Está en la página 1de 45

ENFOQUE

DE
AUDITORIA

1
ENFOQUE DE AUDITORIA

ETAPAS Y
CARACTERISTICAS

2
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS

DIFERENCIA ENTRE:

AUDITORÍA EXTERNA

AUDITORÍA INTERNA

3
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS

Auditoría Externa Auditoría Interna

Medir y evaluar la eficiencia de la


Opinar sobre la razonabilidad de los
operatoria del ente, la confiabilidad del
EECC acorde a normas contables
Objetivos control interno, proveyendo
profesionales en la jurisdicción dónde
recomendaciones que tiendan a su
esté situada la compañía
mejoramiento.

Ser independiente de acuerdo a lo No se requiere requisito de


Requisitos de
establecido por las normas independencia. Pueden existir diversos
Independencia
profesionales aplicables. grados de independecia.
Propias normas de auditoría internas
Normas de RT 37 de la FACPCE y Normas creadas por el ente (no hay normas de
Aplicación Internacionales de Auditoría Externa. auditoría internas emitidas y de
aplicación obligatoria por la FACPCE)

Auditor Externo, profesional, civil y


penal. De corresponder penal tributaria
Responsabilidad Profesional ( de serlo) y Laboral
y las que dispone la ley y resoluciones
sobre lavado de activos.

4
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
ETAPAS DE LA AUDITORIA

Etapa de la Auditoría Momento Documentación

Matriz de decisiones preliminares.


Planificación (Estratégica Antes de la fecha de cierre de los EECC
Memorando de Planificación. Programas
y Detallada) (visita preliminar y de planificación)
detallados de trabajo.

Antes y después de la fecha de cierre de Legajo corriente (Datos y antecedentes


Ejecución
los EECC recogidos durante la auditoría)

Después del cierre de ejercicio y hasta la Legajo resumen. Informe del auditor. Carta
Conclusión
fecha de emisión de los EECC (Visita Final) de Recomendaciones o de control interno.

5
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE EMPRESARIAL

1 – Enfoque “de arriba hacia abajo”


2 – Conocimiento del negocio
3 – Enfasis en el criterio profesional
4 – Auditoría “a medida”
5 – Enfasis en la planificación estratégica
6 – Afirmaciones de los Estados Contables/Objetivos de Auditoría
7 – Evaluación del Riesgo de Auditoría
8 – Determinación de Controles Clave
9 – Determinación de Procedimientos de Auditoría

6
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE EMPRESARIAL

Afirmaciones de los Estados Contables/Objetivos de Auditoría

7
Apertura de Correlación
Entre Pérdidas y Ganancias:
✔ Todo Ingreso tiene su costos
✔ Todos los costos tienen sus ingresos
Devengamiento en el tiempo en base a su
período:
✔ Intereses, actualizaciones, diferencias de cambios,
indexaciones, etc.
✔ Insumos, costos, ingresos de producción.
Devengamiento en base al ciclo económico.
Corte.

8
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA

1 – Definición de los Términos de Referencia


2 – Análisis del Negocio y Riesgos Inherentes
3 – Análisis de los Sistemas de Información y Contable
4 – Análisis del Ambiente de Control
5 – Cambios en las políticas contables

Se toman decisiones preliminares de auditoría para los


componentes.

9
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA

Significatividad, Materialidad Preliminar y Error Tolerable


La información es significativa si su omisión o declaración distorsionada pudiesen influir en las
decisiones económicas de los usuarios tomadas sobre la base de los estados financieros. La
significación depende del tamaño del elemento o del error juzgado en las circunstancias de su
omisión o declaración distorsionada. Por lo tanto, la significación brinda un umbral o punto limite
mas que una característica cualitativa primaria que dicha información deber tener para ser útil

El error tolerable es el desvío máximo en el universo que el auditor estaría dispuesto a aceptar, y
a pesar de eso concluir que el resultado del muestreo ha alcanzado su objetivo de auditoría

Se debe estimar en primera instancia la materialidad preliminar, y luego el error tolerable, dado
que este importe es un porcentaje de la materialidad preliminar. La materialidad preliminar se
fija a nivel de Estados Contables, mientras que el error tolerable es un concepto que aplica a nivel
de cuenta significativa.

10
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA

Significatividad, Materialidad Preliminar y Error Tolerable

Materialidad preliminar -----🡪 PLANIFICACION ESTRATEGICA

ERROR TOLERABLE------------🡪 EN MUESTREO

11
ENFOQUE DE AUDITORIA
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
PLANIFICACION DETALLADA

1 – Se evalúan riesgos y controles


2 – Se consideran los componentes a nivel de las afirmaciones de
los EECC
3 – Se definen los procedimientos de auditoría a realizar en
función de las afirmaciones de los EECC sobre las cuales se
necesita obtener evidencia.

Se toman decisiones de auditoría para los componentes a nivel


de las afirmaciones de los EECC.

