Está en la página 1de 3

PROGRAMACION ANUAL 2017

Escuela:
De Supervisión Docente: N° 20
Docente:
Grado: 3°
ESPACIO CURRICULAR: MATEMATICAS
Trimestre Expectativa de logro de los alumnos Contenidos (Termino de Saberes) Observaciones
(Contenidos no
desarrollados y/o para
afianzar en el trimestre
Siguiente)
1º Trimestre. EJE: NUMEROS Y OPERACIONES - uso de números naturales de una, dos y tres cifras, a
06/03 al 02/06 Reconocer los números naturales, en su través de su designación oral y representación escrita al
designación oral y representación escrita. comparar cantidades y números;
Usar la serie numérica hasta el 999 - identificación de regularidades en la serie numérica y
identificando regularidades en la serie oral y análisis del valor posicional en contextos significativos al
Hs académicas escrita. leer, escribir, comparar números de una, dos, tres y al
35 EJE: GEOMETRIA Y MEDIDA operar con ellos.
Reconocer y usar relaciones espaciales en -uso de relaciones espaciales al interpretar y describir en
espacios explorables o que puedan ser forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y
Prueba explorados efectivamente en la resolución de personas, para distintas relaciones y referencias.
integradora: situaciones problemáticas. -construcción y copiado de modelos hechos con formas
26 al 30/5 Reconocer figuras y cuerpos geométricos a bi y tridimensionales, con diferentes formas y materiales
partir de distintas características en (Ej.: tipos de papel e instrumentos)
situaciones problemáticas.
2º Trimestre: EJE: NUMEROS Y OPERACIONES - uso de números naturales de una, dos ,tres y cuatro
05/06 al 01/09 Reconocer los números naturales, en su cifras, a través de su designación oral y representación
designación oral y representación escrita. escrita al comparar cantidades y números;
Usar la serie numérica hasta el 5.000 -uso de las operaciones de adición, sustracción,
Reconocer y usar las operaciones de adición multiplicación y división con distintos significados.
Hs académicas y sustracción, multiplicación y división en -cálculos de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
48 situaciones problemáticas adecuando el tipo de cálculo a la situación y a los
Prueba EJE: GEOMETRIA Y MEDIDA números involucrados, y articulando los procedimientos
integradora: Reconocer figuras y cuerpos geométricos a personales con los algoritmos usuales para el caso de la
25, 28 y 29/8 partir de distintas características en multiplicación por una cifra
situaciones problemáticas. -uso progresivo de resultados de cálculos memorizados
(incluyendo los productos básicos) y las propiedades de
la adición y la multiplicación para resolver otros.
-comparación y descripción de figuras y cuerpos según
sus características (número de lados o vértices, la
presencia de bordes curvos o rectos, la igualdad de la
medida de sus lados, forma y número de caras) para que
otros las reconozcan o las dibujen.
-exploración de afirmaciones acerca de características de
las figuras y argumentar sobre su validez.
3º Trimestre: EJE: NUMEROS Y OPERACIONES - uso de números naturales de una, dos ,tres y cuatro
Reconocer los números naturales, en su cifras, a través de su designación oral y representación
04/09 al 01/12 designación oral y representación escrita. escrita al comparar cantidades y números
Usar la serie numérica hasta el 9.999 -exploración de relaciones numéricas y reglas de cálculo
Reconocer y usar las operaciones de adición de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y
Hs académicas y sustracción, multiplicación y división argumentar sobre su validez
50 por medio de diferentes estrategias, -elaboración de preguntas o enunciados de problemas
intercambiando ideas acerca de los para registrar y organizar datos en tablas y gráficos
procedimientos de resolución . sencillos a partir de distintas informaciones
EJE: GEOMETRIA Y MEDIDA -comparación y medición efectiva y cálculos de
diferenciar distintas magnitudes y elaborar longitudes, capacidades y pesos usando unidades
Prueba estrategias de medición con distintas convencionales de uso frecuente y medios y cuartos de
integradora: unidades en situaciones problemáticas esas unidades.
11 al 30/11 -uso del calendario y el reloj para ubicarse en el tiempo y
determinar duraciones.

Evaluación:
 Explora las regularidades de la serie numérica oral y escrita e intercambia ideas acerca del nombre, la escritura y los modos de comparar
números con distintas cantidades de cifras.
 Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y ordenar números en forma convencional.
 Usa y analiza escalas ascendentes y descendentes a partir de las regularidades que aparecen.
 Produce escalas ascendentes de 10 en 10, de 20 en 20, …, de 50 en 50,
 Lee y escribe números de 1, 2,3, o más cifras.
 Analiza el valor posicional del número en contextos significativos (Ejemplo: manejo del dinero, cambios, etc.)
 Sistematiza cálculos de suma y resta, ampliando los repertorios aditivos y sustractivos.
 Resuelve problemas de suma y resta que involucran diferentes sentidos de estas operaciones.
 Resuelve problemas multiplicativos por medio de sumas sucesivas.
 Emplea diferentes estrategias de cálculo para reconocer el signo X que representa la operación realizada.
 Reconoce la organización rectangular asociándola a suma repetidas para reconocer la multiplicación.
 Interpreta situaciones que permiten el análisis de semejanzas y diferencias entre problemas aditivos y multiplicativos.
 Compara y reconoce las distintas maneras de resolver problemas de reparto y particiones.
 Analiza el uso de distintas estrategias de resolución en problemas de reparto y completa cuadros en base de proporcionalidad directa.
 Explora relaciones numéricas en la tabla pitagórica empleando diferentes estrategias de cálculo apoyándose en resultados conocidos
para averiguar otro.
 Describe trayectorias y posiciones de objetos mediante dibujos y gráficos.
 Usa las propiedades de las figuras para reproducirlas haciendo uso de una regla graduada.
 Reproduce cuerpos aplicando las propiedades de los mismos.
 Reconoce las distintas figuras y cuerpos estableciendo relaciones.
 Mide y compara medidas de longitud usando medidas de longitud convencionales y no convencionales.

Bibliografía:
 Serie cuaderno para el aula (NAP Matemática 3)
 Serie piedra libre.
 Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza (EGB 1)
 Proyecto escuelas del bicentenario.
 Diseño curricular.

También podría gustarte