIONAL DESAR MADURACION PSICOEMOCIONAL EI primer gran punto para tener en cuenta es reconocer el momento de de- sanollo y maduracién_ psicoemocional del nifio 0 del adolescente. Asimismo, es importante que los padres reconozcan y comprendan las caracteristicas especi- ficas de cada hijo, para asf poder tener expectativas adecuadas y razonables, Los nites desobedecen, y punto, Aspirar a que el lactante, el Preescolar o, in- cluso, un nifio mayor obedezcan todo el tiempo es irreal, y peligroso para el bienestar familiar y desarrollo del menor. La forma madd, afectuosa, paciente y firme con la quelos padres y las figuras de autoridad guien y eduquen determinaré la diferencia, En el ejemplo de Agustin, de dos afios, las conductas de morder, pegar © descargar fisicamente su frustracién se encuentran dentro de los marcos e= perables para la edad; especialmente, si el nifio atin no maneja un vocabulato amplio y su capacidad de comunicacién de sus emociones es limitada, Estas ac- ciones, obviamente, no serfan para nada normales en un nifio en etapa escolar 0 en un adolescente. Mantener expectati- vas realistas y no dramatizar ni pet zar (“Me lo hace a propésito, para ha me enojar”) son actitudes important Para mantener la calma y sostener U"# Coherencia que indique al nifio que e Conductas no son adecuadas, que duck" ¥ que traen consecuencias negativas- __Es esencial en esta etapa ayuda ? nifio a expresar en palabras lo que sien™ Escaneado con CamScanner s llaves, cour jugando con la fis $C ue ras necesita. No pegamos ni a ‘ mos si estamos enojados. Pode- Fre puscar olra cosa para juugar, gquieres anos busca quete ave? La firmeza, ancia son innprescindibl ar ites yen la edcaci6n cle nuestros de limites ae 5 rgo, no son efectivas si hij Sin embargo, no som efectiva no estin acompaiiadas por una conexin noestina a mmocional profunda con el nitio; es de- cir, tiempo dedicado a la crianza y a la cohereneia y la persis- en la pu conocer las for! del peau alezas y las debilidades No, lo que genera un vinculo de confianza y de seguridad. A edades tempranas, aprender a reconocer y au- torregular las propias emociones es un gran desafio; y para ello, Ia capacidad empitica (ponerse en el lugar del nifio y comprenderlo) que los padres desplie- guen serd fndamental para el pequefio. Un vinculo afectivo sdlido, célido y ameno es la base fimdamental para la in- corporacién saludable de normas, reglas Guia raépida para manejar las rabietas 01 Errol sne Ten] una rabieta ep yes Ignorar Sus exigenclas y feconocer su frustracion danand Dee acn sw Escaneado con CamScanner Fuente: wovessonngstouitooniy cm os, Las investigaciones de- Ta incorpo- aioe conocimientos habia depende mucho del lima emoeional el nifo, Polo tanto, un hogar leno de gr tos, estrés, cansancio y amenazas nunca send el mejor abono para el terreno de los y buenos h : ‘an, cada vez més, que PADRES CONSCIENTES DE SU PROPIA HISTORIA Otro factor importante para poner de limites saludable es que los padres logren mantener la mayor calma_po- sible al educar, especialmente en los momentos de frustracién de los meno- res. La autorregulacién emocional que los padres presenten en el momento de poner limites serd tan 0 mas impor- tante que el Ifmite en si. Demostrara al nifto que el adulto es un modelo para la resolucién de conflictos, y asi sentard las bases de una autoridad sana, Alemitir una orden, debemos estar Preparados para respaldar esa palabra con nuestra presencia, con buen animo y energia. limites adecuados. Por otro |, pares ariiosos y firms, gu ge ¥ escuchan, pero que tambien gaat claramente ls norms oe Ta familia y, ademas, los eumpys propicios para deja en claro q autoridad. te oP, Seti High es . ra. Este es un gran desafio que los aig, los en contacto con