Está en la página 1de 69
2020 “ RESOLUCION DIRECTORAL N° 280-2020-HBT Trujillo, 19 de Mayo de! 2020 - VISTO: El Oficio N° 005-2020-GRLL-GGRIGS-HBT-DE-OGC emitido po el Comité de Menitoreo y Supervision del Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP) del Hospital Belén de Trujillo, - que solicita aprobar la Directiva Sanitaria para el Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP) para los Trabajadores del Hospital Belén de Trujillo CONSIDERANDO: Que, los numerales | y Il de! Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, seflalan que la salud es concicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental Para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés piblico, siendo responsabilidad del Estado regularia, vigilaria y promovera; Que, el articulo 105° de la citada ley, sefiala que corresponde a la Autoridad de Salud competente dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivades de elementos, factores y agentes ambientales; Que, la Organizacion Mundial de la Salud, ha calificado, con fecha 11 de marzo de 2020, el brote del COVID-19 como una pandemia, al haberse extendido en mas de cien paises del mundo de manera simultanee; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020/MINSA, se decreté en el articulo primero, declarer en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del COVID-19, conforme a las razones expuestas en la parte considerativa de dicha norma; dictando medidas de prevencién y control del COVID -19; Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PMC, se deciara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote COVID-19, estableciendo en su Articulo 5 medidas dirigidas a reforzar e| Sistema Nacional de Salud en todo el terrtorio nacional ~ Que, mediante Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020- J PCM, N° 083-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante x Decreto Supremo 044-2020-PCM, - Que, el literal c) del numeral 7.13.2 del Documento Técnico “Prevencion, Diagnéstico y a Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Perl’, aprobado mediante Resolucion Ministerial N° 0193-2020/MINSA, dispone que las IPRESS aseguren la disponibilidad de Equipos de Proteccién Personal (EPP) para uso de los trabajadores de - salud en la cantidad y calidad adecuada en las areas criticas y de mayor riesgo, sales de ~ internamiento de neumologia, medicina, emergencia, UCI, laboratorio, sala de procedimientos invasivos, entre otros, como parte de las medidas de proteccién respiratoria y estandar: Resolucién Directoral N° 280-2020-HBT Trujillo, 19 de Mayo del 2020 Que, mediante Resolucién Ministerial N° 239-2020/MINSA se aprueba el Documento Técnico “Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo a exposicién a COVID-19 que tiene por finalidad contribuir con la prevencién de! contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19) en el ambito laboral, 2 partir de Ia emision de lineamientos generales para la Vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicion; Que el literal b) y h) del Articulo 3° de! Reglamento de Organizacion y Funciones dei Hospital Belén de Trujilo, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 012-2018-GRLLICR preceptiian como funciones generales del Hospital “Promover el curplimiento de las normas ylineamientos técnicos para la adecuada ejecucion y supervision de las politicas nacionales y regionales en selud” y “Promover, articular y desarrollar estrategias para el adecuado cumplimiento de las funciones’ ‘Que, en base a las normativas expuestas el Hospital Belén de Trujllo considera necesario aprobar el documento técnico: Directiva Sanitaria para el Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP) para los Trabajadores del Hospital Belén de Trujillo, que tiene por finalidad ‘ontribuir al uso racional y adecuado de EPP que permita disminuir el riesgo de propagacion We Coronavirus (COVID-19) en el personal de salud ante cualquier caso sospechoso © /oonfirmado. Con el visto bueno de! Subdirector Ejecutivo, de la Jefe de la Oficina de Gestion de la Calidad y del Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica; de_conformidad a las atribuciones y facultades conferidas con la Resolucién Ministerial N° 963-2017/MINSA, que delega a los Directores de los Hospitales de Salud para expedir Resoluciones Directorales E RESUELVE: /Articulo 1°. APROBAR la ‘Directiva Sanitaria para el Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP) para los Trabajadores de! Hospital Belén de Trujillo, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucion \ Articulo 2° ENCARGAR al “Comité de Monitoreo y Supervision del Uso de Equipos de i Proteccién Personal (EPP) del Hospital Belén de Trujillo’, implementar, monitorizar y difuncir “Directiva Sanitaria para el Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP) para los Trabejadores del Hospital Belén de Trujillo” Articulo 3°.