Está en la página 1de 4

15/5/2021 Sistema de Graduación de Monedas, TABLA CABRERA.

Sistema de Graduación de Monedas, TABLA CABRERA.

TABLA CABRERA PARA LA GRADUACIÓN DE MONEDAS.

“NC” No coleccionable.
Aquella pieza a la que no se le reconoce el diseño del anverso, reverso o ambos, se encuentra en muy
malas condiciones y no es llamativa a la vista, sin rastro de color original y no tiene brillo natural, cabe
aclarar que el error de “cospel liso” no entra en este grado.
Brillo original del 0% al 2% Color Original del 0% al 2% Desgaste del 95% al 100%.

“MM” Muy mala.


Si bien se puede discernir el tipo de moneda por algún rastro del diseño o por el tipo de cospel y canto, sin
rastro de color original y no tiene brillo natural, se encuentra en malas condiciones.
Brillo original del 3% al 5% Color Original del 3% al 5% Desgaste del 90% al 94%.

“RT-1” Regular tipo uno


Se distingue el diseño, aunque las leyendas y fechas sin apenas visibles, presenta numerosos golpes y
rayones vistos sin lupa, pequeños rastros de color original, pudiendo presentar rastros de brillo natural.
Brillo original del 6% al 10% Color Original del 6% al 10% Desgaste del 85% al 89% Este grado es
equivalente a “AG” about good según las graduaciones en Estado Unidos.

“RT-2” Regular tipo dos.


Se distingue el diseño, las leyendas son visibles aunque muy gastadas, presenta numerosos golpes y
rayones vistos sin lupa, pequeños rastros de color original, pudiendo presentar rastros de brillo natural.
Brillo original del 11% al 15% Color Original del 11% al 15% Desgaste del 80% al 84%.

“BT-1” Buena tipo uno.


Las leyendas presentas desgaste pero con buen relieve la imagen o motivo tiene desgaste fuerte, presenta
numerosas ralladuras y golpes fuertes, medios rastros de color original, pudiendo presentar rastros de brillo
natural.
Brillo original del 16% al 20% Color Original del 16% al 20% Desgaste del 75% al 79%.

“BT-2” Buena tipo dos


Fuertes golpes y rayones, el desgaste en los puntos altos es muy fuerte y en las leyendas presenta un
desgaste medio, pequeños rastros de color original, pudiendo presentar rastros de brillo natural.
Brillo original del 21% al 25% Color Original del 21% al 25% Desgaste del 70% al 74%.

“BT-3” Buena tipo tres.


Golpes ligeros pero importantes, dispersos, presencia de rayones de fuertes a medios, las leyendas
presentan medio desgaste, los puntos altos presenta un fuerte desgaste, pequeños rastros de color original,
www.hablandodemonedas.com/p/sistema-de-graduacion.html 1/4
15/5/2021 Sistema de Graduación de Monedas, TABLA CABRERA.

pudiendo presentar rastros de brillo natural.


Brillo original del 26% al 30% Color Original del 26% al 30% Desgaste del 65% al 69% Este grado es
equivalente a “G” Good según las graduaciones en Estado Unidos.

“MB” Muy buena.


Rayones no tan profundos y numerosas rayitas, que son notables a simple vista, golpes ligeros en canto, las
caras pueden tener golpes suaves, el desgaste en los puntos altos es medio, presenta color poco natural y
patina, el brillo es medio.
Brillo original del 31% al 35% Color Original del 31% al 35% Desgaste del 55% al 64% Este grado es
equivalente a “VG” Very Good según las graduaciones en Estado Unidos.

“F” Fina.
Presenta ratitas a simple vista pero no son profundas, mínimos golpes no más de diez, su color es natural y
presenta medios rastros de color y brillo original aunque este es medio, el desgaste en los puntos altos es
medio.
Brillo original del 36% al 40% Color Original del 36% al 40% Desgaste del 45% al 54%.

“MF” Muy fina.


Presenta muy ligeras rayitas a simple vista no más de veinte, golpes muy ligeros no más de tres, el desgaste
en los puntos altos es ligero.
Brillo original del 41% al 49% Color Original del 41% al 49% Desgaste del 35% al 44% Este grado es
equivalente a “F” Fine según las graduaciones en Estado Unidos.

“EF-1” Extra fina tipo uno.


Presenta rayitas apenas visibles a simple vista no más de diez, uno o dos golpes muy ligeros, el desgaste en
los puntos altos es ligero.
Brillo original del 50% al 70% Color Original del 50% al 70% Desgaste del 25% al 34%.

“EF-2” Extra fina tipo dos.


Presenta rayitas vistas con lupa, no más de cinco, uno o dos golpes muy ligeros vistos con lupa, el desgaste
en los puntos altos es ligero, el color y brillo son naturales de tres cuartos aproximadamente.
Brillo original del 71% al 90% Color Original del 71% al 90% Desgaste del 25% al 34% Este grado es
equivalente a “VF” Very Fine según las graduaciones en Estado Unidos.

“EF-3” Extra fina tipo tres.