nitios y con ad lescentes tenemos, ya que impli : an buen nivel de autoconocimiente Tad tenemos una historia que nos ha mar. cado, tanto en lo positive como en Jo negativo. Cargamos con nuesinis pro. pias experiencias como hijos por edie fuimos educados. Nuestro bagaje de lo bueno y lo malo con respecto a la ede cacion siempre nos acompaiard. Sin embargo, el pasado que nos condiciona no nos determina, Como adultos, elebemos tomar cons ciencia de nuestra crianza, y revisar qué Cosas queremos mantener y qué cosas mejorar. Habernos criado en familias ‘xtremadamente autoritarias y rigidas, 0 lo opuesto; o en familias en situaciones de violencia, negligencia 0 sobrepro- teccién extrema puede haber generado estilos parentales que debamos revise. En este sentido, Ia lectura de materia les serios sobre estilos de disciplina ludables, el compartir con otros padres, asistir a charlas de profesionales o hacet tna consulta cuando sea necesario Pus den ser acciones necesarias. A su vez, es fundamental que a coherencia entre los adultos que 8" Escaneado con CamScanner - de antoridad para el nitio, Para furs sures necesitan dedicar tiem- oO Gnide ponerse de acuerdo tanto cn limites cotidianos como en ae gjones mais profundas, como los v cies ares que se cescan transmi- Fa exabuelos, ls os y Tos euidadores fee una gta tarea, también, en la cducacién en limites de los menores. Fatonees, los padres, con sentido co- a solas min, tienen que marear pautas firmes para aquellas co dos que deben que estiin convenci- spelarse, Tacos somos conscientes de la insistencia y la persis- ten de los ninios; educar implica el gran desafio de ser atin mas persistentes en ciertas cosas. (Si! Por ejemplo, a pe- sar del cansancio de un dia de trabajo, sino es hora de comer earamelos, no se comen) Como apaciguar a un hijo desafiador Es tentador elevar el tono de voz, sermonear 0 amenazar. Usar pocas pala- bras le muestra a su hijo que no puede ser llevado a tener una discusion. USE MUY, Lilet) =ign ‘ Buc Cuando los nfios dicen: “iNo me puedes obligar a hacerlo", simplemente responda: “Te amo demasiado como para tener que discutir", Reaccionar inmediatamente no nos da el tiempo para determinar un plan Fezonable 0 anticiparnos a como reaccionaré nuestro hijo, Témese un tiem- o para calmarse y pensar. essing EYE DEPODER Comience diciendo: “Voy a hacer algo sobre esto. Hablaremos mas tarde”. Frente al comportamiento desafiante, escoja una consecuencia que esté ispuesto a implementar. No darle seguimiento ensefia a sus hijos a ignorar ‘sus pedidos. Si dice "Deja de hacer eso" y no lo escuchan, tome MEDIDAS la PRIMERA VEZ. Ofrecer palabras bondadosas antes de presentar las conse- cuencias estimula al nifio a pensar en sus acciones, y ayuda a mantener el amor y el respeto. Pruebe decir algo como: “Esto es muy triste”, Hablar positivamente les ensefia a los hiljos a tomar buenas decisiones (CVI or st mismos, (VENTE En vez de "No puedes jugar hasta que hayas terminado tu tarea’, digale: “Sléntete libre para Ir a jugar nl bien hayas terminado tu tarea’ Fuente: wvauloweandlog ccm Escaneado con CamScanner ABRA VALIOSA nbios favorables regis- nas en fas pada décadas Ta sido la rej eapacdadl de dislogo entre las ge- {logo franco, sin temor, Je autoridad LA PAL Uno de k neraciones; el dia ton los padres 0 las figuras cc tina mayor anitenticidad en los permite sin embargo, el exceso del so vinculos. de la palabra sin el apoyo de la accién ha desvalorizado, lamentablemente, la propia palabra. DISCIPLINA vs. CASTIGO DISCIPLINA suhijo a auridad 3 Se basa en age, Comrooratienty, aorender, Dues le ensefia cémo tomar Y cuales son los resultados de sy Hablando de limites, eg que los nifios entiendan lo qua ee dle ellos, y el porque y ol pary cP normas, les