- DISPONER que la Oficina de Estadistica e Informatica proceda 2 publicar la presente resolucién en la pagina web del Hospital Belén de Trujillo. Registrese y Comuniquese oR EENe RECON sa LeeeTAD ects Aen. RHB/RMNircs [234% TECNICA DE HIGIENE DE MANOS (R.M. N° 255-2016/MINSA) LAvADO DEMaNOs: MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS Aplique suficiente jabén Frote sus manos palma a agua con palma : : / We 4E5> vs \ ] antrelazados, y viceversa, los dedos entrelazados . > 7 Froterotativodeldedo pulgar —‘Frate rotativo, hacia atrés y —Enjudguese las manos con inquierdo sujeto en is mano on lot deaos Sujets agua aerecna y viceversa ‘ania mano dereche en 2 palma inquierda y viceverse Seque susmanos con una toalla Utilice la toalla desecnaple y sus manos estarin Sa para cerrar al grifo seguras Oficina Gesti6n de la Calidad Va CEG Cee OGCUCECEC CECE CCOCOCEC CCEC CO CCe COOGEE CCA ccc? x. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Documento Técnico de Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perti RM.193-2020 Plan de contingencia para los servicios de medicina intensiva frente a la pandemia COVId- 19. Pedro Rascado Sedes.MariaBallesterodsSanz.Hospital Universitario. SEMICYUC Orientaciones para el uso adecuado de los Elementos de Proteccién Personal por parte de los trabajadores de la salud expuestos a COVID-19 en el trabajo y en su domicilio, Ministerio de salud y proteccién social. Bogota ,abril 2020. Uso racional del equipo de proteccién personal frente a la COVID-19 y aspectos que considerar en situaciones de escasez gravesOMS.06 DE ABRIL 2020 (CCC COCECCOCCCOECEOCCECCOCOCOCECOOCOCCCOCOCCOCCOCCOCOOEE - eee = Fern ce Pes aM Ses ~ | ; |L. Ubicar el ambiente indicado | 3. Retirar el mandil quirirgico | 4. Realizar lavado de manos = para retiro de EPP contaminado. _ descartable con el primer par de _| clinico con agua y jabén ~ 2. Realizar higiene de manos con | guantes | (conforme protocolo} ~ guantes puestos con alcohol ge! | ~ segun protocolo | & | Retirarse el gorro quirurgico 6. Realizarlavadodemanos | 7._ Retirarse las gafas o lentes descartable clinico con agua y jabon protectores ~ {conforme protocolo) S | ¥ ] Realizarlavadode manos 9. Retirarse el Respirador | 10, Realizarlavado de manos | é if | clinico con agua y jabén N95 clinico con agua y jabon | {conforme protocolo) | (conforme protocolo) _ ° . | - CoA = | Pe © OC COCCCCEEeCCCCCCOCC Ce CECCECEG COCO ECC CCECEHC Ce PASOS PARA EL RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN AREA ALTO RIESGO DE EXPOSICION COVID-19 idad y/o pauta - | Acti 1. Ubicar el ambiente inclicado para retiro de EPP contaminado 2. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo 3.1. Cuidar que la zona contaminada NO tenga contacto con la piel andil6n. 322. Desatar el nudo superior e inferior del 33, Retirar el mandildn de atras hacia adelante cogiendo la parte externa del mandil y enrollando de adentro hacia afuera, hasta finalizar con el retiro de las mangas con los guantes 3.4, Eliminar el mandilén contaminado con los guantes en el tacho respective (contenedor de bolsa roja). "5.1 Pinza el gorro de la parte de atris s hacia adelante. imina el gorro descartable en contenedor (contenedor de bolsa roja). 