Está en la página 1de 7

Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela

Universidad Politécnica Salesiana


Banco de Preguntas TT1
Tema: Justificación y Objetivos
1. ¿Qué es necesario realizar en una investigación?
Es necesario organizar nuestras ideas, definir objetivos y desarrollar una agenda antes
de emprender acciones.
2. ¿Qué debe contener un tema de investigación?
Debe contener todos los signos específicos que le permitan dirigirse con precisión,
hacia dónde o hacia el punto particular hacia el cual se está llevando a cabo la
investigación.
3. ¿Qué es la Justificación?
Son las razones por la que se realiza un proyecto, donde los motivos o argumentos
pueden ser científicos, económicos, sociales, teóricos e incluso prácticos.
4. ¿Qué se requiere para realizar la justificación?
Se requiere un conocimiento profundo de las causas, efectos y objetivos subyacentes
a una investigación.
5. Escriba 3 preguntas frecuentes que deben responder en la justificación
I. ¿Cómo se relaciona el proyecto con las prioridades de la región y del país?
II. ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?
III. ¿Cuál es la finalidad del proyecto?

6. ¿Cuál es la principal característica de la justificación?

La principal característica es el enfoque Claro.

7. ¿Cuál es la extensión de la justificación?

Puede ir desde unas 500 palabras a 2 hojas según la investigación que se esté
realizando.

8. Escriba los tipos de Justificación

Justificación Teórica

Justificación Práctica

Justificación Metodológica

9. ¿Cuál es el objetivo de la Justificación Teórica?

El objetivo es generar una reflexión y un debate académico sobre el conocimiento


existente.
Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana
10. ¿Cuándo se considera una justificación práctica?

Cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o al menos sugiere estrategias


que, aplicadas, ayudarán a resolver un problema.

11. ¿Qué significa que la justificación debe tener una aplicación real?

Significa que el proyecto debe tener una aplicación práctica.

12. ¿Cuáles son los Tipos de Justificación?

Justificación Práctica

Justificación Metodológica

Justificación Teórica

13. ¿Qué es necesario realizar en una investigación?


Es necesario organizar nuestras ideas, definir objetivos y desarrollar una agenda antes
de emprender acciones.
14. ¿Qué es la justificación Teórica?
La investigación es generar una reflexión y un debate académico sobre el
conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar los resultados o proponer una
epistemología del conocimiento existente a la conciencia.
15. Escriba Verdadero o Falso según Corresponda
Toda investigación se realiza con objetivos bien definidos, los cuales deben ser lo
suficientemente convincentes como para indicar la causa, motivo o justificación de su
realización. VERDADERO
Toda investigación se realiza con objetivos Parcialmente definidos y con una
justificación defectuosa. FALSO
Toda investigación se realiza sin objetivos y sin una convincente justificación, los
cuales deben ser lo suficientemente convincentes como para indicar la causa, motivo o
justificación de su realización. FALSO
16. ¿Cuáles son los requerimientos básicos de una justificación?
La justificación requiere un conocimiento profundo de las causas, efectos y objetivos
subyacentes a una investigación.
17. ¿Por qué la justificación es una operación racional?
La justificación es una operación racional mediante la cual fundamentamos nuestros
actos, creencias y conocimientos. Por su estrecha vinculación con el conocimiento, el
estudio de la justificación ha tenido un papel central en la filosofía de la ciencia.
Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana
18. ¿Cuáles son las características de una justificación?
 Enfoque Claro.
 Aplicación real.
 Objetivo Concreto.

19. ¿Qué es la Aplicación Real dentro de la Justificación?


