Está en la página 1de 6
Gribunal Fiscal NP o1677-A-2005 EXPEDIENTE N° : 2004011814 INTERESADO ASUNTO 2 Apelacién PROCEDENCIA Intendencia de Aduana de Tarapoto FECHA Lima, 15 de marzo de 2005 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de intendencia N° 486-SUNAT-3U0000 del 20 de octubre de 2004 emitida por la Intendencia de Aduana de Tarapoto que declaré improcedente la reclamacién contra la Resolucién de Intendencia N# 025 de fecha 21 de enero de 2004, con la que se declaré procedente en parte la solicitud de devolucién de mercancia y el Comiso ‘Administrativo de parte de la mercancia consignada en las Actas de Inmovilizacion - Incautacién - Comiso N's, 271-203-0201 N° 000054 y 271-2003-0900 N° 000191 del 27 de setiembre de 2003 y sancioné a la recurrente con una multa por el doble de los derechos dejados de pagar. CONSIDERANDO: Que mediante la Resolucién N° 06976-A-2004 de 16 de setiembre de 2004, este Tribunal resolvié la apelacién interpuesta por la recurrente contra la Resolucién de Intendencia N® 086-2004-SUNAT-3U0000 de 08 de marzo de 2004; que declaré improcedente la reciamacién contra la Resolucién de Intendencia N® 025, declarando la nulidad e insubsistencia de la recurrida al no pronunciarse sobre los argumentos planteados por la recurrente, los mismos que son reiterados en la alzada; ‘Que la recurrente sostiene: 1. La Resolucién de Intendencia N° 025 de fecha 21 de enero de 2004 que determina el comiso de la ‘mercaderia no cumple con el requisito del cumplimiento del procedimiento previo al haberse dado iregularidades en el acto administrativo de la incautacién, y haberse usurpado funciones que no le ‘competian, por lo que el procedimiento es nulo y debe ordenarse la devolucién de la integridad de la mercanci 2. La incautacion de la mercancia cuando ésta carezca de la documentacion aduanera pertinente solo pprocede cuando no se tenga ninguna documentacién sustentatoria, por lo que se ha transgredido el ‘numeral 2 del inciso a) del articulo 108° de la Ley General de Aduanas, puesto que el responsable de los almacenes proporcioné en dicho acto la documentacién sustentatoria de la mercancia. 3. La mercaderia adquirida esté valorizada en mas de S/. 13 000,00, es decir su valor es de més de UIT, teniendo en cuenta la valoracién establecida en el articulo 6? (a-acdpite Ill) siendo competente ppara proceder a la incautacién el Fiscal Provincial y no la Aduana. 4. No se realizé la constatacién y valoracién de la mercancia en el mismo momento de la incautacién conforme a lo establecido en ol articulo 15° de la Ley de los Delitos Aduaneros y el articulo 7° del Reglamento, Decreto Supremo N* 121-2003-EF, incluso como es de apreciarse de las ‘manifestaciones policiales vertidas por los integrantes de fa incautacién, establecieron que no estuvo la persona a cargo de la valorizacién y que lo realizaron segun sus experiencias, sin tener en cuenta ningun criterio técnico y mas bien argumentan que valorizaron dichos bienes de acuerdo a su criterio y Sus afios de servicios, cuando quien debié efectuar la valorizacién el especialista de aduanas del departamento de contabilidad, con el precio mas alto de la venta al pablico minorista de una mercancia idéntica o similar comercializada en el mercado interno de la jurisdiccién de la Aduana donde se incauté la mercancfa, al cual deben agregarse los gastos de flete y seguro, tums Dribunal Fiscal ewer 5. El informe de valorizacién es antitécnico, no tiene en cuenta el criterio de valorizacién a que se refiere €! articulo 6% del Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros, maxime si la supuesta valorizacién realizada por Aduana se realizd extemporaneamente luego de més de 5 dias de realizar la incautacion y forma subjetiva para tratar de desiindar responsabilidades minimizando los costes para que no sobrepase las 2UIT. 6. EI acta de incautacién no refiere porqué tipo de infraccién se ha