6. Realizar higiene dle manos con alcohol Gel segiin Protocolo 7 a Ja cuerda detras de la cabeza 7.2. Colocat las gafas protectoras en recipiente para limpieza y esinfeccion 10, Realizar lavado de manos clinico con agua y jabén segtin protocolo establecido. ye COC CCRC CCC OCOCCOCECHOOOECCOCUCOCECEECCLECEC ECE Cc eCcccGg Or) ETE HOSPITALIZACION 1. Retirarse las joyas, reloj, etc 2. Portar uniforme de faena o chaqueta y pantalén descartable [ 3. Revisar el EPP (talla, integridad y cantidad) |. Realizar lavado de manos linico con agua y jabon desechable 5 Colocarse el mandil quirdrgico | 6. Colocarse el Respirador N95 _ | oN100. @locarse gafaso lentes Ryrageptores |B Colocarse el gorro quirdrgico descartable. ©. Colocarse guantes de latex | siva a realizar algiin | procedimiento. TCC OP OVC RE CO CORE OC COC UE CC COOREE CUCECOCE CC OOEOCCOU a 55 PASOS PARA LA COLOCACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN AREA ALTO RIESGO DE EXPOSICION COVID-19 w ‘Actividad y/o pauta ; ~ 1. Retirarse las joyas, rele celular, etc. y ponerlo a resguardo ~ 2. Recogerse el cabello con cinta, mofo o redecilla en el caso de las mujeres - 3. Portar uniforme de faena o chaqueta y pantal6n descartable - 4. Revisarel EPP (talla, integridad y cantidad) - 5. Realizar lavado de manos clinico con agua y jab6n (conforme protocolo) ~ 6. Colocarse el mandil quirargico desechable 6.1 Desdoblar el borde del cuello. 62. Meter los brazos por las mangas tirando desde el borde del cuello. 63 Atarla cinta del cuello. 64 Atar el cinturén. 7. Colocarse el Respirador N 95 0 N100 7.1. Preformar el Clip nasal interno 7.2. Sostener el respirador de manera que la parte externa este apoyada en la palma y los elasticos permanezcan por debajo. 7.3, Colocar el respirador por debajo del mentén con el clip nasal_hacia arriba y coloca el elstico inferior en la nuca. 4. Colocar el elastico superior en la parte superior de la cabeza. 7.5. Acomodar el respirador sobre el rostro y ajusta el clip nasal con ambas manos y ajusta la barbilla 7.6. Realizar el control de sellado mediante » exhalacion e inspiraci6n. “77. Ajustar la posiciin y/o bandas tensoras, sino hay adecuado sellado. | 8. Colocarse gafas o lentes protectores o protector facial 8.1. Colocarse las gafas protectoras en direccién al tabique nasal. "8.2. Ajustar los lentes protectores alrededor de las orbitas oculares y por detras de las orejas. 9. Colocarse el gorro quirirgico descartable 9.1. Introducir las manos por la parte interior de éste y cubrir con él la cabeza 9.2. Cubrir totalmente el cabello y esta bien asegurado. 10. Colocarse guantes vaa real ee: cae COeCSeCOeee CCC COCECUGCCCOURECCECPOECCOCOCECCECECCOCECOEECEE( LCL < [i Ubiear et ambiente indicado para retiro |= de EPP ~ | contaminado. ~ | 2. Realizar higiene de manos ~ | con guantes puestos con w alcohol gel segun protocolo ~ a & << e - 7 o> ~ \yo 3. Retirar el mandil quirdrgico | descartable con el tercer par de r i i 4, Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel seguin protocol 5. Retirarse el casco con careta protectora y se coloca en recipiente para limpieza y desinfeccion a 6. Realizar higiene de manos con | guantes puestos con alcohol gel segan protocolo 7. Retirarse la capucha del mameluco ;-Realizar Hijgiene de manos con "gudftessfuestos con alcohol gel rotocolo, 9, Retirar los cubre botas descartables y elimina en contenedor de bolsa roja, 10. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo Li. Retirarse el mameluco con el segundo par de guantes rte N 12.Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol ge! segiin protocolo arse el gorro quiruri eRe g 14. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segun protocolo. 15. Retirarse las gafas o lentes protectores Maa 16. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel seguin protocolo. | 17. Retirarse el Respirador N95 18, Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segun protocolo. 19. Retirar Botas de Jebe 20. Retirarse el primer par de guantes. a 21. Realizar lavado de manos clinico con agua y jabén segin protocolo establecido. LEC COC CCCOCET CEC CCE COCO EEO OC COCOCECCOCOCECOCEC CECE 4 17.2 Sujetarelelistico inferior y paselo sobre la cabeza hacia adelante. Ga. Sujetar el elastico superior y paselo sobre la cabeza hacia adelante. 17.4. Sujetar el eléstico superior aleje el respirador de su rostro. 27:5 Elimina el respirador N95 en contenedor (contenedor de bolsa roja). 78, Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segin protocolo 19. Retirar Botas de Jebe 19.1, Se retira las botas de jebe sin tocarlas 419.2. Deposita las botas en un recipiente con desinfectante_ 20. Retirarse el primer par de guantes 20. Pellizcar por el exterior del guante 20.2. Retirarse sin tocar la parte interior del guante. 