Está en la página 1de 32
CAMPO DE ESTUDIO Y METODOLOGIA | ee DE LA PSICOLGIA pee de estipulacion que reciben, La Psicologia, como todas las ciencias, puede ser analizada desde la perspectiva de las dreas principales que son sujeto de estudio, Por tritarse de wna Ciencia que estudia al ser humano, cs [ [ial importantisima la aplicacién de una metodologta objetiva que permita iereeay validar las conclusiones obtenidas. A continuacin se presentarin | |_| Perepuales ayudan las reas primarias de estudio y los métodos que utiliza la Psicologia interpretar las ext su desarrollo como ciencia. sensacionesfisicas. somes 2.1. Campos de estudio de la Psicologia —_—— Las distintas ramas de la Psicologia enfocan su estudio a cuatro principales procesos mentales del ser humano, que se describen a |__| Se conace con el continuacién. ‘ nombre de umbral | | absoluto al punto en 2.1.1. Procesos sensoriales ue una persona detecta un estimulo. Estan regidos por los cinco sentidos que todos conocemos: vista, ido, offato, gusto y tacto. picks a ro 2.1.1.1 Vision Dre Scy El ojo es el rgano de la visi6n. Todos los objetos reflejan rayos | luminosos que reciben. Si los objetos se encuentran dentrodelcampo | — visual, un observador podra verlos. Para que esto suceda es necesario ue los rayos luminosos atraviesen el ojo del individuo y estimulen la : ae retina. A través del nervio éptico los impulsos se transmiten al cerebro, Quien compara la informacién recibida con los datos disponibles enla | a memoria. Entonces, el observador puede ver el objeto. a Noon ss Vinee Nis} Los conos son las células receptoras de la retina, responsables de la vision del color. Se conoce con el nombre de agudeza visual a la capacidad que tiene el individuo de distinguir detalles finos. Para que un individuo pueda | adaptarse a los | cambios de ambiente, como el | cine donde las personas pasan de estar en un lugar con luz a uno sin | luz, son los conos | y los bastones los | que permiten esa | adaptaci j El ojo esta formado por: Cérnea: _eS una capa protectora transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo. es una pequefia abertura en el Iris por la que entra la luz en el ojo. Pupil Ii es la parte pigmentada del ojo. Cristalino: es la parte transparente del ojo dentro de la pupila, enfoca la luz sobre la retina. es el revestimiento que tiene el ojo, contiene células receptoras sensibles a la luz. Fovea: rea de la retina que es el centro del campo visual La forma como se produce la visién ocular es la siguiente: los rayos lumino- sos reflejados en los objetos inci- den en la cornea y a través de la pupila llegan al | cristalino. El cristalino es un disco transpa- rente, capaz de | Conducto alterar leve- | "asolacrimat mente la forma por la accién del | ee a ils musculo ciliar que lo rodea y que tira mas o menos de él, segun se esta observando un objeto cercano o lejano. Esta facultad que posee el cristalino de adap-tarse a la distancia se denomina acomodacién. Gracias a esta funcién el cristalino refracta los rayos luminosos incidentes y enfoca siempre una imagen nitida, aunque invertida, sobre laretina, Directamente atras del cristalino hay un sitio con una depresi6n, que ocupa justo el centro de! campo visual y es la fovea. Pestanas Parpado Canales lacrimales ‘Saco lacrimal El proceso de la visi6n nerviosa se realiza porque la retina contiene células especiales sensibles a la luz, que reaccionan ante los rayos luminosos; estas células se llaman conos y bastones. Los conos, son receptores sensibles a la intensidad luminosa y al color, mientras que los bastones solo son sensibles a la luz, pero no al color. Por esa raz6n tenemos mala vision cuando hay poca luz, Los conos y los bastones actian como fotorreceptores y generadores de impulsos que son enviados por el nervio dptico hasta el cerebro, donde se interpretan correctamente. El mecanismo cerebral que reconoce y da significado a una imagen vista con anterioridad por los ojos, se conoce como percepcién visual. La correcta percepcién visual del objeto es un _mecanismo complicado debido que ambos ojos se encuentran sepa- rados, cada ojo Posee su propio Punto de vista y es el cerebro el que se encarga de combi- nary encajar ambas visiones y forma una imagen nica en tres dimen- siones, Ves IMPORTANTES Humor vitro la interaccién de ‘ambos ojos. 2.1.1.2 Audicior El ofdo es el 6rgano de la audi- See el cion. Esté com- Nervio La audici6n inicia puesto por tres ie : Lis ‘cuando las ondas partes funda- : * Mies sonoras chocan — | mentales: : 4 Céclea contra el timpano ylo hacen vibrar. ido externo. : Como su nombre neon lo indica se en- *<— . Sa oval Cuentra en la frimpano~~ — e Estribo: parte externa, Martllo” constituido princi- palmente por la ido medio oreja que se en- carga de concentrar las ondas sonoras y conducirlas por el conducto auditivo externo. Este conducto se reviste de unas glandulas sebceas especiales, que secretan el cerumen, que es una cera pegajosa que protege el ofdo de la suciedad. * Oido medio. Contiene el timpano que es una membrana fina, colocada en forma similar a la piel de un tambor. El timpano vibra cuando recibe las ondas sonoras, estas vibraciones se transmiten a la cadena de huesillos, integrada por el martillo, yunque y estribo. El oido medio esta ‘separado del ofdo interno por medio de la ventana oval, La Trompa de Eustaquio es un conducto lleno de aire que comunica el oido medio con la faringe. Su misién es igualar la presién del aire a ambos lados de la cdmara del timpano. Conductos: diferente de los animales en la forma como utilizan el sentido del olfato, los animales dependen de ese sentido para encontrar pareja, Trompa de Eustaquio Conducto auditivo externo * Oido interno. Es el tercio mas profundo del ofdo. Esta formado La sensacién del Por una serie de cavidades y conductos Ilenos de liquido y dolor es un Conectados entre si. Aqui se aloja el rgano del equilibrio. También ee nto, se encuentran el caracol, los conductos semicirculares, el nervig ee vestibular, el nervio coclear, el utriculo y el sAculo. sumamente ae eee complejo, hasta el La forma como se produce la audicién es la siguiente ‘momento hay interrogantes al ee La oreja capta las ondas sonoras y éstas hacen vibrar el timpano, quien a su vez transmite estas vibraciones a la cadena de los tres huesillos. E! estribo lo transmite por la ventana oval, hasta alterar el liquido que llena el caracol. En este liquido se mecen unos Pequefios Pelos, que excitan una serie de receptores nerviosos y éstos a su vez, | envian sus impulsos eléctricos al cerebro a través del nervio auditivo,. Para ser interpretados, 2.1.1.3 Olfato: La cultura y los sistemas de creencias