ordenado la incautacién (Contrabando, receptacién, o trafico de mercancias prohibidas o restringidas), violando e! derecho de defensa y el principio de tipicidad sefialada en el articulo 230° inciso 4 de la Ley N? 27444 Ley del Procedimiento administratvo General, por lo cual es nula, 7. No se ha tenido acceso a la informacion que obra en el expediente administrativo, violando la Ley de ‘Acceso y Transparencia de la Informacion Publica y los articulos 55° inciso 3, 110° y 1112 de la Ley N° 27444, habiendo aperturado el Ministerio Publico proceso penal contra la Intendente de Aduanas por la vulneracion de este derecho. 8. La mercaderia se fue con toda la documentacién sustentatoria de la adquisicién, yendo de Lima a Tarapoto, no realizando ninguna exportacién 0 importacion de mercancia. Ademés, no se ha aperturado proceso a la empresa de transporte que transports la mercaderia, tal como lo establece el articulo 39° de Ia Ley N? 28008, evidenciando una dolosa intencién de perjudicar a la recurrente. -2005, Que la Administracion seftala: 1. Al presente caso es de aplicacion la Ley de los Delitos Aduaneros, Ley N® 28008, la misma que es fundamento de derecho de la propia acta de Incautacién, y no las invocadas por la recurrente como lo ‘son el articulo 108* inciso a) numeral 2 de la Ley General de Aduanas por tratarse de supuestos de infraccién administrativa vinculada al contrabando. 2. Los informes N® 0207 y 0209-2003-SUNAT/SU0010 de fecha 13 y 17 de noviembre de 2003 fueron elaborados teniendo como sustento el procedimiento establecido en el inciso a) del articulo 162 de la Ley N® 28008, y conforme a la primera regia establecida en el literal i) inciso a) del articulo 6* del Reglamento de Ley de los Delitos Aduaneros, Decreto Supremo N? 121-2003-EF, correspondiéndole Un valor CIF de USS. 242,50 al Acta de Incautacidn N® 271-2003-0201-00054 y de USS. 1 406,75 al ‘Acta de Incautacién N? 271-2003-0300-00191, dando un total de S/.5 736.32 nuevos soles, segtin el tipo de cambio vigente a esa fecha, no superando las 2UIT (S/. 6 200,00). 8. Nila Ley de los Delitos Aduaneros ni su reglamento, asi como tampoco el Procedimiento de calidad IPCF-PE.02 Inmoviizacién, Incautacién, y Comiso en Acciones de Prevencién, Represién de Infracciones y Delitos Aduaneros, disponen que la valorizacicn de las mercancias deba ser realizada por el especialista del Departamento de Recaudacién y Contabilidad. 4. El acto de valorizacién de mercancias se realiza posterior a la entrega y recepcién de la mercancia Incautada conforme se prevé en el literal D2 del Titulo VII det Procedimiento de calidad IPCF-PE.02 Inmovilizacién, Incautacién, y Comiso en Acciones de Pravencion, Represion de Infracciones y Delitos Aduaneros. Los plazos a que se refiere la Ley de los Delitos Aduaneros es cuando e! Fiscal ordena la incautacién y se trate de delito, lo que no ocurre en el presente caso ya que de la valorizacién de la mercancia se determine la configuracién de los supuestos de hecho que configuran ‘como infraccién administrativa, no existiendo por tanto, usurpacién de funciones. 5. Respecto a que no se sefiala cual es la infraccién contemplada en la Ley N* 28008 en la que se encontraba incursa, el acta de incautacién sefiala los fundamentos de hecho, ademas que se le pproporcioné la informacién y orientacién en sus diversas visitas a fa dependencia aduanera. E tO ie Gribunal Fiscal NP o1677-a-2008 6. De fa diligencia practicada por la Intendencia Prevencién del Contrabando y Control Fronterizo se determing que los comprobantes presentados califican como documentos no fidedignos por lo que no acreditan la procedencia legal de las mercancias correspondiendo el comiso de las mismas. t. Que el asunto materia de controversia consiste en determinar la procedencia del comiso y de la muita Impuestas por la Administracién a la recurrente por infraccién vinculada al contrabando, para cuyo