Está en la página 1de 17

CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Instructor: Alejandro Correa Álzate


Aprendiz: XXXYY

JUNTA DE PADRES ESCUELA XXXYY

REMODELACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN


DEL AULA MÚLTIPLE
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate
Aprendiz: XXXYY

En esta presentación ilustraremos a nuestros


colaboradores, de cómo instalar adecuadamente
la Instalación eléctrica para el Aula múltiple de la
Escuela XXXYY

Por favor prestar mucha atención a las


instrucciones.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Vista aproximada
del área Múltiple

Cuarto
eléctrico
15.00m
3.00m
12.00m

175m²

12.00m
18.00m
25m²
14.50m

Este es el plano de Cubierta y la Planta arquitectónica del Aula Múltiple de la Escuela Rural, el
área de baños, aseo, cocina y cuarto eléctrico tienen mampostería, el resto es un área libre
semicubierta. Tiene un área aproximada de 200m² (175m² de Area Social, 25m² de servicios)
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate
Ubicación óptima de Luminarias

0,50m
Ubicación de Toma auxiliar para
Toma conexión de equipos.
4.50m 4.50m Auxiliar
10 7 6

5.25m
4.00m
1
12.00m

4.40m 0,40m
0,50m

0,50m
11 8 5

2
4.00m

5.25m

6.25m
12 9 4 3
0,40m 0,40m 0,40m
6.00m 6.00m
0,50

18.00m
El proyecto eléctrico consiste en colocar 12 luminarias de 200W c/u y una toma disponible para
conectar cualquier aparato y con capacidad de 200W (computador + equipo sonido + sistema solar)
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Para Comprobar la
capacidad del
Toma 13 P=200W cableado a emplear
P=200W P=200W I=200W/120V
Auxiliar
10 I=200W/120V 7 I=200W/120V 6 I=1,66A y el breaker de
I=1,66A P=200W
I=1,66A
I=200W/120V
protección de la
I=1,66A Instalación:
P=200W
1
I=200W/120V
P=200W P=200W I=1,66A PT= 200W x 12lumin +
Donde:
11 I=200W/120V 8 I=200W/120V 5 1 Toma 200W
I=1,66A I=1,66A P=200W
P= Potencia (W)
I=200W/120V 2 PT= 2600W
I= Intensidad de corriente (A)
I=1,66A Como la tensión es
120V el breaker de
P=200W P=200W P=200W P=200W Protección =
12 I=200W/120V 9 I=200W/120V
I=1,66A
4 I=200W/120V 3 I=200W/120V 200W/120=1,66A
I=1,66A I=1,66A I=1,66A
1,66A x 13= 21,58A

Se requiere un Cable # 14 (Capacidad de 15A a 25A) y un Breaker de Protección de 1x20A


CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Los elementos que se compraron son los siguientes:


Kit de paneles P=2400/3000W 3 Rollos de Cable # 14
y Batería solar 120v Color blanco, negro, verde

Tomas 120V + 1 Interruptor

Caja para Breaker Tubos, curvas, cajas,


Conectores de Protección y terminales, uniones y
Taco de 1x20A adaptadores PVC
12 Luminarias LED c/u 200W
para descolgar 1 Varilla de Tierra
Cable encauchetado y Cooperweld 100%Cobre
clavijas con polo a Tierra
(para las luminarias)

Guaya y elementos de fijación de


Abrazaderas, Chazos, Tornillos
Luminarias descolgadas del Techo
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate Cajas techo H=±3.0m
Caja muro Interruptor H=1,20m
Caja muro Breaker H=1.20m
Caja muro Tablero Batería H=0,30m
Caja muro Tierra H=0,30m
Tramos de tubería aérea (techo)
Tramos de Tubería por piso/muro
Tubería por muro sube o baja

Así será el recorrido del circuito de iluminación y estará compuesto de 12 luminarias LED 200W
en el techo, un interruptor, una caja de breaker de protección, una caja para salida del
sistema de puesta a tierra y una caja(toma) para conectar el Sistema de alimentación de
energía solar y la toma auxiliar de servicio para el salón comunal.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate La Batería y elementos de
Conexión Alimentación de Energía
(Los Paneles Solares van en Techo)

La caja de Breaker y
taco 1x20A
Los cables y sus
empalmes interconectan La varilla de conexión a
todos los elementos Tierra (Exterior)
Las Guayas y elementos para
descolgar las luminarias

La Caja y el Interruptor del


Circuito de Iluminación
Las Luminarias, con su clavija y
cable encauchetado de Conexión
a toma Las Cajas y sus
tomas para
Luminarias

Tenga en cuenta de cómo se localizaran


los elementos de la Instalación y dónde Los Tubos, accesorios y
estarán ubicados cada uno de ellos. elementos de fijación
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Neutro - - - - -

Fase + + + + +

Batería

Interruptor

En principio el funcionamiento es simple; cada luminaria debe conectarse a una


línea de alimentación (cable negro) y a una línea que cierra el circuito - neutro
(Cable blanco - indicado en azul) y conectado a una fuente de energía (Batería)
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Cajas en techo.
Curvas

Cajas techo Ensambles.


