Está en la página 1de 423
00347 TEMA N°3 DANO MORAL, PRUEBAS Y CRITERIOS PARA SU CUANTIFICACION jEn los procesos por indemnizacién por dafio moral para amparar una demanda sobre dafio moral, se debe acreditar los elementos de la responsabilidad, asi como con medios probatorios directos ¢ indirectos? Primera Ponencia Es suficiente presumir para otorgar la pretensién de indemnizacion por daio, y con criterio- de cuantificacién amplios para su determinacién Segunda Ponencia Debe someterse a las teglas de la carga de la prueba del demandante y evaluarse los elementos de la responsabilidad mediante medios probatorios directos e indirectos no siendo suficiente presumir; y los criterios de cuantificacién deben ser objetivos. Fundamentacién DANO MORAL En los tiltimos afios se ha venido aumentando el nimero de procesos planteados con Ia finalidad de buscar un reparacién o resareimiento por el dafio sufrido en los actos humanos derivades de obligaciones sean civiles 0 labores; lo que ha conllevado a pronunciamientos con relacidn al dafio moral, Dichos pronunciamientos han resultado contradictorios en cuanto a sti aspecto probatorio por cuanto se considera que tratindose de un aspecto tan subjetivo cs suficiente un adecuado razonamiento por cuanto existe dificultades para acreditarlo legandose inclusive a considerar que es suficiente con presumir la existencia del dafio y demas elementos de la responsabilidad; y por otro lado los que consideran que no se puede alejar que las exigencias probatorias las cudles deben ser aplicadas sean estas pruebas indirectas 0 evaluacién conjunta de medios probatorios, pero que finalmente nos Heven a acreditar los hechos. Igual problematica se tiene en cuanto a su cuantificacién por un lado se puede recurrir a una amplitud de criterios que sustente el monto inclusive subjetive; y por otro lado debe establecer parametros objetivos de cuantificacién. 00348 N° DOCUMENTOS DE TRABAJO PAG, ARTICULOS DE REVISTA BUENDIA DE LOS SANTOS. Eduardo “De la responsabilidad a Ia 1. | cuantificacién de los daiios”. Gaceta Civil y Procesal Civil. Tomo 12°.| 349 Lima junio 2014. Pag. 167-179. CHANG HERNANDEZ. Guillermo Andrés. “El dafio moral y la 2, | qpuesta por sw presuncién”. Gaceta Civil y Procesal Civil. Tomo 7°. } 365 Lima enero 2014. Pag. 129~141. 3, | GALLO. Paolo. “El daito a la persona’en Italia”. Instituto Pacifico -| 554 Actualidad Civil. N° 8°. Lima febrero 2015, Pag. 212-224. RETAMOZO ESCOBAR. Jaliya. “Daiio a Ja persona y daito moral: Un 4. | paso adelante”. Instituto Pacifico — Actualidad Civil, N° 11°. Lima | 397 mayo 2015. Pag. 186 — 202. ARTICULOS DE REVISTA. FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. “Dafio a la persona y daiio moral en la doctrina y en Ia jurisprudeneia latinoamericana actual”. [En 5. | Internet]. Consulta: 20/10/17. Enlace en: | 417 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/viewFile/10319/ 10768 Pag. 179 - 209. OSTERLING PARODI. Felipe. “Indemnizacion por datios y perjuicios”. ¢, |(Es Internet}. Consulta: 20/10/17. Enlace en: | gq "| huip://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Indemnizaci% C3%BIN%20por%20Da%C3%B10%20Moral.pdf Pag. 1 - 21. ALPA, Guido. “¢Hacia dénde se dirige la responsabilidad civil”. [En 7, | internet}. Consulta: 20/10/17. Enlace en:| sag httpy//revistas. pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11987 | “" Pag. 34-44. _ CASADO ANDRES. Blanca. “El concepto del dato moral, estudios g, | dectrinales”. [Fn Tne Consulta: 20/10/17. Enlace en: httpy/e:| yay " ibliunec:RDUNED-2016-18- |__| s070/Concepto ane moral.pdf Pag. 339 - 424. i JURISPRUDENCIA 9g, | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE. Primera Sala] <1 “| Civil. Exp. N® 02791-2011, Chiclayo, 19 de setiembre de 2017. 10, | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE, Primera Sala] 5, "| Civil. Exp. N° 3668-2010. Chiclayo, 21 de setiembre de 2017. 1, [CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLI ICA. Sala Civil 535 “| Permanente. Cas, N° 3431-2013. Lima, 12 de mayo de 2016. ae 00349 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil DE LA RESPONSABILIDAD A LA CUANTIFICACION DE LOS DANOS BUENDIA DE LOS SANTOS. Eduardo “De la responsabilidad a la cuantificacion de los dafios”. Gaceta Civil y Procesal Civil. Tomo 12°. Lima junio 2014. Pag. 167 179, 90350 RESPONSABILIDAD CIVIL ANALISIS JURIDICO De la responsabilidad a la cuantificacion de los danos Mecanismos de medicién del dano moral en las relaciones de trabajo y la equidad como criterio para cuantificar los danos Eduardo BUENDIA DE LOS SANTOS* En este articulo ef autor analiza los criterios de cuantificacién de tos datos producidos por un despido arbitrario, Para ello, anatiza el articulo 44 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral en donde se establece un “pago" por dafios causados en virtud a un despido arbttraria, sin perjuicio det page derivado por la vulneracién a los derechos fundamentales conforme al articulo 1332 del Cédigo Civil. Esto implica ta existencia de un sistema binario de compensacién de la vietima en materia laboral. MARCO NORMATIVO reparacion no tiene por qué medir las condi- ciones econémicas del afectante, pues ello supondria establecer la