Está en la página 1de 1

El consumo de tabaco, representa uno de los problemas de salud más

importantes a nivel mundial, más sin embargo el tabaquismo suele


considerarse como algo social. (Juárez, parr. 1)
Se dice que las repercusiones del consumo del tabaco no están muy
bien definidas en el tema del aislamiento y soledad, más sin embargo
si son un problema de considerar; ya que en diversas investigaciones
se asocia una idea de que el aislamiento y la soledad pueden conducir
a un mayor consumo de tabaco. (SalvaNet, 2021, parr.1)
Ya que esto puede afectar mas en los adolescentes porque son los
mas propensos a caer en el tabaco por diferentes causas como: a las
influencias sociales (amigos o hasta la propia familia), por curiosidad, o
simplemente el echo del querer ver que se siente fumar.
Es por ello que se puede observar que “que en el 80% de los casos se
inicia antes de los 18 años de edad y que se mantiene merced a la
dependencia que produce la nicotina.” (Riesco, 2022, parr.1)
También hay autores que resaltan que:
El tabaquismo en los jóvenes y adultos jóvenes causa daños de
manera rápida y a un largo plazo. Ya que uno de los efectos en la
salud más graves es la adicción a la nicotina, la cual prolonga el
tabaquismo y puede llevar a consecuencias graves en la salud.
Mientras menos edad tengan los jóvenes al empezar a consumir
tabaco, tendrán mayor probabilidad de volverse adictos al tabaco.
(Garrote, Bonet, 2022.)
Es por ello que se puede observar que si una persona entre mayor
este alejada puede presentar este tipo de situación ya que son tan
vulnerables a caer entre diversas causas como entre ellas el tabaco,
mas sin embargo en los jóvenes se puede prevenir, ya que los papas
tienen que estar mas al pendiente, hablar con ellos y no excluirlos,
ponerles más atención a sus necesidades emocionales. (Adear, 2021,
parr. 4,8,9.)

También podría gustarte