Está en la página 1de 3

Contenido

1. ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DEL ÁREA


ADMINISTRATIVA EN EMPRESAS DE LA REGIÓN.........................................................2
1. Programa de Formación al que da respuesta: GESTIÓN ADMINISTRATIVA..................2
2. Palabras claves de búsqueda: Gestión administrativa, archivo, talento humano,
administración, documentos, cliente...................................................................................2
2. Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar.................2
3. Introducción........................................................................................................2
4. Justificación del proyecto....................................................................................2
5. Conclusiones.......................................................................................................3
6. Bibliografía.........................................................................................................3
1. Elaboración De Una Propuesta De Fortalecimiento Del
Área Administrativa En Empresas De La Región

1. Programa de Formación al que da respuesta: GESTIÓN


ADMINISTRATIVA

2. Palabras claves de búsqueda: Gestión administrativa, archivo,


talento humano, administración, documentos, cliente

2. Planteamiento del problema o necesidad que se pretende


solucionar
“Basado en estudios realizados en el plan de desarrollo departamental, Cámara de
comercio, plan de competitividad y los resultados de los proyectos formativos
desarrollados en el área de Gestión Administrativa y Documental en empresas de la
región; se han detectado debilidades en el manejo de procesos de Gestión
Administrativa y el buen uso de la tecnología a fin de direccionarlos hacia una
gestión administrativa competitiva; afectando el buen servicio a los clientes e
imagen corporativa, aunado a esto el desconocimiento de los procesos técnicos en
la producción y manejo de los documentos generando deficiencia y perdida de
información, igualmente afecta la efectividad en el servicio.” (Avila 2022)

En lo anterior, se refleja en la baja calidad en los procesos que componen la función


administrativa en las organizaciones.

3. Introducción

¿La elaboración de una propuesta de fortalecimiento en las áreas administrativas de la


empresa, contribuye en su mejoramiento continuo?

4. Justificación del proyecto

La capacidad administrativa de las empresas de la región es una clave para su éxito; el


dinamismo del sector hace necesario involucrar todos los procesos de la unidad
administrativa, aplicando un plan de mejoramiento, el cual proponga e implemente una
estrategia de fortalecimiento de las áreas administrativas en empresas de la región; por lo
cual, se requiere la aplicación de procedimientos administrativos que retroalimenten la
estandarización e implementación de procesos que garanticen su productividad y
competitividad en la gestión administrativa. Hoy en día es una necesidad que las
empresas estén a la vanguardia de los avances tecnológicos y la consecución de nuevas
estrategias tecnológicas para el desarrollo de los procesos, permitiendo fortalecer el
servicio al cliente, la producción y organización documental, esto, conlleva a aunar
esfuerzos para el mejoramiento continuo del talento humano. El desarrollo del proyecto
conllevará al logro de los principios estratégicos involucrando a los actores de la
organización.

5. Conclusiones

La conclusión es una de las tres partes esenciales de un texto, junto con la introducción y
el desarrollo. Es la parte donde se concentran los resultados de la investigación o el
análisis sobre un tema determinado. Constituye la parte final de muchos tipos de textos,
como proyectos, libros, ensayos y artículos científicos o académicos. “Nos pasa en la
vida real: los mejores recuerdos vienen de los buenos finales. No es sino que le eches un
vistazo a tu propia vida para que veas que las memorias que guardas con más cariño y
lujo de detalles, son aquellas cuyo final, no pudo haber sido mejor.” (Cruz 2022) Y
cuando esas vivencias te generan buenos recuerdos, de forma inconsciente (aunque a
veces muy consciente), te dan ganas de volver a experimentar situaciones que generen el
mismo nivel de agrado, por tanto, vas en busca de la sensación; ¿no es así?

6. Bibliografía
Avila, Viviana. Desarrollo departamental,camara de comercio. Tunja, 2022.
Cruz, Viviana. «Conclusiones Finales.» Tiempo, 2022: 38.
SENA. CEGAFE. TUNJA: MWGIL, 2003.

También podría gustarte