Está en la página 1de 9

Ensayo argumentativo sobre dispositivos escritos, visuales o audiovisuales

Integrantes

Laura Daniela Valencia Martínez ID 831747

Lían Zammay Rentería Atiesta ID 835592

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Comunicación escrita y procesos lectores

Docente

Jorge Alberto Salazar Rodríguez

03/11/2022
Contenido Paginas

Titulo…………………………………………………………………………………………3

Introducción……………………………………………………………………………………3

Desarrollo………………………………………………………………………………………4

Conclusiones……………………………………………………………………………………8

Referencia………………………………………………………………………………………9
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo

Introducción

En esta tercera parte, se elaborará como grupo un ensayo argumentativo entre dos dispositivos en

este caso (Escrito), y basado en ese discurso de los mismo, elaboraremos un texto argumentativo,

analizando en profundidad los textos y el mensaje que por medio de este le transmite al lector, y

hacer una comparación con el ya anteriormente elaborado.

En este caso también vamos a realizar una especie de comparación entre las dos realidades que

tuvieron que pasar nuestros dos personajes en este caso son, Steven Paul Jobs dueño de Apple, y

Mark Eliot Zuckerberg  el dueño de Facebook y como a pesar de las circunstancias que tuvieron

que pasar lograron ir tras sus sueños, y fundar sus empresas, como grupo nos pusimos de acuerdo

en la realización y sacamos variados argumentos del por qué el comparar en un texto estas sus

realidades de vida, nos ayuda a descubrirnos como seres humanos a poder alcanzar nuestros

sueños.
Desarrollo

El desarrollo de una compañía se basa en la aspiración de los sueños de sus fundadores , y hasta

donde esta puesto a llegar por ello, en este caso Steve Jobs en el documento anterior nos

comparte su vida y como el fundador de una de las compañías más grandes a nivel mundial nos

deja ver su lado más humano, y como logra alcanzar sus sueños en base a sus aspiraciones, y por

otro lado también tenemos un texto en el que se habla de Mark Zuckerberg el dueño de

Facebook, cabe destacar que los dos fueron jóvenes emprendedores en este caso Mark

Zuckerberg, Inicio sus estudios en Harvard, poco a poco este joven se metió en el diseño de redes

sociales y así fue como empezaron los inicios de Facebook.

El éxito de Facebook tiene mucho que ver con el hecho de que a pesar de que sus creadores no

inventaron el social media, sí fueron los primeros que entendieron que un servicio en el que se

pueda estar en contacto con los amigos, conocidos y familiares sin necesidad de tener intereses en

común.

En este caso pudiéramos afirmar que los dos emprendedores tuvieron sus ideas claras desde el

principio mientras el uno incursionaba en el diseño de redes sociales, Steve Jobs quien abandonó

sus estudios universitarios planteo su empresa basado en la idea de que cada hogar tuviera un

ordenador personal y que las personas contaran con inventos como el iPhone, y el primer

Smartphone, además su nombre Apple viene de que Steve estaba "enamorado" de esta fruta.

pasaba mucho tiempo en granjas de manzanas y realizaba dietas en las que exclusivamente

tomaba frutas.
Crecimiento de las dos compañías

Si bien tanto Facebook como Apple han tenido un gran crecimiento en el mundo, se debe analizar

su crecimiento en bases sólidas de lo que dentro de cada compañía se hace para seguir

manteniéndose en el mercado, si bien lo que hace Apple, es “Antes de invertir en anuncios

publicitarios mediante Facebook u otras plataformas.

También dar su equipo a personas reconocidas en el medio artístico y que ellos sean quien den la

publicidad del producto” (Impulsa), también siempre mantienen sus precios en un alto nivel para

que la marca no se vea afectada, su marketing consiste en dar énfasis en los beneficios que sus

productos y servicios y se adecuen a las necesidades del consumidor.

Mientras en el caso de Facebook su estrategia de crecimiento es debido a las finanzas de la

empresa proviene de la publicidad, Facebook maneja tres diferentes tipos de anuncios para llegar

a sus usuarios y a las empresas en este caso usa lo que es: “publicidad dirigida -los anunciantes

escogen a quién llegar-, anuncios interactivos -las empresas piden a los usuarios que hagan algo

en su publicidad- y finalmente, los anuncios contextuales en los que se muestra cuáles de

nuestros amigos gustan de cierta marca o producto” (Semana.)(2011, marzo 30).

Moneda virtual: Algo parecido al bitinio, pero en este caso "Facebook Créditos" que permite a

los usuarios trasladar su dinero real a una "ciberdivisa" que les permite comprar suscripciones en

juegos, adquirir bienes virtuales o regalos para sus amigos.