afecta la respuesta que posee el individuo ‘ante el dolor. x ~—Frontal El organo principal es la nariz. En el - olfatorio interior de ella se en- . cuentran los érganos 4 conocidos como las fosas nasales, que constituyen unas amplias cavidades revestidas por una mucosa llamada Pituitaria, En el techo de !as fosas nasales, Pitultaria, se agrupan las terminac; , g inacior células platens ae elles Se retinen més alla del hiss enc enel bo '290 forman el nervio olfatorio. N s ‘ a hes indi ery 2g suince millones de céluiag otetonae psa sicos y sus combinaci ‘ellos: floral Uno de los aspectos relevantes del olfato es que algunos animales aa utiizan olores para comunicarse. Existen ciertas sustancias llamadas laa feromonas que tienen efectos especificos y poderosos sobre el Al ltthe comportamiento. Un ejemplo lo constituye las abejas reinas que tienen un olor especifico que las aleja de las demas 2.1.1.4 Gusto Lalengua es el érgano principal del gusto. En la cara superior de la lengua se encuentran numerosas papilas gustativas que se pueden describir como unas pequefias gibas que contienen capsulas receptoras de sabor. Estas son las que se especializan en la deteccion de los cuatro sabores basicos: Acido, salado, dulce y amargo. Dentro de las papilas se encuentran unos botones, que son unas estructuras en la lengua que contienen las células receptoras del gusto. EI gusto es una combinacién compleja entre el sentido del gusto y el olfato. Siusted | prueba a tapar su nariz mientras come, podra notar que eliminara mucho del sabor de los alimentos. ‘causan interrogantes a los cientfficos, existe el caso de un joven que sufrié ‘ig quemaduras de tercer grado en sus manos y no sintié dolor alguno. i Se hizo un experimento donde se permitié a un grupo de sujetos que gustaran y olieran algunas esencias vertidas en la lengua; mas de lamitad identificé correctamente el café, la cereza, el ajo, la cerveza de raiz y el chocolate. Pero cuando se les impidié oler esencias, sélo el 3% pudo identificar las mismas esencias. 2.1.1.5 Tacto Constituido por la piel, es el mayor érgano de todo el cuerpo; es la envol- tura eldstica que recubre y protege todo el organismo. Tiene un grosor no mayor de dos mili- metros en la mayor parte de todo el cuerpo. capas: la dermis y epidermis. En la base se extiende una capa de grasa que es llamada hipodermis y se encuentra cubierta de pelo. La piel es un érgano muy activo, participa en funciones protectoras, nutritivas y defensivas. Posee distintas terminaciones nerviosas que captan numerosas sensaciones. En la piel se encuentran alrededor de nos tres millones de glandulas sudoriparas que secretan el sudor, formado por agua, sales y residuos tdxicos. El sudor permite mantener una temperatura corporal estable y tolerable, ALUM La identificacion de distancia. La identificacién de profundidad, La identificacién de movimiento de los objetos. Las ilusiones visuales, que consisten en observar los objetos en forma distinta de como son en realidad, 9O © Este reloj se percibe como circular, aunque se vea de diferentes éngulos. En la vida del ser humano. Pueden distinguirse dos fases de la percepeién: Fase informativa, en la cual se recibe la informacién del ambiente exterior mediante las sensaciones y las percepciones, y el contenido Se guarda en la memoria donde, mas tarde, se transforma en simbolos y-conceptos. Fase operativa, cuando el hombre reacciona mediante actos reflejos, instintos, emociones, inteligencia y voluntad a la informacion recibida del medio externo. Percepcion extrasensorial: Los Procesos de percepcién dependen de sistemas sensoriales conocidos, pero se tiene la teoria de que existen también procesos de percepcién cuyos sistemas sensoriales no son conocidos. Estos son llamados percepcién extrasensorial. Sobre este tema se ha investigado bastante y en muchas ocasiones se ha descubierto que los sujetos sometidos a experimentos han utilizado trucos para engajiar al investigador, pero aun asi, continua la investigacién al respecto por medio de ‘observaciones controladas. Entre los experimentos asociados al tema, existe una serie de veinticinco tarjetas llamadas Tarjetas PES. El experimento consiste en que el investigador toma una tarjeta y el sujeto debe adivinar cual tarjeta tiene en sus manos. Los resultados han sido satisfactorios en algunos casos, en los que los sujetos han respondido Positivamente, en forma constante + Ole Se tiene documentado el caso de una persona de origen israeli llamado Uri Geller, quien recibio y reprodujo exitosamente dibujos de Prueba trazados por cientificos en lugares distantes. Al principio de cada experimento, Geller era encerrado en una habitacién sellada, aislada visual, aciistica y eléctricamente de! material de prueba y de tiene el individuo ara solucionar los problemas que se le resentan”. Los primeros intentos por desarrollar pruebas de inteligencia siempre se realizaron con nfo. ] La inteligencia ha ‘motivado a tos cientificos para realizar muchas investigaciones con respecto al tema. APUNTES elas : experimento. Cada dibujo or, ervenian en eo él o conocfa alas personge ersonas que int is sages después que Geller efa asia que participaban en el &%! 2.1.2 Procesos intelectivos jirectamente con la capaciday je se relacionan di te Reber ‘dentro de ellos se encuentra la inteligenci, intel el pensamiento y ja memoria. 2.1.2.1 Lainteligencia + una definicién de inteligencia, de la cual mas aceptada ha sido: conjunto 9 tales que no se puede medir Ha sido dificil establece” todos estén de acuerdo, pero la serie de capacidades men directamente. i cteristicas como: habilidad La inteligencia posee algunas cara abil practica para resolver problemas, capacidad verbal, competencia social, inteligencia practica, e inteligencia verbal. Es innegable que la percepcién, memoria, pensamiento y lenguaje estan asociadas a la inteligencia. La medicion de la inteligencia Laprimera prueba de inteligencia que se utiliz6 fue creada por Alfred Binet (1857-1911) a principios del siglo XX. Media el rendimiento en una gran variedad de capacidades intelectuales. Se generé a raiz de que Binet fue nombrado jefe de una comisin gubernamental para que investigara los problemas de los nifios retrasados en el sistema de educacién publica. Después de aplicar diversas pruebas a los nifios llegé a la conclusion siguiente: si era posible identificar a los nifios que poseian problemas de retraso con relacién al promedio y colocarlos en escuelas especiales. Afios mas tarde, Lewis Terman (1877-1956) hizo una revision ampliamente aceptada de la prueba de Binet, la que se reconoce con el nombre Stanford Binet. Adopts el término Cociente intelectual (C.l.), que en inglés se reconoce como (I.Q.), creado por el aleman Wilhelm Stern, como un indicador de inteligencia. Es simplemente una manera concisa de expresar el rendimiento relativo en una prueba de inteligencia. Muchas personas utilizan el término C.1. como un sinénimo de Inteligencia, como ya se defiid eneral para realizar determinadas David Wechsler fue otro psicdlogo que se interes en hacer pruebas para medir la inteligencia. Dentro de sus aportes establecié una tabla sobre Ia clasificacién de Cociente intelectual, segin los resultados obtenidos en las pruebas de inteligencia. Clasificacion de la Inteligencia, segtin David Wechsler era cMuoa tel feet ° Muy superior De 120 a 129 Superior De 10 a 119 Normal brillante De 90 a 1110, Normal Des, 80) .:c8' 4ga6ey Subnormal Dei 00, 28 ca Fronterizo De 50.4. 