Está en la página 1de 9
EL NINO LATENTE SORDO EL DESAFIO ENTRE EL SABER Y EL SER Mgter. Marta Schorn Entre el saber y el camino al Ser hay permanentes cambios, cambios que a veces conocemos 0 régistramos y otras veces no . {, De cudntos cambios han sido objeto nuestros nifios sordos a lo largo de su corta historia g Cuantas miradas se han posado sobre ellos? Durante decadas se pensaba que de este nifio sordo no se podia esperar demasiado ,solo la rehabiliacién siendo la reeducacién lo mas importante, Lavvisién actual lo considera como un infante que crece , vive y sufre y que le pasan cosas, parecidas a cualquier otro_nifio, un largo trecho de historia ha transcurrido Todo sujeto nifio est envueltos en las redes sutiles - de los padres, de la familia, escuela, sociedad , cultura. La educacion cualquiera esta fuere, formal o informal es sinénimo de relacién, conversacién, encuentro. Estos argumentos son los que sustentan el marco del crecimiento psiquico y evolutivo de un nifio. El nifio del cual hoy me referire es el nifio latente sordo . el escolar entre 5 y 12 afios, nifio al que pensamos ya como alguien que ha sido formado , estructurado por los vinculos primarios de sus padres. Nifios del que se espera que ya este en condiciones bioldgicas y madurativas de aprender lo formal del saber escolar. Skliar decia “ la escuela tiene como objetivo abordar la incompletud del sujeto nifio cs decir ir a la escuela sirve para completalo, para fabricar, y producir mas y mas completad. Y la figura que trata de llevar a cabo esa construccién educativa es el maestro Y aqui aparece mi primera pregunta : {Como juegan en esta armado de la estructura psiquica los docentes y padres Para algunos padres la confirmacién del diagnéstico “su hijo es sordo” lo remite a un nifio al que se deberd asistir , reeducar, atender para que hable , sin preguntarse como va a ser hablado por ellos . Tengamos presente que desde cl mismo minuto de la vida “el nifto aprende” , ® Aprende a participar de un circuito de demandas entre él y su madre . Aprende a poner en juego los deseos de esos padres © Aprende a pereibir y a reconocer que en esa mirada de ellos se oculta algo. El no es el hijo perfecto que ellos esperaban_y en esa mirada lo padres trasmiten su inseguridad «El bebe se identifica siempre con lo que sus padres esperan de él . ‘A muchos padres el diagnostico de sordera los inhibe para ver al nifto, solo ven a un pequefiito que debe ser asistido , estimulado por profesores de sordos, medicos , fonoaudiologos. Y aqui comienza a aparecer el triangulo_amoroso complejo entre padres- nifio_sordo, maestros o profesionales_ y la trama de Ia escena comienza a jugarse y como ....si esto no fuera suficiente otros variables hacen su aparicion la mirada de la normalidad , versus a discapacidad , educacién especial versus educacién tradicional , lo correcto, lo incorrecto la oralidad versus la LS_y el enjuiciamiento a de los distintos saberes familiares, escolares y Ia comunidad y sociedad enmarcando desde el vamos el existir de este nifio . Cuantos términos y conceptos tedricos alrededor del este pequefio escolar sordo , Porque, Io que se juega y se pone en juego para padres y docentes es si ese ser que no escucha va a poder ser 0 no ser inteligente . La historia de los sordos csta impregnada de miradas peyorativas , descalificantes que sumieron a los padres y a los nifios en sentirse diferentes frente a los otros. La mayoria de los nifios desde pequefios comienzan a hablar a partir de ese lenguaje que le es dado, construye las palabras . Palabras para hacerse entender Hablar es hacer uso del orden simbélico ( Inteligencia y subjetidad p. 67) Cada palabra , cada significante es un eslabén de una cadena para adquirir la capacidad maxima de inteligencia.Para ello el significante debe liberarse de los primeros vinculos en Ia que aparecié para poder ser Cual es Ia realidad frecuente de nuestros pequefios nifios sordos entre 1 y 5 afios?, antecedentes de nuestro nifio escolar. Ese significante palabra actstica 0 de LS habitualmente le fue dado por un otro que no es la madre ( prof de sordos , fonoaudiologos , estimuladors auditivos )por lo cual ese dar no es aportado desde lo espontineo sino a través de una manera formal . ¥ es por ellos que ese significante a veces se fija a un significado dado , se rigidiza y la pobreza se impone en