gusten ono. En gs es mejor mantener tas pocas a sicas, que se cumplan 0 so 4 oo varias reglas que terminan ca ise no eumpliéndose. Sando Por otto lado, no es distancia o por “control Posible educar, Temoto”. Alen CASTIGO Recurre al miedo y al sufrimiento para hacer ou nio obedezca y aprenda la leccion Su hilo de que si ive si ss deca ot Sedo amado, 0 comete erroras, Conv tertarmieg conten ete. 10 Que mantione ntre padre adres bis, oneri¢n, 7 OttNanicacion V Mantener ung ¢ 2.00 ue 4 “4 hijo controla sy broplo Se bi tte anon Pr Tomueve rebelidn, venganza, cdeshonestidad y Nexlon entre El énfasis dado es que su hijo es “malo”, en vez ‘Ue Su Comportamiento Io es. Esto termina Sendo una profecia autocumplida, y el mal comportamien’? continua, Padres e hijos. 35 en la idea de que los padres son lo 25° les de control lar el comportamiento de su hile Escaneado con CamScanner - tar preparados sana orden, debemos tem epaldar esa palabra con nuestra ee cl a sa, con buen dnimo y energia senci Pe > encuentra Por ejemplo, si una madre covinano y sabe que no puede abando- narla cocina durante los préximos quin- te minutos es prefrible que no emita la onden de “Apaguen la tele” porque, si los nis no acatan la regla, ella no podra estar ahi para lograr su. cumplimiento. Lo que, probablemente, suceda es que repta la orden diez veces desde la co- cina, cada vez a mayor volumen, hasta gritar “jCudntas veces les tengo que de- cit lo mismol!”, y con expresi6n tensa j enojada vaya a apagarles la televisién y levarlos a la mesa. Por otra parte, las estrategias, es de- cir, pensar con anticipacién evaluando las posbilidades del momento, facilitara el mantener la calma y evitar los gritos. Seleccionar las “batallas” y priorizar los abjetivos, para administrar las energias, ¢s otra buena forma de mantener una Palabra parental valiosa. El hablar mu- tho sin apoyar con acciones terminard generando en Jos padres esta sensacién de “Parece que le estoy hablando a la Pared”, End 63t0 se apr y jemplo de Ana, de nueve aiios, soon dPreca claramente. La nifia se ha 0 "imbrado a reaccionar solo al grito yo a yl amenazas. Revalorizar la pala- parental tambi eel n tiene que ver con ecm «ilo de disciplinalgieo Fn Lio aprend que todo ¥ dig, C8805 tomando decisiones enna? 446 hacer. Hs fundamental ln clima constructive y positivo, ni "iho compre ida que debemos enfren- tar las consecuencias de esas decisiones Algunas veces seré, por ejemplo, tener una mala nota si no realiz6 una tare otra, sera limpiar lo que ensu sat; 0 no poder salir a pa moré mucho en alistarse. Algunos padres sostienen que la disei- plina con golpes, empujones o amenazas atemorizador es valida en la educacion, ¢ insisten en que “Yo fui criado ast y salf bien”. Sin embargo, son abrumadoras las prucbas sobre las consecuencias nefastas de la educacién sobre la base del miedo, el dolor o la humillacion. Es debilitante de los individuos; muestra que ese mis- mo padre que dice que lo ama es capaz de hacerlo sufrir en momentos de eno- jo; ensefia que gana el més fuerte; y -lo més peligroso~ genera una experiencia de obediencia por estimulo exteno, y sin pen- ear, ya que de- Escaneado con CamScanner Si un nifio recibe elogios por una conducta en particular, es muy probable que reitere esa conducta adecuada. ia ceso de no como consectieneia de tm pro autorregulacior \ aco, los Por otto lado, los ; it clos y suje- somos seres humanos imperfectos y st tos a muchos estresores, que i ee permiten que nos autorregulemos. ia inetererrores, sobre todo al enojarnos, una realidad que debemos asumir que ‘ocurte. En ese momento, tomemos cons- ciencia de lo que nos pasa y hablemos de ello: “Papa est muy enojado ahora. Voy a respirar profundo y tomar un vaso de agua. Cuando esté més tranquilo, habla- mos