68. Deficiente mental superficial a 49 Deficiente mental medio © menos Deficiente mental profundo 4 Las pruebas de inteligencia son elaboradas siguiendo ciertos procedimientos y requisitos, son algunos de ellos: * Sus preguntas deben tener criterios definidos, acordes al medio del sujeto evaluado, como pais, edad, escolaridad y otros. + Debe ser interesante. * Objetiva, es decir, que las predicciones del examinador no influyen sobre la puntuacion que obtenga el sujeto evaluado, * Adecuada a la persona promedio y relacionados al rendimiento total de la prueba. * Confiable, significa que las mediciones repetidas del fendémeno con el material de la prueba, dan resultados semejantes. Aplicacion Prueba de Inteligencia RAVEN, * Validez, significa que la prueba debe medir lo que pretende medir. Algunas pruebas de inteligencia actuales son la escala de Wechsler, una adaptacién de ésta llamada Wise, Stanford Binet, Matrices Progresivas de Raven y la prueba de diagnéstico de Gesell. Todas tienen la caracteristica de que su forma de evaluacién es individual, quiere decir, que se aplica a un sujeto a la vez. Existen otras pruebas que son aplicadas en forma colectiva, quiere decir, que se puede aplicar a un grupo de sujetos a la vez, como el otis alfa, intermedio y superior. [ Eeyore). fixer. Las etapas del pensamiento segtin Piaget son: Etapa sensoriomotora, comprende desde el nacimiento hasta tos dos aiios. Etapa preoperacional de los dos alos siete afios, Etapa de las operaciones concretas, de los siete a los once aiios. Etapa de las operaciones formales, de los ‘once a las quince ios. EVN easy (Se | dete ‘memoria son: | Facilidad de aprender. Tenacidad de retener. Fidelidad de reproducir. Prontitud para recordar. Los intereses del individuo tienen una influencia positiva enla memoria. En otras palabras ta persona que necesita memorizar algo, le es més ficil hacerlo si iene un interés de por medio, cuando no se tiene interés es més dificil hacerlo. La persona que necesita memorizar ‘frecuentemente ‘como parte de la ejecucién de su trabajo, como es el caso de un maestro, les es mds facil realizarlo que una persona que no lo prictica frecuentemente. E miento 2 fe incluye diversas am, mo razonal, 2.1.2.2 Pensal ts el proceso au! actividades mentales CO nabs resolver problemas y formar galt - Para la construccién del pensamie emplean tres elementos: el lenguales imagenes y los conceptos- En estudios realizados se ha : el existen dos tipos de pensamiente: aa quo algunas pensamiento no dirigido, que constituy® Personas hablan consigo Jos procesos que no poseen rumbo nt meta | Peer cuando plensat especifica, y el pensamiento que S orienta ente hacia una meta determinada, altam a df controlada, que esta vinculada con una situacion especifica y se llama pensamiento dirigido. Si pensamos of la resoluci6n de igebeni. pervs una capacidad del pensamiento dirigido, -* utiliza informacion y experiencia para obtener las respuestas y soluciones. en constituir un componente muy uchas personas. Algunos estudios gia, conciben la idea que las Las imagenes mentales parec importante de los pensamientos de m tealizados en laboratorios de Psicolo: personas hablan consigo mismo al pensar. solver problemas, lo hacen primero con tacién del mismo, utilizan imagenes, ie la respuesta para asegurarse Algunas personas, para re una representacién o interpre! palabras, estrategias y evaluacion di que es la acertada. El aprendizaje adquirido puede facilitar la resolucién de problemas si proporciona la informacion necesaria, 0 la destreza general para la resolucién de los mismos. 2.1.2.3 Memoria Es el proceso por medio del cual el individuo puede recordar sucesos u objetos sucedidos con anterioridad. La memoria seré tratada ampliamente en la siguiente unidad. 2.1.3 Procesos afectivos Son purses complejos asociados con la parte emotiva del ser umano. Se han establecido tres tipos, que se estudian a continuacion. 2.1.3.1 Emocién ae oe Ld que energiza ydiige a conducta externa. Puede ser par elem, miedo, alegria 0 sorpresa. Se puede agrupar segin jos intentos por cea oe ee Robert Plutchik hizo uno de ar las emoci el ser humano experimenta ocho iones. Propuso que categorias } ros ayudan a motivar diversas clasce de SOR eee 0. Modelo Tridimensional de Plutchik de las ocho emociones basicas Las emociones cercanas entre sien el circulo se parecen mas que las que se hallan en Jados opuestos 0 mas alejadas unas de otras. En la parte superior es més intenso, y a medida que nos aproximamos alaparte inferior, cada emocién pierde intensidad y las distinciones entre ellas se vuelven menos claras. Cuanto mas intensa es la emocién, mas motivara al comportamiento. Teorias de la emocion William James formulé la primera teoria modema de la emocién y casi en la misma época el psicélogo danés Carl Lange lleg6 a conclusiones idénticas: Los estimulos provocan cambios fisiolégicos en el cuerpo y las emociones son el resultado de ellos Por ejemplo, si vamos caminando y de improviso vemos un 080, la percepcién del estimulo hace que tengamos cambios fisicos como: aumento de la frecuencia cardiaca, respiracion agitada, dilatacion de las pupilas, enrojecimiento del rostro, sensacién de hormigueo en el estémago, mayor sudacién y piel de gallina, eso genera la emocién del miedo. Sin embargo, surgié otra teoria, Cannon-Bard propuso que las emociones y las respuestas corporales ocurren simulténeamente, no ‘ensucesion. En otras palabras, podemos decir que los impulsos serian enviados simulténeamente a la corteza cerebral y al sistema nervioso Periférico, Con el ejemplo anterior vemos el oso, tenemos las reacciones corporales y sentimos miedo, sin que una de las dos reacciones preceda ala otra. Los psicélogos cognoscitivos sostienen otra teoria en la que afirman que la corteza cerebral y el sistema nervioso periférico, actian Conjuntamente