GL-Popol Vuh-9

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GUÍA DE LECTURA

Plan lector Syllabus


Primer periodo-Corte II
Docente: Angélica Mayor

Nombre: _____________________________________________ Fecha: _____________


Grado: ________________________________ Periodo: __________________________

Popol Vuh
Anònimo
Editorial Libresa (Educar)
Fecha de entrega: 24 de octubre

Me anticipo al libro

1. ¿Has escuchado hablar del Popol Vuh? ¿A qué cultura crees que pertenecen las expresiones
artísticas de la portada? Observa la imagen y descríbela e imagina de qué puede tratarse este
libro
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Popol Vuh no es una expresión del castellano, ¿Sabes a
qué lengua pertenece? Investiga qué significa Popol Vuh, a qué
cultura pertenece dicha expresión y si la lengua aún persiste
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
3. Explica por qué este libro no tiene autor, ¿por qué crees
que la obra sea de autoría anónima? Atrévete a escribir y
postula tu hipótesis
4. Escribe a qué editorial y a qué colección pertenece el
libro Popol Vuh
_________________________________________________________________________

1
Me sumerjo en la historia
Nivel de percepción de los signos
gráficos y decodificación

1. En el Popol Vuh se utilizan distintos adjetivos para nombrar a los creadores del universo, relee la
página 54 del libro, descúbrelos, y resuelve el siguiente crucigrama:

2. ¿A qué tribu pertenecen los hombres del Popol Vuh? ¿en la actualidad donde puede ubicarse
geográficamente ese pueblo? Escribe.
_____________________________________________________________________________

3. Realiza una lista de las palabras desconocidas y consulta su significado.

2
4. El Popol Vuh se divide en tres temas fundamentales: la creación, los abuelos y los magos. Lee
detalladamente los capítulos y completa el siguiente cuadro:

TEMÁTICAS DEL POPOL VUH

Acontecimiento Descripción Personajes

La creación

Los abuelos

Los magos

3
Comprendo lo que leo
Nivel de comprensión

¿Por qué puede considerarse que la obra Popol Vuh posee un alto valor histórico? Argumenta tu
respuesta.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué puede afirmarse que el Popol Vuh posee características del mito? Investiga y justifica tu
respuesta.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué aspectos de la épica encuentras en el Popol Vuh? ¿Qué relación puede tener con el hecho de
que la obra sea anónima? ¿Pertenece acaso a una colectividad? Atrévete a plantear tu hipótesis.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4
Aplico lo que leo
Nivel de retención y evocación

1. Cada cultura posee su propio mito a través del cual da explicación a sus orígenes. En este caso el
Popol Vuh es el relato mítico de los mayas que da a conocer su versión sobre la creación del
mundo. Consulta sobre los mitos de la creación de otras culturas (puede ser la japonesa, inglesa,
peruana, china, argentina, etc) y establece diferencias con la versión de los mayas.

Cultura Versión de la Similitudes con la Diferencias con la


creación versión maya versión maya

Competencias ciudadanas

1. ¿Qué resaltas del pensamiento Maya? ¿crees que contribuiría a nuestra sociedad actual?
2. En una época de crisis ecológicas como la nuestra ¿qué nos enseñarían los mayas con relación al
cuidado de la naturaleza? Explica.

También podría gustarte