indemnizacion aten- diendo al causante del dafto y no a la vietima del mismo quien sufre las perturbaciones de &nimo y los padecimientos afectos (...)" = Cédigo Civil: art. 1332, + TUO del Decreto Legislative N° 728, Ley de Produc- tividad y Compotitividad Laboral, Decreto Supremo N° 003-97-TR (27/03/1991 INTRODUCCION En primer lugar, conviene resaltar que la res. La Sentencia Casatoria N° 5721-2011-Lima sefiala en el fundamento noveno que: “(...) La indemnizacién no implica la generacién de riqueza del afectado ni el empobreci- miento del afectante, dado que lo que se eva- Ia es el dafio causado y la posibilidad de su reparaci6n integral; por otro lado, porque la © “Abogado por la Pontificia Universidad Catélica det (PUCP), Egresado de la Maestrn de Derecho Civil d ponsabilidad civil tiene como finalidad rees tablecer el status quo ante la comision del evento que ocasiond el dafto!, Sin embargo. no siempre se puede lograr dicho propésito, pues no es posible recomponer los aspectos fisicos y psiquicos de las personas en todos los casos. Por tal raz6n es que conviene pUCPy ‘candidato a Magister. Becario-poc la Escuela de Posgrado de la PUCP. Profesor adjunto de Doceneia en los cursos de Acta Juridieo, Derecho de Oblig Gacets Juridica, Lima, 2001, p. 69. jones y Derecho de la Respomabilidad Civil en le | ALPA, Guido. Le esponsabifidat civil dafias>linewienios y cues cP. nes, Traduccién a cura de Juan Espinoza Espinoza, 167 Bw saals 035 2nceta CIVIL & PROCESAL CIVIL | N° 12 + JUNIO 2014 hablar brevemente de las funciones de la res- ponsabilidad civil, para ello tendremos que escoger entre los clisicos sistemas de Ia res- ponsabilidad civil, el sistema de responsabi- iad civil extracontractual y el sistema de responsabilidad civil por inejecucién de obli- gaciones (Ilamado entre nosotros: “Respon- sabilidad Contractual”). Asimismo, debemos determinar la naturaleza juridica del articulo 34 de la Ley de Productividad y Competitivi- dad Laboral y si constituye un tope maximo ‘© minimo; 0 si es un concepto diferente al de la responsabilidad civil. Finalmente, anali- zaremos la liquidacién y cuantificacién del dafio, proponiendo pardmetros de cuantifica- cién asi como Ia adopeién del uso de tablas para medir aquellos daiios inestimables, I. LAS FUNCIONES DE LA RES- PONSABILIDAD CIVIL Las funciones de la responsabilidad civil no son tinicas, pues han variado en el tiempo. Asimismo, somos de la idea de que exis- ten maltiples funciones en cada régimen de responsabilidad civil’. Por ende, la respon- sabilidad civil cumple, a grandes rasgos, dos funciones esenciales, a saber: la funci6n resarcitoria a nivel diddico? y la funcién de prevencidn especifica con los criterios de imputacién, conocida también, con el nom- bre de funcién distributivat. Estas dos fun- ciones son la manifestacién del plano féctico 2 BUENDIADE LOS SANTOS, Eduardo. “El seguro obligatorio contra tizat a indemnizacién de las vitimas o método de reduccién de los casos de mala praxis meédica?, ‘Tesis para optar por cl titulo de abogado en la Pontificia Universidad Caté de la relacién entre la victima y el responsa- ble, De la misma manera, no debemos olvi- dar las funciones a nivel del sistema juridico, 0 funciones sistémicas, que son, funda- mentalmente, la funcién de incentivacién o desincentivacién de actividades y la funcién subsidiaria de prevencién general’, En la Casacion materia de comentario, la vinculacién entre el agente causante del dafio y la vietima se da producto de un vinculo laboral. Entonces, conviene preguntarnos, glas funciones son las mismas en el dmbito laboral?. para responder esta pregunta debe- mos analizar el articulo 34 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y determinar si también cumple una funcién de tutela resarcitoria, LA NATURALEZA JURIDICA DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITI- VIDAD LABORAL E] articulo 34 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (en adelante: LPCL), Decreto Supremo N° 003-97-TR del 27 de marzo de 1997, ha sido interpre tado como un concepto de indemnizacion por Ledn Hilario’. A partir de dicha tesis podemos sostener lo siguiente: 1) El monto maximo es un monto que sirve como limite en materia laboral, es efectivamente una dentes por negligencia medica: via para garan- s viable en el Peri?” ica del Peri, Lima, 2011, p. 16 3. FERNANDEZ CRUZ, Gastn. “Transformaciones funcionales en a responsabilidad civil: La dpticasistémica (andlisis de las faciones de incentivacién o desincentivacion y preventive de la responsabilidad eivil en los sistemas del Civil Law)”. En: Estudios de la Responsabilidad Civil. Traduccién y edicién al cuidado de Leysser Lean. Ara Editores, Lima, 2001, p.278, idem. idem. LEON HILARIO, Leyseer Luggi. La Respansabilidad Civ. Lineas fundamentales y nuevas perspectivas. 2 ediciins Jarista Editores, Lima, 2007, p. 800, “(.) La funcién de reequilibrio de esta instituei én, que apunta a eliminar o moderat el indebiclo ineremento de un patrimonio en dato de otra, pero sin que tenga que coineiir con toda la dimension de la dis ‘minueién patrimonial y de! mal suffido, Se trata, en resumen, de una compensacidn genérica, de monto oscilante, para la

También podría gustarte