20.3, Retirarse el guante en su totalidad 20.4, Retirarse el primer guante con la otra mano, 20.5. Retirarse el segundo guante introduciendo los dedos por el interior 20,6, Retirarse el guante sin tocar la parte externa del mismo (®a\ 21. Realizar lavad 0 de manos cli 20.7. Retirarse los guantes y deséchelos en el contenedor (recipiente de bolsa roja) ico con agua y jabén segiin protocolo establecido. ] 22. Ducharse al terminar la faena y colocarse su vestimenta de calle COCOCOCCECEECCE COOCEOC OC OC CO COUCEOCOECOCGCOCOCOCOECCE COOGEE Gin ¢ Ley PASOS PARA EL RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN AREA MUY ALTO RIESGO DE EXPOSICION CON COVID-19 Actividad y/o pauta 1. Ubicar el ambiente indicado para retiro de EPP contaminado. 2. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segin protocolo [3 Re el mandil quirdrgico descartable con el tercer par de guantes al, Cuidar que la zona contaminada NO tenga contacto con la piel 3.2, Desatar el nudo superior e inferior del mandilén, 3, Retirar el mandilén de atrds hacia adelante cogiendo la parte externa del mandil y encollando de adentro hacia afuera, hasta finalizar con el retio de las mangas con los guantes | 3.4, Eliminar el mandllén contaminado con los guantes en el tacho respectivo (contenedor de | bolsa roja). Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segiin protocolo, Retirarse el casco con careta protectora y se coloce en recipiente para limpieza y desinfeccion & Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segun protocolo. "7. Retirarse la capucha del mameluco - 7.1. Enrolar la capucha de adentro hacia afuera de manera segura sin tocar la cara. “PX. &. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segiin protocolo %)9, Retirar los cubre botas descartables y elimina en contenedor (contenedor de bolsa 1) i ¥ 0. Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol gel segin protocolo Ti, Retirarse el mameluco con el segundo par de guantes TILL Incinar la cabeze hacia atrds, despegar la cinta adhesiva y alcancar la cremallera para abrir el mameluco por completo sin tocar la pel y el traje séptico. TILA. Retirarse el mameluco de arriba hacia abajo, empezando por los hombros y al mismo: tiempo saca los brazos de las mangas | 1113. Envollar el mameluco desde la cintura aca abajo y desde adentro hacia afvers legando hacia parte superior de las botas 14. Ayudar con una bota (plerna) para sacar el mameluco de una pierna de la otra y viceversa | Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segdn protocolo Retirarse el gorro quirtrgico descartable 13.1 Pinza el gorro de la parte de atras hacia adelante. | 13.2 Elimina el gorro descartable en contenedar (contenedor de bolsa roja). 44 Realizar higiene de manos con guantes puestos con alcohol Gel segiin protocolo 15. Retirarse las gafas o lentes protectores “5. Tirar de la cuerda detrés de la cabeza 17. Retirarse el Respirador N95 17:1, No tocar la parte delantera del respirador. COC COC OCCCCCOOCOCC CCE COCCOCECCOCECOCCECOECOCECCEOCEOCOCCGCEECE 1.5. Retirarse las joyas, reloj, etc Realizar lavado de manos clinico Portar uniforme de faena 0 chaqueta y pantalén descartable. Revisar el EPP (talla, integridad y cantidad). | 6. Colocarse las botas de jebe. oO 7.Realizar lavado de manos clinico con agua y jabon (conforme protocolo) 8. Colocarse el primer par de guantes descartables de nitriloo de latex limpios. 9. Colocarse el mameluco u overol SA 4 4 9 > 4 o & as | 10. Colocarse el Respirador N95 © N100. 11. Colocarse gafas 0 lentes protectores 12, Colocarse el gorro quirurgico descartable. 13. Colocarse la capucha del mameluco logrando un clerre hermeético | x \ 14. Colocarse los cubre botas jico descartable 15. Colocarse el segundo par de guantes protegiendo el puno del mameluco. 16. Colocarse el mandil quirdrgico desechable 17. Colocarse el tercer par de guantes de létex o nitrilo protegiendo el puto del mameluco. 