Está en la página 1de 8
@© ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO CAMINO A LA EXCELENCIA VICERRECTORADO ACADEMICO Untdad de Decarrolls Educativs PROGRAMA DE ASIGNATURA ~SILABO - 4. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURAT ‘CODIGO: WRG? NIVEL DE FORMAGION: ROBOTICA INDUSTRIAL ELEESOIG# TERCERA ETAPA ‘DEPARTAMENTO: ‘CARRERAS: AREA DEL CONOCIMIENTO: ELECTRICAY ELECTRONICA _|INGENIERIA ELECTRONICA, [AUTOMATICA Y ROBOTICA | AUTOMATIZACION Y CONTROL BOCENTE® /PERIODO ACADEMICt “SESIONESISEMANA’_[EJEDE 57] FORMACION FEORICAS | PRACTICAS:| FORMAGION FECHA ELABORACION: AOFEBRERO) 2014 PREREQUISITOS: PLC (ELEE30025) |ELECTROFLUIDOS(ELEE30062) |CONTROL DIGITAL (ELEE30033) Los tépicos revisados en esta asignetura abarca las generalidades de los robots, la morfologia del robot manipulador, los] subsistemas de un robot, la cinematica y la dindmica de robois, el disefto de robots, la programacién, la inlegracién de robois en sistemas de manufactura y las aplicaciones industiales pecritendo de esta manera analizar y realizar una ‘automatizacién con la utlizacion de manipuladores robéticos Al finalizar el curso el estudiante estaré on capacidad de comprender tas tecnologias fundamentales involucradas en un sistema de robética industrial INIDADES DE COMPETENCIAS ALOGRAR: 1) Demuestra en su accionar profesional valores universales y proplos de le profesin, demostrando inteligencia ‘emecional y creatividad en ol dasarrello de las clancias, las artes, ol respelo a la diversidad cultural y equidad de| gener. 2, interpreta y recuelve problemas do la rwalidad aplicando métodes de investigacién, métodos de las ciencias, hherramiontas tecnol6gicas diversas fuontes de lnformacién on idioma nacional y extranjero, con honestidad, Tesponsabilidad, trabajo en equioo y respeto e la propiedad intelectual, 8, Integra tecnologlas de lima generacién para la oplimizacién de la operacién de procesos prodvctives con zeae yrespeto al medo anblete cumplengo nonmes iemaconaes par le documeractny presenta cde sus diser ESP ‘VICERRECTORADO ACADEMICO Heid de Desarlle Eats 7, Integra teonologias de itma generacién para la optmizacién de Iai operacién de procesce praductivos con ‘reatvidad y respeto.al medio ambiente, cunpfendonormas internacionales para la documentaciony presentacin Sesus dsetos. 2 ‘Aplicaestateglas de contol para la optimizacion de la operacién de procesos productivos con responsabilidad y’ clmplende norms intemacioneles para la ocumentadigny presentacin de sus deer, ‘Automatiz la operacion de procesos productvos. Resvelve problemas complejos de process de menufactura integrada ‘Aglicatecnologtas de automatizacsn. ELEMENTO DE COMPETENCIA; Implementar sistemas automatizados de produccin llizando manipuladores rbdticos industales [RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Disefo y Simulacién de un sistema robotizado para una linea de produccién. gap Ns ‘CONTI ‘ASIGNATURA, FESIONAL: Esta asignatura es parte fundamental para la formacién de la ingenieria ya que se encuentra en la uitima etapa de! eje de fermacion, proporcionando al futuro profesional las bases conceptuales y practicas de los dspositwos para manejo de ‘manipuladeres robéticos industriales complementado con otras asignaturas tales como micro controiadores, tecnologias del sofware, control digital, redes industrales, etc, faciitando de esta manera otorgar una solucién robotizada apropiada para los requerimientos industriales. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE ROBOTICA INDUSTRIAL. CONSTRUCCION DE LA PARTE MECANICA DE UN) PROTOTIPO DE MANIPULADOR_ROBOTICO DEMOSTRATIVO EN BASE DEL PLANTEAMIENTO DE UN| PROYECTO QUE ABARCA SU DURACION E? a ‘SEMESTRE. Contenidos de estudio: ‘Tarea principal 1.1: 2) Investigacién sabre los manipuladores robéticos 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS. ‘PUMA y STANFORD 12 DEFINICIONES: ‘Taroa principal 4.2: ‘Sintesis del articulo: "Nuevas aplicaciones de la Robética. Robots de servicio" Antonio Barrientos, Departamento de Automatica, Ingenieria Electrénica e Informatica Industrial DISAM-UPM, Universidad 1.4 MORFOLOGIA DEL ROBOT MANIPULADOR | Politécnica de Madrid, 1.3 CLASIFICACION DE LOS ROBOTS 4.8 ELEMENTOS Y COMPONENTES DE UN area principalt ROBOT: Inwastigacién sobre el ipo de manipulador robético seleccionado en cada grupo de trabajo (morflogi ‘movimientos, materiales, transmisiones, reducciones, 1.8 SUBSISTEMAS DE UN ROBOT. ‘Docionadores). 