Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N°5

TALLER DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
2DO AÑO

El poder del Estado

Para cumplir con sus funciones, el Estado ejerce poder sobre la sociedad. Esto significa que
tiene una serie de atributos o de capacidades que le permiten mantener el orden y el control
de un territorio y de la población que vive en él. El Estado tiene la capacidad de:

 Obtener el reconocimiento de otros Estados. Además, es soberano, es decir que tiene


el derecho de gobernar sobre su territorio y establecer relaciones con algunos países
sin que los demás Estados intervengan.
 Hacer que toda la población, los hombres y las mujeres de todas las edades que
habitan en el territorio nacional, reconozcan su autoridad. Para garantizar esto, cuenta
con instituciones como las Fuerzas Armadas y la Policía. 
 Establecer las leyes que regulan la convivencia de todos los habitantes del país.
 Crear y sostener una serie de instituciones que realizan las diferentes tareas
administrativas, como cobrar impuestos, pagar los sueldos de los empleados, realizar
las compras necesarias para el funcionamiento de las oficinas.
 Generar una identidad colectiva y sentimientos de pertenencia en los miembros de la
sociedad, mediante la instauración de símbolos patrios y de valores culturales.

El Estado necesita, además, un grupo de personas que se ocupe de dirigir las instituciones y
de tomar las decisiones sobre los diversos asuntos que interesan a todos. Este grupo es el
gobierno, una organización constituida por los representantes elegidos por el pueblo para
dirigir las distintas actividades que realiza el Estado. El gobierno también tiene poder: por
ejemplo, puede crear o suprimir algunas instituciones, designar personas para que las dirijan,
decidir cómo obtener los recursos para sostenerlas y de qué manera administrar estos
recursos.

Las autoridades de gobierno, como el presidente, los gobernadores y los intendentes, se


renuevan periódicamente. En cambio, el Estado es una organización que, a través de sus
instituciones, permanece en el tiempo. Esto significa que las autoridades cambian por
ejemplo, los presidentes, los diputados, los jueces), pero las instituciones perduran (por
ejemplo, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial).

Elementos del Estado

Para que exista un Estado deben reunirse tres elementos: espacio, población y una
organización jurídica. Es por eso que el Estado tiene el manejo del poder político; de esta
manera, impone su organización a todos los habitantes, a través del control del uso de la
fuerza y del acuerdo consensuado de todos los que pueblan ese territorio.

 El espacio a lo largo de nuestra historia el territorio fue sufriendo modificaciones.


Actualmente está integrado por veintitrés provincias y la Ciudad de Buenos Aires que
es un gobierno autónomo. Límites naturales y artificiales separan nuestro Estado de
los países vecinos.
 Población: si mirás a tu alrededor, notarás que no existe un "tipo argentino”, al
contrario, encontrarás las más diversas mezclas (morochos, rubios, ojos azules,
marrones, altos, bajos, etc.). ¿A qué se debe? A la presencia de descendientes de los
pueblos originarios y de los inmigrantes de distintos lugares llegados a nuestro país a
lo largo de la historia.
 Organización jurídica: para funcionar el Estado necesita de instituciones que se
relacionan entre sí, con normas y leyes que regulan y organizan una convivencia
ordenada.

¿Y la soberanía?

Nos tiene que quedar claro, que, en una democracia, el pueblo es el único origen del poder
legítimo. Si alguien manda, si alguien aprueba leyes, si al quien juzga, es porque los
ciudadanos le han concedido esa capacidad. En las monarquías absolutas, el poder era de
origen divino, es decir, estaba dado. por Dios y el rey era su elegida. En los estados modernos
solamente el pueblo es soberano, solamente el pueblo tiene derecho a decidir sin necesidad
de pedir autorización para ello. Todo Estado nacional conlleva una soberanía. Es decir, la
soberanía es el poder supremo del Estado sobre sus habitantes y territorio, como así también
derecho de ejercer ese poder.

Actividades:
1. Lee atentamente el texto
2. ¿Es lo mismo hablar de Estado que de gobierno? ¿Cuáles son sus diferencias?
3. ¿Qué elementos deben reunirse para que exista un Estado?
1. Completa el siguiente esquema, donde analizamos cada uno de los elementos
que componen al Estado.

También podría gustarte