18. Colocarse el casco con careta protectara, ee ea a eee ae eS ea aa ae ee ae a eee ee ee SAA 9 835% AS 8 ce “erousn Sf 10.7. Ajustar la posicién y/o bandas tensoras, si no hay adecuado sel PASOS PARA LA COLOCACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN AREA MUY ALTO RIESGO DE EXPOSICION COVID-19 Actividad y/o pauta i fs 1._Retirarse las joyas, reloj, celular, etc. y ponerlo a resguardo. yi | 2, Recogerse el cabello con cinta, mofio o redecilla en el caso de las mujeres 3._Realizar lavado de manos clinico (conforme protocolo) 4. Portar uniforme de faena o chaqueta y pantalén descartable =| 5._Revisar el EPP (talla, integridad y cantidad) 6._Colocarse las botas de jebe * fm [ea 7._Realizar lavado de manos clinico con agua y jabén (conforme protocolo) | 8, Colocarse el primer par de guantes descartables de nitrilo 9._Colocarse el mameluco_u overol 9.1 De pie o sentado colocarse el mameluco ingresando los miembros inferiores evitando su contaminacién 9.2 En posicién de pie ingresar los miembros superiores y finalmente 9.3 Cierre hermético del mameluco con la cremallera y la cinta adhesiva 10. Colocarse el Respirador N 95 0 N100 10.1. Preformar el Clip nasal interno ae 10.2. Sostener el respirador de manera que la parte extema este apoyada en la palma y los elisticos permanezcan por debajo. i: 103, Colocar el respirador por debajo del mentén con el clip nasal_hacia arriba y coloca el eldstico inferior en la nuca. ee a | 10.4. Colocar el elistico superior en la parte superior de la cabeza. 10.5. Acomodar el respirador sobre el rostro y ajusta el clip nasal con ambas manos y ajusta la barbilla 10.6. Realizar el control de sellado mediante exhalacién e inspit rir el tronco cidn. 11. Colocarse gafas o lentes protectores 11.1, Colocarse las gafas protectoras en direccion al tabique nasal. 11.2. Ajustar los lentes protectores alrededor de las orbitas oc 12. Colocarse el gorro quirirgico descartable 12.1, Introducir las manos por la parte interior de éste y cubrir con él | 12.2. Cubrir totalmente el cabello y esta bien asegurado, 4.0/13. Colocarse la capucha del mameluco logrando un cierre hermético 14, Colocarse los cubre botas quirirgico descartable, si en el mameluco no esta incorporado el cubre botas s Be we 15. Colocarse el segundo par de guantes de latex 0 nitrilo descartables, protegiendo el ___puiio del mameluco de acuerdo a técnica. _ 16. Colocarse el mandil quiruirgico desechable a | 16.1 _Desdoblar el borde del cucllo. 2 ie | 16.2 _Meter los brazos por las mangas tirando descie el borde del cuello, 16.3 _Atarla cinta del cuel 164 _Atarelcinturén. aa zu 17. Colocarse el tercer par de guantes de latex o nitrilo descartables, protegiendo el puiio del mandilén de acuerdo a técnica. 18. Colocarse el casco con careta protectora me pay | “*De contar con botas descartables largas obviar el uso de botas de jebe y colocarselas despus del mameluco. OUCCOECOCECOCOOCCCOCOCEGCOOCE COOCOCOCCEECOCECCECOCCEOELCOCEOCE CCCECCECCECE CCL44.C( Todos los profesionales asistenciales y no asistenciales deben conocer el tipo de EPP y cuales son los riesgos de contaminacién de acuerdo al procedimiento a realizar y el tipo de paciente que se va a atender. La EPP debe colocarse antes de iniciar la atencién del paciente, verificando los puntos de fijacién 0 amarre y que estén bien colocados. Recordar realizar higiene de manos previo a su colocacién La secuencia de colocacién es la siguiente: 1. Mandilon 2. Mascarilla o respirador N95 3. Lente de proteccién ocular o careta de proteccién facial 4, Gorro descartable 5. Guantes asegurando que queden sobre los pufios de la bata (para procedimientos) Uno de los momentos de mayor riesgo de contaminacién es al retiro de los elementos empleados como parte del EPP. Con relacion a esta condicion se deben contemplar algunas reglas generale: 1. Las partes del EPP mas contaminadas son aquellas que tienen mayor contacto con el paciente, como son la cara anterior del EPP junto con mangas y guantes para las que deberd existir especial concentracion durante su retiro. 2. El mayor niimero de puertas de entrada que tiene el personal de salud que brinda la atencién estan en la cara (mucosa oral, nasal y conjuntival), por lo que son las de mayor riesgo. El retiro de los elementos de proteccién facial debe realizarse en la fase final de retiro del EPP, es decir, posterior al retito de todos los otros elementos. Antes de retirarse los elementos de proteccién facial recordar realizarse higiene de manos. 