para determinar las emociones que experimentamos. En otras palabras, afirman que la emocién resulta de la interaccién de los procesos cognoscitivos y fisiolégicos. Vemos el oso, analizamos que el oso nos puede hacer dafio, sentimos miedo y simultaneamente tenemos reacciones corporales. Las emociones van acompafiadas de una expresién que puede darse en forma verbal, cuando decimos lo que estamos sintiendo; y no Verbal, cuando usamos gestos y ademanes, o ambas. Peron =} Vaca} Si me siento triste. Reiré Sime siento enfermo... Trabajaré més Sime siento con miedo. ‘Me lanzaré Si me siento inseguro.. Levantaré la voz Corteza Cerebral it James: Estimulo eee Lange Reacciones: fisiol6gicas | Cada individuo tiene | su propia escala de valores la que tiene cone ae ea Cerebral aE ND, Estimulo Teoria de sees ee Cannor-Bard Reacciones fisiol6gicas Corteza a7 | Cerebral Teoria Como todos tos ue — Cognoseitva qui Reacciones: fendmenos psiquicos ¢ también los valores E fisiologicas han sido estudiados & por los psicélogos & con el fin de 2.1.3.2 Sentimiento tenioordra una forme Este término no puede definirse sino Unicamente describirse, puesto de comprender mejor que, no se puede referir a ninguna cosa en concreto, Es algo abstracto, Son sentimientos las vivencias como la alegria, e! enojo o la tristeza. Elcontenido de una vivencia se puede asociar con una actitud personal y en la mayoria dé’ los casos, una marcada tonalidad de placer © desplacer, aunque no en todos los sentimientos. alos seres humanos. Los seres humanos ‘son mds afines con los individuos que tienen una escala de valores similares. Algunos sentimientos pueden ser: + Sentimiento de actividad, vivencia sensitiva que acompajia a todo despliegue de actividad. + Sentimiento de inferioridad, vivencia de una insuficiencia psiquica o corporal profundamente enraizada en el individuo. * Sentimiento arménico, son los sentimientos de complacencia en el individuo, pueden estar asociados a sonidos 0 colores. Sentimiento corporal, es el conjunto de sensaciones LE e corporales internas relacionadas con bienestar, cansancio, debilidad o tensi6n. + Sentimiento vital, es el que corresponde a un instinto vital como hambre, sed, excitacién o sexualidad. 2.1.3.3 Valores Los valores consisten en una propiedad atribuida a un objeto o situaci6n. Surge de la relacién con el objeto y que es vivenciada por el sujeto como evaluacién. Lotze introdujo este término en Filosofia. El punto de partida es que el ser humano es sensible, natural y espiritual Se fundamenta basicamente en que los valores dependen del individuo, de las circunstancias y las situaciones que se presentan. Cada individuo tiene su propia escala de valores. Existen varias clases de valores como las siguientes relaciones: : & - a + Positive - Negativo, i + Relativo - Absoluto. * _ Determinado - Indeterminado. Por el contenido los valores se:dividen en: Lis psicélogos pretenden alcanzar ‘cuatro metas bésicas: describir, explicar, | predecir y en ciertas ocasiones modificar a controlar la conducta. + Légicos (lo verdadero), + Eticos (Io bueno). + Estéticos (lo bello). Mencionaremos algunos conceptos de pensadores con relacion a valores Ortega, afirma que la noci6n de valor es una nocién compleja. Alli donde se habla de valor, existe algo irreducible a las demas categorias, algo nuevo y distinto de los restantes ambitos del ser. La investigacin cientifica es una Finance, su teoria se basa enel “valor o bien”, afirmaque‘laidea | | actividad humana y de bien implica una referencia un deseo. Es una buena accién aquello ‘como tat me que la conciencia moral aprueba y en la que se complace una accién ocasionalmente este Yo ideal”. depende de la conforme con i accidental. ; Existen pruebas psicolégicas para evaluar valores en. los individuos como: ST ‘ + Estudio de Valores de Allport. t + Laprueba A.V.L. 2.1.4 Procesos Volitivos La Voluntad: Es la disposicién dindmica que tiende al cumplimiento de un fin previamente conocido. Podriamos decir que es la capacidad humana de dirigir la conducta hacia varias posibilidades. Es la expresién de toda nuestra personalidad. i | Nene IVSen = Antes de iniciar una investigacién es importante tomar en ‘cuenta que el Psic6logo que realizaré la investigacion debe definir -adecuadamente la terminologia que utilizard. Todas las preguntas deberdn elaborarse de tal forma que puedan ser investigadas. El camino recto para Megara una meta lo -constituye la observacién directa, Lo dificil de controlar ante una observacién es la presencia de los ‘observadores en la escena, a errr Fases del acto volitivo Deliberacién: Inicialmente el individuo realiza un anélisis de ja situacién, eval los pro y los contra de las situaciones que se presentan, Interviene la razé6n, el interés y la conveniencia, Por ejemplo, una persona va elegir sus estudios universitarios para el proximo afio, Analiza las ventajas y desventajas de cada una de las carreras universitarias, asi como las universidades que cuentan con ella, Relaciona sus aptitudes, personalidad, intereses con la carrera, asi como costos, distancia, tiempo de estudio y mds factores que puedan intervenir y vale la pena tomar en consideracién respecto a la carrera, Eleccién: Decide que es lo que desea o quiere; en este momento pone fin a la fase inicial. Es el momento de la voluntad. En el ejemplo, es la accién de decidirse Por una carrera a estudiar. Ejecucion: Pone en practica la fase anterior, es la realizacién del acto mismo. En el ejemplo, se inscribe en la carrera que eligis. 2.2 Métodos que utiliza la Psicologia para realizar sus estudios Desde que la Psicologia comenz6 a estudiar y analizar los fenémenos del ser humano, se inicié la busqueda de una forma para 2.2.1 Método de observacién Este método consiste basicamente, como Su nombre lo indica, en observar algo que hemos definido previamente como sujeto de estudio. “Puede realizarse en dos formas: Observacién interna o introspeccién: ‘observacién, (observarse a si mismo). Debido método, es muy poco utilizado en la actualid: muchos pensamientos Psicologia, consiste en una auto- a lo subjetivo de este lad; pero fue la base de que originaron estudios posteriores en Observacién externa o extrospeccién: consiste en la observacién del comportamiento de una persona, o grupo, su forma de feaccionar_al ambiente exterior o los estimulos que vienen de la Sociedad. Este método es mas utilizado y existen algunas modalidades que mencionaremos a continuacién Incidental: ‘se produce en forma casual, sin preparativo alguno. Se realiza cuando la circunstancia lo favorece. Es abundante en cuanto @ material, sumamente valioso, pero también se produce en forma desordenada