el contenido del dialogo ( Anny Cordie Los retrasados no existen) En esas circunstancia el nifio simplemente tiende a complacer al otro ( generalmente a la madre 0 a la docente) y su deseo ( todo lo que él quier decir ) queda obturado porque no tiene las herramientas formales para hacerlo , que es la palabra Esto es una realidad tanto para nifios pequefios de 1 a 5 afios que usan exclusivamente la LO 0 lo que pobremente usan la LS porque tampoco esta lengua sus padres oyentes la saben o se han apropiado de ella. Nadie puede imponer que “un nifio aprenda” tampoco una madre puede imponer a un nifio hablar . Para comer, aprender o hablar se debe desear pero el deseo debe liberarse tempranamente del deseo de los padres y docentes para que el nifio se apropie de él. Esa demanda continua Aprende!, repeti!, habla” aplasta el deseo del pequefio para adecuarse a su manera, a la comunicacin Juana es una nifiita de 5 aftos , esta cursando el ultimo aiio de | jardin - Brillante al decir de todos los profesionales que la asisten pero cuando ella no es entendida en su hablar 0 no logra hacerse entender se enfurece, tira todo lo que tiene cerca , empuja, grita . Ella sabe que no responde a las expectativas de padres y docentes. Se muestra como una niftita agresiva . Varios profesionales del equipé se preguntaron” no requeriré medicacién para sofrenar ese nivel de impulsividad * Este vifieta ya nos habla de algo , de cierto sufrimiento que tempranamente muestra muchos de nuestros nifios sordos Si para acceder a todo aprendizaje formal, es necesario un pasaje del juego al saber, algo corrientemente observado es que el juego del nifio sordo entre 3 y 5 afios ANTECESOR DEL APRENDIZAJE FORMAL no es un juego elaborado libre y espontineo sino un rigidizado , obsesivo Que nos quiere informar esta realidad ; Que cuando se debe dar ese pasaje del jugar al aprender aparece el rechazo inconciente a entrar “ a un nuevo sistema de adquisicién de conocimientos( Anny Cordie) p . 30) y mas de una vez hace su aparicién la inhibicién, el fracaso , el sintoma del sufrimiento cmocional Cuando la pulsién del saber o el deseo de hablar est4 aplastada por el deseo del adulto por ejemplo “que hable”, el deseo de! nifio queda afuera Mas de un docente de escuela ordinaria donde asisten nifios sordos integrados o de escuela especial se preguntan y preguntan a los profesionales tratantes porque no aprende aligual a otros nifio oyente ¢ porque no habla mejor , porque no se apropian de la LS o de la LO. si es un nifio inteligente ,,y una respuesta podria ser que si ese nifio escolar siente que solo tiene que satisfacer la demanda del otro ( padre o docente) se rebela con su accién y con su inhibicién en el hablar o en el aprender se ubica en un simple lugar de objeto . Que pasa luego cuando el nifio crece y entra a la escuela primaria g ‘Tengamos presente que el trabajo de la latencia entre los 6 y los 11 afios es un verdadero trabajo psiquico_y no simplemente como en otros momentos se ha conceptualizado como un periodo que se debe atravesado , porque on esta etapa se deben dar cambios importantes en la accion y en el pensar Subrayemos que lo caractiristico del trabajo de la latencia es alcanzar lo sublimatorio buscando otros canales 0 medios para sofrenar lo instintivo . La latencia transcurre por dos momentos en su recorrido © [a latencia temprana entre los 6 y los 8 afios y Ia latencia tardia entre los 8 y los 11 afios. La primera se describe por la fragilidad del equilibrio entre los impulsos( todo lo quiere hacer a su manera ) y la angustia que esto le genera “al no poder hacerlo como él quiere” Por ello el Yo en fa latencia temprana, busca controlar lo pulsional para poder posponer y controlar la motilidad por ej, con “el quedarse quieto#. Esta coarcion de la accion que todo docente solicita , implica 0 o intenta una vuelta hacia adentro ( urribarri. 