Está en la página 1de 1

MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Concepto: Supervisión permanente de cualquier movimiento de tierra, a cargo


de un arqueólogo (a) o licenciado (a) en arqueología, con el fin de identificar
oportunamente la existencia de bienes arqueológicos en riego, y evitar su
destrucción.

Ante la presencia de hallazgos arqueológicos no previstos se deberá proceder


con la paralización inmediata de obras en su lugar, delimitándolo con una cinta
de seguridad para proceder de acuerdo a lo establecido en el Art. 26º y 27º de
la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales y el articulo Nº 23 del DS Nº 484
de 1990. Para agilizar el proceso se requiere informar inmediatamente al
Ministerio de Cultura por escrito, para que este organismo determine los
procedimientos a seguir, incluyendo una propuesta de procedimientos para el o
los hallazgos registrados.

¿CUÁNDO SE NECESITA REALIZAR UN MONITOREO ARQUEOLOGICO?

Cuando existe la posibilidad de encontrar hallazgos no previstos en obras que


impliquen movimientos de tierra (nivelaciones, excavaciones o cualquier
actividad que implique remoción del suelo)

¿COMO SE REALIZA UN MONITOREO ARQUEOLOGICO?

Un arqueólogo (a) o licenciado (a) en arqueología, deberá estar presente en


obra y revisar insitu, todos los movimientos de tierra con el fin de constatar la
ausencia o presencia de hallazgos arqueológicos. Durante esta etapa se
podrán realizar charlas de inducción, instalación de cercos de protección de
sitios y la supervisión de su buen mantenimiento durante obras. Posteriormente
se deberá entregar un informe de monitoreo que de cuenta de las actividades
realizadas.

También podría gustarte