Sistemética: se produce en orden, existe un plan. Consiste en seleccionar lo que se va observar y seguir un procedimiento ya establecido. Puede suceder que de una observacién incidental se origine una observacién sistematics Comparativa: consiste en estudiar las semejanzas y diferencias que tienen dos fenémenos a observar u observados. Este tipo de observacién ha dado como origen a la Psicologia diferencial. Proceso de investigacién a través del Método de Observacién EE el Pasos a seguir: Fase de planificacién: Se elabora un proyecto donde se establece el fendmeno o sujeto de observacidn y los objetivos; se determina la finalidad y los beneficios que se obtendran con la actividad. Se busca delimitar en forma concisa y clara el fendmeno a observar y se toma en cuenta aspectos como los siguientes: el tiempo que durara la observacién, el tipo de observacién, instrumentos que se utiizaran, quien llevaré a cabo la actividad y otros detalles que sean necesarios para establecer plenamente la forma en que la observacién se realizara. Fase de ejecucién: Se procede a llevar a cabo la actividad planificada en la fase anterior. Se procesa la informacion obtenida a través de métodos estadisticos, y se realiza un analisis de los datos cualitativos y cuantitativos de la observaci6n. Fase de conclusién: Se redacta un informe final donde se incluye la sintesis de la fase de planificacién y la fase de ejecuci6n, los resultados obtenidos y las conclusiones generadas de ellos. 2.2.2 Método Experimental Consiste en modificar 0 adecuar ciertas situaciones y provocar artificialmente los fenomenos. Las situaciones 0 fenémenos estudiados Pueden ser: * Fisicas: son las reacciones que el cuerpo experimenta a través de sensaciones. ITE RO RE ‘suelen recurrir a instrumentos ‘auxiliares de valoracién como: ‘cuestionarios, centrevistas y pruebas psicométricas. Las pruebas psicométricas varfan en su forma. La elaboracién de una prueba psicolégica es una tarea bastante compleja. Una biisqueda incansable de los sicdlogos ha sido oder llegar a medir ‘en forma cuantitativi los fendmenos psiquicos. a que el psicélogo ‘pueda mejorar en aspectos como observacién, ‘comunicacién y andlisis. El éxito de una pruel puede radicar en la redaccién que poseen as preguntas. aa IMPORTANTES + Fisiolégicas: son las reacciones que experimenta ¢} organismo. ; + Psiquicas: son las reacciones emocionales que se obtienen a través de un estimulo. Las herramientas mas usadas en este método son: Entrevista personal: es una conversacion con el propésito de obtener informacién de la persona que esta siendo entrevistada. Es una herramienta basica para la evaluacin de la personalidad. &| entrevistador presta atencién a la conducta verbal y no verbal de la persona. Por ejemplo: forma de hablar, serenidad o tensi6n en ciertos temas. La informacion la puede obtener a través de tres formas: Entrevista dirigida: cuando el entrevistador tiene una guia que debe seguir paso a paso sobre la informacion que necesita obtener del entrevistado. Entrevista semi-dirigida: cuando el entrevistador tiene una guia con temas generales para realizar la entrevista. Entrevista es una conversacién con el propésito de obtener informacion de la persona que esta siendo entrevistada. Entrevista no dirigida: cuando el entrevistador no tiene un esquema de temas a seguir para realizar la entrevista, La utilizacion de una forma u otra depende principalmente de lo que deseamos conocer de la persona, pues cuan més dirigida sea una entrevista, mas especifica sera la informacion que obtengamos. La entrevista personal es ampliamente utilizada en distintas aplicaciones de la Psicologia y como la mayoria de métodos tiene sus ventajas y desventajas, algunas de ellas son indicadas a continuacion. Ventajas * Si el entrevistado no proporciona una clara respuesta, el entrevistador puede volver a preguntar. * _ Elentrevistador puede ganar la simpatia del entrevistado y éste responder con mayor facilidad. * _ Siel entrevistado no entiende la pregunta puede pedir que se le aclare el término. Desventajas * Se puede sugestionar al entrevistado e inducirlo a determinada respuesta, * Aplica para grupos pequefios de personas. Para grupos grandes no es posible utilizar este método. * Elresultado obtenido de la entrevista es dificil de cuantificar. Cuestionarios: son instrumentos de investigacion compuestos por una serie de preguntas coordinadas entre si, con a finalidad de explorar @ investigar la opinién © percepcién de un grupo de personas. Se emplean para conocer, por ejemplo, la manera de ser, pensar y de comportarse del individuo, preferencias profesionales, conducta social, emotividad, afectividad y muchas otras mas. Las preguntas que contiene un cuestionario pueden ser de varias formas: * Respuesta libre, no tiene un esquema determinado y la Persona puede responder lo que desee en el esquema que establezca. * Respuesta doble o alternativa, cuando la persona debe elegir entre una u otra respuesta. Lista de cheques, la persona debe elegir de un listado la respuesta que considera acertada. Elmétodo presenta las siguientes ventajas y desventajas: Ventajas + Lapersona toma el tiempo que necesita para responder. + Se puede cubrir grupos grandes de individuos. * El resultado obtenido puede ser analizado cuantitativamente més facilmente. Desventajas + La persona puede proporcionar respuestas no sinceras mas facilmente. * Puede ser que no comprenda bien el significado de las preguntas que conforman el cuestionario, Los cuestionarios pueden ser aplcados a varias per- * Es probable que la persona — Sonae ala ver responda con premura y no preste atencién a la prueba. Test, es una palabra inglesa que tiene en general el sentido de prueba. Ha sido adoptada intermacionalmente en Psicologia, para designar las pruebas que se proponen examinar las cualidades Psiquicas en los individuos. Se aplican y se califican de manera estandar. El término fue introducido por Cattell en 1890 y el precursor de los test psicolégicos fue Galton quien propuso los test de memoria. Existen diversos tipos de test para explorar algunos aspectos del individuo; como ejemplo, podemos mencionar los test de aptitudes, intereses, inteligencia y personalidad. A pesar de que este método ha sido bastante cuestionado, en la actualidad es muy utilizado. Se considera que puede presentar dos inconvenientes: + Puede ser que la persona no exprese su verdadera forma de ser por conocerse poco a si mismo. * Puede ser que halla realizado pruebas similares recientemente y responda con base la experiencia ER ee ANOTACIONES IMPORTANTES EN ss Vee Ntsc} El sociograma es una técnica psicoldgica que es bastante utilizada en educacién, Permite