261 )para que el nifio se torne lentamente mas REFLEXICO incrementando el dialogo hacia si mismo . Es lo que Winnicott Hama “la _capacidad de estar a sola” ‘Todos sabemos que el latente temprano, tiene escasas tolerancia a la frustracién no tolera ni acepta su propia critica o la critica externa , porque esto le provoca angustia, desaliento ,perdida de Ja autoestima, desbordes desde lo afectivo. { Que pasara_con nuestro nifio sordo en la Jatencia temprana? Lo obsevable es que son pocos los_nifios sordos que han logrado esa tolerancia a la frustracién , especialmente porque la mayoria tiene un uso de la LO 0 de la L$ a veces poco satisfactoria , Ia mayoria no puede poner en palabras sus afectos Sofia . (Jazmin) tiene 7 afos , 2do grado , escolarizada en escuela comun. ‘Sus padres consultan porque la maestra de grado observa en la pequefta situaciones de irritabilidad e inestabilidad emocional cuando ella explica y ella no comprende rapidamente. Se enoja con otras niftas , no atiende , deja tareas incompletas , dice que la docente escribe mucho y que ella se cansa Si para todo nifio estos primeros afios de escolarizacion implica un delicado equilibrio entre lo promovido y lo logrado , entre lo posible y lo placentero, imaginemos lo que siente estos nifios que si bien su capacidad cognitiva es buena , su escucha o su estructura del lenguaje a veces no es compatible exactamente con el resto de sus compafieros oyentes Todos los aqui presentes sabemos que a los niflos sordos integrados se le solicita por estar incluidos en escolaridad comun una respuesta casi cercana casi al resto de otros nifios , es decir QUE NO TENGAN desbordes conductuales, que puedan prestar atencion y que al mismo tiempo escriban Ya decia pILAR FERNADEZ VIADER el bebe y el nifio sordo tiene que aprender - cuando, donde y que debe mirar secuencialmente mientras que el bebe y nifio oyente se le presenta la misma informacién en paralelo A esta manera de captar la informacién del nifio sordo se le denomina Esta falta de simultaneidad e inmediatez en las relaciones entre experiencias y comunicacién puede ser origen de barreras comunicacionales y en la latencia generar lentitud en su desarrollo emocional y lingistico . El trabajo psiquico durante Ja latencia temprana es impulsarlo al _logro de UNA MAYOR AUTONOMIA y esto en si se ve dificultado: A partir de la LATENCIA TARDIA se espera que el. nifio comience a desarrollar © una mayor capacidad para completar un trabajo siendo su punto de partida el esfuerzo continuo © una atencién sostenida y © El encontrar placer por el trabajo, desarrollar el pensar y resolver problemas (263) © Y fundamentalmente una mayor insersién en el Ambito social lo que implica cada vez mas una gradual separacién de los padres , conexién con otros adultos y pares . Pregunto { cuantos nifios entre 8 y 12 afios sordos esto Jo logran solos sin apoyo importante de todo un equipo que acompafie? Tanto sea profesores de sordos , maestros integradores , psicologos , psicopedagogos Este desplazamiento que se debe hacer normalmente en todo nifio_ de los padres hacia otras figuras de autoridad como los docentes, a veces en estos tambien se ve entorpecido o lentificado. . A.quienes deben obedecer me pregunto internamente estos pequefios : ja Jos padres, a los docentes, o a la maestra integradora?. Muthas veces este camino lento y progresivo hacia Ia exogamia se ve en nuestros nifios sordos aplazado , porque debido a que no se ha terminado de resolver la latencia temprana Que es lo que contribuye a estos retrasos? Generalmente el vinculo pobre o nulo_con otros compafieros de lase oyentes Muchos de estos nifios buscan en el compafiero oyente , otro igual a él, que sienta como é1 , que piense como él, que les guste las mismas cosas que 41 ,que juegue solo con él y cuando esto no ocurre 1a desilusion , la traicion aparece . Esto obstaculiza los juegos grupales entre el nifio sordo y el oyente ya que al descubrir sus propias limitaciones emerge la decepcién de si mismo 0 el abandono de estar con otros compaiieros . El otro es percibido como un “tival “. Tomas (Tobias) tiene 9 aftos , cursa 3 grado en escolaridad comun., implantado en ambos ordos La escuela y los padres estan preocupados porque el nifto no tolera la mas minina frustracién. Piensa que sus compafieros estan en contra de él dice ~ no m invitan a jugar . El espera que los otros lo Hlamen y que jueguen a como el quiere. En clase dejaa TODO a MEDIO HACER Por edad Tomas estaria ingresando a la latencia tardia pero su accionar no se correspode, parece mas un accionar de un nifio pequefio EN la latencia tardia hay * un debilitamiento de lo pasional, © una menor presién superyoica y © decrece la emergencia de la angustia . A partir de ello se dan los aprendizajes basicos de os contenidos y las técnicas que posibilitan transformar a alguien para