12
ENFOQUE DE AUDITORIA

EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

13
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS
EVIDENCIA DE AUDITORIA

14
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA – Tipos de procedimientos

Procedimientos de Cumplimiento Procedimientos Sustantivos Pruebas de Razonabilidad

Su objetivo es dar validez a un


Su objetivo es dar validez a saldos o
sistema de información, para
transacciones. Buscan evidencia directa Su objetivo es dar validez a las
confiar en lo que surge del mismo.
sobre las transacciones y saldos, por lo relaciones o variaciones de
Buscan evidencia sobre el
tanto validan directamente las diferentes componentes de los
funcionamiento efectivo de los
afirmaciones de los EE.CC. Se clasifican EE.CC. En forma global
controles determinados como
en: - Analiticos. - Detallados
claves.

15
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Descripción de procedimientos

- Revisiones Analíticas
- Pruebas de reconstrucción de transacciones
- Inspección ocular/Observación física
- Revisión de documentación de respaldo
- Indagación al personal del ente
- Observación de controles
- Técnicas de datos de prueba
- Confirmaciones externas

16
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Clasificación de procedimientos

NATURALEZA: qué es lo que se busca validar?

ALCANCE: cuánta evidencia es necesaria?

OPORTUNIDAD: en qué momento se ejecuta?

17
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Selección de procedimientos

Considerar:
1) Significatividad en los EECC en su conjunto.
2) Naturaleza y grado de riesgo inherente y de control.
3) Controles clave potenciales identificados.
4) Enfoque de auditoría esperado.

- Siempre debe establecerse Alcance y Oportunidad.


- Considerar el involucramiento de especialistas.

18
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

UTILIZACIÓN DEL MUESTREO

Proceso de determinación de una muestra representativa que


permita extender los hallazgos sobre la totalidad del universo

Muestreo de Atributos

Vs.

Muestreo de Variables

19
ENFOQUE DE AUDITORIA
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS

UTILIZACIÓN DEL MUESTREO

Universo / Muestra / Unidad de muestreo

Riesgo de muestreo : Aceptación incorrecta o Rechazo incorrecto

- Muestreo por probabilidades (estadístico vs no estadístico)

- Muestreo Basado en el criterio (no estadístico)

20
ENFOQUE DE AUDITORIA

RIESGOS Y CONTROLES

21
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES
RIESGO DE AUDITORIA
Posibilidad de que existan errores o incorrecciones materiales en
los EE.CC. y/o financieros que no hayan sido detectados, por los
sistemas de control del ente auditado, ni por los procedimientos
del auditor
Riesgo = falta de certeza
Tipos de riesgo:
- INHERENTE (RI), relacionado con el contexto, actividad
especifica, situación económica, etc. NO CONTROLABLE
- DE CONTROL (RC), debilidades de control interno, inexistencias
de controles o ineficacias de los controles existentes.
- DE DETECCION (RD), posibilidades de procedimientos de
auditoría inadecuados o ineficaz aplicación de los
procedimientos diseñados.
22
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE LOS RIESGOS

23
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL RIESGO INHERENTE

24
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL RIESGO DE CONTROL

25
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

RESULTADO DE LA EVALUACION DE LOS RI Y RC

1- Pruebas sustantivas y algunas de


cumplimiento.

2- Muchas pruebas sustantivas con


mucho alcance
3- Pruebas de cumplimiento y de
razonabilidad.

4- Muchas pruebas de sustantivas y


algunas de razonabilidad.

26
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

CONTROLES VS CONTROLES “CLAVES”

Evaluacion de tres aspectos:

1) Ambiente de control
2) Controles generales
3) Controles directos

27
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

1) Ambiente de control

- Durante la planificación estratégica

- Marco general existente para el establecimiento de controles


(Predisposición al control)

28
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

2) Controles generales

- Condiciones necesarias que deben existir para poder confiar en


controles

- Separación de funciones / Oposición de intereses / Salvaguarda


de activos

29
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

3) Controles directos

- Se encuentran en los ciclos de negocio del ente (Revisión de los


sistemas de información)

- Proporcionan evidencia directa sobre las validez de las


afirmaciones

- Debe evaluarse “diseño” y “operación efectiva”

30
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

3) Controles directos

a) Controles gerenciales o de supervisión

b) Controles independientes

c) Controles o funciones de procesamiento

31
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

3) Controles directos

Cómo saber sin un control puede ser denominado “clave” para la


auditoría?

ENTONCES ES UN CONTROL CLAVE

32
ENFOQUE DE AUDITORIA
RIESGOS Y CONTROLES

EVALUACION DE CONTROLES

Revisión de los sistemas de información

En Planificación estratégica: Ambiente de control


En Planificación detallada: Controles directos

* Primera auditoría vs. Auditoría recurrente


* Cambios en los sistemas / ciclos de negocios
* Documentación de los ciclos
* Modificación del enfoque si no resulta ser como lo descripto
* Recomendaciones a la Gerencia

33
Selección de Controles Claves

34
AUDITORIA DE SISTEMAS DE
INFORMACION

35
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
ETAPA
S

36
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS

Los riesgos inherentes asociados al


procesamiento electrónico de datos son:

1) Riesgos del Departamento de Sistemas

2) Riesgos en la Aplicación

37
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos del
Departamento de Sistemas

38
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos del
Departamento de Sistemas

39
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos del
Departamento de Sistemas

40
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos en la Aplicación

41
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos en la Aplicación

42
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos en la Aplicación

43
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
RIESGOS ASOCIADOS: Riesgos en la Aplicación

44
FIN

45

También podría gustarte