Presenta rayitas vistas con lupa, no más de cinco, tal vez uno o dos golpes muy ligeros vistos con lupa, el
desgaste en los puntos altos es muy ligero y su color en original así como su brillo.
Brillo original del 71% al 90% Color Original del 71% al 90% Desgaste del 15% al 24%
Este grado es equivalente a “XF” Extremely Fine según las graduaciones en Estado Unidos.

“CSC” Casi sin circular.

www.hablandodemonedas.com/p/sistema-de-graduacion.html 2/4
15/5/2021 Sistema de Graduación de Monedas, TABLA CABRERA.

No presenta más de un golpe muy ligero, producto de una posible caída, rayitas presentes no más de cinco,
vistas con lupa, mínimos desgaste en puntos más altos.
Brillo original del 50% al 100% Color Original del 50% al 100% Desgaste del 04% al 15% Este grado es
equivalente a “AU-50” About Uncirculated según las graduaciones en Estado Unidos.
“SC” Sin circular.
No presenta golpes, una o dos rayitas vistas con lupa, sin desgaste en los puntos altos.
Brillo original del 50% al 100% Color Original del 50% al 100% Desgaste del 01% al 04% Este grado es
equivalente a “BU” Brillant and Uncirculated según las graduaciones en Estado.

“P” Perfecta.
No presenta golpes ni rayitas, sin desgaste en los puntos altos, color y brillo original, prácticamente una
gema.
Brillo original del 100% Color Original del 100% Desgaste del 0%
Este grado es equivalente a “MS-70” about good según las graduaciones en Estado Unidos.

“FDT” Flor de troquel.


Este no es un grado, es una característica, FDT se le dice a esa moneda que presenta similitud a las
medallas (acabado espejo con imágenes y leyendas en satín) esto se presenta en las primeras 100 monedas
aproximadamente, cuando los troqueles son nuevos y no presentan desgaste, aunque la moneda presente
esta característica debe ser graduada como las demás monedas y especificaciones de esta tabla, por lo que
se debe solo agregar las siglas “FDT” al grado, ejemplo: “P+FDT” (Perfecta Flor De Troquel).

“PROOF” Prueba.
Este tipo de piezas normalmente son aquellas medallas o monedas de acuñación especial que no están
hechas para circular ordinariamente, son caracterizadas por su contraste de acabado espejo y satín, aunque
también están diseñadas sin el acabado satín en ocasiones, aunque son de acuñación especial debemos de
graduarlas como cualquier otra moneda de cuño corriente agregando la palabra “PROOF” al grado, ejemplo:
“SC+PROOF” (Sin circular proof).

TABLA CABRERA DE ACUÑACIONES.


En esta tabla se describe el grado que se anexara a la tabla anterior con el símbolo “*” (y el grado de
acuñación).
Ejemplo: SC * MC se dice de una moneda Sin Circular * Muy Común.

MC (Muy común): acuñación mayor a 1,000,000 de monedas.


C (Común): acuñación de 999,999 a 100,000.
E (Escasa): acuñación de 99,999 a 10,000.
ME (Muy escasa): acuñación de 9,999 a 1,000.
R (Rara: acuñación): de 999 a 100.
MR (Muy rara): acuñación de 99 a 10.
ER (Extremadamente Rara): acuñación de 9 a 1.

www.hablandodemonedas.com/p/sistema-de-graduacion.html 3/4
15/5/2021 Sistema de Graduación de Monedas, TABLA CABRERA.

PUNTOS DESTACADOS AL GRADUAR UNA MONEDA

El desgaste es uno de los puntos más importantes al momento de graduar una moneda, es aquí en
donde veremos qué tanto ha circulado una moneda o como ha sido tratada.

Al momento de graduar una moneda que presenta rayones por los que la tabla Cabrera la
catalogaría por ejemplo en el grado “EF-3” Extra fina tipo tres estos serían los porcentajes:
Brillo original del 71% al 90% Color Original del 71% al 90% Desgaste del 11% al 24%

Sin embargo la moneda realmente presenta un desgaste mínimo, un color y brillo excelente ejemplo de
porcentajes: Brillo original del 50% al 100% Color Original del 50% al 100% Desgaste del 01% al 04%, esta
moneda tendría que graduarse de la siguiente forma:
Grado general EF-3++ Valor facial 100 Pesos.
Año 1978 -- Peso 20 Gr -- País México
Diámetro 39 MM -- Canto Estriado -- Ceca Mo
Acuñación Muy Común -- Material Plata ley .720
Error
Brillo 80% -- Desgaste del 1% al 4% -- Color 90%.

Colocando los símbolos “++” sabemos que la pieza aún que presenta rayoncitos y golpes mínimos, gracias
a las demás características su grado numismático es mayor a “EF-3”, Así mismo cuando la pieza por sus
condiciones se presente en menor estado que un determinado grado pero sin llegar al grado más bajo
siguiente, colocaremos los símbolos “--“, como ejemplo “EF-3 - -” lo que significa que tiene algunas
características que la hacen ser menor grado que el grado “EF-3”.

www.hablandodemonedas.com/p/sistema-de-graduacion.html 4/4

También podría gustarte