3. Es necesario realizar un entrenamiento al personal que va a brindar la atencién y requiere colocarse un EPP, y periddicamente hacer un refrescamiento sobre la técnica de colocacién y retiro del mismo para asegurar la secuencia que se debe seguir. Una ver utilizados los componentes del EPP se procede a retirarlos, en la siguiente secuencia de retiro: 1. Guantes 2. Mandilén 3. Gorro descartable 4, Lente de proteccién ocular o la pantalla de proteccién facial 5. Retiro la mascarilla o respirador N95. Considere realizar higiene de manos entre cada componente del EPP que va retirando Deseche cada elemento del EPP utilizado, en un contenedor para desechos bioinfecciosos para su descarte; inmediatamente proceda a realizar higiene de manos. OCCCCCCCCCOCCCCCCCOCCOECCCCCECCCOCECCOCUCECCCECCCCCOCCGEC i Recomendaciones de uso y eliminacién: - ‘Se retirarén de forma aséptica adecuada en las zonas correspondientes para este fin en - bolsa roja es + Estos deberdn cambiarse de inmediato cuando se presente contaminacion visible con es fluidos corporales durante el procedimiento. eS ‘© Deben ser descartados en bolsa roja para su posterior eliminacién por el método de su eleccion. 8.5 Designacién de dreas para colocar y retirar el Equipo de Proteccién Personal (EPP). Asegurarse de que las areas para ponerse y quitarse los EPP se designen como separadas del area de atencién del paciente. Debe establecerse un flujo unidireccional, es decir, desde el rea de colocacién hasta el area de atencidn del paciente y el drea de retirada del equipo. El area para retirarse el equipo debe ser lo suficientemente amplia como para permitir la libertad de movimiento para retirar la ropa, asi como contar con espacio para un recipiente de residuos, tener disponible suministro de guantes y desinfectante para manos con base de alcohol. Las prendas que se retire no deben ser sacudidas. Debe delimitarse muy bien la separacidn clara entre las reas limpias y contaminadas, se debe instaurar un flujo de atencidn unidireccional, pasando de areas limpias (rea donde se coloca el EPP) a la habitacién del paciente y al drea de retiro del EPP. Se deben marcar mediante sefiales en el piso 0 en las paredes los sitios para cambio de EPP y también la manera en cémo se deberd proceder. ‘Se deben resaltar aspectos clave para el uso de EPP, incluyendo: Designacién de areas limpias e y de areas contaminadas, listado de cada paso del procedimiento para retirar el equipo EPP (carteles informativos en las areas designadas), reforzar la necesidad de retirarse lenta y if cuidadosamente el EPP con el fin de evitar la auto contaminacién y finalmente, recordar a los rd trabajadores de la salud que desinfecten las manos entre los pasos de los procedimientos - para ponerse y quitarse el EPP na Designe un érea como vacia que esté separada del drea limpia, en donde los trabajadores de eS la salud pueden desechar el EPP y lavarse las manos. No use esta area para ningin otro Propésito. En esta area, se deberé contar con suministros para desinfectar el EPP. Es muy a importante realizar la higiene de las manos y del espacio para quitarse el equipo. Se pueden 7 designar estaciones alrededor del perimetro de la sala de remocién en la que se quitard cada * pieza de EPP, pasando de éreas més contaminadas a 4reas menos contaminadas. % Proporcionar contenedores de desechos infecciosos desechables a prueba de fugas para - descartar el EPP usado. Limpie y desinfecte con frecuencia el érea en la que se retira el EPP, - incluso después de que se haya completado cada procedimiento de eliminacién. a 8.6. Colocacién y Retiro del Equipo de Protecci6n Personal (EPP) ~ © La colocacién del EPP debe seguir una secuencia pre establecida que asegura su - utilizacién de manera adecuada, minimizando los riesgos de exposicién y que no afecte la w realizacién de los procesos de atencién al operador. TUECC CCC CCC ECE CRAVE EEC Eee CeCe eC cere eee eae = 8.3.5. Mascarilla Quirirgica descartable: Protegen contra los agentes infecciosos que pueden ma transmitirse por medio de gotitas. = Recomendaciones de uso y eliminacién: = Usar la misma mascarilla sin quitérsela, durante un maximo de 06 horasjel uso prolongado de la ‘mascarilla incrementar el riesgo de que esta se contamine con el virus de la COVID-19 y otros. ~ patdgenos . ‘No tocar la mascarilla 0 la cara por debajo de la mascarilla; si se toca o se reajusta la mascarilla, se deben aplicar inmediatamente medidas de higiene de manos. ~ Los medios filtrantes de la mascarilla médica pueden obstruirse, lo que incrementa la resistencia