efecto se deberd establecer 1) Si la Incautacién se realiz6 conforme a lo previsto en la ley, 2) Si la valorizacién ‘de mercancias se realizé conforme al procedimiento establecido, 3) Si es competencia del Fiscal o de la ‘Aduana conocer la solicitud de devolucién de mercancias y 4) Si estaba acreditado el ingraso legal de las mercancias ineautadas; 1. Rlespecto al Levantamiento del Acta de Incautacién Las Actas de Inmovilizacién - Incautacién - Comiso N° 271-2003-0201 N? 000054 y N? 271-2003-0300 N®.000191 son cuestionadas por la recurrente debido a: a. Laintervencién se realiz6 sin la presencia del Fiscal b. No se encontraba precisada la infraccién correspondiente . Se incauté la mercancia a pesar de tener documentos sustentatorios de la misma. ‘A| respecto se debe sefialar que conforme el articulo 4 del Reglamento de la Ley de los Delitos ‘Aduaneros aprobada mediante el Decreto Supremo N? 121-2003-EF establece que "Cuando se realice la incautacién de las mercancias, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan bjeto det deiito sin presencia del Ministerio Publico, se debe poner el hecho en conocimiento del FFiscal Provincial Competente;* de manera que el hecho que la incautacién se haya realizado sin la presencia de! Fiscal no invalida el acto realizado por las autoridades aduaneras, puesto que atin {ratandose de un deli, la administracién aduanera era competente para realizar la incautacién de ‘mercancias sin la presencia del representante del Ministerio Pubiico, Respecto a que el Acta de Incautacién no cumplia con los requisitos de tipicidad que requiere el pprocedimiento administrative sancionador, se debe advertir que si bien el acta de Incautacién se limita fa sefialar como fundamento de derecho la Ley N° 28008 - Ley de los Delitos Aduaneros, en los fundamentos de hecho se describe plenamente la infraccién sancionable: “mercancia de procedencia fextranjera sin documentacién para su trénsito", no viéndose perjudicado el derecho de defensa de la recurrente, pues precisamente lo que tenia que acreditar para obtener la devolucién de su mercancia era la documentacién aduanera que ampare el ingreso legal de las mismas. Ademas debemos precisar que los supuestos de infraccion aduanera vinculada al contrabando estén comprendidos en los articulos 83°, 19, 2°, 6° y 8, entre otras normas, de la Ley de los Delitos Aduaneros, Ley N° 28008; por tanto resulta improcedente que la recurrente citando el texto de una de estas normas, afirme que sélo se debe considerar infraccién administrativa vinculada al contrabando el hecho de eludir el control aduanero para ingresar 0 extraer mercancias del extranjero. Por tiltimo, en lo referido al argumento de la recurrente que propone que la incautacién no procedia puesto que la mercancia tenia documentacién sustentatoria como boletas y facturas; se debe sefialar que esta Sala de Aduanas ha establecido en reiterados fallos que el hecho que el recurrente haya, presentado documentos al momento de la incautaci6n no significa que ésta sea ilegal ya que dichos documentos deben ser y han sido objeto de verificacién por parte de la Intendencia de Aduana de Tarapolo, motivo por el cual se procedié a la devolucién de parte de las mercancias incautadas; siendo importante precisar que el caso de autos esta referido a los supuestos de infraccién aduanera vinculada al contrabando regulados en la Ley N° 28008, Ley de los Delitos Aduaneros y no a la infraccién prevista en el articulo 108° inciso a) numeral 2 del Decreto Legislative N® 809, Ley General de Aduanas, como pretende la recurrente. in ft WS Gribunal Fiscal NP o1677-A-2005 Ms. 2. Respecto a la valorizacién de las mercancias. ‘Sobre este particular la recurrente cuestiona: fa. El plazo para realizar la valoracién de las mercancias b. La.competencia del personal de aduanas encargado de realizar la valotizacion ©. El oriterio de valoracion emplea El articulo 6° literal