Las 3 joyas de la corona

Pero lo que más se han crecido en cuanto inversión hablamos es Publicidad: se estima que en

2010 Facebook recibió US$800 millones por este concepto. Acuerdos con empresas: algunos de

ellos generan importantes ingresos, como el firmado con Microsoft, que en 2009 le aportó US$50

millones, 3. Moneda virtual: este nuevo modelo de negocio le podría generar más de US$100

millones en 2011, según los analistas. Esto induciendo a un crecimiento de Facebook en el

mercado

Si bien las dos empresas han crecido de manera exponencial todo se basa en las estrategias, de

mercado que deciden tener, y que pudimos evidenciar, En diciembre de 2020 Facebook atacó

directamente contra Apple con varios anuncios impresos a página completa en periódicos

estadounidenses. La compañía de Zuckerberg explicó que pretendía defender los pequeños

negocios. Debido a una nueva aplicación que decidía poner Apple.

Apple VS Facebook

Si bien es cierto que las dos son distintas empresas, en diciembre de 2020 se centró una

problemática entre estas dos, y que ello ha generado inconvenientes dentro de las dos compañías.

Esto debido a que Apple ha puesto en aprietos a Facebook ya que Steve Jobs ha introducido una

nueva herramienta en iPhone y iPad que permiten a los usuarios negarse a que las aplicaciones

recopilen sus datos.

Esto ha afectado a Facebook por que los datos de los usuarios y la publicidad que puede obtener

gracias a ello, Facebook advirtió a Apple podría reducir a la mitad el dinero obtenido a través de


su red publicitaria, y podría incurrir en que tendría un impacto mayor en las empresas pequeñas,

y esto podría asestar un duro golpe a su modelo de negocio.

En este caso lo visto en las dos empresas sus estrategias de mercado y sus inconvenientes entre

las dos lleva a pensar que el crecimiento en las empresas, también puede contribuir a deterioro de

relaciones con las mismas, ya que todas van tras del beneficio de sus compañías, más sin

embargo es válido afirmar que cada tipo de estrategia siempre va enfocada a un beneficio propio

de la misma, y ya está en el usuario hacer parte de ese crecimiento o no las tecnologías que ha

implementado Facebook en cuanto a redes sociales ha sido exponencial al igual que Apple en

cuanto a sus productos y nuevas apps,aquí en este caso no hay un ganador en sí y aquí cada

empresa se enfoca en sus propios objetivos.

Aquí lo que se puede destacar es el crecimiento de una compañía, y que cualquiera puede crear

una de ellas siempre y cuando tenga su enfoque fijo en no abandonar sus sueños, apresar de que

más adelante se puedan generar posibles fracasos y situaciones desagradables con otras grandes

compañías e inclusos empleados de las mismas. Aquí no hay ganadores ni perdedores solo

empresas que busca un fin propio.


Conclusiones

 Todo inicio de cualquier empresa o proyecto siempre tendrá altos y bajos, lo importante

es ser persistente no abandonar el sueño de alcanzar su máximo crecimiento, ya que de la

persistencia de nosotros depende alcanzar nuestros sueños, al momento que dejamos de

intentar perdemos no solo la oportunidad de haber alcanzado grandes cosas si no de haber

tenido mejores oportunidades.

 En este caso la disputa entre Apple y Facebook podía generar gran controversia, debido a

las ganancias o pérdidas que podían enfrentar las dos empresas, finalmente no se

desarrolló dicho proyecto, las disputas siempre es algo recurrente no solo en las empresas

si no en la vida diaria, de igual manera es mejor en este caso buscar no solo un bien

propio si no mejor ser equitativo, ya que podría ser peor,pese a lo que eso llegue a generar

más adelante.

 En la vida es indispensable mantener un objetivo, y este es el caso de las estrategias que

usaron estas dos empresas para poder crecer en el mercado, el marketing está involucrado

en todo tipo de empresa, ya que es fundamental para lograr vender sus productos a sus

clientes, en este caso comparando con los profesionales su hoja de vida es el marketing

ante las empresas, esto nos lleva a que en cuanto a mejor marketing más competidores por

ese producto.
Referencias

Apple vs Facebook: la nueva herramienta del iPhone que tensa la disputa entre dos gigantes
tecnológicos. (2021, Abril 26). https://www.bbc.com/mundo/noticias-56895644

EITB Euskara Irati Televisa. (2012, mayo 18). ¿En qué se parecen el creador de Facebook y
los fundadores de Apple? EITB Euskara Irati Televisa.
https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/888359/perfil-mark-zuckerberg-
comparacion-steve-jobs-steve-wozniak/

P., J. (2019, diciembre 19). Estrategias de marketing de Apple. Blog Impulsa.


https://www.sistemaimpulsa.com/blog/estrategia-de-marketing-de-apple/

Pérez, E. (2021, febrero 1). Facebook contra Apple: una batalla entre dos gigantes que sube
de tono con acusaciones cruzadas de los Ceos. Xataka.com; Pataki.
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/facebook-apple-batalla-dos-gigantes-sube-
tono-acusaciones-cruzadas-ceos

Roca, Á. (2020, abril 11). ¿Por qué Apple se llama Apple? iPad ízate.


https://ipadizate.com/apple/por-que-apple-se-llama-apple

Semana. (2011, marzo 30). Así gana dinero Facebook. Revista Semana.


https://www.semana.com/asi-gana-dinero-facebook/237622-3/

También podría gustarte