Caja muro
Tubos
Curvas

Cajas en muro.

Fije la Tubería con


abrazaderas, tornillos y
Donde va cada luminaria disponga una Caja PVC e Interconecte chazos para que quede
con tubería PVC, use curvas, uniones, terminales y adaptadores. firme
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Nota: El Cable blanco
Instructor: Alejandro Correa Álzate se muestra azul para
permitir visualizarlo

Cable Negro Fases

Cable Blanco Neutro

Cable Verde Tierra Deje 20cm más de


cable en los extremos
y en todos los colores
En cada tramo de tubería cablee usando una línea negra (Fase), una
blanca (Neutro)y una verde (Tierra), dejando en sus extremos unos
20cm más largo a cada lado, para permitir conectar a las tomas.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Conexión de Toma Intermedia

Toma Intermedia
Conexión de Toma Terminal

Conectar
cuidadosamente cada
Pele ligeramente (5cm) el extremo de cada cable y
toma según la
conecte cada uno al aparato, fijándose que el
polaridad indicada en
negro quede conectado a las fases, el blanco al
el aparato
neutro y el verde a la Tierra.
Toma Terminal (Extremo libre)
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Luminarias

Interruptor
único del
Circuito Conectar cuidadosamente
el Interruptor, dando
continuidad al neutro e
Interruptor
interrumpiendo la fase con
el aparato.

Alimentación
Para el Interruptor fíjese que se conecte únicamente
la Fase (Cable negro) y la Tierra (cable verde); el
Neutro debe seguir de largo por el conducto PVC sin
tocar el Interruptor
Viene de la Batería (Fuente de corriente)
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

La varilla se clava en el
suelo y el cable verde se
Todos los dispositivos se introduce en la borna.
conectan a tierra a
través de una buena
conexión en la toma.

El sistema de puesta a tierra, consiste en permitir que en caso de descarga eléctrica, la


corriente vaya al suelo y permita proteger a las personas y la instalación. Para ello se debe
clavar la varilla de cobre 100%, en el terreno natural. Todos los elementos metálicos se
interconectan a través del cable verde a tierra.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Las luminarias se
descuelgan del techo con
guaya máximo hasta la 12 Luminarias
longitud que permita el
cable encauchetado
Todas deben quedar a la
misma altura H=3.00m.

Para las luminarias LED 200W únicamente se requiere


conectar la clavija que viene con la luminaria, a la
toma correctamente cableada en la caja de Techo.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate

Todo el Sistema Solar viene


listo para proveer energía a
24V - 120V y para satisfacer
una potencia instalada de
2400W a 3000W y puede
instalarse muy fácilmente
según las instrucciones del
Proveedor. Consta de 6
paneles solares de 500W c/u,
el sistema de fijación de los
paneles a cubierta, todos los
cables encauchetados de
interconexión, un regulador
de corriente, un convertidor
de corriente y un banco de
baterías.
CURSO EN SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Instructor: Alejandro Correa Álzate
Aprendiz: XXXYY
Tener presente esta lista de Chequeo para verificar la Instalación:

1. Revise que todos los insumos estén en buen estado, estén debidamente sellados en su empaque
original y cuenten con sus fichas técnicas y manuales de instalación.
2. Verifique el diseño y compruebe que están disponibles todos los componentes de la Instalación y
asegúrese de leer las fichas o manuales de los equipos, antes de comenzar a instalar.
3. No realice ninguna actividad con corriente hasta verificar que todo cumple con el diseño.
4. Instale primero toda la tubería y las Cajas PVC y compruebe que están bien fijas.
5. Instale luego el cable identificando los colores negro (fase), blanco (neutro) y Tierra (verde).
6. Verifique que cada cable está correctamente instalado en cada dispositivo según color.
7. Compruebe que no hay cables desnudos y que puedan entrar en contacto con otros cables de
diferente color; así como que cada cable esté bien conectado a cada aparato según diseño.
8. Asegúrese de colocar las tapas de protección y que no haya elementos que pongan en riesgo a
las personas.
9. Instale el sistema de puesta a tierra
10. Instale el Sistema de alimentación de Energía Solar
11. Verifique que todos los componentes estén bien instalados, antes de entrar en operación
12. Cuando este seguro, ponga a funcionar el sistema

También podría gustarte