1.7 ELEMENTOS Y EFECTORES TERMINALES —_| Tarea principal 1. Presentacion de avances del trabajo de finde unided Ss ‘VICERRECTORADO ACADEMIC ‘aida de Deserats Edacatioe ‘Tarea principal 1. 6 Presentacién de la construccién mecérica de un prototipa de manipulador robotico demostratvo. Unidad 7 INTERPRETACION MATEMATICA. (ESPECIFICAMENTE PARA LA PARTE MECANICA LA CUAL (FUE EL TRABAJP DE FIN DE LA UMDAD 1). Contenido do estudio: ‘area principal 2. Realizacién de ejercicios sobre Dindmica de robots. 21 INTRODUCCION. Tarea principal 22: ere eerece) Reliab fo prio ste Ghendia deRebos. Tare prnipl 23: 23° LOCALIZACION, Aplicacién del algoritmo y obtencién de los perametros: 281 Tasca omnact Hotere oles clots tence 232Roadon eka de matices do Roacin | ines ences 23.3 Marcos hoenenes ‘Tarea principal2. 4: ee Imeatpacan sore simdatores bttos (Rote Gee, 2.4.1 Cinematica Directa. Kuka Sim Pro) 242Ghematea nosa es 2.4.3 Algoritmo y Parémetros de Denavith - Realizacién de précticas de laboratorio con los vires Imanplacores ORS A255 Ke reverand omen 28 conrRot ee Tare principal 2 254 Tipo de conta Frese crc’ para un pti de angular eos conan oepoceanete pura gar ecSncale cate ae def deta 26 PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE Unidad 1). INFORMACION ‘UNIDAD 3: (Producto de Unidad: PROGRAMACION DE MANIPULADORES ROBOTICOS. | DESARROLLO DE UNA HM! PARA UN PROTOTIPO DE : tarmoaoon” “aoatrco’ “” Gesosrpens (ESPECIFICAMENTE PARA EL TRABAJO DE FIN DE LA UNIDAD2), DESARROLLO SIMULACIONES DE PROCESOS| PRODUCTIVOS. Contenidos de estudio: PROGRAMACION 3.1.1 Programacién por guiado 3.4.2 Programacién textual 3.13 Caractetisticas generales de los entornos de ‘programacién de robots 3.1.4 Evolucién dela programacion de robots 3.1.5 Medios y Tipos de programacién MANIPULADORES 3.2.1 CRS-A255 3.22 KUKA series KR. 34 32 33. APLICACIONES DE SOFTWARE DE SIMULACION, 34 _INTEGRACION DE ROBOTS EN LOS SISTEMAS Tarea principals. Investigacién sobre el manipulador robético CRS-A255 ‘Tarea principal 3.2: Investigacion sobre las aplicaciones de los robots ‘Tara principal 3. Realizacién de practicas de laboratorio con los ‘menipuladores CRS A255 y Kuka (presentacion de informe). Tarea principal 3.4: Realizacion de simulaciones en Robo Guide y Kuka Sin Pr. Tarea principal 3.5: Presentacion (prictca, informe y defensa) de 3 ESPE VICERRECTORADO ACADEMICO aided de Desamatts Edecatioe DE MANUFACTURA 3.7_ APLICACIONES. 3.4.1 Consideraciones generales 4.42 Disofo de una instalacion robotizada 3,5 SEGURIDAD EN ENTORNOS ROBOTIZADOS, 3.6 ELMERCADO MUNDIAL DE ROBOTS ‘Simulaciones de procesos productvos. Tarea principal 3.6: Prosentacién de la simulacion (préctica, informe y defensa) con el manipulador robstice demostratvo, RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALE! ‘Aplicar——Conocimientos. en. ‘matematicas, ciencia e ingeni ‘nalzsr _matemdicamente Ia anamica ‘chematica de manipuladoresrebeuces Disefiar, conducir _experimento: analizar e interpretar datos. alizar diveress métodos de programacion cde manipuladores robéticos, Disefiar sistemas, _componentes procesos bajo restricciones realistas. ° Conceptuaizar a automatzacon mcrae rebitica indus Trabajar como un equipo, muttidisciplinario. ‘Apia ConcRptos BSEIGDS Ge MGCRTICSy programacién ‘Identificar, formulary resolver problemas de ingenieria. ‘Detar sauces Spina y sfconies mediante la ulizaciin de sistemas robtcas para solventar sequerimientos propuestos. F. Comprender la responsabilidad ética ‘Manoir de