Está en la página 1de 8

LOGO

Happy Water
LOGO

Contenido (o índice)
Siglas y Acrónimos
LOGO

Introducción
LOGO

Resumen Ejecutivo
LOGO

1. Metodología y Proceso de elaboración del proyecto


a. Objetivos (qué perseguimos con el proyecto)

Este proyecto fue desarrollado y seleccionado a partir de dos criterios fundamentales: la eficiencia de las
tecnologías y el retorno de inversión. En primer lugar, Happy Water busca reducir significativamente los
desperdicios de agua generados por una mala administración en actividades cotidianas como el lavado
de manos, logrando así promover el buen uso y reciclaje de esta. Por otro lado, al comparar el costo de la
inversión, que sería de $560, aproximadamente para una empresa de 20 empleados, con los beneficios
esperados en el ahorro de agua de mínimo $50 mensuales se tiene un retorno de la inversión de 11
meses, sin embargo, existen otros beneficios implícitos dentro del proyecto como el impacto positivo
que este genera al medio ambiente al eliminar el desperdicio de agua y de igual forma la reducción de la
contaminación a la hora de desechar el agua utilizada dentro del sistema.

Happy water tiene una gran oportunidad de abrirse paso dentro de las industrias debido a la situación
económica y del agua en El Salvador. La economía y situación hídrica dentro de las industrias y el país
se han visto afectadas, haciendo así que la búsqueda de medidas económicas y sustentables sean una
opción primordial para implementar dentro de estas, permitiendo así tener agua siempre, ahorrar dinero
y eliminar el desperdicio de esta.

b. Área ejecutora(quiénes realizarán el proyecto)

Para este proyecto, primero deberá ser una inversión aprobada por el área de finanzas de la
empresa o universidad, para que posteriormente sea implementada por el equipo de
mantenimiento. Al ser un equipo de funcionamiento amigable, cualquiera puede disponer
de él, por lo que su cuidado y conservación es responsabilidad de toda su comunidad.

c. Lineamientos (qué nos dirige, nuestro fin o meta)

Happy Water busca ofrecer educación a sus futuros clientes y ayudar al medio ambiente mediante el
reciclaje y optimización en el uso del agua, creando así un beneficio social, medioambiental y
reconociendo a las empresas que implementen este sistema de ser socialmente responsables con el medio
ambiente y el uso del agua. Por otro lado, el sistema innovador de reciclaje hídrico propuesto por Happy
Water generará un sustancial ahorro en el consumo de agua mensual de hasta un 50% en las empresas,
viviendas o industrias que lo implementen. Este producto busca ser implementado principalmente en las
industrias, por ello es de gran importancia resaltar la principal característica del mismo: el desperdicio 0
y el ahorro de hasta un 50% de agua, la cual en gran escala puede generar un mayor impacto positivo
tanto económicamente como medioambiental.

Por otro lado, al utilizar proveedores específicos de los materiales necesarios para ensamblar el
producto, la rapidez y disponibilidad son características relevantes a tomar en cuenta en el proceso de
venta; mientras que, en este mismo sentido, es posible adaptar el sistema de filtrado y depósito según las
necesidades de los clientes basado en su presupuesto y la cantidad de personas que usarán el sistema.

d. Metodología (cómo realizaremos el proyecto)


LOGO

El sistema de lavado reciclado Happy Waters, podrá ser utilizado a nivel industrial, empresarial y doméstico.
Será instalado mediante contratos industriales o empresariales. También contará con programas de
mantenimiento para hogares con el sistema de lavado.

Con los sistemas de lavado reciclado Happy Waters instalados, se podrá contribuir al reciclaje del agua,
dándole un mejor uso y evitando el desperdicio de esta misma. Cuantos más de estos lavados se puedan
instalar y poner en funcionamiento, se podrá obtener un mejor resultado.

2. Gestión estratégica institucional

a. Propuesta o explicación del cómo incluir este proyecto en las actividades


académicas o dentro del sistema universitario

El lavado de manos es una actividad cotidiana en la vida de todos, sin embargo, debido a la situación
sanitaria actual, la frecuencia de esta actividad ha aumentado, así como, el consumo y desperdicio de
agua. Happy water busca integrarse de manera sencilla en las actividades cotidianas de los clientes
gracias a su facilidad de uso e instalación rápida en cualquier sitio y acorde a las necesidades de cada
consumidor.

b. Reglamento interno u otro (ejemplo)

3. Actividades
Elaborar un cuadro para enumerar las actividades (esto será parte de la exposición

N° Actividades

1 ● Buscar los materiales con los


que se armará el prototipo

2 ● Armar el prototipo

3 ● Coordinar fechas para


promocionar el producto en
escuelas, plazas, universidades,
etc.

4 ● Organizar campañas para


promocionarlo

5 ● Buscar a personas que les


interese comprar y vender el
prototipo

6 ● Buscar patrocinadores

7 ● Escalar la iniciativa a nivel


LOGO

nacional

4. Gestión de Recursos Materiales


Qué vamos a utilizar o necesitar para el desarrollo del proyecto

En el presupuesto a considerar se ha tomado en cuenta un estudio de prefactibilidad previo para


corroborar la funcionalidad y el desempeño del producto así como algunas futuras mejoras que puedan
ser añadidas. Dentro del desarrollo del proyecto se han considerado los siguientes gastos:

● Estudio exploratorio (determinar clientes potenciales, comunicación, determinar


proveedores).
● Fabricación de prototipos (materiales y mano de obra).
● Logística (movilización de prototipos o búsqueda de espacios para prueba).
● Pruebas técnicas (validación de funcionamiento y factibilidad del proyecto)
● Elaboración de reporte (horas de trabajo).

A continuación, se detallan los costos en los que se incurriría por los estudios de mercado y la
fabricación de cinco productos:

Item Amount Cost per Total


unit

Estudio de prefactibilidad — El estudio se 3 USD 6.00 USD 18.00


llevará acabo por los integrantes del grupo

Fabricación — Costo de fabricación de cinco 5 USD 140.25 USD 701.25


dispositivos para prueba (costo de
dispositivos)

Transporte (costo por viajes) — Costo de 8 USD 8.00 USD 64.00


movilización a lugar de prueba en zona
industrial Santa Elena, calle Siemens.

Grand total USD 783.25


LOGO

5. Cronograma
Colocar calendario y propuesta de horario, aplicaciones o medios por los cuales se
desarrollarán las actividades.

Listado de figuras (tablas o imágenes que se recomienda coloquen en el documento, con su


referencia)

Bibliografía

También podría gustarte