sobre esto”, o “Mama se enojé tanto que dijo cosas feas. Te pido disculpas, y voy a hacer lo posible para que no vuelva asuceder’s jy de verdad hacer el esfuerzo! Los estudios abundan en datos sobre la mejor forma de educar, y esta tiene padres y las madres que ver con entrenar un “ojo Post optimista”. Se ha demostrado que es = cho mis ecto y shaban ta de limites, estar atentos a las conde ts adecuadas de Tos sito, pam pn flict yreforzarls, que fo en los errores y la critica, El tecibe elogios por una conducta en, Pare ticular, muy probablement, ete st condleta adlecuada, Maret lo poi més que lo negativo; premiar ¢] esfuer. zo de cémo el nifio Mejora su autorre. gulaci6n, aunque todavta sea defi, todo esto —prestar atencién a lo que se hace bien mejora el clima familie, brinda un entorno positivo, y hace ain mds efectivos aquellos momentos -que dleberfan ser los menos—en quese ipo ne alguna disciplina, io ue LA OBEDIENCIA INTELIGENTE Es peligroso criar hijos que obedez- can a la autoridad ciegamente, sin razo- nar ni cuestionar de manera inteligente, Es debilitante eduear personas sin un “freno intemo” Tacional, maduro y en. jrenado para evaluar consecuencine a Hegar ala adolescencia 9 la adultez. Las Consecuencias de una obediencia solo Por temor, por Mantener las apariencias © evitar casti 4 i: : (vitar castigos podrin Ser efectivas en, 't nifiez, pero sera ‘ CZ, Pero seran altamente infeccio- Sas cuando ¢] adolescente y el adulto Compitan en fuerzas eon Ip os cae lerZas con Ja autoridad, iemplo del adolescen nando, de quince le Fer OS, Vemos tun my lidlogo con los pa. Pueden arrastrarlo fuera de su habitacién ni Ievarlo de ls orejas al batio. La relacién de autoridad saludable debe inse construyendo desde la nifiez, Esperar hasta la adolescencia Para poner limites, hablar sobre valores importantes o entrenar en la tolerancia ala frustracién es una muy mala idea. Vivimos en un mundo lleno de frus- traciones cotidianas, menores o ms im Portantes. Aprender a tolerar algo que ® sale como uno desea es una capacidad allamente fortalecedora del individu J de su autoestima La verdadera capacr dad de tolerar las frustraciones se des roll con un entrenamiento espectfc? de algunas zonas de nuestro cerebro qe Fenen que ver con el aprender a diet Escaneado con CamScanner - adecuar expectativas, el gratificacion le domésticas, que pierd: torregular cno}j08 Y orientarnos mais all que no se compre el ela dfcultad inmedtata nis amigos tienen” es un Exponer at rmestros hijos a frustracio- de practi nes razonables, como tespetar horarios las frustra iliares, responsabilizarlos en tareas un juego 0 lular que “todos buena forrna y fortalecer la tolerancia a iones, fami MucHOS MAS "Si" QUE “NO” Al educar en limites sanos, pense- no. En psicologta, este proceso se Hama mos en una especie de GPS, 0 mapa _ internalizacién de las normas; en otras de valores, y con caminos buenos y palabras, es la obediencia inteligente productivos, por los que queremos que que queremos para nuestros hijos. De nuestros hijos transiten. Los limites no esta forma, reconocerdn y respetardn son mayormente los “No”; todo Jo con- otras genuiinas figuras de autoridad po trario, deben ser los “Si” los que guien _ sitiva, como maestros, padres de ami- alos pequefios. “Por este camino es me- gos, vecinos, etc. jor porque.."; “Elegir actuar de estama- La Dra, Natalia Trenchi propone a nera te hard sentir mejor aunque ahora los padres hacerse estas tres preguntas debas esperar”; “Esto es lo bueno y esto antes de contestar a una desobediencia lo malo’; “Esto es saludable’; “Esto 0 conducta inapropiada de sdafino”, un hijo: Buscamos educarlos para que sean _1._¢Por qué hizo esto? Personas que sepan diferenciar lo bue- 2.

También podría gustarte