Está en la página 1de 3

Unidad 1.

Marco conceptual y normativo para el abordaje integral de las


violencias sexuales

Actividad: Condiciones y recursos para el abordaje integral de víctimas de violencias


sexuales en el marco del Sistema GENERAL de Seguridad Social en Salud (PARTE II)

Con el fin de reconocer las condiciones mínimas necesarias para brindar una atención integral a las víctimas
de violencia sexual desde el sector salud diligencie el formato y escriba por lo menos una condición o
recurso necesario para ello.

CO N DI CI ON E S O RE CURSO S

T A LEN T O HUMA N O  Actualización constantemente de la guías para el


manejo de las víctimas.
IN FRA E ST RUCT URA  Disponibilidad de instituciones en toda el área para la
atención prioridad y las 24 horas.
IN ST A LA CION E S FÍSICA S Y SU  Áreas específicas para la atención de las víctimas que
MA N T EN IMIE N T O siempre estén es excelente condiciones de salubridad.
D OT A CIÓN Y MA N TE N IMIE N T O  Equipos adecuados, en excelente estado para su
correcta funcionalidad.
ME D ICA ME N T OS, DISP OSIT IV OS  Contar con un equipo idóneo, capacitado. Manejo de
MÉ D ICOS Y SU GE ST IÓN medicamentos requeridos para cada caso en
específico.
HIST ORIA CLÍN ICA Y RE GIST ROS  Manejo de confidencialidad, privacidad y custodia de
A SIST EN CIA LE S ambos.
INT E RD EP E ND E N CIA DE  Atención con prioridad en los servicios que sean
SE RV ICIOS necesarios para cada caso.
RE FE REN CIA Y  Garantizar una atención oportuna a donde sea traslada
CON T RA RRE FE RE N CIA la víctima.

Nota: Recuerde enviar la actividad completada al/la instructora/o a través de la plataforma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1
Reconoce las condiciones y los recursos existentes para el abordaje integral de
victimas de violencias sexuales en el marco del Sistema de Seguridad Social en
Salud

- ¿Quién es el responsable para garantizar los insumos, dotación y garantizar un espacio accesible y
seguro, para la atención integral en salud las víctimas de violencias sexuales, en su institución?
Delegar una persona responsable (profesional de las ciencias de la salud o sociales). Directivas de
la Institución.
- Conformar el equipo institucional básico conformado
- por profesionales de medicina, enfermería, trabajo
- social, salud mental y área administrativa (de acuerdo
- con el tipo de institución). Directivas de la Institución.
- Delegado responsable.
- Equipo institucional básico.
- Capacitar para la apropiación del Modelo de Atención
- Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Las directivas de la institución tienen el deber de
implementar acciones continuadas para informar y capacitar en el Modelo de Atención Integral en
Salud para Víctimas de Violencia Sexual al personal de salud y administrativo que pueda llegar a
estar en contacto con una víctima de violencia sexual.
- ¿Cómo se garantiza el acceso de las víctimas de violencias sexuales sin ser revictimizadas?
- Teniendo en cuenta las necesidades que presenta la víctima en ese momento, como empatizar con
sus emociones, propiciar confianza, brindar un espacio para hablar de lo ocurrido sin presionarlo y
sin emitir juicios.
- Se debe evitar: preguntas confrontativas o cuestionadoras, comentarios que minimicen las
emociones de la víctima, evitar comentarios que enjuicien al agresor dado que podría ser una figura
significativa para la víctima,

- ¿Qué factores vuelven inefectivas a las estrategias de inducción de servicios que se han desplegado
en una institución para que las víctimas de violencias sexuales accedan a los servicios de salud?

- Falta de conocimiento y actualización en el personal de salud la entidad, con relación al protocolo


de víctimas de violencia sexual.

- Comportamientos inadecuados del personal que recibe y trata el caso (desconfianza, falta de
empatía, inseguridad, desconocimiento, entre otras).
2
- Cuando la víctima tenga disponible otro tipo de servicio especializado para la atención inicial de
víctimas de violencia sexual.

- Cuando la víctima se niega a ser atendida en el servicio de urgencias.

- No recurrir a la urgencia antes de las 72 horas del hecho, debido a que la violencia sexual en las
primeras 72 horas de ocurrida la victimización, constituye una prioridad I dentro del triage de
urgencias; luego de 72 horas se puede clasificar como prioridad II.

También podría gustarte