Está en la página 1de 6

Equisetum

sylvaticum
especie de planta

La cola de caballo (Equisetum sylvaticum) es una planta de la familia de las equisetáceas.


Equisetum sylvaticum

Equisetum sylvaticum en el sur de Suecia

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Pteridophyta

Clase: Equisetopsida

Orden: Equisetales

Familia: Equisetaceae

Género: Equisetum

Especie: Equisetum sylvaticum

L., 1753
Detalle de la planta

Descripción

Nace en primavera a partir de un rizoma rastrero subterráneo, produciéndose brotes de dos


tipos: unos estériles, verdes, con verticilos de ramillas más largas en la parte inferior del tallo;
otros fértiles, marrones en un principio reverdeciendo tras la maduración, con ramillas más
largas en los verticilos superiores. Ramillas colgantes. Las vainas foliares presentan 3-6 lóbulos
romos.[1] ​

Hábitat
Se encuentra en suelos turbosos y taludes húmedos de los bosques; a una altitud de 1200-1600
metros en zonas templadas y frías del Hemisferio Norte. En la península ibérica aparece en la
Cordillera Cantábrica y Pirineos.

Taxonomía

Equisetum sylvaticum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1061.
1753.[2] ​

Etimología

Equisetum: nombre genérico que proviene del latín: equus = (caballo) y seta (cerda).

sylvaticum: epíteto latíno que significa "que crece en los bosques, silvestre".[3] ​

Sinónimos
Equisetum capillare Hoffm.[4] ​

Véase también

Terminología descriptiva de las plantas

Anexo:Cronología de la botánica

Historia de la Botánica

Referencias

1. Penas, A.; Diez J., Llamas F., Rodríguez M. (1991). Plantas Silvestres de Castilla y León.
Valladolid:Ámbito. ISBN 84-86770-40-8.

2. «Equisetum sylvaticum» (http://www.tropicos.org/Name/26602013) . Tropicos.org. Missouri


Botanical Garden. Consultado el 6 de marzo de 2014.

3. En Epítetos Botánicos (http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dictionary.173.html)

4. en PlantList (http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/tro-26602013?ref=tpl1)

Bibliografía

1. Böcher, T. W. 1978. Greenlands Flora 326 pp.


2. Böcher, T. W., K. Holmen & K. Jacobsen. 1968. Fl. Greenland (ed. 2) 312 pp.

3. Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.

4. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.

5. Flora of China Editorial Committee. 2013. Flora of China (Lycopodiaceae through


Polypodiaceae). 2–3:. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press &
Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

6. Flora of North America Editorial Committee, e. 1993. Pteridophytes and Gymnosperms. Fl.
N. Amer. 2: i–xvi, 1–475.

7. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of
Kansas, Lawrence.

8. Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1969. Vascular


Cryptogams, Gymnosperms, and Monocotyledons. 1: 1–914. In C. L. Hitchcock Vasc. Pl.
Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.

9. Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.

10. Lellinger, D. B. 1985. A Field Manual of the Ferns and Fern Allies of the United States and
Canada. 389 pp.

11. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.

12. Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545.


In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

13. Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young
University Press, Provo.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Equisetum sylvaticum.

Wikispecies tiene un artículo sobre Equisetum sylvaticum.

Datos: Q1355107

Multimedia: Equisetum sylvaticum (https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Equise


tum_sylvaticum)
Especies: Equisetum sylvaticum
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Equisetum_sylvaticum&oldid=129430613»


Última edición hace 2 años por MetroBot

También podría gustarte