Está en la página 1de 3

4.1 TEORÍA.

CONCEPTO.
Es el marco de referencia que contiene un conjunto de construcciones hipotéticas,
definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que ofrece un punto de vista sistemático
y coherente de los fenómenos en estudio, que especifica las relaciones existentes entre
variables con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos

FINALIDAD.
Establece principios generales que orientan la explicación de uno o varios hechos
específicos que se han observado en forma independiente y que están relacionados con un
modelo conceptual.

4.2 Teorías
CARACTERÍSTICAS.
1.- Señalan hechos significativos que han de estudiarse.

2.- Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite estudiar la realidad y


clasificar los hechos estudiados.

3.- Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistema de relaciones


entre proposiciones.

4.- Permite la identificación de factores que causan determinados fenómenos facilitando así
la predicción de hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones, más
allá de los hechos particulares o singulares.

5.- Indica áreas no explorada del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo
que no ha sido observado; puede señalar lagunas en el conocimiento y la necesidad de
orientar en ese sentido la búsqueda de hechos adicionales.
COMPONENTES.
1.- Las teorías comprenden un conjunto de conceptos: los conceptos son características
abstractas de los objetos que se estudian. Los conceptos constituyen los ingredientes
básicos para formular una teoría.

2.- Las teorías incluyen una serie de enunciados o proposiciones, cada una de los cuales
indica una relación entre los conceptos.

3.- Las proporciones deben formar un sistema deductivo articulado de manera lógica.

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS.


(según su nivel de desarrollo)
1.- Descriptivo: se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones sobre
fenómenos o situaciones dadas.

2.- Explicativo: Se expresa la interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de


variables, determinando la presencia ausencia o fluctuación de dichas variables, por lo cual
constituye la base para el nivel predictivo.

3.- Predictivo: Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables explicando la
validez general de los fenómenos estudiados, bajo condiciones especificas, e indica la
dirección para cualquier actividad

1.- Grandes Teorías o macroteorías: Buscan describir y explicar grandes segmentos del
ambiente o de la experiencia humana. Explican amplias áreas del funcionamiento
conductual y social.

2.- Teorías de alcance intermedio: Son teorías enfocadas únicamente en un segmento de la


realidad o de la experiencia humana y que incorporan un numero limitado de conceptos.
Por ejemplo: como la conducta de toma de decisiones, la obediencia y el apego del niño
con sus
USOS EN LA INVESTIGACIÓN.
Los conceptos y relaciones que se validan empíricamente a través de la investigación pasan
a ser los cimientos para el desarrollo de teorías. A su vez, la teoría debe ser probada
sometiendo a análisis científicos las deducciones que se derivan de sus proposiciones (es
decir, las hipótesis).

De este modo la investigación tiene un doble cometido continuo en la creación y


comprobación de la teoría. Por un lado, la teoría sirve de guía y genera ideas para la
investigación; por otro, la investigación evalúa la teoría y proporciona una base para nuevas
teorizaciones.

4.3 MARCO TEÓRICO.


CONCEPTO.
Según Neupert, un marco teórico es la descripción, explicación y análisis, en un plano
teórico, del problema general que trata la investigación.

Según Tamayo y Tamayo, es el marco de referencia del problema; es allí donde se


estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser
compatibles entre sí en relación con la investigación.

FINALIDAD.
Su objeto es ubicar el problema y el resultado de sus análisis dentro del conjunto de
conocimientos existentes, y orientar, en general, todo el proceso de investigación.

El marco teórico ayuda a precisar y organizar los elementos contenidos en la descripción


del problema de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.

MARCO CONCEPTUAL.
CONCEPTO.
Es el andamiaje conceptual del estudio. Los conceptos que le interesan son por definición
abstracciones de fenómenos observables y nuestra visión del mundo (y los puntos de vista
acerca de las ciencias de la salud) moldean el modo en que estos conceptos se definen y
operacionalizan.

UTILIDAD. Aclaran el andamiaje conceptual de sus variables de trabajo. Integran los resultados de
la investigación

También podría gustarte