b) del Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros astablece que el plazo para realizar el informe de valotizacién de las mercancias incautadas cuando no hay persona detenida, es de 03 dias habiles. De la misma forma ol Procedimiento INPC.02.PE “Inmovilizacion, Incautacién y ‘Comiso" en su apartado D2) De la Recepcién, Reconocimiento y Avaldo de las Mercancias Incautadas, sefiala que el Especialista u Oficial de Aduanas designado, reconoce fisicamente las ‘mercancias y establece su valor en términos CIF con determinacién del adeudo tributario que hubiera ccorrespondido por su importacién, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a su recepci6n. Las Actas de Inmovilizacién - Incautaci6n - Comiso N°s. 271-2003-0201 N° 000054 y N® 271-2003- (0300 N* 000191 se extendieron el 12 de noviembre de 2003, por lo cual en correspondencia a lo Sefialado anteriormente, el personal de la Aduana tenia 3 dias habiles contados a partir del dia siguiente a la recepcién de la mercancia (realizada el mismo dia de la incautacién) para realizar el informe de valoracién. Dicho plazo vencia el 17 de noviembre (15 y 16 fueron dias inhabiles), y teniendo en cuenta que obra de folios 864 a 879 los Informes N* 0207-2003-SUNAT/3U0010 y N° (0209-2003-SUNAT-3U0010 de fecha 13 y 17 de noviembre de 2003, se puede concluir que los informes de valoracién cuestionados se realizaron dentro del plazo previsto en la normatividad vigente, ‘Asimismo, se debe sefialar que el Procedimiento INPC.PE.02 “Inmovilizacién, Incautacién y Comiso” no establece que la valoracién debe realizaria el Especialista u oficial de aduanas designado, no existiendo como requisito de validez que sea realizado por el especialista del Departamento de Contabilidad como sostiene la recurrente. Por otra parte, segun lo establecido en el articulo 6° del Decreto Supremo N* 121-2003-EF la valorizacién de las mercancias incautadas se realiza de acuerdo a las siguientes reglas, aplicadas de manera sucesiva y excluyente: 1) El valor més alto de una mercancia idéntica 0, en su defecto, similar a la que es objeto de avaldo, registrada en el Banco de Datos de ia Administracién Aduanera o en otras fuentes disponibles, 2) Valores en aduana minimos determinados por la Administracién ‘Aduanera, y 3) El precio mas alto de venta al piblico minorista de una mercancia idéntica o similar comercializada en el mercado intemo de la jurisdiccién de la Intendencia de Aduana donde se incauté la mercancia, o de la Intendencia de Aduana mas cercana, no siendo aplicable la tercera tal como pretende la recurrent. Iguaimente, el referido articulo establece que la determinacién del valor final de las mercancias referidas en el literal a) del Articulo 16° de la Ley, deberé contener los gastos de flete y seguro ‘pagados por el traslado de las mercancias a nuestro pais; en caso no se conozca el valor de estos Conceptos, se aplicara las tarifas de flete nérmalmente aplicables y la Tabla Porcentaje Promedio de ‘Seguro. Cuando no se conozcan las taifas de fletes mencionadas, para su célculo se aplicard el 10% del valor estimado de la mercancia, de acuerdo con las reglas establecidas en el presente literal Para efectos del Iiteral a) del Anticulo 16° de la Ley se considerara como base imponible el valor CIF. Fm S - Guibunal Fiscal NP o1677-A-2005 Mla Bajo ese contexto, se aprecia en los actuados que los Informes N® 0207-2003-SUNAT/3U0010 y N? (0209-2003-SUNAT-3U0010 del 13 y 17 de noviembre de 2003 no contiene informacion suficiente que permita establecer si los valores determinados cumplen las regias de valoracién aplicables, ya que no sefialan cual es el nimero y denominacién de los documentos de los cuales se extraen los precios referenciales de la valorizacién, como tampoco se hace una descripcién de la mercancia ‘amparada en tales documentos que permita realizar una comparacion con la descripcién de la mercancia