El proyecto debe tener una aplicación práctica y satisfacer una necesidad o necesidad
clara.
20. Señale la Respuesta Correcta:
Las investigaciones pueden cubrir distintos aspectos de una variable. Por ejemplo, se
puede desear conocer el grado de cumplimiento de la certificación ISO 14000 por
parte de todos los puertos de Sudamérica. Correcto
La justificación no requiere un conocimiento no muy profundo de las causas, efectos y
objetivos subyacentes a una investigación. Incorrecto
Las investigaciones no pueden cubrir distintos aspectos de una variable. Por ejemplo,
el cumplimiento de la certificación ISO 14000 por parte de todos los puertos de
Sudamérica. Incorrecto
21. Señale la opción correcta:
Toda investigación se realiza con objetivos bien definidos, los cuales deben ser lo
suficientemente convincentes como para indicar la causa, motivo o justificación de su
realización. Correcto.
Toda investigación se realiza sin objetivos y sin una convincente justificación, los
cuales deben ser lo suficientemente convincentes como para indicar la causa, motivo o
justificación de su realización. Incorrecto
Toda investigación se realiza con objetivos bien definidos, los cuales deben ser
parcialmente convincentes en base a una justificación definida. Incorrecto
22. ¿A qué responde la Justificación?
 ¿Cómo se relaciona el proyecto con las prioridades de la región y del país?
 ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?
 ¿Cómo se socializarán los resultados?
23. ¿Qué es la Justificación Metodológica?
Ocurre cuando el proyecto actual propone un nuevo método o estrategia para generar
conocimiento válido y confiable.
24. Señale la Respuesta Correcta
La percepción es la limitación de la fuente de justificación, en tanto nuestros sentidos
nos otorgan conocimiento del mundo que nos rodea. Sin embargo, sabemos que
nuestros sentidos no pueden, en efecto, no ser una fuente fidedigna de conocimiento,
es decir, nuestros sentidos son falibles. Incorrecto
La percepción es una fuente de justificación, en tanto nuestros sentidos nos otorgan
conocimiento del mundo que nos rodea. Sin embargo, sabemos que nuestros sentidos
Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana
pueden, en efecto, no ser una fuente fidedigna de conocimiento, es decir, nuestros
sentidos son falibles. Correcto
La justificación no requiere un conocimiento no muy profundo de las causas, efectos y
objetivos subyacentes a una investigación. Incorrecto
25. ¿Qué significa que la justificación debe tener una aplicación real?
Significa que el proyecto debe tener una aplicación práctica.
26. Describa el concepto de objetivo
Es uno de los objetos más utilizados que responden a una necesidad identificada
previamente por el hombre.
27. Conteste si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Al plantear los
objetivos estamos determinando actividades y procesos que se emplearon y los
insumos utilizados para cumplir con la planificación específica, los objetivos
deben de contrastar con los valores de los individuos.
FALSO
28. Describa cuales son las características del objetivo
 Una meta o un fin propuesto
 Un campo de acción definido
 Definiciones de las acciones a realizar
 Una base de orientación

29. Describa cuales son los problemas para el establecimiento de los objetivos

Los objetivos deben fijarse de tal forma de que no queden expuestos por su vaguedad
a ser entendidos de distinto modo por diferentes personas. Por ello se deben fijar que
siempre sean posibles cuantitativamente a base de cifras y cantidades, cuando deben
considerarse que se han alcanzado y cuando no.

30. Establezca cuales son procesos de aplicación de los objetivos

 Un verbo el cual describe lo que se quiere alcanzar con un objetivo llevando a


realizar una acción en concreto.
 Un resultado clave que sea medible para evitar la subjetividad porque en caso
contrario la evaluación puede interpretarse como subjetiva.

31. Describa cuales son los objetivos generales

Nacen directamente de los problemas a investigar y la parte que se pretende solucionar,


constituyendo los propósitos de mayor alcance que guían el estudio a un carácter
general expresando du concepción en distintos caminos para seguirlos.

32. Describa cuales son los objetivos específicos

Se sintetizan, precisamente teniendo una forma de alcance de los objetivos generales


constituyendo de cierta forma las guías para la acción delimitando los métodos que se emplean
para conseguirlos.
Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana

33. ¿Cuáles son los tipos de fijación de los objetivos y su establecimiento?

Fijación de prioridades: Una vez fijadas las áreas de ejecución se establecen las prioridades
por lo que jerarquizan los diversos objetivos dentro de cada una de las áreas mencionadas
anteriormente con el fin de alcanzar su resultado.

Fijación de las áreas en donde se ejecutan: Es indispensable dentro de cada


función o campo en concreto en donde existen diversas áreas en las cuales
se fijan ciertos resultados que se esperan.

34. ¿Cuáles son los métodos de cuantificación de los objetivos?

Cuantificación de los objetivos: Evidentemente se da la determinación o


cuantificación de los objetivos generales debido a que se tratan los capítulos
esenciales pues dentro de este punto se fijan los objetivos más claros y precisos y los
demás son tomados como medios de respecto.

Cuantificación o precisión de los objetivos: Después de establecer las áreas concretas


y sus prioridades, se tratan de fijar cada una de ellas teniendo una cantidad o una
determinación precisa para ser concretada.

35. ¿Cómo se define un objetivo?

El objetivo se define como una meta que se fija y requiere de un campo de acción
definido para dar como resultado la orientación para desempeñar los esfuerzos de
manera adecuada llevando a cabo la satisfacción de una situación propuesta con
anterioridad.