a la respiracion y el riesgo de respirar aire ambiente no filtrado procedente de los laterales de la mascarilla . Retirarse 1a mascarilla si se moja, mancha o deteriora, o si se hace dificil respirar a través de ella Rony, 7 Se debe seguir un procedimiento seguro para quitarse la mascarilla, sin tocar su parte frontal {A AM C re C € = 8.3.6 Gorro descartable: para prevenir la entrada y caida de particulas virales contaminadas al ad uniforme, ya que el cabello facilita la retencién y posterior dispersion. = 14 COOP COC CCECCCECECOCOUECOCOCOGECOCECE OCC COCOCOCECOCOCECOCE Figura Na° Ajuste y sellado del respirador reutilizado Cae ww AJUSTE Y SELLADO DEL RESPIRADOR N95 REUTILIZADO lavado de manos. ZONA FRONTAL CONTAMINADA del respirador, NO TOCAR i 3 PASO 4. Finalmente proceda al lavado de manos (60 segundos) \ El respirador debe ser descartado en caso de: na fente con fluid © No sellado ade evider } * Dato fisic te fuga: J Le lwicsouca la respi * Tocar el inte COMITE DE BIOSEGURIDAD ‘Adaptado de Centers for Oneate Control and Prevention (COC): IMT AVM. UCM ABRIL 2020, CECE CCOCOCCCOCCOCOCECECOCOCECOCOGCCECCCECOCOCCECOCECEC ECE Figura N°3 Técnica de Colocacién y retiro de respirador reutilizado REUTILIZACION DEL RESPIRADOR N95 Colocacion del respirador N95 reutilizado Ane REUTILIZACION DEL RESPIRADOR N95 Retiro del respirador N95 reutilizado @ @: Dit @ i mM (Zh - COCOOCCCCCECCCOCCOCCOCOCCOCOCOCCECOCECOCCOEOCCOCOCECCOCOCOCCOU El respirador no podra ser reutilizado en estas situaciones: No se han guardado en forma correcta o pérdida del ajuste del respirador a la cara o pérdida de calidad del eldstico del respirador 0 aplastamiento accidental. Contamninacién con fluidos corporales. Procedimientos generadores de aerosoles en pacientes sospechosos de COVID-19, ‘No compartir respiradores entre los profesionales de la salud. No utilizar alcohol o hipoclorito de sodio para la desinfeccién de los respiradores N95. Pérdida del ajuste del respirador a la cara. Pérdida de calidad del eléstico del respirador. ‘Aplastamiento accidental. a colocacién respirador reutilizado: Utilice una toalla desechable 0 guantes para colocarse el respirador, luego de lo cual descarte la toalla 0 los guantes. Cuando no se pueda realizar esto (por falta de toalla o guantes), colocarse el respirador ‘con las manos desnudas y lévese las manos luego de colocarse el respirador. Si se piensa reusar el respirador N95 y no va a utilizar escudo facial, considere usar una mascarilla quirdrgica sobre un respirador N95 para reducit la contaminacién de la superficie del respirador. fw GUGCEE COC C CCOOCOCCE CCE CECGCOECE COOCOCOCCEOCOCEGCOUOCOCOUEOECE af '* Una vez puesto el respirador, realice la inspeccién de sellado mediante los siguientes ot pasos: a © Cubra la mascarilla en su totalidad con las manos, proceda a inspirar y exhalar el aire = suavemente. Si el aire escapa a través de la mascarilla y no alrededor de la cara, el sellado ~ serd correcto, De lo contrario, coléquese el respirador nuevamente y ajuste la banda ~- flexible en el puente de la nariz. ~ ‘+ Realice una inspiraci6n con el respirador puesto. Si el respirador se deprime ligeramente ~ hacia la cara el sellado serd correcto. De lo contrario, coléquese el respirador nuevamente ~ ¥ ajuste la banda flexible en el puente de la nariz, S Figura N°1 Técnica de colocacién del respirador RET cs ices Revision del ajuste” Ao DHHS (NIOSH) No. de Publicacién2010. No tocar la parte delantera del respirador Sujete el elastico inferior y paselo sobre su cabeza hacia adelante Sujete el eldstico superior y paselo sobre su cabeza hacia adelante Sujetando el eldstico superior aleje el respirador de su rostro (esto también aplicara pare ‘mascarillas quirurgicas con bandas amarrables) "A © Envuélvalo en una toalla desechable si va a ser reutilizado, guardelo en una bolsa de papel ~ \ semirrigida con su nombre, impidiendo que éste se aplaste y deforme. Aimacénelo en un ~ lugar limpio y seco. No use bolsa plastica ya que retiene la humedad. - ‘* Sino se reusaré, arrdjela en el recipiente de desechos biocontaminados. w Figura N‘2: Técnica de retiro del respirador COC COCCC CCOCCECOCCCOECHCOEC COGCOCCOCE COCOCOCEC CEC COCCad - Desinfeccion: Se realizaré con hipoclorito de sodio al 0.5% los lentes, caretas y arnés. También ne puede hacerse