incautada, de manera que no es posible detarminar si efectivamente se trata de mercancia idéntica © similar, y tampoco si el valor determinado comprende los gastos de flete y seguro, y en caso de ser asi, si la determinacién de tales gastos se encuentra conforme a las reglas previstas en el articulo 6 dei citado reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros. Ello, implica que la Administracién Aduanera no se ha pronunciado respecto de los argumentos que la recurrente formulé en su recurso de reclamacién referidos a la valoracién de la mercancia incautada modiante ta Las Actas de Inmovilizacién - Incautacion - Comiso N's. 271-2003-0201 N? (00004 y N? 271-2003-0300 N# 000191, conforme a lo dispuesto en la Resolucién de Tribunal Fiscal N® 06976-A-2004, En este punto es necesario precisar que un pronunciamiento de la Administracion Aduanera, conforme a lo dispuesto en la Resolucién del Tribunal Fiscal N? 06976-A-2004, debia contener ei niimero, denominacién y fecha de los documentos de los cuales se extraen los precios ullizados ‘como referencia para la valoraciGn, la descripcion de la mercancia amparada en tales documentos, la descripcién de la mercancia incautada, el valor FOB de la mercancia utiizada como referencia, el valor del gasto de flete y del seguro y la regla aplicada para determinarios, entre otros datos. En razon a ello, corresponde declarar nula @ insubsistente la resolucién apelada a efectos que la ‘Administracion Aduanera resuelva nuevamente, pronunciandose expresamente sobre cada unos de los aspectos sefialados, debiendo tener en cuenta que de contormidad con lo establecido en el articulo 156° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N? 135- {99-EF las resoluciones del Tribunal Fiscal serén cumplidas por los funcionarios de la Administracion Tributaria, bajo responsabilidad. 3. Respecto a la Competencia para resolver la solicitud de devolucion Conforme al articulo 45° de la Ley N? 28008 - Ley de los Delitos Aduaneros, la Administracién, es la autoridad competente para declarar y sancionar la comisién de las infracciones. administrativas vinculadas al Contrabando. En tanto que conforme al articulo 19° de la indicada Ley, entre otras, ormas, corresponde al Ministerio Publico dirigic la investigacion de los delitos a que se refiere la Ley fen materia con el apoyo de las autoridades competentes, y al Poder Judicial el juzgamiento de los hechos que constituirian los delitos previstos en las normas indicadas. De otro lado, segiin lo previsto en el articulo 33° de la Ley N® 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, Cconstituye infraccién administrativa vinculada al contrabandso, los casos comprendidos en los articulos 18, 28, 6? y 8° de la aludida Ley, cuando su valor no exceda de 2 UIT; siendo de indicar que la UIT a ‘tomar en cuenta para dicho célculo es la vigente al primero de enero del afio del ejercicio fiscal, tal ‘como se precisa en la Segunda Disposicién Complementaria de la Ley sefialada. Habiendo establecido con anterioridad que de los Informes de Valoracién de mercancias no se puede establecer sila mercancla incautada supera las 2 UIT, no es posible determinar si se esta frente a un presunto delito o frente a una infraccién administrativa, de manera que no es posible establecer si la ‘Administracién Aduanera era competente para conocer este caso. ey Mi. Gribunal Fiscal NP 01677-a-2005 MU. Con las vocales Winstanley Patio y Mufioz Garcia, e interviniendo como ponente el vocal Huamén Sialer; RESUELVE: Declarar NULA & INSUBSISTENTE la Resolucién de Intendencia N° 466-SUNAT-3U0000 del 20 de ‘octubre de 2004 emitida por la Intendencia de Aduana de Tarapoto, debiendo la Aduana proceder conforme a lo sefialado en la presente Resolucion, Registrese, comuniquese y remitase a la Administracion Aduanera para sus efectos. obit Cee, FALEONI GRILLO Secrftario Relator HS/FEVAD/ot

También podría gustarte