Está en la página 1de 2

TAIPE RIVERA ABEL MARCIAL 201615769E

Causas para la aparición de fisuras en la parte


superior de una columna
 Todo hormigón se encoje al
momento de fraguar y endurar,
fragua y encoje más rápido si
tiene menos agua y a la vez si
tiene más agua baja la
resistencia y genera fisuras.
 Una vez que se esta vaciando el
hormigón en la columna el peso
va empujando hacia abajo
generando una contracción sin
generar fisuras por la masa de
hormigón ya vaciada producto de esa contracción.
 Existen dos fenómenos, uno es cuando se hace la vibración del hormigón el
agua comienza a subir y el agregado grueso junto con el concreto baja,
entonces eso hace de que el hormigón de la parte superior de la columna tendrá
mas agua que en la parte inferior, entonces en la parte superior el concreto se
contrae mas por la existencia de más agua.
 Una vez terminado el vaciado ya no hay que pueda compactar la parte superior
de la columna, por ello las fisuras se presentan en exclusivamente en la parte
superior de la columna, el hormigón al momento de secar baja normal en el
centro de la columna, pero el perímetro se cuelga de la armadura o estribo
superior de la columna y se producen esas fisuras horizontales.
 Una de las causas que ocurren para este tipo de fisuras en las columnas es
porque no hubo un vaciado continuo, ya que en 25 minutos el hormigón ya no se
adhiere.
Según la bibliografía del libro de José Luis Calavera “Cálculo de Estructuras de Cimentación”

También podría gustarte