exponiendo los lentes y el visor a rayos ultravioleta, J Secado: Secar completamente (seque al aire o use toallas absorbentes limpias)y almacenar en un lugar seguro, en 6ptimas condiciones de aseo y el facil acceso para el personal - 8.3.4. Respiradores: Garantizan la proteccién necesaria contra material particulado del 95%. ~ Funcionan fittrando el aire por mecanismos de presin negative al inspirar el aire. fs Recomendaciones de uso y eliminacién: Los respiradores pueden utilizarse hasta un maximo de 3 dias consecutivos 0 7 dias cuando hay uso alterno (dias no consecutivos). El Centro para el Control y prevencién de enfermedades (CDC) ha delineado recomendaciones para la reutilizacién de fespiradores N95 0 FFP2 por parte de personal de salud que maneja pacientes sintomaticos sspiratorios y/o potencialmente infectados con COVID-19 para disminuir los riesgos de xposicion en situaciones de desabastecimiento. Técnica de colocacién del respirador: ~ ‘© Revise la integridad del respirador antes de su colocacién (verifique que los componentes como correas, puente nasal y material de espuma nasal no se hayan degradado) © Tome el respirador con los elésticos debajo del dorso de la mano. © Coloque el respirador en su rostro, tapando nariz y boca (parte inferior del respirador , debajo de su barbilla), con el clip nasal de metal sobre el puente de su nariz. ‘Con fa otra mano, coloque la banda elastica inferior alrededor de! cuello y debajo de las ee orejas. Sujete la banda eldstica superior, paselo sobre su cabeza y coléquelo en la zona pe mas alta de la parte posterior de su cabeza. va ‘* Una vez colocado el respirador, con ambas manos moldee el clip nasal de metal, ~ partiendo del centro para que quede bien ajustado contra su nariz y cara. El respirador - podria no quedarle bien ajustado si dobla el clip nasal de metal con una sola mano. - © Deslice los dedos hacia abajo en ambos lados del clip nasal de metal para hacer que - quede sellado contra su nariz y cara. COO COCO COCOCECOOTCOOECCOEE COCGOCOOOCOCCEOCOOOCECOCOCOOECOOUE ms 8.3, Recomendaciones sobre el uso y eliminacién del Equipo de proteccién Personal (EPP) iS 8.3.1. Mandilones, delantales, batas o trajes especiales: Permiten la proteccién del uniforme ‘e del trabajador de las posibles salpicaduras de fluidos biologicos o secreciones procedentes de! paciente. Este tipo de ropa debe ofrecer distintos niveles de hermeticidad tanto en su material como en su disefio, deben ser preferiblemente largos, impermeables a los fluidos, ee resistentes y desechables. ~ Recomendaciones de uso y eliminacién: '¢ Se eliminaran de forma aséptica adecuada en las zonas correspondientes para este fin en bolsa roja. © Estos deberan cambiarse de inmediato cuando se presente contaminacién visible con fluidos corporales durante el procedimiento. Recomendaciones de uso y eliminaci Los guantes deben cambiarse entre procedimientos, por lo tanto, no se deben tocar ni ‘manipular los elementos y equipos que no sean necesarios en el procedimiento. No se deben tocar superficies ni areas corporales que no estén libres de desinfeccidn, 0 se les haya hecho desinfecci6n previa. Descartar los Guantes contaminados en Bolsa Roja. ~ BF ~ 8.3.2. Guantes protectores apropiados (latex o nitrilo) 8,3.3.Protecci6n ocular: Lentes o careta/casco facial: Se debe usar proteccién ocular cuando ‘aya riesgo de contaminacién de los ojos a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo, sangre, luidos del cuerpo, secreciones y excreciones). Si por el tipo de exposicién se quiere garantizar hai Se recomienda siempre proteccién ocular durante los procedimientos de generacion de ne aerosoles 0 procedimientos de alto riesgo de transmisién virica. 7 '* El protector ocular debe descartarse si esta dafiado (cuando el protector no ofrece (™: o seguridad a personal de salud, cuando la visibilidad es mala y cuando la limpieza no = mejora la visibilidad). - «Se debe tener cuidado de no tocar el protector ocular cuando se esté dando la atencién; ~ en caso de hacerlo, proceder inmediatamente con el lavado de manos. ~ © Para rehusar el equipo de proteccién ocular, es necesario realizar siguientes ~ procedimientos: Limpieza: Se deberd lavarlos lentes, caretas, visor y arnés con detergente enzimatico 0 con agua y detergente neutro,

También podría gustarte