al maestro tener un mejor conocimiento del grupo de calumnos que posee enel aula y el * comportamiento grupal de éstos. La técnica del Psicodrama es muy interesante observarla porque durante los Primeros minutos los participantes se ‘muestran incémodos, luego -comienzan a representar su Papel y esa incomodidad desaparece, las Personas comienzan a representar su Papel sin mayor Preocupacién, Algunos campos donde se utilizan los test sot * Orientacién escolar, cuando se aplican pruebas psicométricas a los alumnos de un establecimiento educativo, con el objetivo de orientar académicamente. Es usual que ésto se realice en Tercero Basico o en el Ultimo afio de la carrera Vocacional elegida para determinar, con base a los resultados obtenidos y la inclinacién del alumno, la carrera profesional que podria estudiar a futuro, con mayores probabilidades de éxito. * Diagnéstico escolar, cuando un alumno en un establecimiento educativo presenta problemas de rendimiento escolar, comportamiento, cambio de conducta u otros problemas de esta indole, se sugiere aplicar una evaluacién psicométrica al alumno para poder encontrar una posible causa de la conducta presentada. é * Clinica, cuando un psicdlogo desea conocer algun aspecto especifico de un paciente y cree que la entrevista no le proporciona la informacion necesaria. * Industrial, cuando se selecciona personal con base a un peril establecido; se evaltia utilizando este medio para determinar si 1 candidato tiene las caracteristicas que el puesto requiere. Sociograma Esta técnica consiste en plasmar en forma grafica las diferentes relaciones sociales que se producen en un grupo. Existen varias formas para aplicar la técnica, pero la mas usual es haciendo dos preguntas én forma individual a todos los individuos del grupo donde se realizara la evaluacion. Se utiliza mucho en los grupos escolares. Las preguntas pueden ser @Con quién de tus compaferos de clase te gusta mas jugar? éCon quién de tus compafieros de clase no te gusta jugar? Existen dos formas de Pedir la informacion Informacién especifica, pidiendo dos o tres nombres. Jando libre la cantidad de individuos * Informacion general, dej que deseen indicar, Através dela aplicacion de esta técnica se Puede detectar: 1. Como esta organizado el grupo 2. Se puede identificar en €1 grupo el lider o lideres, desdefiados, rechazado: poe s, aislados y marginales, 3. Permite encontrar el tipo de relacién establecida entre los integrantes, que puede catalogarse de la siguiente manera: + Nuclear cerrada, cuando varios individuos se eligen mutuamente. eee Relacién en cadena, los miembros del grupo se eligen unos a otros sin reciprocidad. O—+0 —+0—+0-—+0 * Relacién polarizada, cuando se distinguen claramente dos 0 mas subgrupos porque eligen a una misma persona. SOCIOGRAMA » < ens a < Significado de las flechas: = Buscaa.., = Rechaza a. = Ambos se buscan. = Ambos se rechazan, EWeirereniss IVITo ar) El método experimental conduce a explicaciones. El método experimental es utilizado en varias ciencias, El método experimental busca la objetividad. Eas IMPORTANTES EE cae Psicodrama, es un méodo desarrollado en 1938 por J. L. Moreno, con finalidades de diagndstico y terapéuticas, en el campo clinico principalmente. Se basa en obtener del paciente su participacién en una representacién de tipo teatral libre, que ofrece la posibilidad al individuo, de exteriorizar sus contflictos internos. Los personajes adquieren la representacién de personas que tienen importancia esencial en la historia del paciente. Se busca que la persona tome conciencia de los sentimientos reprimidos y luego se provocan situaciones para que los pueda enfrentar. Técnicas proyectivas, su nombre se origina de la palabra Proyeccién y fue tomado del término utilizado en psicoandlisis. Proyeccién, es uno de los mecanismos de defensa que plantea Sigmund Freud y basicamente significa hacer a otros responsable de lo que tiene origen en uno mismo. Es una forma de reflejar lo interior del individuo. Estas técnicas estan integradas por un importante subgrupo de test de personalidad. Algunos test se basan en presentar a la persona, figuras 0 dibujos, para que proyecte su interior a través de las interpretaciones que da a cada una de ellas. El diagnéstico de la prueba se basa en las caracteristicas proyectadas por el individuo, cotejadas a través de un manual de guia. Dentro de estas pruebas se encuentra el test llamado TAT, una adaptacién para nifios llamada CAT, el de la figura humana y el de la familia. Historia de Casos, consiste en recoger los datos sociales, psicolégicos fisiolégicos, biograticos | e y ambientales, sobre el caso que se esta investigando y otros casos similares. La historia del caso permite conocer datos interesantes sobre la evolucién y relaciones con otros aspectos de la vida del individuo, de la problematica que es objeto de estudio. En la mayoria de los casos la informacién recopilada es suficiente para el diagndstico y definicién del tratamiento terapéutico a seguir. La informacién es proporcionada por el individuo y la técnica es utilizada principalmente por psiodlogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Proceso de investigacién a través del método experimental Pasos a Seguir Definir el problema Consiste en determinar y establecer claramente cual es el problema otema a investigar. Se debe eliminar cualquier elemento ambiguo que pueda provocar confusiones en la investigacion. Elaborar una hipotesis Es el proceso de formular un enunciado, con relacién al problema co tema de estudio que sera sujeto de probarse. Es la base para el estudio y la investigacion. A través del proceso del método experimental se busca probar su veracidad por lo que pueden suceder dos situaciones: a) Que la hipétesis resulte verdadera y en ese caso puede mantenerse y quizé a futuro, con estudios mas profundos pueda convertirse en teoria. b) Que la hipétesis resulte falsa y entonces sera necesario sustituirla por otra. Disefiar la forma como se va experimentar Consiste en elegir 0 determinar el método que se va utilizar para realizar la investigacion y planificar los detalles de su ejecucién. Ejecutar la experimentacion Es el proceso de llevar a cabo las actividades planificadas para la investigacién y registrar los resultados obtenidos. Analisis de resultados yo! Consiste en que, a través de métodos } estadisticos, se integran y procesan los resultados obtenidos constituyendo el andlisis WZ. de la informacion. Conclusi6én Finalmente, se debe determinar con los resultados estadisticos obtenidos, si la hip6- tesis planteada es verdadera o falsa. 