36. ¿Por qué se deben incluir los objetivos dentro de un proyecto de


investigación?

La importancia de los objetivos al ser plasmados dentro de un proyecto o trabajo de


investigación radica en que, al plantear los objetivos estamos determinando
actividades y procesos que se emplearan y los insumos necesarios para cumplir con la
planificación específica, los objetivos deben de contrastar con los valores de los
individuos, además deben de compararse mediante métodos de medición para poder
conocer el avance y su alcance, en particular los objetivos y la ingeniería se
establecen a través de cuantificadores para una mayor precisión y aceptación de los
mismos.

37. ¿Qué quiere decir un campo de acción definido?

Es imprescindible establecer una línea base dentro del proyecto o investigación que se
esté realizando en base a sus objetivos generales y específicos, esto sirve
básicamente para saber dentro de que área del conocimiento se está desarrollando el
trabajo.

38. ¿Qué quiere decir una base de orientación definida?


Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana
Una base de orientación hace referencia concretamente al marco conceptual teórico
de referencia que todo trabajo de investigación debe tener, según el número de
objetivos y lo que se plantee esto variará en base a su línea de acción antes
mencionada.
39. ¿Qué acciones se debe realizar al establecer objetivos?

Los objetivos son la base para el establecimiento de una metodología, más


concretamente para la búsqueda bibliográfica de un marco teórico que sea viable y
factible su aplicación según los objetivos que se estén planteando y con ello poder
establecer una serie de acciones a realizarse para el cumplimiento de los objetivos.

40. ¿Qué quiere decir una meta o fin propuesto?

Al leer los objetivos de un trabajo de investigación se debe tener una idea clara de que
es lo que se espera al llegar a las conclusiones del mismo, mismas en donde se
deberá indicar si el o los objetivos planteados se cumplieron o no y en qué medida.

41. ¿Qué se espera al final del trabajo al leer los objetivos?

Una meta o fin propuesto

42. El marco conceptual, ¿a qué hace referencia en relación con los objetivos?

A una base de orientación.

43. Al decir que se necesita establecer una línea base dentro del proyecto en
base a sus objetivos, esto hace referencia a:

A un campo de acción definido

44. ¿Qué relación tiene la metodología del trabajo con los objetivos propuestos?

Las definiciones de las acciones a realizar

45. ¿Qué se busca con el planteamiento de los objetivos?

La resolución de un problema o la contribución para la misma.

46. Escoja la opción correcta:

Un objetivo se presenta como un resultado de un propósito o una evaluación y está


dirigido a alcanzar un resultado, una meta, o un logro; los objetivos representan el para
qué de una acción o proceso. Incorrecto

Un objetivo se presenta como una manifestación de un propósito o una finalidad y está


dirigido a alcanzar un resultado, una meta, o un logro; los objetivos representan el para
qué de una acción o proceso. Correcto

47. Escoja la o las opciones correctas:

El concepto de objetivo es de los más utilizados en la actualidad para un proceso de


dirección universitaria o para el campo científico investigativo, de cierto modo
Estudiantes: Sebastián López Cueva & Byron Espinoza Velecela
Universidad Politécnica Salesiana
responden a una necesidad identificada previamente y se diseña a partir de la misma
una estrategia para solventar la misma.

El objetivo se define como una meta que se fija y requiere de un campo de acción
definido para dar como resultado la orientación para desempeñar los esfuerzos de
manera adecuada llevando a cabo la satisfacción de una situación propuesta con
anterioridad.

Un objetivo se presenta como una manifestación de un propósito o una finalidad y está


dirigido a alcanzar un resultado, una meta, o un logro; los objetivos representan el para
qué de una acción o proceso.

Todas son correctas

48. Establezca si es verdadero o falso el siguiente concepto: Los objetivos


deben fijarse de tal forma de que no queden expuestos por su vaguedad a ser
entendidos de distinto modo por diferentes personas.

El concepto es verdadero

49. Describa verdadero o falso al siguiente concepto: Antes de plantear la


pregunta de investigación esta debe de surgir de un objetivo previo, la cual debe
de ayudar a resolver los problemas planteados aportando conocimientos de
manera adecuada para el desarrollo del objetivo.

El concepto es falso; el concepto verdadero especifica que necesita una idea de


investigación aportando al desarrollo del tema.

50. ¿En que consiste las reglas para los objetivos?

Los objetivos deben fijarse por escrito cuando se establece en forma verbal, esto
conduce a que se presenten varios defectos como la suma de gravedad por lo que
dificulta su precisión.

También podría gustarte