que produzca, que aprenda . LO que se observa es que esto naturalmente no Io puede hacer y aparece todo Jo contrario Siempre necesita conquistar o enfrentar al otro mediante el ataque directo , le pega al compafiero, dice estar cansado, lo impulsivo sigue actuando , el camino a la exogamia no se da en tiempo y forma. No puede completar un trabajo mediante el esfuerzo, no logra una atencién sostenida, el pensar y resolver conflictos estan lentificados Lo que se impone es * La fijeza en la omnipotencia * el sostenimiento de aspectos defensivos propios de Ia latencia temprana siguen_actuando con suma fuerza no posibilitando un gradual pasaje a la otra etapa de la latencia tarda . Todo sigue funcionando bajo el principio del placer “ ayudame” “yo no puedo “ “es dificil”. El principio de la realidad “yo puedo , busco soluciones se lentifica 0 se entorpece. ec cee * Muchos de estos nifios siguen solicitando ayuda__a padres y docentes , se enojan con sus compafieros oyentes 0 sordos estableciendo __vinculos frigiles_viendolos como hermanos competidores. Ellos son los que saben, los que escuchan, son mas inteligentes.que ellos . Es de observar , que muchos nifios sordos integrados en escolaridad comun © en educacion especial rivalizan con sus compafieros haciendo uso de la fuerza, Solamente aquellos _nifios que han podido establecer un vinculo mas sano , mas armonicos inclusive con sus propios hermanos no aparecer un nivel de competencia tan desmedida y establecen mejores vinculos con sus compaiieros de clase. ‘Tengamos presente que, Jaa pulsion de saber . EI placer de saber esta relacionado con la curiosidad y con el ver. El ver en el nifio sordo esta sobredimensionado porque es lo natural para captar el mundo que le rodea pero mas de una vez. esto se le es reprimido para “que escuche” a traves de sus audifonos o implantes cocleares y la lucha interna en estos pequeiios se impone entre el ver,-saber o el escuchar- y reprimen o aplastan lo que los mayores dicen o les aporta ( p. 270 ) Si al nifio sordo se le impone el escuchar sobre el ver- saber que es lo mas natural se lo orienta a un escuchar sin simbolizacion. Otro aspecto importante en esta etapa es que el lenguaje se desarrolla ampliamente y debe pasar a un Jenguaje interior . El latente temprano generalmente hace mas un uso de lo corporal ( gestos, movimientos de! cuerpo) pero luego ese lenguaje debe ser internalizado y para transformarse en pensamiento y esto es si asi dar lugar a un mayor logro de la autonomia Esto no se da tan naturalmente en tiempo y forma en nuestros nifios sordos Luis 9 afios su lenguaje oral es bueno pero a penas alguien se opone a su deseo , lo empuja , le dice improperios . Al preguntarsele porque lo hace , responde —no se, me burlan, estan en contra de mi. Lo observable es que casi responde sin pensar , la accion se sobreimponea las palabras Joaquin : 10 aftos . =< Qué paso hoy en tu grado - { Los chicos se enojaron conmigo - Los chicos se rien y yo no se porque era _eso me enoja mucho - Yiporque te parece que eso sucede a los chicos con vos? ~ no se, sera porque no me quieren En esta edad , entre los 9 y 11 afios Jas_verbalizaciones adquieren preeminencia respecto a la accion . En esta etapa de Ja latencia tardia , el juego corporal tien que dar lugar _a los juegos de palabras , repeticiones sin sentido , alusiones a contenidos prohibibidos ,, la ironia, los chistes Muchos de nuestros nifios sordos refieren que en la escuela al estar integrados no pueden entender Jo que les dicen los compafieros oyentes fudamentalmente porque no comprenden el significado de lo que ellos hablan y entonces objetan que esto se debe ,-no porque no escuchan bien sino porque hay mucho ruido en el aula o porque los compafieros gritan Todas estos comentarios son manifestaciones DEL SUFRIMIENTO EMOCIONAL o manifestaciones del por aquello que no comparten , y ante estas circunstancias muchos de estos pequefios no tienen las defensas apropiadas para tramitarlo y entonces se apartan , se desinteresan por lo que sucede. Se muestran como nifios mas inmaduroso Y ese saber de la vida lo ignoran. Recordemos que los juegos verbales que hacen os nifios oyentes van dando lugar al descentramiento del egocentrismo, a bajar la omnipotencia Lucrecio (Lautaro ) Tiene 10 aftos. Cursa 4to grado, {Que haces en los recreos ) -Nada.

También podría gustarte