Está en la página 1de 1

Teoria Año Autor Caracteri s ti cas

Es te a utor nos plantea que las áreas férti les , abundantes en a gua y habitadas por cazadores -
recolectores , s e s ecaron a cons ecuencia de la reti rada de los gl aciares , debido a es to los
recolectores s e refugiaron en cueva s donde comparti an el lugar con a nimales , es to fue aprovechado
Teoría del
Gordon por el los mis mos , a prendiendo a domes ti carlos , s acrifi ca ndo s i empre a los mas viejos , protegiendo a
Oa s is o de la 1930
Chi lde las cri as y hembras , teniendo mas oportunidades de s obrevivir, relacionado a las plantas , l a
aproximación
abundancia de las mis mas permiti o es tablecer criterios a los recolectores de cuales eran las que
mejores les s erian uti les . Se pas o de la recolecci on de frutos a la cos echa lo que permiti o que s e
tenga n en cuenta otras tecnicas de cuidados de s emilla s , etc.
Propone un modelo cultural que pos tula que la a gricultura es el res ultado de la culmi nación de la
diferenciación cultural, de la es pecialización y del des a rrollo del conodmiento del hombre s obre s u
Teoria de los
Robert J. hábita t. Sus es tudios s e centraron en una region monta ños a de los montes Za gros en el noroes te de
ni veles 1960
Braldwood IRAK, donde s e encontraron gran va riedades de plantas y animales , donde el clima his toricamente
culturales
permi tia una agricultura independiente s in riego, s e des cubrieron es queletos huma nos ,
herramientas , res tos de cera mica y hues os de animales s obre las proximidades del río Chamgawra.
Formuló un modelo que explica el s urgimiento de la agricultura cons idera ndo la pres ión
demográfi ca como el princi pal factor, mientras el medi o ambiente es capaz de s uminis trar
alimentos a una población, s e pres enta l a es tabilidad. Comienza a operar una cierta pres i ón en el
Teoría Lewis s is tema cuando la poblaci ón crece más rá pido que la producción de a limentos . Es ta pres ión
1968
demográ fi ca Bmford demográfi ca provoca fi nal mente una cris i s ecológica que a s u vez indi ca a s us habíta ntes a bus car
nueva s forma s más efi cientes de procuración de alimentos . Finalmente, los cambios cada vez más
neces arios dan lugar a la agricultura.

La agricultura s e ori gino como producto de la interaccion de los s is temas fi s icos , biologicos y
culturales . La vida del hombre como cazador-recolector de integraba a un s is tema complejo que
mantenia un equilibrio na tural. La agricul tura cons ti tuyó un ca mbio tra s cendental en el s is tema, que
no neces aria mente ocurrio de manera global, s ino más bien en un elemento en algun s ubs is tema
que determinó la des viacion de todo s is tema que al s er un cambio de s ubs is tema na tural és tos s on
"elas ti cos " que permiten que cualquier li gera alteracion en uno de ell os puede s er contrarres tada
Teoría Kent V. por ligeros a jus tes en los otros . Los grupos huma nos pudieron haber incorporado a s u s is tema de
1968
Ci berneti ca Fl annery procuración de alimentos un "incipiente culti vo ocas ona l", es decir una pequeña s iembra o a is ladas
acciones de trans pl ante con el fi n de Incrementa r el área en la que una parti cular pl anta crecía. Es te
hecho pudo haber a fectado de manera importante el equilibrio global , debido a que la es pede ba jo
cultivo pres entó un extraordinario potenci al genéti co y res pondió vigoros amenteal manejo y cuidados
del hombre y el equi lbrio s e rompió irrevers iblemente dando lugar a nuevas relaciones en el
funcionamiento del s is tema .

El autor propone que el ori gen de l a agricultura s e es tablecio bajo las s iguientes condiciones :
1) Alta dis ponibilida d de a limentos y bas e economica s olida.
2) El grupo s e debia dedicar a la recolecci on de frutos , s emillas y legumbres mas que la caza.
3) Ser s edentarios .
Teoría de Carl
1952 Carl Sauer 4) Vivi r en zonas arboladas .
Sauer
5) No vivir en zonas de grandes riveras de rios .
6) El entorno debe haber s ido rico en plantas y animales .
Es tabl ece que la agri cultura nace de la imaginacion e inventi va de grupos con una amplia
dis tribucion de productos animales .
Se parte de l a idea que la agricultura nace en las ciudades y no coincide con l a premis a del
des arrollo de la agricultura dio ori gen a la ciuda d. Los pequeños grupos de recolectores -cazadores a
lo largo del ti empo s e es pecializaron en determi nados vegetales y ani males en una región
Teoría de la cons iderablemente amplia. A medida que crecieron las habilidades y neces idades de es tos grupos ,
invencion de 1966 Ja ne Jacobs s e fomentó l a creación de "centros de intercambi o" de muy divers os productos . Un grupo caza dor-
la ciudad recolector con el monopoli o de determina do producto (como por ejemplo la obs idiana) podía
participar en es e "centro comercial ". otros grupos a s u vez intercambia ban s us productos por otros
que ellos no producía n. La comunidad comerciante intercambia rla la obs idiana por mercancías
es pecializadas de otros centros comercial es .

También podría gustarte