Está en la página 1de 2

RESUMENES DEL TEMA: RESIDUOS DOMÉSTICOS EN EL PERU

RESUMEN 1:

Quillos R. S. (2018). Residuos sólidos domiciliarios: Caracterización y estimación


energética para la ciudad de Chimbote. Revista de la Sociedad Química del Perú.
Vol.84 N° 3. de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2018000300006
En este estudio indicaron que los Residuos Sólidos Domiciliarios presentan desafíos y,
a la vez, oportunidades debido de que algunos tipos de residuos pueden ser
reutilizables. En este trabajo para poder reutilizar, se evaluó residuos domésticos para
poder utilizar nuevamente el contenido en los Residuos Sólidos Orgánicos
Domiciliarios de la ciudad de Chimbote.
Resumen 2:
Mendoza, Alejandro. 2017. “Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en el
municipio Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal”. Tesis de maestría, Instituto
Tecnológico de Santo Domingo. https://n9.cl/qfzs
En esta investigación indicaron que los residuos sólidos son los restos que genera
cada persona en los hogares, los negocios, los hospitales, las industrias, son restos de
que dejan las empresas-personas que cuando dejan de ser utilices los desechan. Una
de las mayores causas de generación de residuos sólidos es el crecimiento de la
población, principalmente en las ciudades en donde se brindan pocas oportunidades
para el reciclaje y la reutilización de los mismos. En República Dominicana existen
pocos ejemplos de municipios en donde se haya iniciado el proceso de separación en
la fuente como una manera de reducir la cantidad de residuos sólidos. En las mayorías
de los municipios, los residuos sólidos son dispuestos en botaderos a cielo abierto,
muy pocos son dispuestos en rellenos sanitarios, en cuyo caso los mismos con el paso
del tiempo y por falta de estabilidad administrativa y financiera terminan convirtiéndose
de igual manera en botaderos a cielo abierto
Resumen 3:
(Huaccha, Annick)2017. Mejoramiento del sistema de gestión integral de residuos
sólidos urbanos en el municipio del distrito y provincia de Jaén, departamento de
Cajamarca, Perú. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. De:https://n9.cl/02kq

Específicamente en la ciudad de Jaén, la generación de residuos, así como su inadecuada


recogida, tratamiento y disposición final, han dado como resultado un incremento en los
niveles de contaminación, sumado al incumplimiento de normas ambientales; por tanto,
resulta necesario implementar las acciones oportunas encaminadas hacia la gestión sostenible
de los residuos sólidos urbanos.

El presente trabajo final de máster, está orientado a la mejora de la gestión integral de los
residuos sólidos urbanos en el municipio del distrito y provincia de Jaén, departamento de
Cajamarca, Perú a partir del análisis de sus condiciones sociales, administrativas y gerenciales,
mediante una propuesta que abarca el fortalecimiento de la gestión municipal, la
sensibilización ambiental y participación efectiva de la población, y la mejora de la calidad de la
gestión de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.

También podría gustarte