forma adecuada el aboraov6 profesional. | x Respela fa propedad intelectual ‘G. Comunicarse efectivamente. ry Realizar nlonmes de as pracheas, Rvestganones sefensa de ss mismas H Entender ef impacto de Ta ingenier ‘Adquitrconcienizscién sobre eTipacio de una en el contexto medioambiental, econémico y global. ‘utomatizacon enol entomo tecnico, amblertaly Soci ‘Comprometerse con el aprendizaje continuo. ‘Revidar coninuareno as dass impanides Indagar sobre temas relacionados con lo mpartso encase, ‘Conacer temas contempordneos. Tnvesigar sobre adolantes 1oeRogCoS x {Bio a anstea con oopeci cfs =n roots nda K User — Wéenicas, —pabiidades —y faa loos pecan ae } reste shwae spect pr roa horrarnenins ij préctcas paral la) |5 5 hte averse eng roaaractr para ingen conta uncenamera ce manpulses l ressces meals EVALUAGION. TECNICAS E INSTRUMENTOS: @eESPE VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desaratle Educatios 5. PROYECCION MI IDOL “AY OR¢ IZATIVA PARA EL DI \RROLLO DEL PROGRAMA ‘Se emplearén variatios métodos de enseflanza para generar un aprenlzaje de constante actvided, paralo que se propone la siguiente estructura: ‘© Planiearinterrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y pueden asimilar la situacién problematica, 1 Se iniciaré con expliceciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos mas Slonitfcatvos, is coficeptos y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. + Se buscar que el aprendizaje se base en el andlisis y solucién de problemas; usando informacién en forma ‘ignifcativa; favoreciando la relenciér, la comprensién: el uso 0 aplicacién de la informacién, los conceptos, las ideas, {es principios y las habildades en la resolucion de problemas de carécter industrial. + Se realizan practicas de laboratorio para desarrolar las hablidades proyectada: so de simuladores. ‘+ Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio. . asa lGlanest ho dallas teat ey cealeree veep eles decent werent ee cada unidad. 1 funcién de las competencias y el i las TIC on k de izaje: + Para optimizar el proceso de ensefianza-aprendizaje, se utiizara un laboratorio con el siguiente software y hardware: computador, software de simulacién, manipuladores CRS A255 y KUKA, “+ Los recureos a ulzar abarcan a las TIC por medio del uso de computadores en civersos campos como e! vestigatvo (internet, ‘idactcn (videos, documentales) y comunicatvo (mals, chats foros), + Seutilizaré software especiaizado para la simulacion de procesos robdticos. 2 Se fomentara fa utlizacion del aula virtual para enriquecer los conocimientos de 1a catedra mediante el uso de a plataforma e-educativa 6. DISTRIBUCION DEL TIEMPO TOTAL DEL PROGRAMA: PRESENCIAL TITULO. AUTOR, yy EDicr [IDIOMA [EDITORIAL Fundamentos de Robotica Antonio 20a 2007 | Espanol | Mc Graw-Hit Barrientos 8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA fe TTULo ‘AUTOR EDIGION | ANO | IDIOMA | EDITORIAL = _ sia + - + Robética, John J. Craig | TERCERA | 2006 | Espatiol | Pearson Robotics Science and systems | Barbara Van | 2010 Ingles | MIT Press Schowte { - Jeff Trinkle 2010__| Ingles [Mit Press Robotics Science and systems | Yoky [2010] ingles [MIT Press. vl Matsuoka, - @MESPE VICERRECTORADO ACADENICO Tadad de Desamatto Education Robotics Science and systems Hugh | | 2010 | ingles [MIT Press vi Ourrant 9, LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN. R: LIBROS = REVISTAS =SITIOS WEB TEMATICA DE LALECTURA PAGINAS Y OTROS DETALLES: | Kuka = — www kuka-robotics comles: Lig tng Evel erantzo COORDINADOR ACADEMICO DEEE ESPE ‘VICERRECTORADO ACADEMICO Uathad de Desarells Eeatios ANEXO - SILABO 4. DATOS INFORMATIVOS: OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR: Integrar tecnologias de citima generacion para la optimizacion de la operacién de procesos productves con. Creatvidad y respeto al medio ambiente, cumpliendo normas intemacionales para la documentacion y presentacién de sus disefios. [OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: | Aplicar tecnologias de automatizacion ‘Automatizar la operacién de procesos productivos 2, RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCION AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACION. ERILOCROO aE REND! . aS Alta | Media | Baja g eee Consiruye fa parte mecanica de un prototipo Presentacion de | Revision de de manipulador robético demestratvo en base |_| laboratoros, trabajo | memeria tenica © al planteamiento de un proyecto. delaunided y | implementacion de! | e evaluaciones. trabajo, | laboratorios y_ evaluacién escrita on ol uso de ia rbrica, Disefia un controlador para la parle mecanica Brasentacion de | Revision de de un prototipe de manipulador robético | laboratorios, trabajo | memoria técnica @ ddemostralivo. delaunidady | implementacion det | x evaluaciones. trabajo. laboratoros y I} evaluacin escrita | on uso de ia _ | bei. Desarroia una HINT para el controlador del Presentacion do | Revision de proiotipe de manipulador—_robético laboratoros, rabejo | memoria téonca © Eemosirativo construido y dseriado, desarrlia delaunidady | implementacion del simulaciones de procesos productivos en | evaluaciones. trabaio, software especializado. laberatrios y | evaluacion eserta on el uso dela ‘brie @® ESP VICERRECTORADO ACADEMICO United de Desarnalle EAaeatios 3. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA TITULO, a AUTOR, EDIGION | ANO. | IDIOMA” | EDITORIAL Fundamenios de Robética “Antonio Barrientos 2da 2097, Espafol [Me Graw-Hil Robotica John J. Craig | TERCERA | 2095 Espafiol | Pearson 4, ACUERDOS: DEL DOCENTE: + Esforzarme en conocer con ampliud y profundidad al campo académico, cientifice y practico de la asignatura que ensefo y preparar debidamente actualizado cada tema que exponga ‘+ Asistica clases siempre y puntuaimente dando ejemplo al estudiante pare exigirle igual comportamiento + Motivar, estimular y mostrar interés por et aprendizaje significative de los estudiantes y evaluar a ‘conciencia y con justicia el grado de aprendizaje de los estudiantes + Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia y la innovacién tecnologica, propugnando ademas luna conciencia social que los impulse a conocer la siluacién econémica y social del pais , con un sentido de participacion y compromiso ‘+ Las relaciones con mis colegas deberan estar sustentadas en los principios de leatad, mutuo respeto. consideracion, solidaridad y en la promocion permanente de oportunidades para mejorar e desarrolio profesional + Gontrbuir en forma comprometida, con calidad de mi labor educativa, al prestgio y eficiencia de nuestra insttucion + Promover y mantener el cuidado de las propledades fisicas e intelectuales de la institucion, para ‘asegurar un ambiente propicio para el mejoramianto continuo del proceso ensefianza aprendizaje 1+ La solucién de confictos y diferencias entre docentes y demas compafieros de la institucion deberan resolverse mediante el dialogo y el consenso DE LOS ESTUDIANTES: Ser honesto, no copiar, no mentir ni robar en ninguna forma Firmar toda prueba y trabajo que realize en conocimiento de que no he copiado de fuentes no permicas Mantener en reserva pruebas, examenes y toda informacion confidencial Colaborar con los eventos pregramados por la insttucion e identificarme con la Carrera evar siempre mi identificacién en un lugar visible Set participe de una educacion libre, trabajar en grupo y colaborar en todo sentido con los demas Conducirme de tal manera que no debiite en forma alguna las oportunidades de realizacién personal y profesional de otras personas dentro de la comunidad universitaria evitaré la calumnia, la mentia la codicia, la envidia + Promover la bondad, reconocimiento, la felicidad, la amistad, ia solidaridad y la verdad + Respetar y culdar todas las instalaciones fisicas que conforman ‘a carrera, asi como sus laboratorios y &| ‘campus en general oe Laubjpee — ing. Eveio Srenizo COORDINADOR ACADEMICO DEEE

También podría gustarte