22:3 Métodos estadisticos Los métodos estadisticos se pueden sintetizar como herramientas Para la determinacién y andlisis cuantitativo de caracteristicas observables; en otras palabras, es una forma de analizar, comparat y Presentar los datos obtenidos en una investigacién de manera numérica. ANOTACIONES ees uias La palabra estadistica ene varios significados: se refiere a las diferentes: ‘mateméticas que proporcionan formas de organizar, describire interpretar datos numérico. Estadistica se refiere a los datos: numéricos mismos. ANOTACIONES Vel aria) Los psicdlogos caleulan una medida de tendencia central cada vez que desean resumir un grupo de mimeros. A veces el valor ‘medio refleja las notas con suficiente precision. Cuando los nimeros se acumulan naturalmente en el extremo alto 0 bajo de la gama de valores, se utiliza la ‘mediana. ues} ee) El estudio de la metodologia de los procedimientos estadisticos recibe el nombre de estadistica matematica y su aplicacion es objeto de la estadistica general, Muestreo Es un término utilizado en estadistica, que consiste en el proceso de tomar al azar un grupo parcial llamado muestra, de otro grupo mayor llamado poblacién, que comprende Ia totalidad de los individuos que retinen determinadas condiciones. La poblacién puede estar constituida por individuos con cierta caracteristica en comuin, como por ejemplo: ser habitantes de un pais, profesiin, edad y otras mds. El propésito de utilizar este procedimiento para efectuar investigaciones, es deducir Conclusiones sobre el total de individuos 0 poblaci6n, a partir de un grupo mas pequefio. La muestra debe reflejar proporcionalmente las diversas clases existentes en el grupo mayor, para considerarse representativa. Estadistica descriptiva Es una parte de la estadistica que se ocupa de la caracterizacin de los datos, mediante ciertos valores clave. Son todos aquellos calculos y técnicas empleadas para analizar y presentar los datos en una investigacién. Cuando finaliza una observacién controlada o un experimento, en los cuales se han obtenido mediciones, se tiene una masa de datos, lo cual constituye algo muy amplio para ser facilmente comprendido. Las caracteristicas de una masa de datos pueden resumirse empleando tres indices TT * Medidas de tendencia central. + Medidas de dispersién. + Medidas de relacién. Para efectos de nuestro estudio, analizaremos las medidas de tendencia central. Se llaman asi porque la mayoria de datos o valores tienden a agruparse en determinado valor o grupo de valores, que generalmente se encuentran en el centro de la distribucién. Media aritmética Es la mas utilizada por sus propiedades matematicas; se le conoce con el nombre de promedio. Es el centro de equilibrio de la distribucién de los valores de las mediciones. Consisten en el resultado de la suma de todas los valores de las mediciones divididas entre el nimero de valores de las mediciones realizadas. Formula matematica Serie simple: Ejemplo: Las calificaciones de los seis examenes de un alumno en la materia de Psicologia durante un semestre, son las siguientes: 1, 97 Puntos 2 83 ~~ Puntos 3. 84 Puntos 4. 88 Puntos 5. 95 Puntos 6. 84 Puntos La media aritmética sera la ‘sumatoria de los punteos obtenidos (=581 Puntos) dividido por el numero de punteos analizados (n = 6), lo que da como resultado 88.5 Puntos como media aritmética de los Punteos obtenidos por el estudiante, Mediana Divide e! nimero de casos estudiados en dos partes iguales, es decir, fa mitad de las mediciones se encuentra por debajo de este valor yla otra mitad se localiza por encima, Ejemplo: la mediana de los punteos del estudiante es 86 puntos, Porque al ordenar los valores de las notas existen tres punteos arriba y tres punteos debajo de dicho valor, y 86 es el punto medio entre los valores que se encuentran en cada uno de los valores limite (84 y 88 puntos) Moda Precisa cual es el valor que se encuentra con mayor frecuencia en las ediciones. Ejemplo: la moda de los punteos del estudiante es 84 Puntos, pues es el valor que se repite el mayor numero de veces. Graficas Es la forma visual de representar los resultados estadisticos. Se debe tomar en cuenta que cada Profesional aporta su experiencia, su personalidad, su Jfilosofia de vida, ‘etc. Por lo tanto ta Psicoterapia que utiliza cada profesional es distinta, Muchos rofesionales vvarian en lo Siguiente: + El concepto de conducta perturbada. * Procedimientos principales. + Metas 2.2.4 Métodos clinicos Los métodos clinicos son utilizados principalmente en la atencién y tratamiento de personas, para ayudarles en el manejo de problemas emocionales o psiquicos en su vida personal. laptacion * Psicoterapia, el término significa e ivi i tratamiento de las enfermedades exige que el psiquicas 0 de los trastornos fisiolégicos. {S32 individuo utilice | de origen psiquico, mediante métodos NY sus mecanismos de psicolégicos. Es el conjunto de diversos op defensa en forma procedimientos psicolégicos creados para soo Sala ayudar a las personas perturbadas a resolver sus problemas personales. El procedimiento consiste en que el paciente y el psicoterapeuta se retinen con regularidad y participan juntos en procedimientos encaminados a crear cambios positivos en la conducta del paciente, en sus emociones, en sus actitudes y pensamientos. Un psicoterapeuta ayuda y ensefia al paciente, a enfrentarse a su vida de un modo mas constructivo Aun en nuestros tiempos, se considera Las barreras fisicas, personales yy sociales son los ‘obsticulos que enfrenta el src’ hice la psicoterapia como un procedimiento dificil su atractivo pero lujoso, en algunoscirculos 2 fag sociales, estar asistiendo a psicoterapia Ke otorga cierto prestigio social; otras personas consideran erréneamente que asistir a psicoterapia significa que el individuo se encuentra loco. El mejor enfoque es considerarla como un recurso potencialmente valioso para las personas con problemas psiquicos, que no pueden resolverlos sin ayuda. Psicoterapia en pocas palabras significa aprender a vivir de manera diferente. En psicoterapia intervienen cinco elementos + Terapeuta, aa + Paciente. + Relacién paciente-terapeuta, oe ki + Ambiente natural de la persona. (Procesos internos del a Oe paciente). + Estilo de vida. (Resultado exteriorizado de los procesos internos) Dependiendo de la corriente psicologica del terapeuta, asi serd el Area de trabajo en que se desenvuelva, Puede ser: pensamiento, cuerpo, emociones o conducta. “cereus — ‘Seguin las personas a quienes se aplica la psicoterapia puede ser Directa: aplicada al paciente. Indirecta: aplicada a las personas con quienes convive el paciente. a oases | Seguin el objetivo Ores Sintomética: para combatir los sintomas, prescindiendo de las Ulta en ae