Está en la página 1de 9

INFORME DE ANALISIS

PRESENTACION:
JHON STIVEN BENITES
WILMAR ENRIQUES VIVEROS
JONATHAN CASTRO SAA

SEMESTRE:
CUARTO (4to)

UNIVERCIDAD DEL PACIFICO


BUENAVENTURA
2022
INFORME DE ANALISIS

PRESENTACION:
JHON STIVEN BENITES
WILMAR ENRIQUES VIVEROS
JONATHAN CASTRO SAA

PRESENTADO A:
JHON PORTOCARRERO CUERO

ASINATURA:
MECANICA DE SUELO

SEMESTRE:
CUARTO (4to)

UNIVERCIDAD DEL PACIFICO


BUENAVENTURA
2022
INTRODUCION

Los suelos han sido y serán por todos los tiempos la base fundamental para llevar
a cabo sobre los mismos, obras de infraestructura que permitan proporcionar las
condiciones óptimas para dar paso al desarrollo mundial. Con el objetivo de
obtener un mejor aprovechamiento y conocimiento del mismo, se creó la
necesidad de tratar los suelos desde un punto de vista científico, empezando por
realizar estudios de manera sistemática y organizada.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

PROBETA PROBETA

METRO
BALANZA
PIE DE REY

PROCEDIMIENTOS DE ENSAYOS DE SUELOS EN EL


LABORATORIO

Primero utilizamos una balanza para pesar nuestra probeta y se


obtuvo el siguiente valor.
Con ayuda del pie de rey se midió los 3 orificios de nuestra probeta
para calcular los diámetros los resultados arrojados fueron los
siguientes.

13 cm

28 cm

41 cm

Luego sumamos los resultados obtenidos y lo dividimos entre tres para


hallar el perímetro de nuestra probeta.
P = 13 cm + 28 cm + 41 cm
P = 82 cm / 3
P = 27, 3 cm

Una vez que obtenemos nuestras medidas de perímetro utilizamos la


siguiente fórmula para calcular el diámetro a las 3 medidas obtenidas.
Pprom = π Dprom
P
Dpro=¿ π ¿

13 cm
D 3.1416 =4.1 cm

28 cm
D 3.1416 =8.9 cm
41 cm
D 3.1416 =13 cm

Dprom = 26 cm

Luego de obtener todos estos valores se procedió a calcular el


perímetro promedio por el diámetro promedio y por pi.
27,3 cm x 3,1416 x 26 cm = 2,22 cm

Después se procedió a sacar el peso de una roca el cual este fue su


resultado al pesarlo.

En una probeta se le introdujo agua hasta los 400 ml.


A nuestra roca se decidió sacar su volumen que dio 50 ml al
introducirlo en nuestra probeta con agua.
Se realizó una conversión para pasar ml a cm3.
50 ml a cm3 = 50 cm3
Luego de hacer nuestra conversión pasamos a calcular el peso
específico tomando el peso de nuestra roca en la balanza divido por
volumen de la roca su valor fue el siguiente.
111.890 g g
Peso específico = 50 cm3 =2.2378 cm3

También podría gustarte