Está en la página 1de 2
autolesiOn 0 suicidio cuando se observa presencia de: pensamientos o planes actuales de autolesién 0 suicidio o historia de pensamientos o planes de autolesi6n en el diltimo mes, o acto de autolesién en el dltimo afio en una persona que est ahora extremadamente agitada, violenta, afligida 0 poco ‘comunicativa, Evaluacién de Riesgo suicida: Se sugiere aplicacién de Escala de Columbia, instrumento de dgil aplicacién (5 minutos) que consiste en 6 preguntas. Solo incluye los aspectos esenciales que se debe preguntar acerca de suicidalidad de acuerdo a la evidencia, (ver anexo 10.8) En el caso de detectar riesgo de hetero o autoagresiones, tome las siguientes precauciones: ¥- Elimine los métodos de autolesion Y Cree un ambiente seguro y con apoyo. Si fuera posible, ofrezca un area separada y tranquila mientras espera No deje a la persona sola. Supervise y asigne a un miembro del personal o a un familiar (padres 0 cuidadores) para garantizar la seguridad. Y Atienda el estado mental y la angusti Y Ofrezca y active el apoyo psicosocial Y Contacte a Equipo de Salud y active protocolo local del establecimiento para el abordaje de Riesgo Suicida (hetero o autoagresiones). ¥- Mantenga contacto constante y ofrezca seguimiento. Ante riesgo medio o alto detectado a través de atencién remota, procurar una visita domiciliaria u hora presencial lo antes posible dentro de las 24 hrs. posteriores. Realizar derivacién 0 enlace si es necesario para esta accién. Ante la evaluacién de riesgo inminente de suicidio, gestionar de manera inmediata su traslado a un servicio de urgencia y conectar con familiar o red de apoyo. VY Recuerde mantener un contexto de privacidad, respetando la confidencialidad; promover una escucha activa realizndo preguntas abiertas que no obturen sentidos, desestimen los relatos, ni transmitan posturas morales; sostener un acompariamiento permanente. Y Recuerde identificar a alain familiar 0 persona que la persona considera cercana 0 de apoyo en este momento. Es de gran importancia la comunicacién con la familia y las personas identificadas de apoyo. Y Céntrese en la colaboracién, la empatia y la esperanza con el paciente, comprendiendo la ambivalencia en el deseo de éste de morir para aliviar el dolor intolerable, Y- Recuerde que las transiciones de atencién son momentos de muy alto riesgo para los pacientes con riesgo suicida. Asegure la continuidad de cuidados, de modo que el usuario no quede en ningin momento sin un equipo tratante para el seguimiento y acompafiamiento. - Identifique dénde recae la responsabilidad del seguimiento y los contactos de apoyo, y asegirese de que la trayectoria de las personas por la red de salud sea rastreada y monitoreada de cerca durante la transicién de la atencién hospitalaria, del servicio de urgencia o ambulatoria. 10.8 Escala de Columbia COLUMBIA-ESCALA DE SEVERIDAD SUICIDA (C-SSRS) 8 Instrumento de facil administracién (5 min. Aprox), que permite la evaluacién de severidad suicida fen contextos comunitarios (laborales, escolares, familiares) y equipos de salud. Sélo incluye lo esencial que se debe preguntar acerca de suicidalidad de acuerdo a la evidencia. Para ser completada es posible utilizar informacion de otras fuentes como registros escritos, fam pareja, etc. time mes Formule las preguntas 1y2 ‘st No. 1) Has deseado estar muerto(a) 0 poder dormirte y no despertar? La persona confirma que ha tendo ideas relacionadas con el deseo de estar muerta o de no sequir viendo, o el deseo de quedarse dormiday no despertar. 2) Has tenido realmente la idea de sulcidarte? Pensamientos generals y no especficos relatvos al deseo de poner fina su vida (por ejemplo, "He pensado en sulcidarme’), sn ideas sobre cémo quitase la via (métodos ‘elacionados,intencién 0 plan), Sila respuesta es “Sf” a la pregunta 2, formule las preguntas 3, 4,5, y 6 Sila respuesta es “NO” continde a la pregunta 6 3) zHas pensado en cémo llevarias esto a cabo? Lapersona confirma que ha tenido ideas suiidasy ha pensado en al menos un método. Esto se diferencia de un plan espectfice con detalles elaborados de hor, lugar o método, pues en este caso existe la idea de un método para matarse, pero sin un plan especific Incluye {también respuestas del tipo: "He tendo la idea de tomar una sobredosis, pero nunca he hecho un plan espectfico sobre el momento, el lugar o cémo lo hari realmente..y nunca lo. har 4) das tenido estas ideas y en cierto grado la intenci6n de llevarlas a cabo? Se presentan ideas sicdas acvas de quitarse la vida y la persona refiee que ha tenido Clertaintencién de leva a cabo tales ideas, a diferencia de ideas suicidas sin intencin en Fespuestas como “Tengo los pensamientos, pero definiivamente no haré nada a especto! '5) éhas comenzado a elaborar o has elaborado los detalles sobre cémo suicidarte? {Tienes intenciones de llevar a cabo este plan? Se presentan ideas de quitarsela vid con detalles del pan parcial a totalmente elaborados, y la persona tiene ciertaintencién delevar 2 cabo este plan. ‘Siempre realice la pregunta 6 6) éAlguna vez has hecho algo, comenzado a hacer algo o te has preparado para | Alguna vez en la hacer algo para terminar con tu vida? vida Pregunta de conductasulida: Ejemplos: Has juntado medicamentos/remedios, btenide un arma, regalado cosas de valor, escrito un testamanto o carta de sicdio?, has sarado emedios del frasco 0 caja, pero no las has tragado, agarrado un arma pero has camblado de ides de usarlao alguien tea ha quitado de tus manas, subido al tcho pero no has saltado al_|Em los times 3 meses| ‘vacio?; 0 drealmente has tomado remedios, has tratado de dlspararte con una arma, te has, cortade con intenciénsuicids, has tratedo de colgarte, etc? Sila respuesta es "SI": 2Fue dentro de los dltimos 3 meses? * aut elaborada en base a COLUMBIA-ESCALA DE SEVERIDAD SUICIDA (C-SSRS). Versién para Chile ~ Pesquisa con puntos para Triage. Kelly Posner, Ph.D © 2008, Revisada para Chile por Dra Vania Martinez 2017

También podría gustarte