Está en la página 1de 4

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente


de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total
de valores que componen la población/muestra (N).
Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia
absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia
relativa se representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la siguiente:

hi    = Frecuencia relativa de la observación i-ésima


fi     = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima
N    = Número total de observaciones de la muestra

De la fórmula de cálculo de la frecuencia relativa se desprenden dos conclusiones:


La primera es que la frecuencia relativa va a estar acotada entre 0 y 1, debido a
que la frecuencia de los valores de la muestra, siempre va a ser menor al tamaño
de la muestra.
La segunda es que la suma de todas las frecuencias relativas va a ser 1 si se mide
en tanto por 1, o 100 si se mide en tanto por ciento.
Por consiguiente la frecuencia relativa nos informa acerca de la proporción o el
peso que tiene algún valor u observación en la muestra. Esto la hace de especial
utilidad, dado que a diferencia de la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa nos
va a permitir hacer comparaciones entre muestras de tamaños distintos. Esta se
puede expresar como un valor decimal, como fracción o como porcentaje.

La frecuencia relativa (fi) de un valor Xi es la proporción de valores iguales a Xi en


el conjunto de datos (X1, X2,…, XN). Es decir, la frecuencia relativa es la frecuencia
absoluta dividida por el número total de elementos N:

Las frecuencias relativas son valores entre 0 y 1, (0 ≤ fi ≤ 1). La suma de las


frecuencias relativas de todos los sujetos es siempre 1. Supongamos que en el
conjunto tenemos k números (o categorías) diferentes, entonces:

Si se multiplica la frecuencia relativa por cien se obtiene el porcentaje (tanto por


cien %).
Ejercicio
Un profesor tiene la lista de las notas en matemáticas de 30 alumnos de su clase.
Las notas son las siguientes:

Para obtener la frecuencia relativa, se necesita calcular antes la frecuencia


absoluta. Se realiza el recuento de la variable y se observa el número de veces
que aparece cada nota.
Las frecuencias absolutas de cada una de las notas son: n1(3)=2, n2(4)=4, n3(5)=6,
n4(6)=7, n5(7)=5, n6(8)=3, n7(9)=2 y n8(10)=1.
Una vez se obtienen, se puede calcular la frecuencia relativa de cada elemento
como la división de la frecuencia absoluta entre el total de elementos N=30.
f1(3) = n1(3)/N = 2/30 = 0,07
f2(4) = n2(4)/N = 4/30 = 0,13
f3(5) = n3(5)/N = 6/30 = 0,20
f4(6) = n4(6)/N = 7/30 = 0,23
f5(7) = n5(7)/N = 5/30 = 0,17
f6(8) = n6(8)/N = 3/30 = 0,10
f7(9) = n7(9)/N = 2/30 = 0,07
f8(10) = n8(10)/N = 1/30 = 0,03

Se pueden calcular las frecuencias relativas en porcentaje (%) multiplicándolas por


100.

Definición axiomática
de probabilidad (Kolmogorov, 1933) La asignaci´on de probabilidad a cada uno de
los sucesos considerados en un experimento aleatorio debe ser coherente con las
operaciones lógicas entre dichos sucesos. Los axiomas de Kolmogorov establecen
las reglas para ello.

 Para hacer una definición rigurosa de la probabilidad, necesitamos precisar ciertas leyes o
axiomas que debe cumplir una función de probabilidad. Intuitivamente, estos axiomas deberían
implicar, entre otras, las siguientes cuestiones, que son lógicas en términos de lo que se puede
esperar de una función de probabilidad:

La probabilidad sólo puede tomar valores comprendidos entre 0 y 1 (no puede haber sucesos
cuya probabilidad de 
ocurrir sea del 200% ni del -5%);
La probabilidad del suceso seguro es 1, es decir, el 100%;
La probabilidad del suceso imposible debe ser 0;
La probabilidad de la intersección de dos sucesos debe ser menor o igual que la probabilidad de
cada uno de los 
sucesos por separado,
 

La probabilidad de la unión de sucesos debe ser mayor o igual que la de cada uno de los sucesos
por separado,
 

Más aún, si los sucesos son disjuntos (incompatibles) debe ocurrir que

La probabilidad del Suceso contrario a un suceso A de A, debe valer

Esto en realidad puede deducirse del siguiente razonamiento:

    En las últimas líneas se han esbozado ciertas propiedades que debería cumplir una función que
se comporte como la probabilidad. Hemos de tener en cuenta entonces que siguiendo esos
puntos:
La función de probabilidad debe calcularse sobre subconjuntos de E. No es estrictamente
necesario que sean todos, pero sí es necesario que si se puede calcular sobre un conjunto, lo
pueda ser también sobre su complementario, y que si se puede calcular sobre dos
conjuntos A y B , también se pueda calcular sobre su unión y su intersección. Para ello,
introduciremos el concepto de s-álgebra de sucesos, que será una clase de subconjuntos
de E sobre los que podamos aplicar las reglas de la probabilidad.
Entre las leyes que debe cumplir una función de probabilidad y que hemos descrito antes, hemos
observado que algunas son redundantes, ya que se pueden deducir de las demás. Con la definición
axiomática de la probabilidad, pretendemos dar el menor conjunto posible de estas reglas, para
que las demás se deduzcan como una simple consecuencia de ellas.
Se precisan, a continuación, los conceptos de s-álgebra de sucesos y de probabilidad.

También podría gustarte