Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Tema:
Lección

Materia:
Soluciones Tecnológicas

Integrantes:
Juan Lainez Soriano
Omar Bazán Gonzales
Elizabeth Potes Lino
Violeta Soriano Soriano
Andrés Tumbaco Pilay
Andrea Guillen Orozco

Docente:
Ing. Idrovo Roger

Curso
10/1
TÍTULO

ANÁLISIS EN TECNOLOGÍA DE INTERNET DE LAS COSAS (IOT) PARA EL CONTROL,


MONITOREO Y TOMA DE DECISIONES APLICADO EN LA AGRICULTURA

OBJETIVO GENERAL

Analizar la Tecnología IoT mediante las propuestas de diversos usos para el control,
monitoreo y toma de decisiones aplicado en la Agricultura mejorando el proceso de
optimización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Estudiar los avances tecnológicos IoT para el desarrollo de sistemas automáticos


adaptados al campo de la agricultura.
2. Establecer los diversos factores ambientes que influyen en la agricultura
3. Analizar la transmisión de información de datos que recopilan los sensores,
dispositivos en el área agrícola.
4. Considerar el uso de comunicación inalámbrica para tecnología del Internet de
las cosas en el sector agrícola.
5. Estudiar los diseños de red para establecer una infraestructura requerida para el
internet de las cosas en el sector agrícola.
6. Reconocer las plataformas mediante comparativas de servicios para uso de
interfaz IoT

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La mayoría de la gente vive el día a día de la producción de legumbre, frutas y también


en el sector florícola. La agrícola se encuentra en una lucha constante para recuperarse
económicamente desde de la pandemia de COVID-19 a pesar de que cuenta con poco
apoyo por parte del estado ecuatoriano, que tiene que buscar autofinanciarse
diferentes tipos de sistemas automatizados que se encuentran en el mercado, para así
tener una mejor producción y disminuir el costo de producción que normalmente tienen
los agricultores.
Los campesinos registraron problemas en el momento de adquirir productos de insumo
para la producción (semillas, fertilizantes, fungicidas, herbicida, insecticida) e incluso se
tiene falta de trabajadores. La situación empeora cuando el agricultor ha realizado
préstamos a instituciones bancarias y la necesidad de producción a gran escala aumenta
con la finalidad de obtener ganancias con pérdidas bajas.

Es mucho más complicado para los agrícolas al encontrarse con varias empresas que se
dedica a esta actividad como es la agricultura y que cuentan con sistemas sofisticados
para el tratamiento de la tierra incluyendo el monitoreo de la misma, por lo tanto se
realizara un análisis de los diferentes sistemas de control y monitoreo, para que si los
agricultores puedan tener una idea clara de que sistemas podrían adquirir y estas a la
par con las grandes empresas mejorando la calidad de su producción.

JUSTIFICACIÓN

La agricultura es un sustento diario para los habitantes ecuatorianos, una de las


principales industrias por lo que se está utilizando nuevas formas de mejorarla en lo que
surge la necesidad de una agricultura que emplee procesos inteligentes, es inevitable
avanzar a medida que la tecnología progresa ya que esta trae soluciones significativas
en la producción agrícola.

La investigación a realizar se basa en el análisis de la tecnología IoT con el fin de


controlar, monitorear y obtener datos de diversos factores ambientales para su
aplicación en la agricultura en la toma de decisiones, por lo que surge la necesidad de la
correcta información de datos en tiempo real para mejorar el cultivo y aumento de
producción.

La obtención de un sistema IoT con componentes de bajo costo que cumpla con los
requerimientos en la agricultura para dar soluciones a las problemáticas que se registran
en el sector agrícola teniendo en cuenta el factor económico que es el principal
obstáculo para aplicar esta tecnología en la agricultura, el argumento de este estudio es
presentar un diseño de bajo presupuesto que se dedican a esta actividad que es una de
las mas importantes del país.

También podría gustarte