Está en la página 1de 5

ENSAYO N°1: Administración en Salud Ocupacional

1. Propuesta o Marco teórico:


Es la capacidad de encargarse, administrar y alternar en las empresas e instituciones
encomendada a proporcionar salud, ajustarlas a las exigencias dadas por los nuevos
sistemas de prestación de servicios, actualizar su infraestructura y dotación donde se
requiera, ajustarse a los procesos de descentralización y modernización de los servicios
públicos, mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y atención en salud, aplicar los
mecanismos tendientes a mejorar la calidad y eficiencia. Tiene como objetivos: fomentar
buenas relaciones en la empresa; encaminar económicamente el centro hospitalario o
clínica; ajustarse al centro de salud a los nuevos cambios y a las exigencias; adecuar la
infraestructura de dicho centro y acomodar y modernizar los servicios públicos en la
medida que le sea posible.
2. Opinión:
La Administración en la Salud Ocupacional es una parte importante en cuanto al
crecimiento de una empresa, dado que la mejora en la eficiencia debe ir de la mano con las
mejoras en seguridad y salud ocupacional, por lo que los programas para administrar y
ejecutar estas mejoras es necesaria, por lo que debe realizarse de manera sistematizada y
con un liderazgo efectivo que permita alcanzar las metas propuestas en el área de
seguridad y salud del trabajo de manera efectiva.
3. Argumentos:
 Como diría Koontz y O’Donnell…. “La dirección de un organismo social y su efectividad
en alcanzar objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”; por lo
que es necesario desarrollar Cualidades de liderazgo que permitan desarrollar ya
alcanzar metas en el desarrollo de la Seguridad y Salud ocupacional.

 Asi mismo diría Clushkov: "Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación
ordenada de la información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y
la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso
continuamente”, por lo que la administración en salud debe darse de manera ordenada
y sistematizada.

4. Ejemplo:
“Gestión Administrativa y su relación con la Seguridad Salud Ocupacional y la Calidad de
Vida Laboral desde la perspectiva de los empleados de la empresa HENE IMPORT EIRL
Chorrillos 2019”.( Mgtr. Luis Alberto Flores Bolivar) Los resultados mostraron según las
evidencias estadísticas existe una correlación parcial de 0.820 es decir el 82% de la
gestión administrativa y su relación con la seguridad salud ocupacional y la calidad de vida
laboral, desde la perspectiva de los trabajadores de la empresa HENE IMPORT EIRL
Chorrillos 2019.
https://es.slideshare.net/jayabero/administracion-en-salud

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibdigital.epn.edu.ec/
bitstream/15000/713/1/CD-1660%282008-08-05-10-20-34%29.pdf
ENSAYO N°2: Papel de la Gerencia Estratégica en Salud Ocupacional

1. Propuesta o Marco teórico:


La Gerencia Estratégica es una herramienta para administrar y ordenar los cambios,
donde se definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias para
lograrlos y se reconoce la participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de la
empresa para tomar las decisiones que correspondan a las demandas del ambiente
inmediato y futuro. La seguridad y salud en el trabajo, en las organizaciones está
considerado como un aspecto fundamental dentro de su Planificación Estratégica, para
vincular los objetivos de producción con objetivos de prevención

2. Opinión:

3. Argumentos:
 Ley N°29783. Art. 17: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El
empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión, en el área de
seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices
internacionales y legislación vigente…..

 Según Freud R. David. Gerencia Estratégica es un proceso mediante el cual se


formulan, ejecutan y evalúan las acciones que permitirán que una organización
logre los objetivos

4. Ejemplo:
Propuesta de modelo de gerencia estratégica para un servicio de seguridad y salud en
el trabajo tipo mancomunado. Autores: Liliana Rojas, Charles Sanabria Vera, Esperanza
Pedraza, Ana Quevedo, Lilisbeth Rojas. Se plantea una propuesta de Modelo de
Gerencia Estratégica para un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de Tipo
Mancomunado, realizándose un estudio factible enmarcado en las fases de la
Planificación Estratégica. La matriz FODA permitió proponer lineamientos
organizativos generales. El modelo se financiará mediante la autogestión y el capital de
los accionistas; con una estructura organizativa similar a la propuesta se formalizaran
las actividades; la planificación financiera de los recursos garantizará la operatividad
funcional en base a programas según riesgos ocupacionales específicos. El sistema de
control y monitoreo de gestión estratégico fundamentado en un sistema de
indicadores de gestión y de calidad permitirá la implantación del modelo inédito con
criterios de eficacia, eficiencia y efectividad.
https://es.scribd.com/presentation/325139945/Modulo-III-Gerencia-Estrategica-de-La-
Seguridad-y-Salud-en-El-Trabajo-1

file:///C:/Users/REYNALDO/Downloads/Dialnet-
PropuestaDeModeloDeGerenciaEstrategicaParaUnServic-7178379.pdf

http://www.29783.com.pe/BUSCADOR-LEY-29783/29783%20-%20Sistema%20de%20gesti
%C3%B3n%20de%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20(SGSST).html

También podría gustarte