Está en la página 1de 3
ACTIVIDAD 3: “Ponemos en prdctica nuestras habilidades de emprendimiento” Situacion Competencias Arealdimension Evidencia *Trabajo y emprendimiento | «Construye suidentidad. + Social y de los aprendizajes. _ « Lista de habilidades en el siglo XX de emprendimiento En esta actividad, identiicards y rellexionards sobre estas | U® Wabalaran_en Propésito habilidades segun tu emprendimiento. Esto te servird para iat afinar tu propuesta en la investigacién. @ Situacién Significativa Visualizamos un video Busca en la tableta el video: “Estados de la mente”. Haga clic segiin los pasos indicados: eS os eSabias qui La mentaldad de crecimiento es la creenca de que las habiidades propias si se pueden mejorar con la préctica y que su. desartolo permite afontar Cesafios yretos(Dweck, 2006) Minedu 2021 @g Adquirimos nuevos aprendizajes Nos informamos sobre las habilidades de emprendimiento Aurelio, dime qué sucede. \ 44+ Aurelio, jutiicemos nuestra mentalidad de crecimiento! Lee el siguiente didlogo entre Aurelio y Dalia: Dalia, tenemos un problems 3. No hay suficiente Presupuesto turistas para abrir el restaurante. Adaptacin eliza po RECURSOS EF de las actividades del 1 mbito URBANO — APRENDO EN CASA 2022 OU USSU RU SC ROUT Reflexion 1: Aurelio piensa que la tnica salida para tener un restaurante ecosostenible es utilizar los mismos ingredientes producidos en su huerto, ya que no cuenta con presupuesto por el momento; sin embargo, quedarse con ideas fijas ‘a las posibilidades de crear nuevas formas de solucionar lo que se pone dificil Reconocemos cémo se expresa nuestra mentalidad de crecimiento Para que conozcas cémo se expresan algunas habilidades de emprendimiento, te proponemos el siguiente juego: Pesca aquellas frases que demuestren la mentalidad de crecimiento. Port ed —_ (Respuestas: C, Dy) Reflexién 2: Marcaste C, Dy E, y es que, al usar nuestra mentalidad de crecimiento, nuestro pensamiento se expande. Por ejemplo, puedes proyectar un tiempo para juntar el dinero suficiente, ver otras maneras de conseguir ingresos... Tal vez primero toque vender algunos de los productos o hacer marketing para promocionar tu marca. Una vez que la marca se posiciona, puedes comenzar a recomendarla. Lo importante aqui es manejar el miedo 0 la frustracién, que a veces llega al no _ Jp l0grar las cosas de inmediato. Utiizar nuestra mentalidad de crecimiento requiere — ‘manejar estas emociones y generar nuestra automotivacion. Identificamos nuestras habilidades socioemocionales para el emprendimiento Identifca algunas habilidades que has desarrollado en tu vida y que podrias compartir con otras personas. A veces no es facil reconocerlas; por ello, a continuacién, encontrarés una lista para que subrayes, pintes 0 marques (X) todas las habilidades que tengas, claro que no estén todas en este listado, asi que puedes pensar en qué otras tienes: OMS UMTCC R COMI + Soy amable con los demas y se me facilita hacerios sentir aceptados. = Siento tristeza cuando alguien sufre. Me gustaria ayudar. = Soy bueno comunicandome, ya sea oralmente 0 por las redes sociales. = Soy bueno en un area académica = Soy divertido. Se me facilita hacer reir a otros sin burlarme de nadie. + He aprendido algunas manualidades o actividades de electronica o mecanica + Se me facilita relacionarme con mis compafieros(as). + Se me facilita relacionarme con personas adultas. + Se me facilita hacer que los demas sigan mis ideas. De ser necesario, inserta més filas y escribe otras habilidades. Ponemos en prdctica nuestras habilidades socioemocionales para el emprendimiento ‘Ahora que has descubierto algunas de tus habilidades y lo que es la mentalidad de crecimiento, piensa cémo puedes ponerlas en practica para emprender tu proyecto. Por ejemplo, si sabes que se te facilta relacionarte con tus compafieros, utlizando la ‘mentalidad de crecimiento puedes armar una red con ellos para que en ol emprendimiento se conecten entre si y hagan de la experiencia ecoturistica algo enriquecedor que atraiga a mas clientes. En una hoja escribe habilidades de emprendimiento que trabajarés en tu proyecto. éPor qué seria importante para nuestro proyecto de vida tener una mentalidad de crecit Con una mentalidad de crecimiento no le tendremos temor a los desafios y retos, sino que estaremos dispuestos a enfrentarlos. Nos esforzaremos lo que sea necesario Porque sabremos que es la forma de conseguir lo que queremos; superaremos los ‘obstéculos porque los consideraremos parte natural del proceso; aprenderemos de la critica y del éxito de los otros. QD evsvemes nosis proeraso Reflexioné sobre las habilidades socioemocionales para el emprendimiento.

También podría gustarte