causas. Causal: cuando no se acttia Unicamente sobre los sintomas, = sino que se aspira a suprimirlos, descubriendo los factores causales y buscando eliminarlos, —— Seguin la cantidad de personas a quienes va dirigida: a Psicoterapia indi i, cuando va dirigida a un solo individuo. ei Psicoterapia de grupo, cuando va dirigida a mas de dos personas. — Terapia electroconvolutiva : = Es una técnica que ha recibido bastantes criticas y casino es utilizada en la actualidad. Se emplea en pacientes con problemas emocionales profundos, tal es el caso de pacientes con depresin severa. La técnica consiste en aplicar corriente eléctrica hasta de 150 Voltios de intensidad en la cabeza del paciente, durante un segundo 0 menos. La descarga provoca una convulsién en el paciente, similar a las convulsiones de un ataque epiléptico; el paciente se somete a este tratamiento bajo los efectos de anestesia general y oxigeno. La técnica puede tener efectos colaterales como lesiones cerebrales y pérdida de la memoria. Quimioterapia Esta técnica se utiliza cuando la psicoterapia no es efectiva, consiste en aplicar sustancias quimicas al paciente. El psiquiatra es el Unico profesional autorizado para poder medicar a un paciente, debido a los estudios de medicina que pose. Es importante tener un seguimiento y control del tratamiento aplicado al paciente, Las drogas aplicadas a los pacientes ofrecen un alivio temporal mientras dura el efecto del quimico; luego, el paciente vuelve al mismo problema que tenia antes de tomar el medicamento. Psicocirugia Es un método que comenzé a utilizarse en 1930; en la actualidad, ya no se utiliza por considerarse falto de ética. El método consistia en aplicar un procedimiento quirurgico en la persona con problemas emocionales, llamado Lobotomla Prefrontal, el que consistia en extirpar partes de los Iobulos frontales del cerebro del individuo donde se concentran determinadas emociones, Con ello, se creia que el Paciente mejorariay se estabilizaria. Los resultados en la practica no fueron satisfactorios; en los mejores casos, si hubo mejoria, pero aparecian efectos secundarios y aparecia otro tipo de problemas como que el paciente perdia la intensidad de las emociones y mostraba una Constante apatia. En algunos casos, se volvian agresivos, sin control, y.en los peores casos incluso, los pacientes llegaron a morir. | aa | PRT Proceso de investigaci6n a través del método clinica, itor) El tipo de trabajo que desarrolla el especialista, depende de la corriente psicologica que utiliza, como: conductismo, psicoanelisis, gestalt u otros. La informacién que se obtiene del paciente en la mayoria, de los casos es similar, aunque, se hace un mayor énfasis en determinados aspectos que son més importantes en determinada corriente psicolégica. ‘A continuacién desarrollamos un esquema general de la informacion que requiere el especialista. PO nu a) Datos generales: se incluye nombre, edad, sexo, domi a teléfono, etc. b) Motivo de la consulta: raz6n por la cual solicita ayuda profesional. ae )_ Datos familiares: nombre de los padres, profesién woficio, numero de hermanos, edades, lugar que ocupa en la Pee actividades que desarrollan, idioma que se habla en casa, etc. Datos personales: relacionado con la actitud de los padres durante el embarazo, las caracteristicas del embarazo, desarrollo y evolucidn del nacimiento, crecimiento general | que tuvo (en caso de nifios se es mas espeeifico en esta area), ae Datos educativos: desarrollo de la actividad escolar, estudios adicionales, habilidades y dificultades, etc. Datos socioeconémicos: amigos, tipo de actividades que desarrolla en su tiempo libre, etc. Informacién varia: enfermedades, trastomo de suefio, Te os episodios agresivos, depresivos, etc. Acciones y percepciones: apariencia fisica, expresion verbal, memoria, apariencia motora, reaccidn ante el entrevistador, etc. ‘Aspectos emocionales e intelectuales: resultados de ee pruebas aplicadas. Se determina segiin el motivo de la consulta. ‘ = Diagnéstico Segun los resultados de las pruebas a 2 oe aplicadas y la informacion verbal obtenida, se indicard cual considera el especialista que aa es el problema que presenta el paciente, —— ‘Tratamiento : Seguin el diagnéstico, se determina cual | serd el tratamiento que se seguira SINTESIS SEGUNDA UNIDAD Los procesos sensoriales. Estan regidos por los cinco sentidos que todos conocemos, vista, ofdo, olfato, gusto y tacto. La percepcién. Es el proceso de extraer informacién de! medio. Se realiza en forma inconsciente. Los sentidos proporcionan informacién no elaborada y conjuntamente con el cerebro, organizan ¢ interpretan los datos, EI sentido cinestésico. Depende de los eceptores de los musculos, tendones y articulaciones, @ informan de la posicién del cuerpo y sus partes al moverse. Sentido vestibular. Depende de receptores situados en las partes dseas del crdneo y en ambos cidos internos, e informa del movimiento y de la Posicién del cuerpo y la cabeza cuando éstos se mueven. Percepcién extrasensorial. Son procesos de Percepcién de sistemas sensoriales no conocidos Inteligencia. Conjunto o serie de capacidades mentales, que no se puede medir directamente. Emoci6n. Es un sentimiento que energiza y dirige la conducta externa. Sentimiento. Este término no puede definirse, sino nicamente describirse, puesto que no se puede referir a ninguna cosa en concreto. Es algo abstracto. ‘Son sentimientos las vivencias como, la alegria, el enojo 0 la tristeza. EI contenido de una vivencia se Puede asociar con una actitud personal y en la mayoria de los casos una marcada tonalidad de placer 0 desplacer, aunque no en todos los sentimientos. Valores. Los valores consisten en una propiedad, atribuida a un objeto o situacién. La voluntad. Es la disposicién dindmica que tiende al cumplimiento de un fin previamente conocido, 1. El grupo deberé asistir a una clase integrada por 20 a 30 alumnos. Solicitar autorizaci elaborar un Sociograma. Posteriormente exponer en su salén de clase el sociogre experiencias positivas y negativas de la actividad realizada. Finalmente entregar ur trabajo realizado al maestro del grado, donde se ejecuts la actividad. 2, El grupo deberd realizar una actividad siguiendo el proceso de la observacién sist Finalmente deberd exponer el trabajo a sus companeros de clase, explicar por qu ese fenémeno a observar, asi como las experiencias positivas y negativas de la a 3. El grupo deberd elaborar una entrevista dirigida, seleccionar a cuatro personas. el instrumento. Los integrantes del grupo deberdn organizarse de manera qué persona realiza la entrevista los otros tres observan y anotan aspectos que cons

También podría gustarte